[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas2 páginas

Cier Triptico

La lombricultura es el proceso de criar lombrices para transformar residuos orgánicos en vermicompost, un abono natural que mejora la calidad del suelo y reduce la cantidad de basura. Este método promueve la agricultura ecológica y es accesible y beneficioso para el medio ambiente. Se pueden utilizar diferentes sistemas de cultivo, como compostera, camas de tierra y bandejas apiladas, para facilitar la producción de vermicompost.

Cargado por

20241123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas2 páginas

Cier Triptico

La lombricultura es el proceso de criar lombrices para transformar residuos orgánicos en vermicompost, un abono natural que mejora la calidad del suelo y reduce la cantidad de basura. Este método promueve la agricultura ecológica y es accesible y beneficioso para el medio ambiente. Se pueden utilizar diferentes sistemas de cultivo, como compostera, camas de tierra y bandejas apiladas, para facilitar la producción de vermicompost.

Cargado por

20241123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TIPOS DE VENTAJAS PARA

LOMBRICULTURA EL MEDIO UNIVERSIDAD NACIONAL


- Compostera: Las lombrices AMBIENTE AGRARIA LA MOLINA
viven en un contenedor - Reduce la basura: Al DEPARTAMENTO DE SUELOS

cerrado donde se colocan los convertir residuos orgánicos


residuos orgánicos. en abono, disminuimos la
- Camas de tierra: Se crean cantidad de basura que
camas de tierra donde las generamos. TODO SOBRE LA
lombrices trabajan y generan
el compost.
- Promueve la agricultura lombricultura
ecológica: Utilizando
- Bandejas apiladas: En este
vermicompost, evitamos el
sistema, las lombrices viven en
uso de fertilizantes químicos
bandejas apiladas, facilitando la
que pueden contaminar el
recolección del abono.
suelo y el agua.

¿CÓMO ¡DESCUBRE LA
APROVECHAR EL ¿POR QUÉ LOMBRICULTURA!
VERMICOMPOST? COMENZAR CON LA Transforma residuos orgánicos

- Fertilizar huertos y jardines:


LOMBRICULTURA? en abono natural y mejora el
medio ambiente
Ideal para cultivar plantas de La lombricultura es una
forma natural y sostenible. actividad accesible,
- Mejorar suelos degradados: El económica y beneficiosa
vermicompost ayuda a para el medio ambiente. ¡Tú
restaurar suelos pobres y
también puedes contribuir al
contaminados.
cuidado del planeta de
- Hacer "té de compost": Es un ALUMNA: MARIA REYNA CIER
manera simple y efectiva,
extracto líquido de ANACLETO
vermicompost que puede mientras aprendes sobre
procesos naturales y PROFESORA: SUMIRY AGUILAR
usarse para regar plantas y
mejorar su crecimiento sostenibles! *Recuerda reciclar este folleto
cuando termines de leerlo
BENEFICIOS DE LA ¿CÓMO FUNCIONA
¿QUÉ ES LA LA
LOMBRICULTURA?
LOMBRICULTURA
LOMBRICULTURA?
1. Reciclaje de residuos: Los
La lombricultura es el 1. Elige el lugar adecuado:
restos de comida que Necesitas un lugar
proceso de criar normalmente se tiran a la oscuro, con
lombrices para basura se convierten en temperaturas entre 15°C
transformar residuos y 25°C, y buena
un recurso útil. humedad.
orgánicos (como restos 2. Mejora del suelo: El
de comida o residuos vermicompost mejora la 2. Prepara el sustrato:
Utiliza materiales como
vegetales) en abono estructura del suelo, cartón, tierra o estiércol
natural, conocido como facilitando que las plantas para crear un ambiente
vermicompost. Las crezcan más sanas y cómodo para las
fuertes. lombrices.
lombrices,
3.Sostenibilidad: Reduce la 3. Alimenta a las
especialmente la
cantidad de basura que lombrices: Les puedes
¨Eisenia fetida¨ (lombriz dar restos de frutas,
llega a los vertederos,
roja californiana), son verduras, cáscaras de
ayudando a disminuir la huevo y otros residuos
las protagonistas de contaminación y la huella orgánicos. Evita los
este proceso. Ellas se de carbono. alimentos grasos,
alimentan de estos cocidos o lácteos.
4. Fertilización natural: El
residuos y, a través de vermicompost es un 4. Cosecha el
su digestión, producen fertilizante orgánico que vermicompost: Después
de 3-6 meses, el
un fertilizante orgánico no daña el medio vermicompost estará
muy nutritivo para el ambiente, ideal para listo para ser utilizado
jardinería y cultivos como abono natural.
suelo.
urbanos.

También podría gustarte