[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

Clinicaarqueros

El documento detalla una clínica de entrenamiento para arqueros de hockey, abordando aspectos clave como movimientos en el arco, técnicas de despeje y atajadas, manejo de bochas altas, corners cortos y penales, así como estrategias para salidas y mano a mano. Se enfatiza la importancia de la preparación física y el entrenamiento específico, adaptando técnicas a cada arquero y fomentando la confianza en situaciones de presión. Además, se incluyen ejercicios prácticos para mejorar habilidades y coordinación con el equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

Clinicaarqueros

El documento detalla una clínica de entrenamiento para arqueros de hockey, abordando aspectos clave como movimientos en el arco, técnicas de despeje y atajadas, manejo de bochas altas, corners cortos y penales, así como estrategias para salidas y mano a mano. Se enfatiza la importancia de la preparación física y el entrenamiento específico, adaptando técnicas a cada arquero y fomentando la confianza en situaciones de presión. Además, se incluyen ejercicios prácticos para mejorar habilidades y coordinación con el equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CONFEDERACION ARGENTINA DE HOCKEY

Clínica para el entrenamiento de

arqueros de hockey

Damian Alejandro Angió


oriotia@hotmail.com

Argentina
Indice

1- Como moverse en el arco

2- Despejes y atajadas

3- Bochas altas

4- Corners cortos y penales

5- Salidas y mano a mano

6- Entrenamiento

2
1- COMO MOVERSE EN EL ARCO

La idea es que el arquero debe defender el arco, debe ser una pared móvil que evite que la
bocha entre al arco.
Por eso es muy importante que se mueva ágil y rapidamente para estar siempre listo para parar
un tiro al arco.

DESPLAZAMIENTOS

 Utilizar pasos cortos para poder variar la dirección rapidamente


 Tratar de estar siempre quieto en el momento que parte un tiro al arco
 Tratar de entrenar al arquero saliendo de posiciones incómodas antes de hacer la atajada

TIRARSE Y LEVANTARSE

 Hay que evitar lo mas posible tirarse al piso


 Tratar de no terminar nunca un ejercicio en el que el arquero termine tirado
 Aprender a levantarse en dos tiempos y en un tiempo

BALANCEO DEL CUERPO


 La posición de “listo” es en puntas de pies, listo para ir hacia delante
 Usar pasos metodológicos para mejorar la posición de “listo”
 Siempre atacar la bocha yendo hacia delante

Ejercicio de desplazamiento básico


Desplazamientos laterales y frontales
Mantener el ritmo, no darle velocidad

3
2- DESPEJES Y ATAJADAS

No alcanza con salvar el gol, tampoco hay que dar posibilidad de gol.
El arquero moderno no debe dar rebotes, una buena atajada es la que aleja el peligro.

DESVIAR LA BOCHA A LOS COSTADOS

 En el momento del impacto del cuerpo con la bocha, éste debe estar en dirección hacia
donde se quiere despejar la bocha
 Es importante exigir a los arqueros que alejen la bocha de la zona de peligro en todas
sus atajadas
 Hay que entrenar tiros lleguen de diferentes ángulos, no solo desde el centro

Agilidad y despeje a los costados


Diferentes dificultades (bochas lentas, rápidas, picando)
El arquero nunca le debe dar la espalda a la bocha

4
PATEAR LA BOCHA

 La patada buena es la que no comete infracción, aleja el peligro y produce un


contragolpe
 Darle mucha importancia a saber patear, sobre todo bajo presión
 Al entrenar hay que hacerles patear con diferentes desplazamientos previos

Ejercicio de agilidad
Desplazamientos laterales a baja velocidad o máxima velocidad
Bochas lentas o rápidas, diferentes dificultades (bochas picando)

5
3- BOCHAS ALTAS

También aquí es fundamental no dar rebotes y para ello hay que tener el cuerpo en dirección
hacia donde quiero despejar la bocha.

USO DEL CUERPO

 Tratar de mantener una posición erguida para cubrir mas


 Las manos deben estar altas y delante de los ojos
 El palo debe estar enteramente por delante del cuerpo

USANDO LAS MANOS

 Poner las manos en posición para que la bocha se desvíe hacia fuera
 Controlar en el entrenamiento que el arquero mantenga las manos siempre arriba
 La bocha no se golpea solo se desvia hacia los costados

USANDO EL PALO

 Agarrar el palo donde se hace chato, no en la parte cilíndrica


 No se golpea la bocha solo se las desvia, extendiendo la mano y poniendo el palo
diagonal

Area de control del arquero


Dentro del área roja la responsabilidad absoluta es del arquero
El arquero no debería salir de esta área
6
4- CORNER CORTOS Y PENALES

CORTOS

 Evitar enseñar el acostarse poniendo directamente la rodilla en el piso


 Acostarse en diagonal para direccionar la bocha
 Apoyarse en el codo para extender piernas y brazos

PENALES

 Concentrarse en la bocha o la curva del palo


 Mantener las manos altas
 Tirarse siempre en diagonal

VOLADAS

 Siempre tirarse en diagonal


 Cruzar las manos da un plus de 5 cm, pero no siempre hay tiempo
 Tirarse solo cuando sea necesario, y asegurarse que la bocha salga de la zona de peligro

Carrousel
Ejercicio para entrenar tirarse y levantarse
Nunca dar la espalda a la bocha, nunca rendirse

7
5 – SALIDAS Y MANO A MANO

El primer objetivo al salir es retrasar la definición del atacante.


Hacer que el delantero se detenga para que lleguen los defensores.
Tratar de provocar el error del delantero, o llevarlo a los costados.

SALIR EN LOS LATERALES

 Esperar que el jugador pase en velocidad la línea de los 5 metros


 Derecha: ir con las piernas cubriendo el paso al medio
 Izquierda: amagar siempre antes de salir

ACHICAR ESPACIOS

 El arquero es un muro que se mueve


 Posición con una rodilla en el piso y la mano arriba
 Agilidad para desplazarse

8
5- ENTRENAMIENTO

El arquero debe aprender diferentes técnicas, adaptadas a su estilo, y usarlas.


Hay que darle problemas a resolver y diferentes técnicas para hacerlo.
Luego es el mismo arquero quien decide cual utilizar (cual le da mas confianza).

ENTRENAMIENTO ESPECIFICO

 Sirve fundamentalmente para mejorar la técnica


 Tiene que funcionar como un equipo donde intercambian ideas
 Enseñar la técnica y entrenar su ejecución bajo presión

Ejercicios de acciones
Mínimo 2 bochas – Máximo 6 bochas
El arquero debe dar el máximo en cada atajada
1) atajada con la mano
2) salir a patear
3) tirarse a sacarla con el palo
4) levantarse a atajar un tiro bajo
5) salir a achicar

ENTRENAMIENTO JUNTO AL EQUIPO

 En un ejercicio siempre darle una tarea al arquero


 Tácticamente debe manejar la defensa
 Tiene que aprender a dar órdenes y coordinar movimientos con los defensores

9
ENTRADA EN CALOR

 Debería hacerse parte con pads y parte sin pads


 Es fundamental que el arquero gane confianza (evitar que se lo “fusile” con tiros)
 No hacer ejercicios donde corra mucho y ataje poco

PREPARACION FISICA

 El arquero primero debe ser un atleta, luego un arquero


 La preparación específica debería ser similar a la de un saltador

10

También podría gustarte