ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE FUNDAVALORES.
FUNVAL
CAPITULO I
Nombre, Domicilio, Duración y Objeto
Articulo 1.- FUNVAL. La entidad que por medio de estos estatutos se reglamenta
es una entidad sin ánimo de lucro, que se constituye como una Fundación y se
denomina FUNDA VALORES y puede actuar también bajo la sigla. FUNVAL.
Artículo 2.- Domicilio. La entidad que se constituye tiene su domicilio en la
ciudad de Barranquilla.
3.- Duración. La entidad que se constituye tendrá una duración indefinida,
contados a partir de la obtención de su personería jurídica.
Artículo 4.- persiguen fines de beneficencia, el interés o utilidad común y el
mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar común o de interés social, con
fines científicos, tecnológicos, culturales, recreativos, servicio social, El objeto
principal de la entidad es. Mejorar la calidad de vida de las personas, trabajar por
el ciudadano brindando el apoyo necesario para que emprendan su futuro
incentivando siempre los valores morales. Los objetivos específicos de la
Fundación serán:
a) Otorgar becas (estudio, seminarios y talleres de aprendizaje)
b) Prestar servicio de alimentación.
c) Crear talleres de formación académicas artesanal para la industria y el
comercio.
d) Apoyar e impulsar el deporte.
e) Impulsar el desarrollo para microempresas.
f) Apoyar en el área medico asistencial (personas con necesidad extrema).
DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL
La Fundación podrá para el cumplimiento de sus fines
a) Organizar las condiciones para desarrollar sus propias actividades, celebrar
contratos o convenios y asociarse con otras entidades sin ánimo de lucro, de
carácter nacional o internacional.
b) Realizar, patrocinar, organizar, sistematizar toda clase de eventos, en el país o
en el exterior, que contribuyan al cumplimiento del presente objeto social.
c) Apoyar, patrocinar y/o facilitar la ejecución de ideas presentadas por personas
o grupos, cuyos propósitos y objetivos concuerden con los de LA FUNDACIÓN.
d) Diseñar y desarrollar mecanismos de financiación y co-financiación, inversiones
a nivel nacional, internacional, necesarios para el financiamiento y sostenimiento
de LA FUNDACIÓN , sus actividades y proyectos, utilizando en ambos casos los
sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, o cualquier otro
medio.
e) Realizar actividades y programas que propendan por el desarrollo integral y
gremial de los beneficiarios de la fundación.
f) Efectuar todas las otras actividades y operaciones económicas, relacionadas
desde o directamente con el objeto social, para el desarrollo del mismo, el
bienestar de los asociados y la adquisición de bienes, muebles e inmuebles de LA
FUNDACIÓN.
g) Realizar, directa o indirectamente, por cuenta propia o ajena, sola o mediante
consorcios, uniones temporales o alianzas estratégicas con organizaciones no
gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil o entidades del sector
privado, nacionales o extranjeras, todas aquellas actividades encaminadas a:
Proyectar, ejecutar, administrar, coordinar, controlar o evaluar planes, programas
o proyectos, orientados a buscar el bienestar de los asociados y el de los
particulares, para tales efectos podrá asociarse, fusionarse, participar en uniones
temporales, consorcios y elaborar convenios con otras personas naturales o
jurídicas que desarrollen el mismo o similar objeto.
CAPITULO II
Disposiciones sobre el Patrimonio
Articulo 5.- El patrimonio de la Fundación, está constituido por: (1) las cuotas
mensuales pagadas por los asociados; (2) por auxilios donados por personas
naturales o jurídicas; y (3) por los bienes que a cualquier titulo adquiera,
incluyendo donaciones de empresas nacionales o extranjeras; y (4) por los bienes
que por cualquier concepto ingresen a la entidad.
A la fecha de constitución, el patrimonio asciende a la suma de $10.000.000.00
DIEZ MILLONES DE PESOS M.CTE , que ha sido pagada por los asociados en
dinero.
Artículo 6.- La organización y administración del patrimonio estará a cargo de
representante legal, quien delegará en el tesorero la responsabilidad de su
manejo. Sus fondos serán depositados en una cuenta corriente o de ahorros y
solamente se destinarán al cumplimiento de sus objetivos.
CAPITULO III
De los Asociados
Articulo 7.- Son miembros de la Fundación, las personas que firmaron el acta de
constitución y las que posteriormente adhieran a ella, previo el lleno de los
requisitos establecidos en los presentes estatutos o en los reglamentos internos
Artículo 8.- Son deberes de los asociados:
a. Asistir a las reuniones a que fueren convocados de acuerdo a sus
estatutos.
b. Servir con eficiencia y dedicación los cargos para los cuales sean
designados y las tareas que se le encomienden.
c. Cumplir fiel y oportunamente las obligaciones pecuniarias para con la
FUNDACION que sean acordadas en la junta directiva.
d. Cumplir las disposiciones de los Estatutos y Reglamentos de la Fundación
Artículo 9.- Son derechos de los asociados:
a. Participar con derecho a voz y voto, en las Asambleas Generales.
b. Elegir y ser elegidos para servir los cargos directivos de La Fundación
Artículo 10.- Condiciones para ingresar:
a. Ser una persona, capaz, mayor de edad, hábil, integra y mentalmente sana.
b. Ser una persona sin antecedentes penales y dispuestos a cumplir las pruebas
antidoping y otras que la FUNDACION exija.
Articulo 11.- Causales de retiro:
a. Que la persona no está incursa en delitos y fraudes que afecten la moral, la
honorabilidad de la Fundación y por ende de la sociedad en general-
Artículo 12.- Los miembros que incumplan los presentes estatutos se harán
acreedores a las siguientes sanciones:
a. Expulsión inmediata de la Fundación y la denuncia correspondiente.
CAPITULO IV
Estructura y funciones de los órganos de administración, dirección y
fiscalización.
Artículo 13.- La Fundación será administrada por el representante legal, el
representante legal y tendrá un revisor fiscal.
Articulo 14.- La Fundación, tendrá dos clases de reuniones, ordinarias y
extraordinarias, siendo necesario un quórum de la mitad más uno de los asociados
para decidir y deliberar en cualquiera de ellas.
Las reuniones ordinarias se realizarán una vez dentro de los tres primeros meses
del año y podrán examinar la situación administrativa, económica y financiera de la
entidad, elegir administradores, representantes legales y demás cargos previstos
estatutariamente, estudiar y analizar las cuentas y el balance del último ejercicio y
acordar las demás decisiones inherentes al desarrollo del objeto de la entidad.
Las reuniones extraordinarias se realizarán cuando lo exijan las necesidades
imprevistas o urgentes de la entidad, por lo que pueden celebrarse en cualquier
época del año.
Articulo 15.- La asamblea general está constituida por todos los miembros activos
de la Fundación, será la máxima autoridad y sus decisiones son obligatorias
siempre y cuando se hayan tomado de acuerdo con lo previsto en los presentes
estatutos.
Artículo 16.- Las reuniones serán presididas por el presidente de la Fundación o
la persona que designe la asamblea. Actuará como secretario el mismo de la
Fundación o la persona que designe la asamblea.
Artículo 17.- La convocatoria para las reuniones ordinarias se hará cinco (5) días
hábiles de antelación y las extraordinarias con un (1) días comunes de antelación.
La convocatoria para las reuniones ordinarias y extraordinarias, será efectuada por
el representante legal y/o junta directiva mediante email, whatsapp, dirigido a
los asociados que debe contener la fecha, hora y asunto para tratar.
Si se convoca a la asamblea general y la reunión no se efectúa por falta de
quórum, se dará espera de una hora, para llevar a cabo la reunión, con un número
plural de asociados que represente por lo menos el diez (10%) por ciento del total
de asociados, siembre que ese número no sea inferior al cincuenta (50%) por
ciento requerido para constituir la entidad sin ánimo de lucro.
Artículo 18.- Son funciones de la asamblea general las siguientes:
a. Velar por el correcto funcionamiento de la entidad.
b. Elegir a los miembros de la junta directiva y determinar su reglamento.
c. Elegir el revisor fiscal.
d. Estudiar el presupuesto de gastos y darle su aprobación
e. Determinar la orientación general de la Asociación.
f. Decidir sobre el cambio de domicilio –
g. Autorizar la enajenación de bienes de la entidad.
h. Aprobar las reformas estatutarias, la disolución y liquidación de la Fundación.
i. Las demás que la ley señale.
De la junta Directiva.
Artículo 19.- La junta directiva, está compuesta por presidente, vicepresidente,
secretario y tesorero, elegidos por la asamblea general para periodos de un (1)
año contados a partir de la elección.
PARAGRAFO. La Fundación tendrá un Secretario General, que tendrá voz pero
no voto en las decisiones que tome la Junta Directiva. ARTÍCULO 24.- Para ser
integrante de la Junta directiva se requiere: a) Ser integrante activo de la
Fundación. b) Estar a paz y salvo con la tesorería en el momento de la elección. c)
No haber tenido ningún tipo de sanción alguna por parte de la Fundación.
Artículo 20.- Funciones de la junta directiva.
a. Designar y remover a los funcionarios cuya elección no corresponda a la
Asamblea general.
b. Crear los empleos que considere necesarios para el buen funcionamiento de la
Fundación.
c. Delegar en el representante legal o cualquier funcionario, las funciones que
estime convenientes.
d. Autorizar al representante legal para comprar, vender o gravar bienes y para
celebrar contratos cuyo valor excede la suma de DIEZ MILLONES
$10.000.000.00
e. Convocar a la asamblea general cuando no lo haga el representante legal o
reuniones extraordinarias cuando lo juzgue conveniente.
f. Presentar a la asamblea general los informes necesarios.
g. Examinar, cuando lo tenga a bien, los libros, documentos y caja de la entidad.
h. Tomar las decisiones que no correspondan a otro órgano de la Fundación.
Articulo 21.- La junta directiva, se reunirá ordinariamente por lo menos una vez
cada tres meses y podrá reunirse extraordinariamente cuando los solicite por
escrito dos de sus miembros, el representante legal o el revisor fiscal. La
convocatoria para reuniones ordinarias y extraordinarias, las hará el presidente o
representante legal de la Fundación, con cinco (5) días de anticipación, mediante
correo electrónico, whatsapp.
Deliberará y decidirá con la presencia y los votos de la mayoría de sus miembros.
Artículo 22.- La junta directiva, será elegida por la asamblea general.
Artículo 23.- Funciones del presidente:
a. Hacer cumplir las disposiciones generales de la junta directiva.
b. Administrar y distribuir los recursos previstos en el objeto de la Fundación.
Artículo 24.- Funciones del vicepresidente:
a. Suplir al presidente en sus faltas temporales justificadas del presidente, ante la
junta directiva.
Artículo 25.- Son funciones del secretario:
a. Asentar ordenadamente en el libro respectivo y leer las actas de la Junta
Directiva, someterlas a aprobación y firmarlas conjuntamente con el Presidente.
b. Ocuparse del archivo de los documentos de la Fundación
Artículo 26.- Son funciones del tesorero:
a. Llevar con regularidad y corrección los libros contables necesarios para el mejor
control del movimiento de los fondos.
b. Recibir los ingresos de la FUNDACION firmar los recibos correspondientes.
c. Hacer las erogaciones e inversiones acordadas por la Junta Directiva.
d. Depositar en los institutos bancarios o en las instituciones financieras que
designe la Junta Directiva, los fondos de la Fundación.
Artículo 27.- Representante legal.
El representante legal de la entidad es el presidente, nombrado por la asamblea
general para períodos de un (1) año.
Artículo 28.- Son funciones del representante legal.
a. Ejercer la representación legal de la entidad.
b. Celebrar toda clase de actos y contratos encaminado al desarrollo y
cumplimiento del objetivo social de la entidad.
c. Convocar a las reuniones a los órganos de administración.
CAPITULO V
Disolución y liquidación
Articulo 29.- La Fundación se disolverá y liquidará: por vencimiento del término
de duración; por imposibilidad de desarrollar sus objetivos; por la extinción de su
patrimonio; por decisión de autoridad competente; por decisión de los asociados,
tomada en una reunión de asamblea general con el quórum requerido según los
presentes estatutos o por las demás causales señaladas en la ley.
Articulo 30.- Decretada la disolución la asamblea general procederá a nombrar
liquidador o liquidadores. Mientras no se hagan dichos nombramientos actuará
como liquidador el representante legal y el revisor fiscal.
Articulo 31.- Facultades.- El liquidador o quien haga sus veces tendrá las
facultades de representación, administración y disposición necesarias para
concluir las operaciones en curso, con las mismas limitaciones señaladas al
Representante legal.
En consecuencia, las que superen tales límites, deberán ser autorizadas por la
junta directiva, al igual que la provisión de cargos absolutamente indispensables
para adelantar la liquidación.
El liquidador dará cumplimiento a las normas especiales vigentes sobre sesiones
de los órganos de dirección y sobre la liquidación de personas jurídicas sin ánimo
de lucro, publicara tres avisos en un periódico de amplia circulación nacional,
dejando entre uno y otro un plazo de quince días, en los cuales informará el
proceso de liquidación, invitando a los acreedores a hacer valer sus derechos,
elaborara el inventario y avaluó de bienes y derechos cuya titularidad corresponda
a la entidad, procederá a la cancelación del pasivo teniendo en cuenta las normas
sobre prelación de créditos.
Articulo 31.- Terminado el trabajo de liquidación y cubierto el pasivo, el
remanente, si lo hubiere, pasará en calidad de donación a una entidad de
beneficencia, o cualquier otra sin ánimo de lucro que determine la asamblea
general.
Articulo 32.- Serán aplicables a la presente entidad sin ánimo de lucro, todas las
disposiciones legales vigentes, que le sean complementarias y compatibles y que
suplan los vacíos que pudiesen tener.
CAPITULO VI
CLÁUSULAS TRANSITORIAS.-
ARTÍCULO 33.- NOMBRAMIENTOS.-
a. Representante Legal: Principal. Nombre: CESAR OJEDA, Documento de
identificación No. PEP 949478402111953.
b. Junta Directiva: 5 PRINCIPALES: Nombre Completo: CESAR AUGUSTO
OJEDA CASTRILLO, Documento de identificación No. PEP 949478402111953.
Nombre Completo: YANETH KATHERINE TAVARES MORENO, Documento de
identificación No. P 083332779, Nombre Completo: ROBINZON JOSE GARCIA
MENCIAS, Documento de identificación No.1.140.908.651, Nombre Completo:
CARLOS ONEXIS VARGAS Documento de identificación No. PEP
805985629011969 Nombre Completo: RENNY JESUS GARCIA SANCHEZ,
Documento de identificación No.1.156.476.992 Todos los designados, estando
presentes han manifestado complacidamente su aceptación a los cargos y han
expresado su compromiso y entrega para el ejercicio de sus funciones:
ARTÍCULO 53.- Aceptación y Constitución.- En señal de entendimiento,
aprobación y adhesión a los términos de los anteriores estatutos y aceptación de
las designaciones a nosotros conferidas hemos firmado el acta que hace parte de
estos estatutos en Barranquilla, a los veinte del año 2019.
________________________ _________________________
PRESIDENTE SECRETARIO
C.C. C.C.
Aprobación.
Los presentes estatutos de la Fundación fueron aprobados por unanimidad en
reunión de fecha 20 de Agosto del 2019.