SESIÓN DE APRENDIZAJE
Leemos biografías
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL AREA GRADO:
I.E. DOCENTE FECHA:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
Lee diversos tipos III CICLO - Reconoce la Ficha de Escala de
de texto en su estructura de comprensión. valoración.
-Predice de qué tratará el texto y
lengua materna una biografía.
cuál es su propósito
- Obtiene comunicativo, a partir de algunos - Identifica
información del indicios, como título, ilustraciones, información de
texto escrito. silueta, formato, palabras, frases la persona en la
- Infiere e interpreta y expresiones que se encuentran biografía que
información del en los textos que le leen o que lee lee.
texto. por sí mismo. - Organiza la
Reflexiona y IV CICLO información de
evalúa la forma, el la vida de una
- Identifica información explícita
contenido y persona a partir
que se encuentra en distintas
contexto del texto. de la biografía
partes del texto. Distingue
leída.
información de otra próxima y
semejante, en la que
selecciona datos específicos
(por ejemplo, el lugar de un
hecho en una noticia), en
diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos
elementos complejos (por
ejemplo, sin referentes
próximos, guiones de diálogo,
ilustraciones), con palabras
conocidas y, en ocasiones, con
vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
- Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares, y
determina el significado de
palabras y frases según el
contexto, así como de
expresiones con sentido
figurado (refranes,
comparaciones, etc.). Establece
relaciones lógicas de intención-
finalidad y tema y subtema, a
partir de información relevante
explícita e implícita.
V CICLO
- Identifica información explícita,
relevante y complementaria que
se encuentra en distintas partes
del texto. Selecciona datos
específicos e integra
información explícita cuando se
encuentra en distintas partes
del texto, o al realizar una
lectura intertextual de diversos
tipos de textos con varios
elementos complejos en su
estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
-Predice de qué tratará el texto,
a partir de algunos indicios
como subtítulos, colores y di-
mensiones de las imágenes,
índice, tipografía, negritas,
subrayado, fotografías,
reseñas, notas del autor,
biografía del autor o ilustrador,
etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
actividad?
Antes de comenzar con nuestra sesión,
vamos a recordar las recomendaciones Materiales: Kit de higiene, cuadernos de trabajo,
que debemos practicar de manera papelotes, plumones, etc.
correcta sobre los protocolos.
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
EVIDENCIA:
Ficha de comprensión lectora.
INICIO
Completan una línea de tiempo básica de sus vidas.
III CICLO
IV CICLO y v CICLO
Se plantea las siguientes preguntas:
ATENCION DIFERENCIADA
III CICLO IV CICLO V CICLO
¿Qué han realizado?, ¿En qué tipo de : ¿Qué es una biografía?, ¿Cómo es ¿Para qué sirven las biografías?
texto se habla de la vida de las su estructura?,
personas?
El propósito del día de hoy es:
Leer biografías para conocer la vida de las personas.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
Seguir las indicaciones dadas.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
Se presenta el título e imagen relacionada, de la lectura a leer.
¡Grande Sofía Mulanovich!
Se les pregunta:
ATENCIÓN DIFERENCIADA
III CICLO IV CICLO V CICLO
¿De qué creen que tratará el texto?, ¿Qué me dirá de Sofía Mulanovich?, ¿Para qué se habrá escrito el texto,
¿Qué tipo de texto será? ¿Quieren leerlo?
DURANTE LA LECTURA
Se les entrega una copia del texto a leer.
¡Grande Sofía Mulanovich!
Sofía Mulanovich nació en Lima el 24 de junio
de 1983. Su padres son Herbert Mulanovich
Barreda e Inés Aljovin de Mulanovich. Tiene
dos hermanos, Herbert y Matías.
Sofía estudió en el colegio San Silvestre y
desde chica tuvo afición por el mar. Aprendió a
nadar a los tres años en la academia de Walter
Ledgard y destacó en su colegio como
nadadora.
Comenzó a correr olas en morey bugui a los cinco años, en la playa de Máncora
(Piura). A los nueve años, cambió con mucho entusiasmo a tabla hawaiana. Su primer
entrenador desde muy chica fue Roberto Meza; luego, Magoo de la Rosa (Luis Miguel
de la Rosa) la entrenó cuando comenzó a competir en el extranjero.
A los doce años, viajó como acompañante de otro tablista a un campeonato
internacional en Guadalupe (México) y dejó a todos impresionados por su habilidad
para correr olas. A los trece años, ya corría olas auspiciada por una empresa privada.
Ese mismo año, asistió a un campeonato internacional donde llegó hasta los cuartos
de final. En 1998, ganó el Panamericano en Brasil. En 1999, es contratada para
competir en un circuito internacional e intentar la clasificación para la máxima
división; el circuito WCT, circuito que reúne a los 18 mejores del mundo.
En su primer año en el circuito, se ubicó en el undécimo lugar, quedándose a solo un
puesto de la siguiente división. En su segundo año, terminó segunda, exhibiendo un
surfing moderno y clasificando así para la máxima división. En la máxima división
quedó séptima, siendo una de las más jóvenes surfers. Esto le permitió ganar mucha
fuerza y experiencia para el futuro.
Es el 2004 su mejor año hasta ahora. En febrero, sale campeona del mundial ISA,
categoría damas, desarrollado en Ecuador, mientras el Perú ocupa el cuarto puesto
como equipo. Este triunfo significó para Sofía una alegría inmensa.
La gran confianza y seguridad en su talento la hicieron campeona en Fidji, Tahití y
Francia, consecutivamente. Por estas victorias, le fue concedido el título de
“Campeona Mundial de Surf” en el 2004. Al año siguiente, obtuvo el segundo lugar en
la misma competencia. Su triunfal carrera parece no detenerse ya que logró la sub-
campeonatos mundiales en el 2005 y 2007, convirtiéndose en un icono del surf.
Realizan la primera lectura del texto en forma individual y silenciosa.
Realizan una segunda lectura, identificando datos importantes en la vida de la persona.
Realizan una tercera lectura en voz alta en cadena, mientras se va dialogando de la información leída.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Buscan el significado del término surf.
Surf
De acuerdo con la lectura, la palabra surf significa…
Deporte que se practica en el mar y que consiste en pescar sobre una tabla especial.
Deporte que se practica en el mar y consiste en mantener el equilibrio sobre una tabla que se
desplaza sobre la cresta de las olas.
Organizan la información del texto en un esquema.
Lugar y fecha de nacimiento Estudios e inicios en el surf
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
____ Sofia ____
Mulanovich
Nombres de familiares Logros alcanzados
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
____
Dialogan sobre las características de una biografía: ¿Qué información brinda una biografía?
Se les explica qué es la biografía y su estructura.
¿Qué es una biografía?
• Una biografía es la historia de la vida de una persona; se narran los acontecimientos, y logros que
marcaron su vida.
• Se habla del contextos histórico y social en el que vivió, o sea el ambiente de la época y los problemas
de su tiempo.
Inicio Desarrollo Cierre
Presentación del Narración de los Fecha en que el
personaje: nombre sucesos importantes en personaje falleció o, si
completo, ocupación, su vida indicando la está vivo, su situación
lugar y fecha de fecha respectiva. actual.
nacimiento.
Determinan el propósito de una biografía: dar a conocer la vida de una persona.
Completan la comprensión de la biografía leída.
III CICLO
1. Identifica en el texto todas las palabras que se relacionen con el término “mar”y escribelas.
IV CICLO
2. Ordena mentalmente las operaciones. Luego, numéralas de acuerdo con el orden en que
aparecen en el texto.
Auspiciada empezó a los trece años a correr por una empresa privada.
El circuito en lugar su primer undécimo a los en el se ubicó en
A tabla los cambio con mucho entusiasmo a nueve años hawaiana
3. ¿En qué párrafo se encuentra la respuesta de cada pregunta? Identifica los párrafos y escribe la
respuesta junto a cada pregunta.
¿Dónde, en que mes y en qué año Sofía sale campeona del mundial ISA?
¿Quiénes corren en el circuito WCT?
¿Quiénes fueron los entrenadores de Sofía?
¿Cuántos hermanos tiene Sofía y como se llaman?
4. ¿Cuál sería la intención del autor al escribir el texto? Identifica la alternativa correcta y
subráyala.
conmover denunciar informar entretener
5. ¿Qué otro título le pondrías a la lectura? Elige una alternativa y explica el por qué ante tus
compañeros.
Una campeona de las olas Una mujer de mar La vida en las olas del
mar
6. Deduce que hubiera ocurrido si Sofía Mulanovich no confiaba en sí misma y se desalentaba al
inicio de su carrera deportiva. Marca con un la opción que prefieras.
Seguirá participando en muchos Se hubiera dedicado a otro
campeonatos, pero no destacaría deporte o solo a los estudios, pero
en el surf. Habría quedado solo tampoco habría destacado, por la
como una promesa del deporte. falta de confianza en sí misma.
V CICLO
7. De acuerdo con la lectura, ¿qué cualidades debería tener un buen deportista? Elige las
cualidades que prefieras, encerrándolas y luego justifica tu elección.
Habilidad Fuerza __________________________________________________
Entusiasmo Alegra __________________________________________________
Confianza Dedicación __________________________________________________
Seguridad Oportunidad __________________________________________________
8. Selecciona la conclusión a la que has llegado al terminar la lectura y márcala con un . Luego,
coméntala con tus compañeros.
Los logros alcanzados por una Los logros alcanzados por una
persona dependen mucho de los persona dependen mucho de la
campeonatos en los que participa. confianza y seguridad que tiene
en sus cualidades.
9. Elabora tres consejos, tomando como modelo la vida de Sofía Mulanovich.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes - - - ¿
Lo logré Lo estoy Qué necesito
intentando mejorar?
Reconocí la estructura de una biografía.
Identifique información de la persona en la
biografía que lee.
Organice la información de la vida de una
persona a partir de la biografía leída.
FICHA DE III CICLO
Leemos la biografía de Santa Rosa
FICHA DE APLICACIÓN IV CICLO
Antes de la lectura
¿Sabes quién es Afred Nobel?
¿Has oido hablar de los premios Nobel?
Durante la lectura
¿Para qué regresará Alfred Nobel a Suecia?
¿Qué inventó Alfred Nobel?
Biografia de Alfred Nobel
Alfred Nobel nació en 1833 en Estocolmo, Suecia y murió en 1896 en Italia. Fue un
químico que inventó la dinamita y fundó los premios que llevan su nombre.
Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo (Rusia), donde su padre, que era
ingeniero, instaló una fábrica de armamento. Regresó a Suecia en 1863, completando
allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los explosivos. En 1867
consiguió la dinamita, un gran explosivo. Nobel patentó todos sus inventos y fundó
compañías para fabricarlos y comercializarlos desde 1865, primero en Estocolmo y
Hamburgo, luego también en Nueva York y San Francisco. Sus productos fueron de
enorme importancia para la construcción, la minería y la ingeniería, pero también
para la industria militar.
Por todo ello, Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también un cierto complejo
de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la
humanidad en los campos de batalla. Por estas razones dejó su fortuna a la fundación
Nobel, creada en 1900 para otorgar una serie de premios anuales a las personas que
más hubieran trabajado en beneficio de la humanidad en las áreas de Física,
Química, Medicina. Literatura y la paz.
Después de la lectura
¿Cómo obtuvo su fortuna Alfred Nobel?
¿A qué destino tosa su fortuna Alfred nobel?
Luego de leer la “Biografia de Alfred Nobel”, contesta las siguientes preguntas.
1. Subraya la respuesta correcta.
Alfred Nobel nació en…
a. Estados Unidos en 1896 b. Italia en 1873 c. Suecia en 1833
Su invento más importantes fue…
a. la pasta de dientes. B. la dinamita c. la penicilina
2. Completa los espacios en blanco.
a. El __________________ de Alfred Nobel fue __________________, instalo una fabrica de
__________________ en __________________. En ________ vlvio a __________________ y realizo
sus grandes __________________.
3. ¿Cómo usarían los explosivos que inventó Alfred Nobel para la construcción?
______________________________________________________________________________
4. ¿En qué armas se usaría la dinamita?
______________________________________________________________________________
5. ¿Qué cualidades debe tener un ganador del premio nobel?
______________________________________________________________________________
6. ¿Tú qué hubieras hecho con todo el dinero que tenía Nobel?
______________________________________________________________________________
7. ¿Por qué se crearon los premios Nobel?
______________________________________________________________________________
FICHA DE V CICLO
Lee el texto.
1. ¿Qué información brinda el título acerca del tema que se tratará en el texto?
Lee el título del texto que se presenta a continuación. ¿Qué crees que encontrarás en él?
________________________________________________________________________________
Observa las imágenes que acompañan el texto. ¿A qué cree que se dedica Rember Yahuarcani?
________________________________________________________________________________
Durante la lectura
¿A qué se refiere la expresión “pintaba compulsivamente”?
Rember Yahuarcani
Rember Yahuarcani nació en 1985 en Pebas, un
pueblo huitoto a quince horas en lancha desde
Iquitos, en la Amazonia del Perú. Desde niño
sintió un profundo afecto por sus propias
tradiciones y le trajo la posibilidad de
retratarlas a través de la pintura. Empezó a
pintar a los ocho años, cuando pasaba las
tardes acompañando a su padre, que también
era pintor. Aprendió no solo mirando con
atención el arte de su padre, sino también
observando el paisaje natural que lo rodeaba y
los elementos que los componían. Por ejemplo
las manchas de los animales, el brillo de los
peces, el sonido de los insectos al caer la noche. Así fue creciendo y grabando en su
memoria todo cuando observaba entre chacras, montes y ríos de Pebas.
A los doce años, leyó Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Esto le
recordó los relatos de su abuela. En ambos casos las historias se ramificaban, daban
paso a otras historias.
Empezó a escuchar a su abuela con más atención: ella hablaba de la creación de los
hombres, la formación de la tierra y los miembros de la familia que desaparecieron en
el pasado. Para inmortalizar estas narraciones, Rember empezó a pintar cuadros para
venderlos. En un principio, pensó en estudiar Historia, pero le resultaba imposible
pagar una universidad.
En 2003, el papá de Rember recibió una invitación para exponer sus obras en Lima,
pero el cedió su lugar a su hijo.
Así fue como Rember conoció la capital. Al llegar sintió que lo habían expulsado
violentamente a la ciudad. Solo tenía ochenta soles en el bolsillo, algunos cuadros y
los materiales que usaba para pintar, como el piri piri (el tallo de una hierba que le
servía como pincel), cortezas de árboles (sus lienzos) y tintes naturales, como el
achiote. El dinero se agotó rápido, las galerías no recibían sus cuadros y tuvo que vivir
en la casa de una amigo de su papá en el Callao, preguntándose qué hacer con su
vida.
Fue entonces que decidió dedicarse a la pintura profesionalmente, pero se puso un
plazo; si no lograba hacerlo en cinco años, desistiría. En el cuarto del Callao, pintaba
compulsivamente. Compraba libros viejos sobre arte, intercambiaba sus pinturas por
lienzos, caballetes y pinceles, y visitaba pequeñas galerías para saber dónde podía
exponer. Se dedicó a recordar la Amazonia y representarla; picaflores como curacas
yendo a una fiesta, un arcoíris que simbolizaba a una anaconda, entre otros. Buscaba
un estilo que reflejaba lo real y lo mítico de la Amazonia.
El 2008, ganó su primer premio internacional de Arte Indígena, en Ecuador. Luego, el
2009, fue invitado para exponer en el Centro Cultural Recoleta, en Argentina. Ese
mismo año, ganó el Primer Concurso Nacional de Literatura Infantil Juvenil con su libro
ilustrado. El sueño de Buinaima, que tres años después fue considerado uno de los
mejores cincuenta libros de literatura infantil en el mundo. El 2012 lo invitaron para
pintar un mural junto a su papá en Colombia. No se veían desde que Rember había
dejado Pebas y trabajaron 24 horas juntos.
En 2016, Rember expuso en Shangai. Una tarde se detuvo a escuchar como las
personas, en el Museo de Arte de China, halaban sobre los mitos huitotos mirando sus
obras. Entonces pensó en su abuela y en las largas noches de historias en la selva.
Había una certeza que lo reconfortaba; lo que ella le había contado estaría en sus
cuadros para siempre.
Después de la lectura
1. ¿Cuál crees que es el propósito del texto que acabas de leer?
_________________________________________________________________________________
2. Lee los siguientes datos referidos al pintor huitoto Rember Yahuarcani. Colorea aquellos que
sean verdaderos.
Nació en el pueblo de Pebas, ubicado Aprendió a pintar gracias a que se
a quince horas de Iquitos. inscribió en una academia de arte.
Encontraba similitudes entre Don Al llegar a Lima, solía utilizar
Quijote de la Mancha y las historias de materiales tradicionales para pintar sus
su abuela. cuadros.
3. Subraya en la biografía que acabas de leer las respuestas a las siguientes preguntas.
a. ¿Quién más se dedicaba a la pintura en la familia de Rember?
b. ¿Cuál fue el motivo por el que Rember llegó a Lima?
c. ¿Qué hizo Rember los primeros cinco años en la capital?
d. ¿Cuál fue el primer reconocimiento que obtuvo Rember por su trabajo como pintor?
e. ¿Cómo se reencontraron Rember y su padre luego de años?
4. Identifica las cracateristicas de la perosnalidad de Rember Yahuarcani y relaciona los recuadros
correspondientes.
Rember Yahuarcani
Perseverante Decidió
Ocioso Inseguro
Valiente Estudioso
5. Busca en el texto las expresiones que se representan en la tabla. Luego, completa con el
significado de cada expresión.
Expresión ¿Qué quiere decir?
Para inmortalizar estas narraciones,
Rember empezó a pintar cuadros.
Lo que ella le había contado estaría en sus
cuadros para siempre.
6. Relee el segundo párrafo de la biografia. En la tercera oración, ¿qué significa la palabra
“ramificaban”? Marca con un tu respuesta.
Que cubrían de árboles la zona. Que producían muchas ramas.
Que se propagaban o expandían. Que describían la vegetación.
7. Encuentra en el pupiletras las palabras que completan los siguientes enunciados.
a. Rember y su padre pasaron ____________ años sin verse.
b. Rember abandonó su primer deseo de dedicarse a la ________________.
c. La abuela de Rember preservaba las ________________ del pueblo huitoto.
d. Rember logró cumpir con el ________________ que el mismo se había planeado.
e. La pintura de Rember es un ejemplo del talento que hay en los pueblos ________________.
T A T E T U I C P O
R L W Ñ K S G E L R
A H I S T O R I A I
D D Ñ A H D E F Z G
I I G I N O R I O I
C P D I O A D E B N
I S P D U J T E R A
O R D X I H I V S R
N U E V E P N E O I
E U E P L S L S I O
S O R W I O N R A S
8. ¿Qué opinas sobre la decisión que tomó Rember de convertirse en un pintor profesional en un
plazo de cinco años?
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
9. ¿Consideras que se presenta la suficiente atención a los talentos que provienen de los pueblos
originarios del Perú, como es el caso de Rember Yahuarcani? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
- Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
- Reconoce la - Identifica - Organiza la
Nombr estructura de una biografía. información de la persona en la información de la vida de una
es y biografía que lee. persona a partir de la biografía
N Apelli - leída.
º dos de
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
los
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
estudi
antes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0