EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES
EL GRUPO SINTÁCTICO
✔ Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras.
✔ Su análisis corresponde a la sintaxis.
✔ Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.
✔ Los componentes de su estructura interna son: NÚCLEO + MODIFICADORES
✔ El grupo sintáctico ocupa un rango intermedio entre la palabra y la oración.
Palabra = Profesor (categoría léxica: nombre)
Sintagma Nominal = El profesor de matemáticas
Oración = El profesor de matemáticas no vendrá.
Sujeto
EL NÚCLEO
➢ Es el elemento principal de un grupo sintáctico.
➢ Funciona en solitario, salvo en el caso del GP.
➢ Es el encargado de determinar la clase de grupo sintáctico:
· GRUPO NOMINAL (GN) Nombre: El deportista
· GRUPO ADJETIVAL (GA) Adjetivo: muy tranquilo
· GRUPO ADVERBIAL (GAdv) Adverbio: lejos de la prensa
· GRUPO VERBAL (GV) Verbo: vive lejos de la prensa
· GRUPO PREPOSICIONAL (GP) (prep.+GN): de + mirada alegre
EXPANSIÓN SINTÁCTICA
• El núcleo SIEMPRE tiene capacidad de expandirse acompañándose de
nuevos elementos:
libro
un libro
un libro voluminoso
un libro voluminoso de recetas
un libro voluminoso de recetas mallorquinas
un libro voluminoso de recetas mallorquinas del siglo pasado
CLASES DE GRUPOS SINTÁCTICOS
GRUPO NOMINAL
Es el grupo cuyo núcleo es un nombre (sustantivo) o pronombre, que puede ir sólo o
acompañado por modificadores (determinantes o adyacentes).
Los pantalones verdes están mojados.
Det. Núcleo Ady.
ESTRUCTURAS BÁSICAS POSIBLES GNL GRUPO
Determinante Núcleo Adyacente(s)
Ø Pedro Ø
(Sust.)
Yo
(Pronombre)
Artículo El coche Ø
Demostrativo Este (Sust.)
Posesivo Mi
Numeral Un rojo
Indefinido Algún (Adj.
Interrogativo ¿Qué… sustantivado)
Exclamativo ¡Qué…
dormir
(verbo
sustantivado)
Mi primo GP Ady de Barcelona
(det. pos.) (Sust.)
/ GA Ady rubio
Ø
GN AP Javier
1
GN AP ,capitán de barco,
2
FUNCIONES DEL GN dentro de la oración:
• Sujeto: Pedro va al instituto.
• Complemento del nombre (dentro del GP):
El tren de cercanías pasa por Zaragoza.
• Aposición: Javier, alumno de 1º de bachillerato, es un chico espabilado.
• Complemento directo: Nuestra atleta ganó la medalla de oro.
• Complemento indirecto (si es un pronombre personal sobre quien recae la
acción de manera indirecta): Juan le dio el libro.
• Complemento circunstancial: Iremos a la piscina el lunes.
• Atributo: Julia es bibliotecaria.
• Complemento predicativo: A mi padre le nombraron presidente.
GRUPO PREPOSICIONAL
Es un grupo nominal que SIEMPRE va precedido de una preposición.
Carece de preparación
GP (prep. + GN)
ESTRUCTURAS BÁSICAS POSIBLES GP
Preposición + Grupo Nominal:
- Por la calle
- Con mis amigos de juventud
- Tras los cristales
- Entre amigos
FUNCIONES DEL GP EN LA ORACIÓN
• Complemento del Nombre: El perro de mi hermana es un cachorro.
• Complemento del Adjetivo: Está loco de contento.
• Complemento directo: Conocí a tu novia.
• Complemento indirecto: Devolvió la carta al cartero.
• Complemento circunstancial: Quedamos en el paseo.
• Complemento de régimen verbal: Confía en sus hermanos.
• Complemento Agente: La pared fue tirada por el albañil.
• Complemento Predicativo: Lo tomó a Luis por tonto.
• Atributo: La ventana es de doble vidrio.
GRUPO ADJETIVAL
Es aquel cuyo núcleo es un adjetivo y, opcionalmente, puede ir acompañado por uno o
más modificadores (adverbios o adyacentes).
El maletero del coche es muy pequeño.
mod. núcleo Núcleo
ESTRUCTURAS BÁSICAS POSIBLES GA
Modificador Núcleo Adyacente o
complemento del adjetivo
inteligente
(Adjetivo)
(Adv. Cuantificador) muy inteligente
(S Adv) mucho más barato
bello por naturaleza (G Prep)
(Adv. Cuantificador) muy atento con su hermano (G Prep)
FUNCIONES DEL GA EN LA ORACIÓN
• Complemento del nombre del núcleo en un GN: La clase azul es la mía.
• Atributo: La casa es muy grande.
• Complemento predicativo: El niño pasea alegre.
GRUPO ADVERBIAL
Está compuesto por un adverbio que funciona como núcleo, o por un adverbio y otros
elementos que funcionan como complementos o modificadores del mismo.
Pon el cuadro más arriba
mod. núcleo +Núcleo
ESTRUCTURAS BÁSICAS POSIBLES
Modificador Núcleo Adyacente o
complemento del adverbio
cerca
(Adv. cuantificador) Muy cerca
(cuantificadores) Algo más allá
Detrás de la iglesia (G Prep)
(Adverbio) Demasiado Tarde para mí (G Prep)
FUNCIONES DEL GAdv EN LA ORACIÓN
• Complemento del adjetivo en un GA: Es bastante terco.
• Complemento circunstancial: Camina despacio.
• Atributo: Él es así.
GRUPO VERBAL
El Grupo verbal se corresponde al Predicado de la oración, es decir, la parte de la misma
que tiene un verbo. El núcleo formado por el verbo se puede presentar en forma simple
(comió), una forma compuesta (ha comido) o una perífrasis verbal (debe comer, tendrá
que estudiar) e incluso una forma pronominal (se dormía, se avergonzó).
Los alumnos estudian matemáticas en el instituto.
GV
ESTRUCTURAS BÁSICAS POSIBLES
Núcleo MODIFICADORES =
COMPLEMENTOS VERBALES
Estudiábamos la lección. (CD)
Llevó flores a su madre. (CD y CI)
Está durmiendo en su habitación. (C.C lugar)
Han informado de las fechas de exámenes (C. de Régimen Verbal)
Estoy agotado. (Atributo)
TIPOS DE PREDICADOS
- Predicado Nominal: este predicado tiene como núcleo alguno de los verbos copulativos
“ser”, “estar” o “parecer” gracias a los cuales el sujeto se une al atributo, complemento
obligatorio que por lo general determina alguna cualidad, característica, propiedad o estado
del mismo,
Este colegio es bueno. Juan está cansado. Pareces sorprendida.
Estos verbos forman las llamadas oraciones copulativas o atributivas.
Asimismo el predicado nominal también puede estar formado por verbos
semicopulativos, es decir, aquellos sustituibles por los copulativos.
El niño permaneció callado. El día amaneció nublado.
- Predicado verbal: este predicado tiene como núcleo cualquiera del resto de los
verbos, es decir, los verbos predicativos.
Mi hermano y yo nadamos en la piscina por la mañana.