CUADRO SINOPTICO
Realiza un cuadro sinóptico de la lectura anterior
Por su
alimentacion
Ejemplos
Por su
nacimiento
¿Cómo es?
Tiene:
Tamaño: Color:
Su piel es: Tiene:
Tiene:
¿Cómo es?
Tiene:
Tamaño: Color:
Su piel es: Tiene:
Tiene:
Tigres y gatos
Hay algunas personas que piensan, que los gatos y los tigres pertenecen a la misma familia, pero están
equivocados. Los gatos domésticos pertenecen a los felinos, tienen las pupilas rasgadas y pueden
tener ojos de distintos colores, su tamaño cuando llega a adulto, por muy grande que sean, es pequeño
comparado con un tigre adulto. Su pelaje puede ser de colores variados, los hay negros, blancos, amarillos
grises, o combinados. su piel es suave y sedosa y por lo general son mimosos y les gustas que los acaricien.
A la mayoria de los gatos no les gusta el agua.
Por otro lado, los tigres pertenecen a la familia de los panteridos, tienen sus pupilas redondas y sus ojos solo
pueden ser de color avellana o cobre. Son los más grandes de todos los felidos, y llegan a pesar hasta 300 kg.
Su pelaje superior es de color naranja rojizo con rayas negras o grises, mientras las partes inferiores son blancas.
Debido a una mutación genética, algunos tigres en vez de tener pelos naranja, los tienen en color blanco.
Su piel bajo el pelaje tiene el mismo patron de rayas. Sus garras son muy largas y afiladas y sus colmillos
son grandes y poderosos. A difrerencia de los gatos, a los tigres les encanta el agua.
A pesar de que los gatos son felinos y los tigres panteridos, ambos pertenecen a la clarificación de los felidos,
por lo que si se pueden considerar que tienen un parentesco, pues además comparten un antepasado
comun, el Proailurus lemanensis era un animal compacto y pequeño, apenas un poco más grande que
el gato doméstico, con un peso de unos 9 kg . Tenía una cola larga, ojos grandes y garras y dientes afilados
Proailurus lemanensis
Lee con atención:
Los girasoles
Los girasoles son flores hermosas y también, son plantas útiles.
Por este motivo, los pueblos indígenas de América las consideraban
plantas sagradas.
Los girasoles han sido cultivados con diferentes motivos: para
producir aceite, medicinas, alimentos, tinturas y además, para ser
usados como adornos. Actualmente, se usan para hacer aceite y comida para mascotas.
Sus semilla, llamadas pipas, son frutos secos que se pueden comer solos o en ensaladas.
La planta del girasol vive solo un año, pero deja miles de semillas que se pueden plantar
al año siguiente. Otra características es que la flor siempre mira hacia donde está el sol:
así, en la mañana, se orienta hacia donde sale el sol y luego va girando hasta que queda
mirando hacia el lugar donde el sol se pone.
Ahora responde:
1.- ¿Por qué los pueblos indigenas consideraban que los girasoles eran plantas sagradas?
2.-¿Qué son las pipas y par qué se utilizan?
3.-¿Cómo se reproduce la planta de girasol?
4.-¿Hacia dónde gira la flor de esta planta?
5.-En este texto se dice que los girasoles son:
a. hermosos
b. útiles
c. grandes
d. plantas
e. amarillos
Completa el esquema:
Usos del
girasol
El Esquema
El esquema es una exposición ordenada de las ideas o puntos principales de un contenido que
se relacionan con líneas y otros símbolos gráficos para representar sus relaciones.
Esto que ves es la Casa Marciana, observala el esquema y escribe el nombre que crees
corresponda a cada cuadro, utiliza las palabras que se encuentranen el recuadro inferior
ventana puerta garage chimenea puerta reja antena
En las siguientes lineas describe la casa Marciana con tus propias palabras
El Mapa Mental
Un mapa mental es una representación espontánea de pensamientos que se ramifica desde un
concepto central. La organización visual del diagrama fomenta la tormenta de ideas, la toma de
notas efectiva, una retención mayor y una presentación impactante.
Observa las imágenes del siguiente mapa mental y escribe dentro de los recuadros los palabras
que correspondan, apoyate con el cuadro que se encuentra debajo
Aparato Digestivo pulmones Aparato Respiratorio laringe
intestinos
traquea naríz
faringe bronquios estomago pancreas
Escribe la parafrasis de los siguientes dichos:
1.- A caballo regalado no se le miran los dientes
2.- No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista
3.-Más vale pájaro en mano que cien volando
Elabora el mapa mental despues de leer el texto que se te indique.
Los dos ratoncitos
Érase una vez dos pequeños ratoncitos que vivían en un pequeño y acogedor agujero
en compañía de su mamá.
No les faltaba de nada: estaban siempre calentitos, tenían comida, podían protegerse
de la lluvia y también del frío…pero aun así, casi nunca estaban contentos,
sobre todo cuando llegaba la hora de irse a dormir, que siempre les parecía pronto
Un día, como muchos otros días, los dos ratoncitos fueron a dar un paseo antes de
la cena para poder ver a sus amiguitos y charlar un rato antes de volver a casa,
y tanto alargaron el paseo que no consiguieron encontrarse con ninguno de sus amigos,
puesto que se había hecho bastante tarde.
Los ratoncitos se habían alejado mucho de casa y no estaban seguros de si podrían
encontrar el camino de vuelta. Y tanto se asustaron que se pararon en el camino para
darse calor y sentirse más acompañados el uno con el otro
De pronto, en mitad de la noche y del silencio, les pareció escuchar ruido.
¿Serían las hojas movidas por el aire?
¿Sería un gran y temible gato que les querría dar caza
Y en medio de la incertidumbre apareció mamá, que llevaba toda la noche buscándoles.
Desde aquel día ninguno de los dos ratoncitos volvió a quejarse cuando llegaba la hora
de irse a la cama. Se sentían tan a gustito en casa protegidos por mamá y disfrutando
de todos y cada uno de sus cuidados, que hasta meterse en la cama calentita les parecía
un plan fantástico, y tenían razón.
Por aquel entonces ya eran conscientes de que desobedecer a su mamá podía tener
consecuencias muy desagradables, y tenían tiempo de sobra durante el día para disfrutar
de sus amigos y de todas las cosas que les divertían, como el brillo del sol y la brisa
de la mañana.
Comprendieron que estar en casa no era algo aburrido, sino el mejor lugar que podía
haber en el mundo.
Realiza un
resumen de
esta lectura
en tu cuaderno.
Los Instructivos
Los textos instructivos tienen como propósito dirigir las acciones del lector.
Muestran pasos a seguir, materiales y como lo dice su propio nombre:
instruyen en alguna actividad
Con los conocimientos adquiridos, realiza un instructivo para elaborar una
Gelatina con frutas
Recorta las imagenes y resuelve siguiendo el instructivo
1. Coloca el elefante en el
cuadrado del centro
2. Coloca el pingüino a la derecha
del elefante
3. Arriba del pingüino pon a la abeja
4. A la izquierda de la abeja coloca
al mono
5. Debajo del elefante va el flamenco
6. Dibuja una mariposa a la izquierda
del elefante
7. Dibuja una estrella abajo de la
mariposa
Clasificación de animales.
Por la forma que nacen, los animales de dividen en dos grandes grupos:
Los que nacen de huevo se les conoce como Oviparos, como los pollos,
tortugas, pájaros, cocodrilos, serpientes, peces, etc. y los que
nacen directamente de las madre se denominan Viviparos, como los perros,
gatos, vacas, conejos, ballenas, los humanos, etc.
Según lo que comen, los animales se pueden agrupar en:
Herbívoros, si su base alimenticia está compuesta de vegetales; vacas,
jirafas, orugas, pulgones, patos, aves, etc.
Carnívoros, si se alimentan de carne; tiburón blanco, pantera, oso polar
los lobos, cocodrilo, la anaconda, etc.
Insectívoros, si se alimentan de insectos; murcielago, oso hormiguero, topos,
ranas, abejas, etc.
Omnívoros, si se alimentan de animales y vegetales: como el ser humano,
cerdos, ratones, perros, simios, osos, zorros, etc.
Escribe una V si es verdadero o F si es falso de acuerdo a las características
de un Cuadro Sinóptico
Las ideas siempre van relacionadas
Cada cuadro debe llevar dibujos o fotos
No importa si la información se relaciona
Se ordena desde el tema, subtema o ideas complementarias y ejemplos
Solo puede tener 1 idea principal
Pueden tener de 3 a 4 ideas principales
Del lado izquierdo se encuentran los conceptos generales
El orden del cuadro no es importante
Del lado derecho se desglosan estos conceptos por medio de llaves
Escribe una V si es verdadero o F si es falso de acuerdo a las características
de un Resumen
a. Debe ser breve o corto como para incluir las ideas principales del texto original
b. No importa si es corto o largo, ni que contenga lo más importante del texto
c. Debe ser facil de entender y estar redactado con palabras y frases simples
d. Debe tener un vocabulario complicado y con frases complejas
e. No importa si no tiene lógica o no sigue el orden de las ideas principales
f. Debe ser coherente y tener una estructura lógica, siguiendo el orden en que
se presentan las ideas en el texto original
g. Ser preciso y relevante, sin omitir detalles importantes
h. Debe ser fiel al contenido original, sin alterar el significado de las ideas
i. Puede incluir las ideas personales de quien lo redacta
Escribe dentro de los cuadros la letra que corresponde a cada definición
Es usar nuestras propias palabras para redactar nuevamente un texto,
sin cambiar la idea original. Para realizarla, se pueden cambiar palabras
por sinónimos o frases alternas o elaborando nuevos enunciados,
dando origen a otro con palabras o características que pueden ser muy distintas,
pero que conservan el mismo significado
Nos ayudan a organizar ideas o textos de forma horizontal.
Del lado izquierdo se encuentran los conceptos generales,
del lado derecho se desglosan estos conceptos por medio de llaves.
Pueden tomar forma de diagramas o estar compuestos por filas
y columnas, las ideas siempre van relacionadas se ordena desde
el tema, subtemas o ideas complementarias y ejemplos,
pueden tener de tres a cuatro ideas principales.
Es una herramienta que organiza la información en forma cronologica.
Se utiliza para describir el orden en el que sucedieron los acontecimientos.
También pueden ayudar a mostrar cómo se relacionan los acontecimientos históricos.
Es una exposición abreviada, presisa y fiel sobre los puntos más importantes
de un texto o documento. Debe ser objetivos, claros y coherentes, sin omitir
detalles importantes y sin alterar el significado de las ideas del texto original
Es una herramienta de estudio que facilita el aprendizaje porque permite
visualizar ideas en forma gráfica, utilizando ilustraciones, esquemas,
fotos, formas, etc.; En esta herramienta, de un concepto se desprenden otros
relacionados con el tema principal.
Es una guía esencial que detalla los pasos precisos a seguir para llevar a cabo
una acción de manera correcta. Son herramientas fundamentales que las personas
utilizan para alcanzar una meta u objetivo. Se debe seguir cada paso al pie de la letra,
ya que esto es importante, asi como respetar el orden indicado, para lograr lo que
se pretende realizar.
F. Cuadro Sinóptico E. Linea de tiempo
D. Esquema C. Resumen
G. Mapa mental
B. Parafrasis
A.Instructivo