[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

Tema 1 Resumen

El documento detalla el marco normativo y la naturaleza jurídica de Correos, incluyendo su evolución histórica y el desarrollo del Servicio Postal Universal (SPU). Se aborda la liberalización del sector postal en la UE y España, así como las regulaciones y organismos que supervisan el mercado postal. Además, se analiza la organización del Grupo Correos y su adaptación a los cambios en el mercado, especialmente en el ámbito de la paquetería.

Cargado por

yaizavaleria2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

Tema 1 Resumen

El documento detalla el marco normativo y la naturaleza jurídica de Correos, incluyendo su evolución histórica y el desarrollo del Servicio Postal Universal (SPU). Se aborda la liberalización del sector postal en la UE y España, así como las regulaciones y organismos que supervisan el mercado postal. Además, se analiza la organización del Grupo Correos y su adaptación a los cambios en el mercado, especialmente en el ámbito de la paquetería.

Cargado por

yaizavaleria2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

OPOSICIONESACORREOS.

ES

RESUMEN TEMARIO OFICIAL


CORREOS

Tema 1: Correos – Marco


Normativo Postal y Naturaleza
Jurídica
Esquema
1. Introducción
• Historia del servicio postal
• Evolución y desarrollo del servicio postal
2. Servicio Postal Universal (SPU)
• Definición y características
• Obligaciones del operador designado
• Financiamiento y tarifas del SPU
3. Liberalización del Sector Postal
• Inicio de la liberalización en la UE
• Proceso de liberalización en España
• Normativas clave: Directiva 97/67/CE y Ley
24/1998
4. Marco Normativo Postal
• Regulaciones y leyes principales
• Derechos y obligaciones de los operadores
postales
5. Naturaleza Jurídica de Correos
• Sociedad Anónima Estatal
• Operador designado del SPU
6. Organismos Reguladores
• Nacionales: CNMC
•Internacionales: UPU, PostEurop
7. Organizaciones Postales Internacionales
• Participación y cooperación de Correos
8. Organización del Grupo Correos
• Composición y filiales del grupo
• Correos Express, Nexea, Correos Telecom,
Correos Express Portugal
9. Adaptación a los Cambios
• Evolución del mercado postal en España
• Crecimiento del mercado de la paquetería
• Estrategias de diversificación e innovación

Resumen Extenso
1.1. Introducción

1.1.1. Historia del Servicio Postal Desde tiempos antiguos, las


sociedades han necesitado comunicarse, lo que ha llevado al
desarrollo de sistemas postales. El primer servicio postal organizado
documentado data del Antiguo Egipto alrededor del 2400 a.C. con
mensajeros a pie. Otros sistemas postales antiguos incluyen Persia,
China, India y Roma. En 1653, De Valayer organizó el sistema postal
en París con los primeros buzones de correo, y en 1874 se estableció
la Unión Postal Universal (UPU) para regular el intercambio
internacional de correspondencia. El sello adhesivo fue inventado en
1840 por Sir Rowland Hill en Inglaterra.

1.1.2. Servicio Postal Universal (SPU) El Servicio Postal Universal es


el conjunto de servicios postales de calidad, prestados en todo el
territorio nacional de manera permanente y a precios asequibles. El
operador designado (Correos en España) tiene obligaciones de
cobertura, accesibilidad, regularidad y calidad, financiadas por la
tarifa del SPU y un Fondo de Compensación.

1.1.3. Liberalización del Sector Postal La liberalización del sector


postal en la Unión Europea comenzó en 1992 con el «Libro Verde
sobre el desarrollo del mercado único de los servicios postales». En
España, la competencia plena se alcanzó en 2011. La Directiva
97/67/CE, adoptada en España por la Ley 24/1998, inició el proceso de
liberalización, estableciendo la prestación de un SPU dividido en
productos reservados y no reservados, y creando la Comisión
Nacional del Sector Postal (CNSP), ahora reemplazada por la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

1.2. Marco Normativo Postal Este marco regula el servicio postal,


definiendo derechos y obligaciones de los operadores postales y
asegurando la prestación del SPU. Las principales normativas son la
Ley Postal y el Reglamento Postal.

1.3. Naturaleza Jurídica de Correos Correos es una Sociedad


Anónima Estatal con carácter de operador designado para la
prestación del SPU. Está sujeta a la normativa mercantil y a la
legislación específica del sector postal.

1.4. Organismos Reguladores Nacionales e Internacionales

• Nacionales: CNMC, encargada de supervisar y controlar


el mercado postal en España.
• Internacionales: Unión Postal Universal (UPU) y
PostEurop, que regulan y fomentan la cooperación postal
internacional.
1.5. Organizaciones Postales Internacionales Correos participa en
diversas organizaciones internacionales que regulan y coordinan el
sector postal a nivel global y europeo, como la UPU y PostEurop.

1.6. Organización del Grupo Correos El Grupo Correos está


compuesto por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., y
sus filiales, incluyendo Correos Express Paquetería Urgente, S.A.,
S.M.E., Nexea Gestión Documental, S.A., S.M.E., y Correos Telecom,
S.A., S.M.E. También incluye Correos Express Portugal, S.A.

1.6.1. Evolución del Mercado Postal en España El mercado postal


ha evolucionado con la liberalización y la competencia, adaptándose a
nuevas demandas y tecnologías.

1.6.2. Evolución del Mercado de la Paquetería en España El


mercado de la paquetería ha crecido con el auge del comercio
electrónico, llevando a Correos a diversificar y mejorar sus servicios
de paquetería.
1.6.3. Líneas Estratégicas de Actuación y Diversificación Correos
ha adoptado estrategias para diversificar sus servicios, mejorar la
calidad y eficiencia, y adaptarse a los cambios del mercado,
enfocándose en la innovación y la digitalización.

También podría gustarte