[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Clase 1 Funciones Crecientes y Decrecientes OPT 1

El documento aborda la optimización de funciones reales de variable real, enfocándose en la identificación de funciones crecientes y decrecientes. Se presentan ejemplos prácticos y se discuten métodos para determinar intervalos de crecimiento y decrecimiento de funciones, así como la importancia de los puntos críticos. Además, se incluye un caso específico sobre el ingreso por ventas de una empresa y cómo determinar cuándo este decrece.

Cargado por

Mayra Cercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Clase 1 Funciones Crecientes y Decrecientes OPT 1

El documento aborda la optimización de funciones reales de variable real, enfocándose en la identificación de funciones crecientes y decrecientes. Se presentan ejemplos prácticos y se discuten métodos para determinar intervalos de crecimiento y decrecimiento de funciones, así como la importancia de los puntos críticos. Además, se incluye un caso específico sobre el ingreso por ventas de una empresa y cómo determinar cuándo este decrece.

Cargado por

Mayra Cercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA 1 UNIVERSIDAD DE PIURA

¡Reflexión!

Si el ingreso por ventas en una empresa viene dado


por la expresión:
1
𝑣(𝑡) = 𝑡 3 − 4𝑡 2 + 12𝑡 + 30
Funciones crecientes y
3

decrecientes donde 𝑡 es el tiempo para los próximos seis meses. ¿Cómo podemos

Unidad 1. Optimización de funciones reales de variable real. determinar en qué intervalos de tiempo el ingreso por ventas decrecerá?

Optimización Económica 1
Economía 2
Universidad de Piura

1 2

Función creciente
Una función real 𝑓: 𝐴 → 𝐵 es creciente cuando:
Logros de la sesión ∀𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐴, 𝑥1 < 𝑥2 → 𝑓 𝑥1 < 𝑓 𝑥2
Al finalizar la sesión el estudiante resuelve problemas de contexto real Ejemplo 1:
¿La función 𝑓: ℝ → ℝ definida por 𝒇 𝒙 = 𝟐𝒙 + 𝟏 es creciente?
usando el concepto de función creciente y función decreciente,
𝑥1 < 𝑥2
siguiendo procedimientos coherentes. 2𝑥1 < 2𝑥2

2𝑥1 + 1 < 2𝑥2 + 1

𝑓(𝑥1 ) < 𝑓(𝑥2 )

Así, 𝒇 es creciente.
3 4
Universidad de Piura Universidad de Piura

3 4

Función decreciente Ejemplo 3: Función exponenciales y logarítmicas.


Una función real 𝑓: 𝐴 → 𝐵 es decreciente cuando:
∀𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐴, 𝑥1 < 𝑥2 → 𝑓 𝑥1 > 𝑓 𝑥2

Ejemplo 2:
¿La función 𝑓: ℝ → ℝ definida por 𝑓 𝑥 = 1 − 3𝑥 es decreciente?
𝑥1 < 𝑥2

2𝑥1 < 2𝑥2

2𝑥1 + 1 < 2𝑥2 + 1

𝑓(𝑥1 ) < 𝑓(𝑥2 )

Así, 𝒇 es decreciente.
5 6
Universidad de Piura Universidad de Piura

5 6

Programa Académico de Economía 1


OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA 1 UNIVERSIDAD DE PIURA

Ejemplo 4 Determine si las funciones son crecientes o decrecientes, b) f ( x ) = 1 − ln ( 5 x − 1)


utilizando la definición.
a) f ( x ) = 2 − 3e 1− x Solución
1 
Sean a, b   , +   tal que a  b
Solución Sean a, b  Dom ( f ) tal que a  b 5 
−a  − b 5a  5b
1− a  1− b 5a − 1  5b − 1
ln ( 5a − 1)  ln ( 5b − 1)
e1− a  e 1− b

−3𝑒 1−𝑎 < −3𝑒 1−𝑏


− ln ( 5a − 1)  − ln ( 5b − 1)

1 − ln ( 5a − 1)  1 − ln ( 5b − 1)
Función
2 − 3𝑒 1−𝑎 < 2 − 3𝑒 1−𝑏 Función decreciente
creciente
 f ( a )  f (b )
 f ( a )  f (b )
7 8
Universidad de Piura Universidad de Piura

7 8

Prueba Creciente / Decreciente Ejemplo 5 Determine si las c) f ( x ) = − 4 − x


funciones son crecientes o
Si 𝑓´(𝑥) > 0 sobre un intervalo, entonces f es Si 𝑓´ 𝑥 = 0 en un decrecientes, utilizando la derivada. −1 1
creciente en ese intervalo. intervalo 𝐼, entonces 𝑓´ 𝑥 = − = >𝟎
𝑓 es constante en a) f ( x ) = 2 − 3e1− x 2 4−𝑥 2 4−𝑥
𝑭𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
Si 𝑓´(𝑥) < 0 sobre un intervalo, entonces f es ese intervalo.
𝑓 ´ 𝑥 = −𝑒 1−𝑥 (−1) = 𝑒 1−𝑥 > 𝟎
decreciente en ese intervalo. d) f ( x ) = 1 − ln ( 5 x − 1)
𝑌 𝑭𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 5
𝒚 = 𝒇(𝒙) 𝑓´ 𝑥 = − <𝟎
( 2 x +1) 5𝑥 − 1
4
𝒇´(𝒙) < 𝟎 b) f ( x ) =   𝑭𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
5
𝒇´(𝒙) > 𝟎
2𝑥+1
4 4 1
𝒇´(𝒙) > 𝟎 𝑓´ 𝑥 = × 𝑙𝑛 ×2 <𝟎 Reto: ¿La función 𝑓 𝑥 = 𝑥 es
5 5
decreciente en su dominio?
𝑭𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
0 𝑋 9 10
Universidad de Piura Universidad de Piura

9 10

Ejemplo 6 Determine los intervalos donde las siguientes funciones son Ejemplo 7 Si el ingreso por ventas en una empresa viene dado por la
crecientes o decrecientes. expresión: 𝟏 𝟑
x +1 𝒕 − 𝟒𝒕𝟐 + 𝟏𝟐𝒕 + 𝟑𝟎
2
a) f ( x) = x3 − x 2 − 12 x + 1 b) f ( x ) = 2 𝒗(𝒕) =
𝟑
3 x + x +1

f ´( x ) =
(x 2
+ x + 1) − ( x + 1)( 2 x + 1) donde 𝑡 es el tiempo para los próximos seis meses. Determine en qué
intervalo de tiempo, el ingreso por las ventas decrecerá.
(x + x + 1)
2 2
=𝟎
− x ( x + 2) Solución
𝑥 = −2 ∨ 𝑥 = 3 = 𝑥 = −2 ∨ 𝑥 = 3
(x + x + 1)
Derivando la función y analizando en qué intervalos, dicha derivada es
2 2

+ − + negativa. 𝑣´ 𝑡 = 𝑡 2 − 8𝑡 + 12
f ´ 0
− + − f ´ 0 f ´ 0 f ´ 0
3 f ´ 0
f ´ 0
−2 f ´ 0 f ´ 0 f ´ 0
= 𝑡−2 𝑡−6 <0
−2 0 2 6
f es creciente: ∴ 𝑆𝑖 𝑡 ∈ 2, 6 → 𝑣´ 𝑡 < 0
−, − 2  ,  3 , +  f es decreciente: f es creciente: −2, 0 
f es decreciente: −2, 3  −, − 2  ,  0 , +  El ingreso por las ventas decrecerá entre el segundo y sexto mes.
11 12
Universidad de Piura Universidad de Piura

11 12

Programa Académico de Economía 2


OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA 1 UNIVERSIDAD DE PIURA

Ejemplo 10 Determine los puntos críticos de las siguientes funciones:


Definición 𝑥+1
2 3 2
Un valor crítico de una función 𝑓 es un número 𝑐 en el interior del dominio a) f ( x) = x − x − 12 x + 1 c) 𝑓 𝑥 =
3 𝑥2 + 𝑥 + 1
de 𝑓 tal que 𝑓´(𝑐) = 0 o 𝑓´(𝑐) no existe. Si 𝑐 es un valor crítico de 𝑓,
entonces el punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) es llamado punto crítico de 𝑓. =𝟎 f ´( x ) =
(x 2
+ x + 1) − ( x + 1)( 2 x + 1)
=
− x ( x + 2)
=𝟎
(x + x + 1) (x + x + 1)
2 2 2 2
y
 𝑥 = −2 ∨ 𝑥 = 3
Ejemplo 9 𝑥 = −2 ∨ 𝑥 = 3
f ( x) = x − 2 Valores críticos: –2 y 3

Valores críticos: 0 y –2
No existe f ' ( 2 )

Puntos críticos: (3, –26) y (–2, 47/3)


 Puntos críticos: (0, 1) y (–2, –1/3)
2 es valor crítico de f

b) 𝑓 𝑥 = 2 − 3𝑒1−𝑥
Punto crítico
d) 𝑓 𝑥 = − 4 − 𝑥

1
x f ´( x ) = −3e1− x ( −1) 𝑓´ 𝑥 = >0
− −       
2 4−𝑥
−
𝟐, 𝟎 = 3e1− x  0
No tiene valores críticos Valor crítico: No tiene
−

13 14
Universidad de Piura Universidad de Piura

13 14

Apliquemos lo aprendido Integremos lo aprendido

Un fabricante, en la producción de cierto artículo, ha • ¿Cuál es el procedimiento que permite determinar

descubierto que la demanda del artículo está modelada los puntos críticos de una función?

por: • ¿Cómo se determina si una función es creciente o


2500 decreciente?
𝑞= 𝑝2
• ¿Lograste determinar usando GeoGebra si una
Suponiendo que el ingreso total es 𝐼 𝑞 = 𝑞𝑝 y que el costo de
función es creciente o decreciente?
producción de 𝑞 artículos está dado por 𝐶 𝑞 = 0,5𝑞 + 500, determine
el intervalo de precio 𝑝 donde el beneficio aumenta.

15 16
Universidad de Piura Universidad de Piura

15 16

Ejercicios propuestos
Actividad asincrónica
1. Determine los intervalos de monotonía de 𝑓 𝑥 = 𝑥𝑒 𝑎𝑥 , 𝑥 ∈ ℝ , donde 𝑎 > 0 es
constante. ¿Tiene valores críticos?

✓ Revisar el material de clase.


2. Determine los intervalos en donde las siguientes funciones son crecientes y
✓ Resolver los ejercicios propuestos. decrecientes.
✓ Desarrollar el Estudio Dirigido 1. 𝑎) 𝑓: ℝ → ℝ definida por 𝑓 𝑥 = 3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 12𝑥 2 + 5.

𝑏) 𝑓: [−1,1] → ℝ definida por 𝑓 𝑥 = 𝑥 1 − 𝑥 2 .

𝑥 2+𝑥+1
𝑐) 𝑓: ℝ → ℝ definida por 𝑓 𝑥 = 𝑥 2−𝑥+1.

𝑑) 𝑓: ℝ → ℝ definida por 𝑓 𝑥 = 𝑥 − ln(1 + 𝑥 2 ).

17 18
Universidad de Piura Universidad de Piura

17 18

Programa Académico de Economía 3


OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA 1 UNIVERSIDAD DE PIURA

Referencias
STEWART, James. Cálculo de una Variable: Trascendentes Tempranas. México,
DF. International Thomson, 2013.

HAEUSSLER, Ernest F.; S. PAUL, Richard; WOOD, Richard J. Matemáticas para


Administración y Economía. México, DF. Pearson Educación, 2008.

KNUT SYDSAETER, Peter H. Matemáticas para el Análisis Económico. Madrid.


Prentice Hall, 1996.

19
Universidad de Piura

19

Programa Académico de Economía 4

También podría gustarte