[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
556 vistas29 páginas

Mercado y Extracción de Aceites Esenciales

Este documento describe el mercado mundial de plantas aromáticas, especias y aceites esenciales. Detalla las estimaciones de tamaño de mercado para diferentes productos como soja, café y aceites esenciales. Explica los métodos de extracción de aceites esenciales como destilación con vapor, enflorado y extracción mecánica. Finalmente, cubre aspectos como la composición química, propiedades, fuentes y usos de los aceites esenciales.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
556 vistas29 páginas

Mercado y Extracción de Aceites Esenciales

Este documento describe el mercado mundial de plantas aromáticas, especias y aceites esenciales. Detalla las estimaciones de tamaño de mercado para diferentes productos como soja, café y aceites esenciales. Explica los métodos de extracción de aceites esenciales como destilación con vapor, enflorado y extracción mecánica. Finalmente, cubre aspectos como la composición química, propiedades, fuentes y usos de los aceites esenciales.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

PROCESOS AGROINDUSTRIALES

MERCADO DE PLANTAS AROMTICAS Y ESPECIAS


El mercado mundial se ha estimado en unas 300.000 TN/ao (1.500 millones de US$) (2003) El crecimiento estimado del sector es de 2 a 4 % (en volumen) anual No existe una demanda desabastecida Mayor mercado: mentas, organo, tomillo, manzanilla, mejorana, romero, salvia y laurel.

MERCADO MUNDIAL DE PRODUCTOS NATURALES PARA SABORES Y FRAGANCIAS


Estimado a 5.300 millones de US$ en 2004, con un 5% crecimiento anual Aceites esenciales: 50,000 TN - 800 millones US$ (16 US$ /kg promedio) (2001), sin considerar a la esencia de trementina : 300.000 TN Mercado estimado de aromaterapia en pases desarrollados: 800 millones de US$ (2002) Tasa de crecimiento del sector en los ltimos 5 aos: 13%

ESTIMACIONES GLOBALES DE MERCADOS


Soja Caf Plantas medicinales Plantas aromticas y especias Aceites esenciales Helicicultura 15.000 millones US$ 6.000 6.000 1.500 800 300 millones US$ millones US$ millones US$ millones US$ millones US$

Arndano

80

millones US$
: 0.2 : 1.0 : 0.4 : 1.2 : 7.6 : 9.5 US$/kg US$/kg US$/kg US$/kg US$/kg US$/kg
FAO-2001/2002 3

SOJA CAF ARNDANOS GRUPO ANETOL (ans/badiana/hinojo) ACEITES ESENCIALES ESENCIA DE CITRONELA

OFERTA MUNDIAL DE ACEITES ESENCIALES


Grandes volmenes y bajo precio (commodities) Naranja, limn, Mentha, trementina, Eucalyptus... Pequeos volmenes, altos precios (specialities) Florales, anglica, Costus, Tagetes, cabreuva... Los aceites esenciales se consumen por

Sus propiedades organolpticas: olor y sabor


Sus propiedades funcionales: reactividad, biodegradabilidad... solubilidad, volatilidad,

FUENTES DE PLANTAS AROMTICAS


Cultivadas y aprovechadas: menta, limn, organo Cultivadas y no aprovechadas: mate, Eucalyptus, Acacia No cultivadas y aprovechadas: Lippia spp., Minthostachys No cultivadas ni aprovechadas

La flora autctona!!
4

ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales son concentrados aceitosos que se extraen por medio de algn proceso de las hojas, flores, semillas, corteza, races o frutos de diversas plantas; generalmente se evaporan al contacto con el aire, por lo que tambin son conocidos como aceites voltiles.

FAO (1998) estima que existen alrededor de 3,000 aceites esenciales conocidos a nivel mundial, de los cuales aproximadamente el 10% tienen importancia comercial. La mayora de los aceites se usan en cosmticos, masajes, aromaterapia, artesanas o en productos de limpieza; otros son usados como repelentes de insectos tanto para el hombre como para el ganado, y en medicina se aplican en el tratamiento de una amplia diversidad de afecciones (Thomas and Schumann, 1992).
5

PRODUCCIN DE ACEITES ESENCIALES Y ESPECIES DE LAS CUALES SE DERIVAN


PAS China ESPECIE Cupressus funibris VOLUMEN (TN/AO) 450

India
Kenia

Cedrus deodara
Juniperus procera

20
10

Maruecos
EUA

Cedrus atlantica
Juniperus ashei Juniperus virginiana

7
1400 240

Los aceites esenciales son lquidos voltiles, en su mayora insolubles en agua, pero fcilmente solubles en alcohol, ter y aceites vegetales y minerales. Por lo general no son oleosos al tacto. Pueden agruparse en cinco clases, dependiendo de su estructura qumica: alcoholes, steres, aldehdos, cetonas y lactosas y xidos.
6

Los aceites esenciales se utilizan para dar sabor y aroma al caf, el t, los vinos y las bebidas alcohlicas. Son los ingredientes bsicos en la industria de los perfumes y se utilizan en jabones, desinfectantes y productos similares. Tambin tienen importancia en medicina, tanto por su sabor como por su efecto calmante del dolor y su valor fisiolgico.

COMPOSICIN QUMICA
Los aceites esenciales estn conformados por mezclas complejas de sustancias voltiles tales como terpenos, sesquiterpenos, alcoholes, aldehidos, cetonas cidos y esteres acompaados de compuestos no voltiles tales como alcanfor y ocasionalmente ceras de alto peso molecular.

Citral

Geraniol

Los compuestos oxigenados son los que transmiten a las esencias el aroma caracterstico, siendo la unidad estructural fundamental de los terpenos el ISOPRENO, el cual es un hidrocarburo aliftico insaturado, cuya frmula es la siguiente: C5H8

Propiedades:
Aspecto, oleoso, lquido a temperatura ambiente Olor, fuerte y penetrante. Sabor, a veces picante, custico, irritante, algunos son aromticos, dulces y delicados. Volatilidad, son altamente voltiles a temperatura ambiente. Estabilidad en la luz, son fcilmente alterables en cuanto a su olor y a su color, debido a la presencia de los terpenos. Temperatura de ebullicin, los monoterpenos hierven en el rango de 170 a 2000C, mientras que los sesquiterpenos en un rango de 250 a 2800C. Densidad, los monoterpenos tienen menos de 0,9 g/ml, mientras que los sesquiterpenos mas de 0,9 g/ml.

Extraccin del Aceite Esencial:


Extraccin por arrastre de vapor Enfloracin Extraccin mecnica

Recepcin Acondicionamiento de la materia Prima Extraccin de Aceite Esencial Separacin Purificacin Envasado
Diagrama de flujo para extraer el aceite esencial Aceite de organo Aceite esencial de limn Aceite de Hierba luisa

10

EXTRACCIN POR ARRASTRE CON VAPOR

1. DESTILACIN CON AGUA: Canela, clavo de olor y materias altamente fibrosas y secas

11

EXTRACCIN POR ARRASTRE CON VAPOR

2. DESTILACIN CON VAPOR Y AGUA: Este mtodo tiene la ventaja en la rapidez del cargado y descargado de la materia prima, adems la calidad del aceite es superior al mtodo anterior,

12

EXTRACCIN POR ARRASTRE CON VAPOR


3. EXTRACCIN CON VAPOR DIRECTO: Este mtodo tiene la ventaja en la rapidez del cargado y descargado de la materia prima, adems la calidad del aceite es superior al mtodo anterior

13

14

ENFLORADO
El proceso de enflorado es un proceso de extraccin de grasas en fro que se aplica solo en algunos tipos de flores delicadas (Jazmn, tuberosa, violeta, etc) y que produce aceites que de ninguna forma se podran obtener por destilacin. La grasa o base consiste en una mezcla altamente purificada de una parte de sebo y dos partes de manteca, con 0.6% de benzona como conservador. Este mtodo ya no se emplea de modo comercial.

EXTRACCIN MECNICA
Extraccin por prensado: Este mtodo se utiliza en materias primas que tengan por lo menos un 0,3% de esencia en su corteza exterior, tales como los frutos ctricos (limn, naranja, mandarina, etc.), este mtodo no emplea altas temperaturas, por lo tanto no daa a los componentes de la esencia. Extraccin por raspado: Esta tcnica tambin se utiliza en la extraccin de aceites esenciales de ctricos, pues las esencias se encuentran en los sacos odorficos ubicados en la superficie de la corteza del fruto, este mtodo tambin trabaja en fro. La separacin del aceite tambin se realiza mediante centrifugacin.
15

ENFLORADO
El proceso de enflorado es un proceso de extraccin de grasas en fro que se aplica solo en algunos tipos de flores delicadas (Jazmn, tuberosa, violeta, etc) y que produce aceites que de ninguna forma se podran obtener por destilacin. La grasa o base consiste en una mezcla altamente purificada de una parte de sebo y dos partes de manteca, con 0.6% de benzona como conservador. Este mtodo ya no se emplea de modo comercial.

EXTRACCIN MECNICA
Extraccin por prensado: Este mtodo se utiliza en materias primas que tengan por lo menos un 0,3% de esencia en su corteza exterior, tales como los frutos ctricos (limn, naranja, mandarina, etc.), este mtodo no emplea altas temperaturas, por lo tanto no daa a los componentes de la esencia. Extraccin por raspado: Esta tcnica tambin se utiliza en la extraccin de aceites esenciales de ctricos, pues las esencias se encuentran en los sacos odorficos ubicados en la superficie de la corteza del fruto, este mtodo tambin trabaja en fro. La separacin del aceite tambin se realiza mediante centrifugacin.
16

NOMBRE DEL ACEITE


Almendra amarga Canela Jazmn Limn

FUENTES GEOGRFICAS
California, Marruecos Ceiln Francia, Egipto, Italia California, Silicia Florida, Californio, rea mediterrnea Bulgaria, Turqua

MTODOS DE PRODUCCIN
Vapor

PARTE DE LA PLANTA UTILIZADA


Semilla

COMPONENTES PRINCIPALES
Bezaldehdo (96 98%), HCN (2 4%) Aldehdo cinmico, eugenol Linalol D - limoneno 90%, citral 3,5 5%

Vapor Pomada fra Expresin

Corteza Flores Piel

Naranja dulce
Rosa

Exprimido, Destilacin
Vapor, Disolvente, Enflurage

Piel

D - limoneno 90% Geraniol y citronelol 75%

Flores

17

COMPUESTOS DISUELTOS EN LOS ACEITES ESENCIALES


Se pueden clasificar como sigue: 1. Esteres: Principalmente de cido benzoico, actico, saliclico y cinmico. 2. Alcoholes: Linalol, geraniol, citronelol, terpinol, mentol, borneol. 3. Aldehdos: Citral, citronelal, benzaldehdo, cinamaldehdo, aldehdo cumnico, vainillina. 4. cidos: Benzoico, cinmico, mirstica, isovalrico todos en estado libre. 5. Fenoles: Eugenol, timol, carvacrol. 6. Cetonas: Carvona, mentona, pulegona, irona, fenchona, tujona, alcanfor, metilnonil cetona, metil heptenona. 7. Esteres: Celo, ter interno (eucaliptol), anetol, safrol. 8. Lactosas: Cumarina. 9. Terpenos: Canfeno, pineno, limoneno, felandreno, cedreno. 10. Hidrocarburos: Cimeno, estireno (feniletileno).

18

19

PURIFICACIN DEL ACEITE ESENCIAL


El aceite esencial bruto, debe ser purificado para que tenga mayor conservacin. La purificacin consiste en eliminar el agua residual del aceite y los compuestos indeseables, entre los cuales se encuentran los terpenos superiores, que son compuestos altamente insaturados muy susceptibles a la oxidacin, insolubles en agua y que no contribuyen al sabor o aroma del aceite esencial. El agua residual puede ser eliminada mediante congelacin o mediante el uso de sustancias qumicas hidroscpicas como el sulfato de sodio.

La Desterpenacin Es el proceso de eliminacin de la fraccin terpnica contenida en los aceites esenciales, con el fin de estabilizarlos y se puede hacer de diferentes formas:
Destilacin fraccionada al vacio Separacin liquido liquido Separacin cromatogrfica

20

ACEITE ESENCIAL DE ORGANO


El principal producto derivado de la hoja de organo es el aceite esencial, el cual tiene usos en las industrias licoreras, refresqueras, farmacuticas y de cosmetologa. Al igual que la hoja seca de organo, el principal mercado del aceite esencial son Estados Unidos de Norteamrica, Italia y Japn. ste se vende en un promedio de 170 dlares el litro, dependiendo de la calidad que tenga, la cual se mide por la presencia del carvacrol y timol. La extraccin del aceite de organo se logra mediante el sistema de arrastre con vapor y destilacin, en un equipo especial compuesto por una caldera o emisor de vapor, un contenedor donde se deposita la materia prima, dos tubos a lo largo que inyectan el vapor proveniente de la caldera, un condensador o intercambiador, donde se condensa la mezcla aceite esencial y agua, pasa a un embudo donde se separan por diferencias de densidades. Una planta con capacidad para 200 kilos de hoja seca de organo produce 5 litros de aceite esencial; el tiempo empleado en este proceso es de aproximadamente 3 horas, con una mano de obra de 3 personas.
21

USOS DEL ORGANO


El uso del organo es exclusivamente como condimento alimenticio y en poca medida medicinal, por lo que se desaprovechan sus propiedades organolpticas, ya que el aceite esencial de organo es un potente fungosttico, adems de un excelente agente antibacterial que ataca a la mayora de bacterias patognicas como estreptococos, estafilococos. Controla parsitos y virus. En Europa y Estados Unidos tiene un gran valor para la industria alimenticia e industrial.

APLICACIONES MEDICINALES DEL ORGANO


En general, es una planta tnica y digestiva. Contra el dolor existe una solucin eficaz, sobre todo para dolores de espalda y del cuello (tortcolis). Consiste en aplicar un manojo de sumidades floridas frescas (recin cogidas) y calentadas ligeramente. Se envuelve con un pao asimismo caliente, y se mantiene cuanto ms rato mejor (repetir tantas veces como sea necesario). Como digestiva, se toma en infusin (de hojas y flores secas) una taza tras las comidas. Para la tos, el asma o afecciones respiratorias, es preferible en decoccin: se hierve durante un cuarto de hora un litro de agua con 50 gramos de flores y hojas, y se toman tres tacitas al da, calientes. 22

APLICACIONES MEDICINALES DEL ORGANO


Es emengoga, desinfectante, bquica, expectorante y carminativa. La infusin (20 30 gramos/litro, dejndola reposar 10 minutos), tomando 2 3 tazas al da, se usa para aliviar la tos y el asma. En reglas dolorosas se emplea como calmante y regulador. Antisptico en las vas respiratorias. Los dolores y reumas se alivian con friegas con aceite de organo y cataplasmas de la planta. En uso externo en forma de infusin es cicatrizante de heridas, llagas, etc.

APLICACIONES MEDICINALES DEL ORGANO


La planta contiene cidos fenlicos, cafeico, clorognico, rosmarnico; flavonoides: derivados del apigenol, del luteolol, del diosmetol; cido urslico; sustancias tnicas y elementos minerales. El aceite esencial, de composicin variable segn las subespecies y segn la zona donde se cultive (3,24), est constituido fundamentalmente por carvacrol y timol, fenoles que pueden alcanzar hasta el 90% del total; contiene tambin pinemo, sexquiterpenos, cimeno, etc.
23

APLICACIONES MEDICINALES DEL ORGANO


Los aceites esenciales del organo, extraidos mediante hidrodestilacin, han demostrado tambin su toxicidad por inhalacin sobre Acanthoscelides obtectus Say, Bruchidae, Coleopterae, una plaga de Phaseolus vulgaris L. Estos ensayos abren una puerta a la posible utilizacin de estos aceites esenciales en formulaciones para el control de esta plaga .

Estructura qumica de los principales componentes en organo

24

25

ACTIVIDADES BIOLGICAS DEL ORGANO


ACTIVIDAD Antioxidante Antimicrobiana Antiparastica Estrognica Antigenotxica Insecticida GNERO Origanum REFERENCIAS 15, 42, 47, 48, 53, 54, 99 102

Lippia
Origanum Lippia Lippia Origanum

55
22,23,56 58,97 59 64, 65, 66 69,90

Origanum
Lippia Origanum

75, 75, 78 81, 85-89


82 84 73, 74

26

ACEITE ESENCIAL DE LIMN


Los aceites esenciales del organo, extraidos mediante hidrodestilacin, han demostrado tambin su toxicidad por inhalacin sobre Acanthoscelides obtectus Say, Bruchidae, Coleopterae, una plaga de Phaseolus vulgaris L. Estos ensayos abren una puerta a la posible utilizacin de estos aceites esenciales en formulaciones para el control de esta plaga . Componentes activos: Limoneno (hasta un 90%), pineno, felandreno, canfeno, linalol, acetatos de linalol y geranio, citral (hasta un 3,5%) y citronelal. Aplicaciones: En alimentacin se puede aadir una gota en jarabes, zumos, batidos u otras bebidas para aromatizarlas, as como en helados o cubitos de hielo. Favorece la digestin y acta contra la hiperacidez gstrica. La esencia de limn es fra, como la de otros ctricos, es mejor conservarla en el frigorfico.

27

DIAGRAMA DE FLUJO PARA OBTENER EL ACEITE ESENCIAL DE LIMN


50 limones pintones

Seleccin de los limones

La solucin obtenida se coloca en un alambique (aparato de destilacin)

Lavado del fruto Se somete a un previo cakentamiento para que la solucin volatil se evapore

Etanol al 25%

Se humedece la esponja en etanol

La esponja se prensa contra la corteza de limn y se pinchal constantemente con el alfiler

Obtencin de la fase deseada

Envasado del aceite esecial del limn. Mientras la esponja absorbe el aceite, esta debe ir exprimiendose periodicamente en un recipiente
28

29

También podría gustarte