LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES
LABORATORIO PRIMER PARCIAL
A. PATERNO A. MATERNO NOMBRE(S) MATRICULA GRUPO
I. INSTRUCCIONES: Contesta correctamente cada pregunta.
1. Corresponde al primer fenómeno químico que la humanidad presenció y que poco a poco fue perfeccionando:
Combustión (fuego)
2. ¿En qué consiste la alquimia?
Antigua técnica que tiene como objetivos principales descubrir una sustancia que transmutara metales ordinarios en oro y plata.
3. Escribe algunos inventos y descubrimientos de la antigua China:
Invención de la pólvora, fuegos artificiales, la brújula
4. Anota en el paréntesis el inciso que corresponde a la aportación de cada científico al conocimiento de la química.
Científico Aportación
1. Rutherford ( f ) a. “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”
2. Aristóteles ( d ) b. Concibe la primera estructura del átomo que se concibe.
3. Pierre y Marie Curie ( e ) c. Organizó la tabla periódica de los elementos químicos, con base en sus
pesos atómicos.
4. Tales de Mileto ( i ) d. Teoría de los 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego.
5. Antoine Lavoisier ( a ) e. Estudiaron la radiactividad.
6. Einstein ( h ) f. Propuso la estructura del átomo como un sistema planetario.
7. John Dalton ( b ) g. Afirmaron que la materia estaba compuesta por partículas llamadas
átomos.
8. Mendeleiev (c ) h. Teoría de la relatividad
9. Leucipo y Demócrito (g ) i. Composición de la materia.
5. Ciencia que se encarga de estudiar las características de la materia, así como los cambios que experimenta: Química
6. Escribe dos ejemplos que involucran a la química en nuestra vida diaria:
Cocinar, crecimiento de las plantas, el proceso de digestión.
7. Coloca en el paréntesis el inciso que le corresponda, de acuerdo a la relación de la química con algunas ciencias.
Ciencia Relación con la química
1. Matemáticas (c) a. Elaboración de fertilizantes, herbicidas, etc.
2. Física (e) b. Auxiliar en el tratamiento de enfermedades.
3. Biología (f) c. Formula ecuaciones que explican el comportamiento de la materia.
4. Agricultura (a) d. Investigación y producción de acero
5. Ingeniería (d) e. Provee de leyes y conceptos
6. Medicina (b) f. Determinar sustancias que constituyen a los seres vivos.
8. La materia ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y se clasifica según los componentes y sus propiedades.
9. Clasificación de la materia: Sustancias puras y mezclas
10. Es una forma de materia que tiene composición fija y constante: Sustancias puras
11. Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
12. Los elementos son la forma más simple de materia, imposibles de descomponerse mediante procesos físicos y químicos.
13. Escribe los nombres o símbolos de los siguientes elementos químicos según corresponda.
Hidrógeno H, Oxígeno O, Carbono C, Nitrógeno N
14. ¿Qué son los compuestos químicos?
Sustancias que se forman al combinar dos o más elementos.
15. Escribe la fórmula química de dos compuestos químicos que conozcas: NaCl, H2O
16. Es la unión de dos o más sustancias puras, las cuales se combinan de manera física, pero no química: Mezclas
17. Describe las mezclas homogéneas: Se compone de dos o más sustancias, tienen composición uniforme, también son
llamadas soluciones o disoluciones.
18. Escribe dos ejemplos de mezclas homogéneas: Aire, refresco
19. Describe las mezclas heterogéneas: Carecen de una composición uniforme y constan de dos o más fases físicas distintas.
20. Escribe dos ejemplos de mezclas heterogéneas: Ensalada de verduras o frutas, cereal con leche.
21. Son las condiciones que determinan el estado físico de la materia: Energía, temperatura y presión.
22. ¿Cuáles son los tres estados físicos principales de la materia? Sólido, líquido y gaseoso.
23. Completa la tabla con las características de los estados de la materia.
Sólido Líquido Gas Plasma
Forma y volumen definido. Volumen casi constante. No poseen forma ni Gas ionizado
volumen definido.
Sus partículas se mantienen Sus partículas se mantienen en Sus partículas se encuentran Conduce la electricidad.
en contacto. contacto. separadas.
Ordenadas en un patrón fijo. Sus partículas se mueven Se desplazan con rapidez.
libremente.
Resistentes a la deformación. Adoptan la forma del Adoptan la forma y volumen
recipiente que las contiene. del recipiente que los
contiene.
24. Describe las propiedades generales de la materia:
• Masa Cantidad de materia contenida en un cuerpo.
• Volumen Medida del espacio que ocupa un cuerpo.
• Peso Fuerza ejercida por la gravedad sobre un cuerpo.
• Inercia Se basa en la resistencia que presentan los cuerpos para cambiar su estado de reposo con
respecto a un punto de referencia.
• Impenetrabilidad Evita que dos cuerpos ocupen el mismo espacio al mismo tiempo.
• Porosidad Presenta espacios vacíos conocidos como poros.
25. Las propiedades generales nos proporcionan información acerca de cómo se comportan las sustancias. Mientras que las
propiedades específicas, son las características que posee cada sustancia.
26. Las propiedades físicas pueden ser: medidas, estado físico, olor, color, sabor, solubilidad, volumen.
27. Describe brevemente los métodos de separación de mezclas:
a. Decantación Método mecánico para separar un líquido de un sólido insoluble o separar dos líquidos no
miscibles.
b. Filtración Método mecánico que permite separar un sólido insoluble de un líquido, pasando el líquido a
través de un material poroso.
c. Centrifugación Método para separar un sólido insoluble. Mediante la fuerza centrífuga, se hace girar el recipiente,
provocando que se deposite el sólido en el fondo del recipiente.
d. Cristalización Separación de un sólido que está disuelto en una disolución utilizando la evaporación del líquido
hasta obtener cristales del sólido.
e. Destilación Considera las diferencias en los puntos de ebullición, que al calentarse hace que el líquido de más
bajo punto de ebullición se evapore primero, para después recogerlo y hacerlo pasar a través de un
condensador o refrigerante.
f. Destilación Se recurre a ella cuando se tiene varios líquidos con puntos de ebullición diferentes.
fraccionada
28. Las propiedades químicas de algunas sustancias, las encontramos en reacciones tales como:
Combustión, oxidación, reducción, corrosión.
29. ¿Qué son los cambios físicos? No involucran una alteración en la estructura interna de la sustancia, solo afecta su forma.
30. Los cambios de estado de agregación de la materia, como la fusión, evaporación, congelación, son ejemplos de cambios
Físicos.
31. Describe los cambios de agregación de la materia:
a. Fusión Ocurre al pasar de sólido a liquido cuando se aumenta su temperatura.
b. Evaporación Transformación de líquido a gas, ocurre al aumentar la temperatura.
c. Sublimación Un sólido se transforma a gas si se aumenta la temperatura y la presión.
d. Solidificación Sucede al disminuir la temperatura de una sustancia líquida que se transforma en sólida.
e. Condensación Un gas se convierte en líquido si se disminuye la temperatura.
f. Deposición Transformación de un gas a sólido, sin pasar por el estado líquido.
32. ¿Qué son los cambios químicos?
Transformación de la materia que involucra un cambio en la composición interna de la materia, formando nuevas sustancias.
33. Es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo: Energía
34. Ley que establece que “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”: Ley de la conservación de la energía
35. Describe brevemente los tipos de energía:
Cinética Presente en un cuerpo debido a su movimiento o reposo.
Potencial Almacenada en un cuerpo y depende de su posición.
Química Se manifiesta en las reacciones químicas y se almacena en los enlaces.
Nuclear Liberada desde el núcleo del átomo.
Térmica Se genera mediante el átomo.
Luminosa Se transporta a través de ondas electromagnéticas.
Eléctrica Originada por el movimiento de los electrones producidos dentro de materiales conductores.
36. ¿De dónde se obtienen las energías limpias, renovables o alternativas?
De fuentes naturales como el viento, el sol o el movimiento del agua.
37. Tipo de energía producida por el sol: Solar
38. Tipo de energía que se aprovecha del movimiento del agua: Hidráulica
39. Algunos tipos de energía no renovable:
Petróleo, carbón, gas natural, biocombustibles y combustibles nucleares.
40. ¿Por qué la mayoría de los recursos no renovables son los causantes del calentamiento global y cambio climático? Por
la quema o combustión.