SECUENCIA DIDACTICA
DIAGNÒSTICO 2025
HOY COMIENZA UN AÑO MÀGICO, UN AÑO DISTINTO, CON GANAS DE
APRENDER, COMPARTIR Y RESPETARNOS.
ESPACIOS CURRICULARES : Lengua y Matemática
DOCENTES:
GRADO: 3º A y B
OBJETIVOS
● Participar en situaciones de interacción sociocomunicativas utilizando el lenguaje cada vez
más reflexivo
● Producir textos cortos escritos en situaciones individuales y colaborativas ,con respeto
creciente de algunas convenciones ortográficas.
Usar las regularidades de la serie numérica oral y la escrita para leer ,comparar, ordenar y
encuadrar números hasta aproximadamente 1000.
Sumar y restar hasta 3 cifras con cálculos reflexionados y algoritmos .
CONTENIDOS Y APRENDIZAJES
PRACTICAS DE ORALIDAD
• Intervenciones orales con variados propósitos en situaciones diversas. Esto involucra:
Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de interés, textos
leídos y escuchados, respetando pautas de intercambio requeridas en cada situación
comunicativa.-
Escucha comprensiva y producción de narraciones, descripciones, consignas e
instrucciones. Improvisación de diálogos. Esto involucra:
Escucha comprensiva y producción de descripciones de objetos, mascotas, personas, escenas,
paisajes, con progresiva organización de los componentes de la descripción
PRACTICAS DE LECTURA
Participación en situaciones de lectura compartida para ampliar, profundizar y conservar
conocimientos. Esto involucra:
Lectura cada vez más autónoma de palabras, frases y oraciones que conforman textos y de
fragmentos de textos en distinto tipo de letra.
PRACTICAS DE ESCRITURA
Producción de textos en situaciones que impliquen planificar lo que se va a escribir,
escribir y revisar lo que se ha escrito. Esto involucra
Escritura de oraciones y textos con respeto progresivo de convenciones ortográficas y de
puntuación: afiches, láminas informativas, folletos, epígrafes para una foto o ilustración,
mensajes, invitaciones, definiciones, sobre temas conocidos, entre otros.
PROPOSITOS
● Diseñar estrategias didácticas que permitan recuperar los saberes, contenidos y
aprendizajes adquiridos.
● Participar en situaciones de interacción sociocomunicativas utilizando el lenguaje cada vez
más reflexivo
● Teniendo en cuenta los AEC institucionales, acordar y dejar plasmado los acuerdos de
convivencia para el aula.
MATEMÀTICA
CONTENIDOS Y APRENDIZAJES
Identificar y usar las regularidades de la serie numérica oral y escrita en números
hasta aproximadamente 10.000. Esto involucra:
Leer y escribir números hasta aproximadamente 1000.
• Comparar y ordenar números hasta aproximadamente 1000.
• Encuadrar números hasta aproximadamente 1000
. Sumar y restar números de una, dos, y tres cifras. Esto involucra:
Determinar que la suma sirve para averiguar la cantidad de los elementos de una fila en
una disposición geométrica, por medio de diferentes procedimientos.
• Reconocer que la resta sirve para averiguar cuánto había al principio, antes de agregar
elementos a una colección.
• Reconocer que la resta sirve para averiguar lo que se agregó o quitó a una colección,
sabiendo lo que resultó al final.
AGRUPAMIENTO: grupo clase, individual y grupal.
RECURSOS: tizas, colores, cuadernos, referentes áulicos, fotocopias de actividades.
EVALUACIÓN : EVALUACIÓN ESCRITA
CLASE 1
ACTIVIDADES
¡Comenzamos las clases!
¡Qué bueno es reencontrarnos después de estas vacaciones!, conversamos sobre aquellas cosas
que nos gustaron hacer, y las que no nos gustaron tanto.
Con la alegría de comenzar sacamos nuestro cuaderno de clases y cartuchera, la seño pregunta:
¿Cómo comenzamos siempre nuestras actividades? ¿Dónde encontramos la fecha de hoy? ¿Qué
día es y qué mes?
Observamos el calendario áulico, y cada alumno coloca la fecha en su cuaderno.
a continuación completamos la siguiente ficha:
MI NOMBRE Y APELLIDO:_____________________________________________
TENGO ______________ AÑOS.
ESTOY EN _____________ GRADO.
MI SEÑO SE LLAMA:_________________.
La seño lee un cuento: ¡a escuchar atentos!
Conversamos
¿Qué les pareció este cuento? ¿les gustó?
¿Por qué se llama Villa Niloca?
¿Cómo son los habitantes de este lugar?
¿Que fue el bombardeo celeste a la hora de la siesta?
¿qué propuso el joven niloco?
¿Para vivir mejor qué deben hacer los habitantes de Villa Niloca?
¿Somos responsables o nos parecemos a los ciudadanos de esta Villa del cuento?
¿Cómo creen que debemos ser?
En el cuaderno escribimos:
Hoy escuchamos:
título:
autor:
Imagina la VIlla Niloca y dibújala
Trabajamos con el calendario.
Se les entregará a cada alumno una fotocopia del calendario del mes de marzo,luego
lo observamos.
Copia y completa las siguientes preguntas:
¿Cuántos días tiene el mes de marzo?_____________
¿Por qué las columnas de sábado y domingo están pintadas ?_____________
¿Qué día de la semana es 24? _____________ píntalo con color
Què se conmemora el dìa 24?
Anota los números de todos los días jueves.________________
Pinto los días que asistiré a la escuela.
Para pensar y resolver:
1- Si el mes de marzo tiene 31 días y nosotros asistiremos a clases 19 días ¿Cuántos
días nos quedaremos en casa?
2- El año está compuesto por 12 meses, y marzo es el mes 3 ¿cuántos meses nos
faltan transitar este año?
Confrontamos el resultado y la forma en que lo resolvieron.
¿Qué operación realizamos?
Trabajamos en forma oral la serie numérica,
Recordamos y nombramos entre todos los unos, los dieces, los cienes (para el que lo
necesite estarán expuestos en el aula cuadros numéricos)
A continuación la seño les entregará una fotocopia para completar con sumas.
La suma de la primera columna de la tabla da como resultado 10, la segunda da como
resultado 100 y la tercera da como resultado 1000.
CLASE 2
Mira el cuadro.
Paula dice: Debajo de cualquier número,
está ubicado justo el que es 10 números
más grande.
¿Es cierto lo que dice Paula?
______________________
Marina dice: En una misma fila, todos los
números empiezan igual.
¿Tiene razón? ______________________
¡Qué problemas los problemas! Recordando lo aprendido
1.- Julián fue a la escuela con 21 bolitas. En el recreo, jugó con sus compañeros y
volvió a casa con 27. ¿Ganó o perdió bolitas en el recreo? ¿Cuántas? _________________
2. Alejandro tiene 15 años. ¿Cuántos tendrá dentro de 12 años? _________________
3. Fernanda invitó a su cumpleaños a sus 13 compañeros de la escuela y a 6 vecinos.
¿Cuántos invitados tiene? _________________
4. Micaela caminó 16 cuadras hasta lo de su tía y 6 más hasta la verdulería. ¿Cuántas
cuadras caminó? _________________
Repasamos un poquito…..
Completa la siguiente fotocopia
CLASE 3
Hoy trabajamos con un cuento
Cuento: SOBRE NOMBRES ( SILVIA SCHUJER)
Antes de leer: ¿La docente mostrará la portada del cuento, que vemos en la imagen? ¿De qué
creen que hablar el cuento? Saben qué es un sobre nombre?
Al finalizar el cuento
Se trataba de lo que pensàbamos? Què pasaba con la gente de ese lugar? Què problema tenìan?
Se soluciona? Còmo?
Escribimos el nombre del cuento y el de su autora
Coloca una cruz en la respuesta correcta
LAS PERSONAS SE QUEJABAN DE SE QUEJABA DE SU NOMBRE CORTO
SU COLOR DE PIEL ANA
SU ESTATURA SOLEDAD
SU NOMBRE BÀRBARA
SOLUCIONÒ EL PROBLEMA LA GENTE DECIDIÒ
EL PANADERO CAMBIAR SU NOMBRE
EL INTENDENTE QUEDARSE CON SU NOMBRE
EL POETA NO TENER NOMBRE
CALIFICAMOS EL CUENTO CON UN EMOJI
Observa esta fotocopia.
CLASE 4
Mirá esta invitación de cumpleaños.
LAURA:
TE INVITO A MI FIESTA EL 13/3
DESDE LAS 16Hs HASTA LAS 19Hs.
TE ESPERO EN
CALABAZAS 1347, 3º B.
¡NO FALTES!
FEDE
a) ¿Qué quiere decir 13/3? ___________________________
b) Mira el calendario ¿qué día de la semana se realizará el cumpleaños?
__________________
c) ¿Cuántas horas dura el cumpleaños? _____________________
d)¿De quién es el cumpleaños? ___________________________
e) ¿A quién está invitando con esta tarjeta?___________________________
f) ¿Fede vive en una casa o en un departamento? ¿Cómo sabés? _____________________
g) ¿Cuál es la dirección de Fede?
Nos ejercitamos:
En forma oral resolvemos algunos cálculos mentales: + - 1 , + - 10 , + - 100
Sin escribir las cuentas, resolvé los siguientes cálculos.
a) 32 + 8 = _________ b) 20 – 10 = ___________
c) 52 – 12 = _________ d) 45 + 5 = ___________
e) 400 + 10 = _________ f) 640 – 20 = __________
g) 700 + 230 = __________ h) 360 – 60 = ___________
i) 500 + 500 = __________ j) 200 + 200 = __________
k) 740 – 100 = _________ l) 250 + 250 = _________
Continuamos trabajando con el cuento “ De como sucumbió…
Lee con atención el siguiente párrafo
SÍ,FUE UN VERDADERO DESASTRE LO QUE CAUSÓ EN VILLA NILOCA EL
LLAMADO “BOMBARDEO CELESTE A LA HORA DE LA SIESTA” GRITOS,
PELEAS, HERIDOS. CASI LA DESTRUCCIÓN.
HASTA QUE UN JOVEN NILOCO PROPUSO CALMA. Y SIN QUE NADIE DIJERA
“NI LOCOS VAMOS A CALMARNOS”, TODA LA POBLACIÓN SE FUE CALMANDO
Y SE DISPUSO A MEDITAR.
Responde en tu cuaderno:
1- ¿Cómo llamaron a lo que causó el desastre en villa Niloca?
2- ¿Qué propuso el joven?
3- ¿Cómo reaccionaron los ciudadanos?
CLASE 5
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
Desde que comenzaron las clases hemos estado conversando sobre la
responsabilidad que todos tenemos para cuidarnos y cuidar a los demás, pero en la
escuela hay otros acuerdos que también debemos conocer y respetar
responsablemente para una mejor convivencia.
¿saben de qué está hablando la seño? ¿en dónde están escritos? ¿los conocen?
Les presento a los alumnos los AEC los leemos y comentamos sobre ellos, como estos
nos afectan en nuestra vida escolar y qué sucede si no los cumplimos
Lo que siempre tenemos que tener en cuenta son el respeto y la responsabilidad.
A escribir:
Cada estudiante en una hoja blanca escribirá un acuerdo, teniendo en cuenta lo que sí
podemos hacer en el aula , luego se entregan a la seño, que los lee, y pega en un
afiche.
La docente puede poner en consideración algún otro acuerdo de ser necesario. Una
vez concluido todos los alumnos firmarán el afiche y la docente como señal de
aceptación y cumplimiento.
. La seño escribe la siguiente palabra en el pizarrón: “el doble” :
Oralmente recordamos esta palabra, ¿qué significaba? Una bici, ¿Cuántas ruedas
tiene?
Para responder en el cuaderno:
a-Si una bici tiene dos ruedas, ¿cuántas ruedas necesitamos para armar 6 bicis?
b-Lucía fue a comprar 4 libros, pero el señor de la librería le vendió el doble. ¿cuántos
libros tiene en total lucía?
C-En mi casa tengo una mesa con 3 patas. ¿cuántas patas habrá en total si tuviera 3
mesas?
Leemos con atención y dibujo lo que me pide:
a-Compré 5 alfajores pero me dieron el doble.
b-Tengo 6 lámparas, necesito la mitad.
c- Tengo 7 lápices y quiero tener el doble.
3- Ejercitamos sumas:
431 517 340 672
203 368 179 217
4 El resultado de las sumas lo representamos en billetes.
la seño comenzará la clase con un dictado
1 Dictado de números:
726-595-187-420-507-900-999-356-204-633
2 Ordena de mayor a menor los números del dictado.
3 Escribe con letras los números del dictado
4 Se le entregará la siguiente fotocopia para trabajar mitad y doble:
Evaluación diagnóstica de Matemática
Fecha:
Nombre y Apellido:
Resuelve dibujando billete y monedas
Sofi tiene $346 y Lupe tiene $610 ¿Cuánto dinero tienen entre las dos?
Lorenzo compró una nueva mascarilla que sale $680 si pagó con $1000 ¿Cuánto le
dieron de vuelto?
Escribe con Letras:
116:
482::
Evaluación diagnóstica de Lengua
Fecha:
Nombre y Apellido:
Observa la imagen y cuenta que sucede en esa escuela