1- Señale las diferencias entre aprendizaje y ejecución.
Hearst (1988) señala que el aprendizaje es un proceso teórico cuya ocurrencia se
infiere de los cambios en el comportamiento observable de un organismo como
consecuencia de ciertas experiencias medioambientales. Pues, la ejecución es la variable
dependiente del sujeto que aprende. O sea, de habla de la ejecución a los cambios en el
comportamiento observable que surgen de lo aprendido.
2- Señale las diferencias entre la observación naturalista y la experimentación en el
contexto de la psicología del aprendizaje.
Observación Naturalista
La observación naturalista permite registrar el comportamiento en los lugares y
escenarios habituales donde suele ocurrir, realizar anotaciones detalladas y agrupaciones
de los distintos elementos del fenómeno que se estudia. Esto se considera desde aspectos
como el aprendizaje en clase hasta la educación de crías por parte de los adultos de
diversas especies animales.
La experimentación es una estrategia metodológica usada en los procesos de
aprendizaje. Este método permite, en un momento temporal x1, una manipulación
concreta a la que son sometidos los diferentes participantes en el estudio, y, en un
segundo momento x2, se realiza algún tipo de prueba que evalúe si la experiencia
recibida en x1 permite inferir la existencia del aprendizaje. Entonces, solo si puede
atribuirse el comportamiento en x2 a la manipulación ejercida en x1, se infiere que se ha
dado el aprendizaje.
3- Señale las ventajas de la investigación con personas
- A veces se requieren manos sesiones y sujetos para obtener un mismo efecto que en el
caso de los animales, gracias al uso de las instrucciones.
- La posibilidad de recoger numerosos datos en poco tiempo sin interferir con la
ejecución.
- Generalmente en las personas hay mejor ejecución asintótica que los animales.
4- ¿Cuáles son los principales principios éticos que han de guiar la investigación con
personas?
- El proyecto de investigación debe mostrar que el estudio propuesto producirá un
aumento potencial de conocimiento con un reducido coste y riesgos para los sujetos
humanos.
- Los sujetos no tienen que ser coaccionados para participar en el estudio.
- El sujeto tiene la posibilidad de abandonar el experimento en cualquier momento.
- El experimentador, después de todo, debe informar los resultados al sujeto. Además
debe mantenerlos en anonimato y confidencialidad.
-esta información debe figurar en una especie de contrato por escrito y el sujeto bebe
firmarlo dando su consentimiento para participar en el estudio.
5- Señale las ventajas e inconveniencias de la investigación con animales e indique
cuándo está justificado investigar con animales.
Ventajas
- Habrá mayor control experimental que en los estudios con personas.
- El rango de manipulaciones es mayor y hay posibilidad de desarrollar explicaciones en
términos de mecanismos cerebrales.
- Se limita el rango de explicaciones posibles y se excluye la implicación de la actuación
del lenguaje.
- Minimización de posibilidad de un efecto plafebo.
- El especie animal es barata y fácil de cuidar; puede obtenerse en el numero, edad y sexo
que el experimentador requiere.
- Hay la posibilidad de conocer los principios básicos del aprendizaje examinado
organismos menos inteligentes y complejos que los humanos.
Inconveniencias
- Hay varias habilidades complejas importantes que carecen los animales.
- Algunos investigadores piensan que no es posible generalizar de la conducta animal a la
humana.
- En la cuestión ética se nota que ningún animal debería utilizarse en ningún tipo de
investigación. Es decir, tendrían que tener los mismos derechos que los humanos.
¿Cuándo está justificado investigar con animales?
Se justifica la investigación con animales para evitar daños prematuros a los seres
humanos. Es como lo que ocurre en la medicina: se experimenta en los cadáveres para
luego tratar a los enfermos.
6- ¿Cuáles son los principales principios éticos que han de guiar la investigación con
animales?
- Dicha investigación tiene que tener perspectivas como: incrementar el conocimiento de
procesos de comportamiento, aumentar el conocimiento de la especia bajo estudio,
obtener resultados que beneficien la salud del hombre o de los animales.
- procurar que los animales estén en un hábitat adecuado a su especie y en serias medidas
de sanidad.
- Que el número de animales sea el menor posible.
- Las practicas “in vivo” son admitidas cuando no hay otros procedimientos.
- Se evitará cualquier dolor, daño o molestia innecesario a los animales.
- Las investigaciones que causen dolor a los animales deberían ser aprobadas por una
comisión institucional.
7- Señale los principios básicos de la asociación de ideas propuestos por Aristóteles.
- Contigüidad: es decir, cuando dos acontecimientos ocurren en el mismo momento de la
adquisición, es probable que el recuerdo de uno genere el del otro.
- Semejanza: es decir, los diferentes estímulos tenderán a asociarse por razón de
semejanza. Por lo que, pensar en un determinado concepto llevará al pensamiento de otro,
con mayor probabilidad, al pensamiento en otro semejante.
- Contraste: es decir, el pensamiento en un determinado concepto puede dar lugar, en
ciertas circunstancias, al pensamiento de otro opuesto.
8- ¿Cuáles son los mecanismos básicos del aprendizaje que están implícitos en el
asociacionismo y empirismo británico?
- Las representaciones de los eventos simples en la memoria se originan simplenemte
realizando una copia de las impresiones orgánicas.
- Las ideas complejas se forman en la memoria mediante un vinculo asociativo
conectando ideas que se experimentan conjuntamente.
9- Defina, idea, según el asociacionismo y empirismo británico.
La idea es una especie de replica débil de la sensación de la que surge. Para los
británicos, la experiencia consiste en sensaciones y la memoria en ideas. Se habla de
ideas simples, complejas y dúplex. Pues, todas las ideas son el resultado de las
sensaciones que las producen.
10- Explica los principios secundarios de la asociación de ideas propuesto por
Thomas Brwon. Son nueve, a saber:
- El tiempo en que dos sensaciones coexisten determinan la fuerza de la asociación.
- La veracidad de las sensaciones afecta también a la asociación.
- La frecuencia de emparejamiento de las dos sensaciones afecta también a la asociación.
- Si las dos sensaciones han sido emparejadas recientemente. Se facilitará a la asociación
y ésta será más fuerte.
- Si ambas sensaciones están libres de fuertes asociaciones con otras sensaciones es
porque entre dos sensaciones se ha producido una asociación más fuerte.
- Se habla de la diferencia constitucional entre diferentes individuos.
- Se subraya el estado emocional actual de la persona.
- También se habla del estado corporal momentáneo de la persona.
- Se insiste también en los hábitos previos del individuo.
11- El modelo casual de David Hume
Este modelo está basado en asociación de ideas y implica cuatro temas: asociación
como una impresión psicológica centrado en el individuo, condiciones de la causación
(contigüidad espacio-temporal, prioridad, consistencia), modelo mecanicista de la
percepción casual y psicología comparada de la asociación causal (las leyes mecanicistas
innatas están implicadas en asociaciones causales).
12- ¿En qué consiste la medida de ganancias (savings) de Ebbinghaus y cuál es su
significado psicológico?
Medida de Ganancias
Consiste en memorizar perfectamente una lista de silabas sin sentido y determinar
la cantidad de información que perdura después de cierto tiempo. El número de
repeticiones necesarias para memorizar la lista representaba el grado de dificultad de
memorización de la lista.
El significado psicológico
Esta medida de ganancia resulta ser una forma sensible de estimar cómo los
efectos de una experiencia de aprendizaje persisten en el paso del tiempo.
13- ¿Cómo analiza Ebbinghaus el principio asociacionista de la contigüidad y qué
resultados obtiene?
Análisis del principio de la contigüidad
Él idealizó un método que requería la reorganización de los ítems en la lista de las
silabas una vez que se había memorizado y entonces aprender de nuevo la lista
reorganizada. Esta reorganización consistía en separar los ítems adyacentes una, dos o
más posiciones en comparación con el orden de los ítems de la lista original.
Resultados obtenidos
El patrón de los resultados fue consistente: conforme la separación de los ítems
adyacentes aumentó en las listas reorganizadas, la cantidad de ahorro o ganancias
disminuyó, ya que la fuerza de una asociación entre dos ítems depende de su proximidad
en la lista original.
14- Enuncie el Canon de Lloyd Morgan
Se trata de la ley de parsimonia, supuestamente extraída del pensamiento de
Wundt que dice que: “los principios explicativos complejos solo deben ser utilizados
cuando los más sencillos se han probado insuficientes”.
15- Explique el conexionismo de Edward Lee Thorndike
En su posición asociacionista, en lugar de hablar de conexiones entre ideas,
hablaba de conexiones entre situaciones y respuestas (E-R). Su estudio de aprendizaje
también fue diferente del asociacionismo clásico, porque centró su estudio animales en
lugar de personas. Su método fue aceptado como resultado de las ideas darwinianas.
16- Explique en qué consiste el neoconductismo de Edward Chase Tolman
En primer lugar él añade en su sistema teórico aspectos cognitivos y propositivos
de la conducta de Watson había descuidado. Su teoría consiste en considerar la
posibilidad de hacer una ciencia objetiva de la conducta infiriendo la existencia de unos
constructos hipotéticos definidos objetivamente a partir de la observación de las
relaciones entre determinadas condiciones ambientales.
17- ¿Cómo define Guthrie el aprendizaje?
Él usó también la formula E-R y se bastaba la contigüidad para establecer una
conexión E-R. La función del reforzamiento, quedaba relegada a la mera actuación
preventiva sobre el establecimiento de nuevas asociaciones, en lugar de fortalecer la
fuerza de la conexión E-R.
18- ¿Cómo define Thorndike el aprendizaje?
Según él se aprende por ensayos. Thorndike presenta la ley del efecto que dice
que cualquier acto que en una situación determinada produce satisfacción se asocia con
esa situación, de tal forma que cuando la situación se repite, el acto es más probable que
se dé que antes. De forma contraria, cualquier acto que en una situación determinada
produce malestar se asocia con esa situación, de tal forma que cuando se repite la
situación el acto es menos probable que se dé que antes.
19- ¿Cómo define Skinner el aprendizaje?
Skinner identifica el aprendizaje con la ejecución. Para él el aprendizaje es como
un producto conductual dependiente de las contingencias pasadas de reforzamiento.
Pues, no se aprendían asociaciones E-R, sino que tan solo variaban las probabilidades de
emisión de las respuestas en función de sus consecuencias.
20- ¿Cómo define Hull el aprendizaje?
Por Hull, toda conducta aprendida podía conducirse al establecimiento de un
hábito, como conexión entre un estímulo y una respuesta o entre un receptor y un efector.
21- ¿Cómo define la Gestalt el aprendizaje?
Los psicólogos de la Gestalt explican el aprendizaje con los mismos principios
organizativos que usaron para los fenómenos perceptivos, indicando además que aspectos
como la naturaleza innata de algunas habilidades, la naturaleza intrínseca de los
acontecimientos presentados al sujeto habían sido infravalorados por la tradición
asociacionista-empírica y merecían mayor atención.
22- En el contexto de la panorámica actual de la psicología del aprendizaje,
caracterice el análisis Experimental del Comportamiento.
Este contexto panorámico está influenciado por la filosofía empirista-positivista.
Se caracteriza por poner en relieve a las cuestiones relacionadas con la adquisición,
mantenimiento y extinción de la conducta.
23- En el contexto de la panorámica actual de la psicología del aprendizaje,
caracterice el Aprendizaje Asociativo.
Lo que caracteriza el aprendizaje asociativo actual es la firme convicción en la
existencia de una serie de principios generales del aprendizaje comunes a muchas
especies incluido el ser humano.
24- En el contexto de la panorámica actual de la psicología del aprendizaje,
caracterice la Cognición Comparada.
En la actualidad, el estudio comparado de la cognición se caracteriza por la
búsqueda de la comprensión de cómo los animales codifican, transforman, computan y
manipulan representaciones simbólicas de la textura causal, temporal y espacial del
mundo real para organizar de forma adaptativa sus conductas.
25- Señale las principales diferencias entre aprendizaje y maduración.
La diferencia fundamental está en que el aprendizaje es un cambio duradero en
los mecanismos de conducta. Este proceso requiere estímulos y respuestas específicos. Es
decir, la capacidad de adaptación. Mientras que la maduración es manifiesta una
experiencia acumulada en el aprendizaje durante un tiempo consistente.