ESCUELA PRIMARIA
TURNO MATUTINO
DOSIFICACION DE CONTENIDOS DE CUARTO GRADO
CICLO ESCOLAR 2024-2025
CAMPO FORMATIVO. LENGUAJES
Contenido Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Páginas del libro
Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias
narrativas. Establece relaciones causales y temporales
Narración de sucesos del
entre acontecimientos. Reflexiona sobre los tiempos
pasado y del presente. 16-19
presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Infiere el significado de las palabras, a partir de la
información contextual de un texto.
Reflexiona sobre el uso de palabras y frases adjetivas y
Descripción de personas, adverbiales para describir procesos. Utiliza algunos
lugares, hechos y conectores secuenciales, como en primer lugar,
20-24
procesos. posteriormente, finalmente; y temporales, como al mismo
tiempo, simultáneamente, más tarde, antes, cuando
describe un proceso, a fin de dar claridad al texto.
Diálogo para la toma de Utiliza información de varias fuentes orales y escritas,
acuerdos y el para explicar y argumentar sus propias ideas y opiniones.
intercambio de 26-32
opiniones.
Participación en la Comprende el contenido de documentos de uso en
gestión de asuntos trámites personales. Reflexiona sobre las características
personales y del gráficas y de diseño de dichos documentos: tipografía,
bienestar común, logotipos, recuadros, subrayados. Reconoce la relación 34-41
utilizando diversos entre los documentos personales, su identidad y el
textos formales. ejercicio de sus derechos.
Elabora preguntas para localizar la información que
requiere y reflexiona sobre el uso de acentos gráficos en
palabras que se usan para preguntar: qué, cómo, cuándo,
dónde, por qué, para qué. Emplea elementos de los
textos que organizan el contenido: títulos, subtítulos,
Búsqueda y manejo
viñetas, tipografía, palabras clave, para localizar 44-72
reflexivo de información.
información. Hace anticipaciones sobre el contenido de un
libro, a partir de la información de la portada y
contraportada. Diversifica el uso de fuentes de consulta
en función del propósito y el tema, y reconoce la
organización de materiales informativos y sus elementos.
CAMPO FORMATIVO. SABERES Y PENSMAIENTO CIENTIFICO (MATEMATICAS)
Contenido Proceso de Desarrollo de Aprendizajes Página de
Libro
Estudio de los números. Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cinco cifras, en 10-27
español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de
manera ascendente y descendente a partir de un número
natural dado. Identifica y usa los números ordinales, en
español y en su lengua materna para ordenar objetos, o para
indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta
veinte elementos. A través de situaciones cotidianas y de
diversos contextos, cuenta, representa de diferentes formas,
interpreta, ordena, lee y escribe números naturales de hasta
cinco cifras; identifica regularidades en los números. A partir
de situaciones vinculadas a diferentes contextos, representa,
interpreta, lee, escribe y ordena números decimales hasta
centésimos en notación decimal y con letras apoyándose en
modelos gráficos; comprende la equivalencia entre decimos,
centésimos y la unidad. Representa, con el apoyo de material
concreto y modelos gráficos, fracciones: tercios, quintos,
sextos, novenos y décimos, para expresar el resultado de
mediciones y repartos en diversos contextos. Propone
expresiones aditivas equivalentes de tercios, quintos, sextos,
novenos y décimos; también compara fracciones (con igual
numerador o igual denominador) utilizando los signos >
(mayor que), < (menor que) o = (igual). Identifica y
representa la unidad de referencia, a partir de una fracción de
esta en diversos contextos.
Suma y resta, su relación Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto 27-30
como operaciones inversas que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto
que implican sumas o restas de dos números decimales hasta
centésimos, con apoyo de material concreto y
representaciones gráficas. Resuelve situaciones
problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con
diferente denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y
décimos) vinculados a su contexto, mediante diversos
procedimientos, en particular, la equivalencia.
Multiplicación y división, su Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto 43-46
relación como operaciones que implican multiplicaciones de números naturales de hasta
inversas tres por dos cifras, a partir de diversas descomposiciones
aditivas y el algoritmo convencional. Resuelve situaciones
problemáticas vinculadas a su contexto que impliquen el uso
de un algoritmo para dividir números naturales de hasta tres
cifras entre un número de una o dos cifras; reconoce al
cociente y al residuo como resultado de una división. Utiliza,
explica y comprueba sus estrategias para calcular
mentalmente el doble o el triple de un número natural de dos
cifras y la mitad de un número natural par de dos cifras.
Medición del tiempo Comprende y utiliza expresiones que indican temporalidad 40-41
como quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro,
quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.
Figuras geométricas y sus Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye, analiza 51-71
características y clasifica cuadriláteros a partir de sus lados, ángulos y
diagonales; explica los criterios utilizados para la clasificación.
CAMPO FORMATIVO. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
Contenido Procesos de Desarrollo de Aprendizajes Página
de
Libro
Estructura y funcionamiento del Identifica y describe la estructura y funciones del sistema 8-11
cuerpo humano: sistemas digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a
locomotor y digestivo, así como partir de representar la ruta de los alimentos durante la
prácticas para su cuidado, desde ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos,
su contexto sociocultural. y los órganos que participan en estos procesos. Explica y
representa mediante modelos el funcionamiento del sistema
digestivo y los órganos que intervienen en cada una de las
etapas del proceso de digestión. Experimenta con agua,
vinagre y jugo de limón y diversos alimentos para establecer
analogías de la participación de la saliva y los jugos
gástricos en la transformación de los alimentos. Reconoce
prácticas socioculturales como la herbolaria, para la atención
de malestares e infecciones del sistema digestivo, y practica
acciones para su cuidado
Estructura y funcionamiento del Indaga, describe y representa mediante modelos, los 11-17
cuerpo humano: sistema sexual; caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los
cambios en la pubertad e cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece
implicaciones socioculturales. relaciones entre los cambios que se presentan durante la
pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del
ser humano. Comprende la importancia de llevar a cabo
hábitos de higiene de los sistemas sexuales, tanto en
mujeres como en hombres; practica y toma decisiones para
fortalecerlos. Describe y representa las fases del ciclo
menstrual, a partir de su duración, cambios que ocurren en
el cuerpo y periodo fértil; explica la diversidad de síntomas
físicos y sensaciones que las niñas pueden experimentar
asociados a la menstruación, algunos mitos y tabúes
alrededor de ésta, así como medidas de cuidado e higiene
personal.
Alimentación saludable, con Indaga y describe los nutrimentos que proporcionan los 18-28
base en el Plato del Bien Comer, alimentos que consume, y contrasta con el Plato del Bien
así como prácticas culturales y Comer, e identifica los que necesita incluir en su
la toma de decisiones alimentación, así como los beneficios para su salud y para
encaminadas a favorecer la realizar sus actividades diarias. Identifica y analiza la
salud y el medio ambiente y la influencia de diversos medios de comunicación o redes
economía familiar. sociales en el consumo de alimentos con alto contenido de
grasa, azúcares y sal, así como su impacto en la salud, y
toma decisiones que mejoren tanto su alimentación como la
economía personal y familiar. Reconoce y valora las
prácticas culturales, relacionadas con la alimentación
saludable presentes en su comunidad, como la milpa, y la
rotación de cultivos, que favorecen la producción y consumo
responsable, la obtención de una variedad de alimentos y el
cuidado del medio ambiente. Indaga y explica qué productos
y alimentos son convenientes adquirir o consumir en su
familia, por su costo económico y el impacto medio
ambiental que provocan.
Interacciones entre plantas, Identifica y clasifica animales, con base en su tipo de 40-43
animales y el entorno natural: alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros, y su
nutrición y locomoción. relación con el lugar donde viven. Identifica, representa y
explica el proceso de nutrición de plantas, en el que
intervienen la luz solar, el agua, las sales minerales y el
dióxido de carbono, sin llegar al uso de fórmulas químicas.
Relaciones entre los factores Identifica, representa y explica las interacciones entre los 43-54
físicos y biológicos que factores biológicos (plantas, animales, incluido el ser
conforman los ecosistemas y humano, hongos y organismos microscópicos como
favorecen la preservación de la bacterias), y los factores físicos (agua, aire, suelo y Sol) en la
vida conformación de los ecosistemas. Compara y describe la
dinámica de distintos ecosistemas de México, a partir de la
diversidad de seres vivos que habitan en ellos y las
características de los factores físicos que los conforman.
Reconoce y explica la importancia de los ecosistemas en la
vida cotidiana de las personas y pueblos, así como en sus
manifestaciones culturales.
CAMPO FORMATIVO. ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje Página
de
libro
Representaciones cartográficas de la Elabora representaciones cartográficas de la entidad y 8-17
localidad y/o comunidad; su ubicación el territorio nacional, considerando los puntos
dentro de la entidad y del país, con cardinales. Indaga sobre los cambios en los
relación al conocimiento, función y componentes del ecosistema (suelo, agua, aire y seres
cuidados de los ecosistemas como vivos, entre otros), por causas físicas o sociales.
sustento de la vida. Comprende que las personas de distintas culturas
interactúan de diferente manera con los ecosistemas,
distinguiendo las formas de trabajo en que las mujeres
y las personas de los pueblos originarios,
afrodescendientes y otras culturas de su entidad o
país, conviven de manera más armónica con los
ecosistemas, protegiéndolos y preservándolos. Valora
la importancia del respeto y colaboración en su cuidado
y aprovechamiento sustentable, con equidad y justicia
social. Propone acciones para contribuir en la
preservación de los ecosistemas, de manera personal y
comunitaria, desde el trabajo y en la convivencia
cotidiana de la comunidad, el barrio, el pueblo o la
ciudad.
Interculturalidad y sustentabilidad: Indaga y analiza formas diversas en que las mujeres 31-53
Formas en las que los pueblos contribuyen en el cuidado y la preservación del
originarios y otras culturas del país se ambiente y la salud, así como acciones sociales y
relacionan con la naturaleza para políticas que se orientan a recuperar prácticas
contribuir a reducir el impacto negativo tradicionales que ayuden a reducir y a transformar el
de la humanidad en el medio natural y deterioro que ocasiona la cultura capitalista dominante
social, así como acciones colectivas en la naturaleza y la sociedad. Comprende la
para promover el bienestar con respeto importancia de una alimentación saludable y revalora
y protección, a fin de preservar la la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando
naturaleza y fortalecer la conciencia acciones colectivas colaborativas en su escuela,
geográfica. involucrando a la comunidad, para socializar sus
beneficios en la alimentación nacional. Conoce cómo
es posible ejercer el derecho humano a un ambiente
sano y adecuado, para el desarrollo y bienestar
planetario, y se compromete a respetar los
ecosistemas, actuar con reciprocidad, cuidándolos y
contribuyendo en su preservación, mediante acciones
personales, colectivas y comunitarias críticas, para
contribuir al consumo sustentable.
Valoración de los ecosistemas: Representa la visión de su comunidad respecto a su 61-71
Características del territorio como relación con la naturaleza y las tradiciones culturales
espacio de vida y las interacciones de construidas, a partir de su interacción con los
la comunidad con los ecosistemas, ecosistemas del territorio en el que habita su
para su preservación responsable y comunidad. Analiza críticamente otras formas de
sustentabilidad interacción de las sociedades con la naturaleza, que
afectan los sistemas de vida en su territorio y en su
comunidad, reconociendo que la vida humana y la de
otros seres vivos depende de que se establezcan
prácticas que reduzcan el impacto negativo, no sólo en
la naturaleza, sino también en la sociedad.
Caracterización y localización del Localiza y reconoce características del territorio de 12-32
territorio donde vive, la entidad y México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve,
México; identificación de los tipos de cuerpos de agua, extensión, límites terrestres,
suelo, clima, vegetación, fauna, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas
cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, que lo integran. Elabora representaciones cartográficas
humedales), así como las formas del territorio nacional y su diversidad natural. Indaga
culturales que se desarrollan, sobre los cambios en la conformación territorial de
vinculadas al patrimonio biocultural de México, y reconoce pérdidas y anexiones territoriales,
la entidad y región; reconocimiento de así como continuidades de pueblos originarios, más allá
su organización política y cambios de las fronteras políticas actuales (comparaciones en
históricos, hasta su conformación imágenes y mapas).
actual.
EL DOCENTE DEL GRUPO Vo. Bo.
LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA
PROFR. MISAEL BRAVO SANTIAGO PROFRA. PERLA ROCÍO BARRIOS CORONA