[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas16 páginas

Presentación Los Aprendizajes Importan 121224 1116

El documento presenta un modelo de gestión para el ciclo lectivo 2025, enfocado en la transformación educativa a través de un enfoque sistémico, colaboración y evaluación continua. Se establecen cinco objetivos clave y doce principios que sustentan la transformación, destacando la importancia de la inclusión, la democratización y el desarrollo de capacidades. Además, se proponen orientaciones para la organización del ciclo lectivo, enfatizando el uso de tecnologías digitales y la formación docente continua.

Cargado por

Ana Gea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas16 páginas

Presentación Los Aprendizajes Importan 121224 1116

El documento presenta un modelo de gestión para el ciclo lectivo 2025, enfocado en la transformación educativa a través de un enfoque sistémico, colaboración y evaluación continua. Se establecen cinco objetivos clave y doce principios que sustentan la transformación, destacando la importancia de la inclusión, la democratización y el desarrollo de capacidades. Además, se proponen orientaciones para la organización del ciclo lectivo, enfatizando el uso de tecnologías digitales y la formación docente continua.

Cargado por

Ana Gea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TransFORMAR@Cba:

LOS APRENDIZAJES IMPORTAN

ORGANIZACIÓN CICLO LECTIVO 2025


“Deberíamos pensar que
somos las hojas de un gran
árbol, y el árbol es la
humanidad. No podemos
sobrevivir sin las demás
hojas y sin el árbol”.
Casal Pablo.
MODELO DE GESTIÓN
5 supuestos

• Enfoque sistémico: integral e


integrado
• Trabajo en colaboración: red
• Avances progresivos: acciones
incrementales
• Monitorio y evaluación: evidencia y
mejora
• Comunicación: socialización y
visibilizarían
Plan de
Educativo Provincial
Desarrollo
5 Objetivos

Trayectorias continuas y completas


01 |
Aprendizajes con sentido a lo largo de toda la
vida|
02

Condiciones socioeducativas
03|
05 Participación y concertación
Desarrollo profesional de
docente
04| políticas

|
12 PRINCIPIOS que sustentan la TRANSFORMACIÓN

Justicia Democratización y
Inclusión Convivencia
curricular participación

Articulación entre Acompañamiento


Desarrollo de Educación para el
ciclos y niveles y fortalecimiento
capacidades desarrollo
como transición de las trayectorias
fundamentales sostenible
formativa educativas

Enfoque STEAM Transversalidad Continuidad Movilidad de


ampliado de aprendizajes pedagógica las/os estudiantes
PLAN D.E.P, 2024-2027 En el 2025 ratificamos
con proyección 2033
-EL DERECHO A APRENDER como PRIORIDAD
-Educación integral, bienestar, inclusión y cuidado de las
trayectorias.
-ALFABETIZACIONES MÚLTIPLES
-Conectar aprendizajes con la vida, el trabajo y la
ciudadanía.
-TRANSFORMAR E INNOVAR
-Consolidar logros y emprender las transformaciones.
-ECOSISTEMA DEL APRENDIZAJE
-Federalismo y regionalización.
-ESCUELA POSIBLE
COMPARTIR LOGROS, AVANCES Y DESAFÍOS

• Salas de 3 • Proceso de titularización


• Trayectorias Educativas • Fondo incentivo docente
• Alfabetización • Federalización de la Universidad
• Desarrollo Curricular Provincial
• Tecnología en Educación • Infraestructura, Conectividad y
• Protagonismo Estudiantil Equipamiento
• Formación Docente • PAICOR - Boleto Educativo
• Dos cargos en primaria y 36 • Coordinaciones Locales de Educación
hs en Secundaria • Entre otros…
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL
CICLO LECTIVO 2025
- SISTEMA PROVINCIAL DE PROMOCIÓN, CUIDADO Y PROTECCIÓN DE TRAYECTORIAS

- RECONOCIMIENTO DE SABERES (Estudios y experiencia).

-TransFORMAR@Cba: LOS APRENDIZAJES IMPORTAN

- DISEÑOS Y PROPUESTAS CURRICULARES (continuidad y actualización hasta el 2027).


PROGRESIONES DE APRENDIZAJES (Metas por ciclo, Aprendizajes y contenidos por sala,
grado o curso e indicadores de logros).

- COMPROMISO ALFABETIZADOR CÓRDOBA (Priorizar: Lengua y Matemática) DESAFÍOS DE


APRENDIZAJES.

- DESARROLLO DE CAPACIDADES (Enfatizar: Oralidad, Lectura y Escritura / Abordaje y


Resolución de Situaciones Problemáticas / Ciudadanía global, local y digital).
- USO INTENSIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES, EQUIPAMIENTO e
INCORPORACIÓN GRADUAL DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
(Tecnopresente).

- FERIA DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS, ARTES, MOVIMIENTO E INNOVACIÓN.


Enfoque STEAM Ampliado (agosto-septiembre).

- OLIMPÍADA DE MATEMÁTICA Y FESTIVAL DE LA PALABRA (Opcional).

- EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (Convivencia, Ambiental, ESI,


Cultura Vial).

- ESCUELAS PRECURSORAS (150 Escuelas de todos los niveles y modalidades


rediseñarán sus propuestas formativas).
- PROYECTOS ESCOLARES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PiE (Convocatoria).

- NUEVAS ORIENTACIONES EN SECUNDARIA. (Orientada y Técnica)

- FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL

- PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES Y EDUCATIVAS.

- ProA, PIT 14-17 y EPS .

- RÉGIMEN ACADÉMICO EDUCACIÓN SECUNDARIA.

- FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PROFESORADO PRIMARIA (Trayecto de


fortalecimiento).
- FORMACIÓN SITUADA 2025.

- EQUIPOS PROFESIONALES DE ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO.

- PROTAGONISMO ESTUDIANTIL (Foros, parlamentos, centros de estudiantes


–mesas- clubes, campamentos, cooperativas y mutuales,…).

- JORNADA ESCUELA FAMILIAS Y COMUNIDAD (abril u octubre) Opcional

- PARTICIPACIÓN EN OTRAS INICIATIVAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

- SISTEMA DE GESTIÓN DE ESTUDIANTES


- COORDINACIONES LOCALES DE EDUCACIÓN

- SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (Políticas, Instituciones,


Aprendizajes, Desempeño docente -CPD-).

- FORMACIÓN DOCENTE CONTÍNUA, COBERTURAS DE HORAS Y CARGOS, USO


COMPARTIDO DE ESPACIOS, PAICOR, BOLETO EDUCATIVO, INFRAESTRUCTURA,
COOPERADORAS ESCOLARES, CALENDARIO ESCOLAR, ENTRE OTROS
Vínculos

Tiempo CURRICULUM Espacio

Evaluación
Escuela posible como horizonte de posibilidades
La Escuela como plataforma de cooperación, cuidado, innovación y mejora
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte