AUDIENCIA DE PRUEBAS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
JUEZ: Buenas tardes con todos los presentes, siendo el día 19 de noviembre
de 2024 a horas 15:00 horas del mismo día, en la Sala de Audiencia del primer
juzgado contencioso administrativo y tributario de la corte superior de justicia
de Arequipa presidido en este caso por el magistrado que habla Jorge
mendoza luna, en este momento se verificará con apoyo del especialista de
audiencia la concurrencia de las partes procesales para poder instalar
variadamente la ahí se convocada para el día de la fecha parte demandante se
encuentra presente identifíquese por favor.
DEMANDANTE: Sí muchas gracias señor pues tenga usted buenas tardes mi
nombre es Armando Benítez identificado con dni 1084 52 78 con domicilio en
avenida siempreviva 456 distrito de paucarpata provincia y
departamento de Arequipa.
JUEZ: Gracias su abogado por favor se identifica.
ABGDO DDTE: Buenas tardes señor juez Buenas tardes con todos los
presentes en la sala quien habla es el abogado Jorge Luis Gómez Alfaro con
registro del colegio de abogados de Arequipa número 9495 domicilio procesal
en jirón la unión 789 oficina 302 distrito provincia y departamento de Arequipa
casilla electrónica 3456 y correo electrónico extensión Gmail
Armandobenítez@gmail.com.
JUEZ: Muchas gracias doctor parte demandada acredítese por favor.
DDO: Buenas tardes señor magistrado quien habla es el abogado gianfranco
Sosa gallegos procurador público del poder judicial con domicilio procesal jirón
abogados 789 oficina 303 provincia departamento de Arequipa casi electrónica
37 636 correo electrónico procuraduríaregiónarequipa@gmail.com.
JUEZ: Bien habiéndose verificado la presencia de todas las partes citadas para
la presente audiencia se da por instalada válidamente la misma conforme el
estado del proceso habiéndose realizado ya el saneamiento probatorio
corresponde hacer la actuación de los medios de prueba admitidos de cada
una de las partes y siendo que los medios probatorios son de naturaleza
documental esto serán valorados Al momento de sentenciar.
Pasamos a la etapa de informes orales comenzaremos en este caso por la
parte demandante para que pueda hacer uso de su informe oral señor abogado
se le concede el uso de la palabra por el plazo de 5 minutos por favor le
rogamos que sea breve y conciso en su exposición adelante.
ABG DDTE: Bueno señor juez el caso que viene a su despacho es un caso de
petición de nulidad de acto administrativo puesto que nos encontramos ante
uno de los supuestos que se han previsto en la ley general del procedimiento
administrativo nos referimos específicamente a la ley 27444 Artículo 10 de la
ley sobre Causales de nulidad
Actuación de medios probatorios
1-Copia de la Resolución Administrativa N° 168-2023-GRHB-GG-PJ,
mediante la cual se acredita la rectificación que se realizó a la Resolución
Administrativa N° 180-2016-GRHB-GG-PJ luego de haber transcurrido siete
años, siendo que se excluye el bono jurisdiccional de pensión del señor
Armando Benitez, por lo que se fijo una nueva pensión ascendente a S/
4500.00 (Cuatro mil quinientos con 00/100 soles)
2.- Copia de la Resolución de la apelación N° 109-2024-GRHB-GG-
PJ,documento con el que se prueba el agotamiento de la vía administrativa.
Con la presentación de ambas resoluciones probamos específicamente la
existencia de la vulneracion a la ley 27444 Artículo 10 de la ley sobre Causales
de nulidad donde señala que “Son vicios del acto administrativo, que causan su
nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1. La contravención a la Constitución,
a las leyes o a las normas reglamentarias…” En este caso La Resolución
Administrativa N° 168-2023-GRHB-GG-PJ ,vulnera especificamente la ley
27444(Ley del Procedimiento Administrativo General), al rectificar la pensión
del señor Benitez, incurre en un vicio de nulidad de pleno derecho al
contravenir el inciso 1 del artículo 10 del TUO de la Ley 27444. Dicha
resolución afecta la normativa al incluir un componente no remunerativo en la
pensión, contraviniendo los principios legales y generando la nulidad del acto
administrativo.
Se menciona esta ley para argumentar que la Resolución N° 168-2023-GRHB-
GG-PJ, al retirar el bono jurisdiccional, no sigue el procedimiento regular ni está
debidamente motivada. Esto se considera un vicio de nulidad que justifica la
apelación.
Además El Numeral 1.1 del artículo IV del TUO de la Ley 27444 que indica que
Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la
ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo
con los fines para los que les fueron conferidas. 2.1 La actuación de la
Gerencia de Recursos Humanos del Poder Judicial, al emitir la Resolución N°
168-2023-GRHB-GG-PJ y la resolucion N° 109-2024-GRHB-GG-PJ, debe
regirse por el principio establecido en el numeral 1.1 del artículo IV del TUO de
la Ley 27444. La rectificación debe respetar la Constitución, la ley y el derecho,
asegurando que la modificación de la pensión se realice dentro de las
facultades atribuidas y en concordancia con los fines para los que fueron
conferidas. Lo cual con estos documentos ofrecidos damos fe de que no se ha
cumplido con lo que señala estos articulos
4.-Decreto de Urgencia N° 011-1999, el cual acredita el otorgamiento de
bono jurisdiccional
5.- Copia de Oficio N° 27990-2022-ONP/DPR, mediante la cual se acredita la
advertencia que realiza la la ONP a la Gerencia de Recursos Humanos del
Poder Judicial respecto el cálculo erróneo de pensión del señor Armando
Benitez.
Con estos documentos tabien probamos el error materia cometido
De acuerdo a Juan Carlos Morón Urbina los errores materiales son aquellos que se
pueden rectificar por la Administración si cumplen con las siguientes condiciones:
Se evidencian por sí mismos, sin necesidad de realizar más razonamientos.
Su corrección se puede realizar mediante un cotejo de los datos que se
encuentran en el expediente administrativo.
Los errores materiales son de carácter intrascendente, ya que no afectan al sentido de
la decisión o la esencia del acto administrativo
En este caso señor magistrado nos encontramos ante una situación en la cual
el error que se cometió por parte del administrador Al momento de fijar la
pensión para mí representado no es una situación en la cual deba declararse
en la nulidad de oficio de este acto administrativo puesto que los requisitos de
validez están cumpliéndose a cabalidad entonces por el contrario al dejar la
nulidad se estaría afectando un derecho que le asiste a mi cliente nos estamos
refiriendo para ser más específicos a el derecho que tiene mi cliente en relación
a el acceso a la prestación de salud y pensión de manera libre puesto que en
este caso mi cliente se está viendo afectada en su esfera económica después
de haber realizado durante tantos años su labores dentro del poder judicial
entonces es que se debe declarar fundada la presente demanda porque el acto
así mismo sea convalidado entonces en ese sentido no se puede pretender
afectar la integridad física y la salud de mi cliente con una declaración de
nulidad que afecta a estos intereses.
6.-CASACIÓN LABORAL Nº 10277-2016 ICA, Documento que acrediten el
carácter remunerativo del bono jurisdiccional
7.-II Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral, documento que
acrediten el carácter remunerativo del bono jurisdiccional.
La inclusión del bono jurisdiccional como parte de la pensión del señor
Armando Benitez, como se desprende del Oficio N° 27990-2022-ONP/DPR,
suscita preocupaciones jurídicas fundamentales en virtud del inciso 3 del
Artículo 10 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444. En este contexto, es
imperativo analizar la naturaleza del acto administrativo en cuestión y su
concordancia con el ordenamiento jurídico.La mencionada inclusión del bono
jurisdiccional en la pensión del señor Benitez podría interpretarse como un acto
que adquiere facultades o derechos en forma contraria al ordenamiento
jurídico. El bono jurisdiccional, según el Decreto de Urgencia N° 011-1999, es
un beneficio adicional con características específicas, y su inclusión en la
pensión debe ajustarse a los criterios legales establecidos. En este caso, si la
inclusión no se adecuó a las disposiciones, podría considerarse una
contravención al ordenamiento jurídico.
Por lo tanto Estos precedentes judiciales tienen el propósito de reconocer el
carácter remunerativo del bono jurisdiccional fortalece la posición del apelante,
demostrando que el acto administrativo impugnado va en contra de la
jurisprudencia establecida.
Por esas consideraciones señor magistrado solicitamos a su despacho declarar
la nulidad total de la Resolución N° 168-2023-GRHB-GG-PJ emitida el 10 de
noviembre del 2024 por contravenir la Constitución y la Ley especificamente
por la causal del articulo 10.1. La contravención a la Constitución, a las leyes o
a las normas reglamentarias…”; y, como consecuencia, solicito se declare
fundado mi escrito de fecha 13 de noviembre del 2024 sobre el bono
jurisdiccional y su naturaleza remunerativa.
JUEZ: Correcto, señor procurador su informe oral por favor.
DDO: Sí señor juez muchas gracias primero que nada señor juez como se ha
planteado en la contestación de la demanda que se ha presentado a su
despacho cuando se nos corrió traslado tenemos que tener en cuenta señor
magistrado y su despacho deberá observar la normativa que le vamos a citar
en este momento Y es que la conservación del acto jurídico tiene límites y la
conservación conforme al supuesto que alega la parte accionante nos refiere
que los elementos de validez que se hayan incumplido deben ser
intrascendentes para que pueda prevalecer el acto administrativo pero en el
presente caso estamos ante un acto administrativo el cual sí se ve afectado
por vicios no trascendentes puesto que el contenido es incongruente en base a
la normativa que se debía aplicar para realizar el cálculo de la pensión que le
correspondería a la parte demandante es más el acto que se ha emitido es un
acto que tiene un error en la motivación error que no solo se limita a ser
insuficiente o parcial sino también como ya se ha descrito en senda
jurisprudencia por parte del tribunal constitucional hay más errores en la
motivación de alguna resolución que pueda dictar alguna autoridad o en este
caso del acto administrativo para ser más preciso estaríamos ante un error del
razonamiento y que también podríamos afirmar es copulativo con un error de
motivación aparente porque como ya se ha mencionado hace un momento
señor juez la normativa usada para realizar el cálculo de la pensión es errada
entonces eso qué quiere decir señor juez que se está tomando una decisión
con base a norma que no le corresponde y que como toda decisión tiene que
estar ajustada derecho en este caso se verifica que la misma no está ajustada
a derecho por el contrario se está contraviniendo la norma para poder realizar
el cómputo correcto de la pensión por ello Es que ante este error sí cabe la
nulidad del acto administrativo y no la conservación del mismo.
Por esas consideraciones señor magistrado solicitamos a su despacho se iba a
declarar infundada la demanda gracias.
JUEZ: Bien ya para culminar el despacho solo tiene que hacer una única
pregunta la parte demandante usted en su escrito de demanda ha considerado
el artículo 22 del texto único ordenado de la ley orgánica del poder judicial pero
cuál es la base normativa que supuestamente se habría utilizado para que le
otorguen o para ser más preciso señor abogado para que se considere el
beneficio adicional de bono jurisdiccional para el cómputo de la pensión.
ABG DDTE: Sí señor magistrado para responder a su pregunta y bueno sí está
en el escrito de demanda solo que se ha considerado dentro de la página
número 6 en el primer párrafo en la parte final ahí está la base normativa para
considerar el bono jurisdiccional que es el decreto de urgencia número 011 -
1999 el artículo 22 lo hemos citado porque hay jurisprudencia que se pronuncia
sobre esta misma situación o sea no específicamente sobre el acto
administrativo sino por la naturaleza del bono jurisdiccional y el artículo 22 de la
ley orgánica del poder judicial reconoce el carácter vinculante de la doctrina
jurisprudencial entonces se ha hecho ese citado para que su despacho tenga
presente que hay normativa también que ya busca unificar criterios para el
momento de resolver controversias como la que se está trayendo el día de
hoy a su despacho.
JUEZ: Bien eso sería todo, en este estadio procesal, ingresen los autos a
despacho para sentenciar en el plazo de ley, gracias por su asistencia y buen
día con todos, la audiencia a culminado.