CIUDADANO:
JUEZ DEL JUZGADO SUPERIOR DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
DEL AREA METROPOLITANA, CON SEDE EN LA CIUDAD DE CARACAS.
Su Despacho:
Nosotros, ANTONIO TREJO CALDERON, VIRGILIO RAFAEL FILARDI MATOS,
GIOVANNI AUGUSTO TREPICCIONE HERRERA Y RAFAEL AUGUSTO
CASTRO HERRERA, Abogados en Ejercicio, inscritos por ante el I.P.S.A. bajo los
Números:12.579, 32.189, 68.421 y 266.316, y titulares de las cédulas de identidad
números:V-2.062.561, V-4.678.694, V-6.410.214 y V-10.894.600 respectivamente;
Actuando en nuestro carácter de Apoderados Judiciales del ciudadano: YECID
ALEXANDER CARDENAS, Venezolano, mayor de edad, domiciliado en la ciudad
de Ocumare del Tuy, Municipio Tomas Lander, del Estado Bolivariano de Miranda,
sector Corocito, calle Cecilio Acosta, Segunda Transversal, Casa No.05, Correo
electrónico: (yac_1970_elperro@hotmail.com), y número telefónico: (0414-
3894129) respectivamente; de estado civil Casado, de ocupación: Funcionario
Policial, con el rango de: COMISARIO JEFE, adscrito al Cuerpo De
Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), y titular de la
cédula de identidad número: V-8.991.819; según consta en Instrumento Poder
debidamente otorgado por ante la Notaría Pública del Municipio Cristóbal Rojas
del Estado Bolivariano de Miranda, con sede en la ciudad de Charallave, la cual
acompañaos en original (Marcado A), de (3) folios útiles; Nos dirigimos
respetuosamente ante su competente autoridad, actuando bajo el amparo de las
disposiciones constitucionales establecidas en los Artículos.- 21 numeral 2do, 25,
26, 49, 93, y 141 respectivamente; de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (CRBV), en concordancia con las disposiciones legales,
establecidas en los Artículos: 25 numeral 6to, 33 y 35 respectivamente, de la Ley
Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en los Artículos.- 3 y 41
numeral 5to sucesivamente, de la Ley del Estatuto de la Función de la Policía de
Investigaciones, y los Artículos.- 1, 7, 10 literal “a” y 12 respectivamente; del
Reglamento de Jubilaciones y Pensiones del Cuerpo Técnico de Policía Judicial,
hoy aplicado al (CICPC), los Artículos: 9, 18 y 19 respectivamente, de la (LOPA),
y los Artículos.- 93 y 94 respectivamente, de la Ley del Estatuto de la Función
Pública aplicado supletoriamente; con la finalidad de ejercer en éste acto, el
presente: RECURSO CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVA DE NULIDAD, el cual
procedemos a interponer, de acuerdo a las siguientes consideraciones:
CAPITULO I
DEL ACTO ADMINISTRATIVO RECURRIDO
El Acto Administrativo recurrido de Nulidad en la presente causa, corresponde al:
Punto de Cuenta: No.006, aprobado en Fecha:16 de Enero de 2.017, emanado del
ciudadano: Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, penales y
Criminalísticas (C.I.C.P.C.), quien actuó en uso de las atribuciones que la confiere
la Resolución No.010, de fecha: 23 de Febrero de 2.016; Publicado en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.40.854; que acordó la
JUBILACION DE OFICIO POR TIEMPO MINIMO DE SERVICIO, otorgada a
nuestro representado, la cual le fue Notificada mediante Oficio: No.115, de Fecha:
01 de Febrero de 2.017, emanado de la Coordinación Nacional de Recursos
Humanos, del (CICPC), basado en las disposiciones legales establecidas en los
Artículos.- 7 y 10 literal “a”, del REGLAMENTO DE JUBILACIONES Y
PENSIONES PARA EL PERSONAL DEL CUERPO TECNICO DE POLICIA
JUDICIAL hoy aplicadas al (CICPC), quien prestó sus servicios según esa
institución, durante veinticinco (25) años; todo lo cual consta en el instrumento que
acompañamos en original (Marcado B), de un (1) folio útil dvto.
CAPITULO II
DE LA COMPETENCIA, DE LOS LAPSOS Y
DE LAS CAUSALES DE INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA
I
DEL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su TITULO III, “DE
LOS DEBERES, DERECHOS HUMANOS y GARANTIAS”, en su Capituló
“Disposiciones Generales”, en su Art.- 26, lo siguiente: Cito.-
“Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de la administración de
justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos y difusos,
a tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente.
El estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea,
transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin
dilaciones indebidas, sin formalismos, o reposiciones inútiles”. Fin de la cita.-
La disposición anteriormente transcrita, otorga a nuestro mandante el Derecho
Constitucional de acudir ante las Instancias jurisdiccionales, cuando éste ha
considerado que le han sido lesionados sus derechos e intereses.
II
Cuando un funcionario público de carrera haya prestado servicios a la
Administración Pública, sea esta nacional, estadal o municipal y haya sido
separado de su cargo y decidiera persistir en su reincorporación al mismo, deberá
acudir al tribunal con competencia en la Jurisdicción en lo Contencioso
Administrativo Funcionarial, interponiendo contra el organismo público que lesionó
su derecho a la estabilidad en la función pública.
III
DE LA COMPETENCIA.-
Al respecto establece la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa en su Art.-25: Será Competencia de los JUZGADOS SUPERIORES
ESTADALES DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO; que en
su numeral 6to., señala lo siguiente: Cito.-
“Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos particulares
concernientes a la función pública, conforme a lo dispuesto en la ley” . Fin de la
cita.
IV
DE LOS LAPSOS
En cuanto a los lapsos para interponer el presente Recurso de Nulidad
Contencioso Administrativa; siendo que el acto administrativo recurrido le fue
notificado a nuestro representado en fecha: 02 de Febrero de 2.017. Al respecto
señala el Art.-94, de la Ley del Estatuto de la Función Pública, aplicado
supletoriamente, lo siguiente: Cito.-
“ Todo recurso con fundamento es esta Ley sólo podrá ser ejercido dentro de un lapso de
tres meses contado a partir del día en que se produjo el hecho que dio lugar a él, o desde el
día en que el interesado fue notificado del acto.” Fin dela cita.
Razón por lo cual el presente Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad, ha
sido interpuesto dentro del lapso pertinente antes referido.
DE LAS CAUSALES DE INADMISIBILIDAD ART.-35 LOJCA
La presente demanda de Nulidad, no se encuentra inmersa en ningunas de las
causales previstas en el Artículo 35 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción
Contenciosa Administrativa, a saber:
a) No ha operado la caducidad establecido en el Art.-32 de la (LOJCA), toda vez
que el acto administrativo recurrido fue notificado como señale anteriormente, en
fecha: 02 de Febrero de 2.017;
b) No han sido acumulada pretensiones excluyentes;
c) No es menester el agotamiento previo de la vía administrativa;
d) Se ha acompañado el presente libelo de documentos indispensables para
verificar la admisibilidad de la acción, contentivo del Acto Administrativo que
originó la presente demanda;
e) No existe Cosa Juzgada;
f) El escrito recursivo no contiene conceptos irrespetuosos; y
g) La Demanda no es contraria al orden público, ni a las buenas costumbres, ni a
alguna disposición expresa de la ley.
Por todas las razones antes expuestas, señalamos que el presente recurso
contencioso administrativo de nulidad, cumplió con todos los extremos
establecidos en la (LOJCA).
CAPITULO III
DE LOS HECHOS
I
En fecha: 02 de Febrero de 2.017; le fue Notificado a nuestro representado el
otorgamiento de su JUBILACION, mediante Oficio: No.115, de Fecha: 01 de
Febrero de 2.017; emanado de la Coordinación Nacional de Recursos Humanos
del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas; en cuyo
texto, indicaba que la misma había sido acordada en Punto de Cuenta: No.006,
aprobado en Fecha: 16 de Enero de 2.017, emitido por el ciudadano: Director
General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(C.I.C.P.C.) actuando en uso de sus atribuciones legales; según se evidencia en el
instrumento que consignamos (Marcado B). Señaló también la aludida
Notificación, que a nuestro Poderdante se le había concedido el beneficio de
Jubilación Oficio por Tiempo Mínimo de Servicio, y que además había prestado
sus servicios en esa institución por un lapso de veinticinco (25) años, decisión que
fue fundamentada bajo el amparo de los Artículos.-7 y 10 literal “a”, del
REGLAMENTO DE JUBILACIONES Y PENSIONES PARA EL PERSONAL DEL
CUERPO TECNICO DE POLICIA JUDICIAL hoy aplicado al (CICPC)..
II
Pero es el caso ciudadano (a) Juez (a), que el Oficio a través del cual se le
Notificó a nuestro Representado su JUBILACION, siendo ello un Acto
Administrativo de Efectos Particulares y tratándose de un funcionario de carrera, a
debió cumplir con los requisitos establecido en el Art.- 18, de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos (LOPA), y no como sucedió en el caso en marras,
cuando apenas la referida Notificación tan solo se limitó indicar el (Punto de
Cuenta No.006, aprobado en Fecha: 16 de Enero de 2.017, emanado del
ciudadano: Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas) que acordó la misma, violentando además la
disposición legal establecida igualmente en el Artículo.- 9, de la (L.O.P.A.).
III
En virtud de las circunstancias antes anotadas, en fecha: 29 de Mayo de 2.017
nuestro Representado dirigió senda comunicación a la COORDINACION
NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS del (CICPC); órgano administrativo que
le practicó la Notificación de su pase a JUBILACION, en la cual se expuso lo
siguiente: Cito.-
“…Es por ello que siendo un funcionario público y a los fines de que mi pase de Jubilación
sea efectivo, no basta con una simple comunicación, sino que además la misma ha debido
ser acompañada por la Resolución que acordó la misma, la cual hasta la presente fecha no
se me ha notificado formalmente; razón por lo que en uso de mi derecho a la Defensa y al
Debido Proceso, solicito en éste acto formalmente se me haga entrega de copia de la
Resolución donde están plasmado los motivos y fundamentos que sustentaron la decisión
de mi pase a jubilación, a los fines de poder ejercer los recursos contenciosos
administrativos a que hubiere lugar. Petición que hago bajo el amparo del Art.- 51 de la
(CRBV).” Fin de la cita; Según se desprende en el contenido en el instrumento
original que acompañamos (Marcado C), de (2) folios útiles.
Pero no obstante la solicitud antes formulada, nuestro representado no obtuvo
ningún tipo de respuesta, habiendo transcurrido con creces el lapso del que
disponía el aludido órgano administrativo, según lo establecido en el Art.- 3, de la
(LOPA), violentándosele de ésta forma su Derecho a la Defensa y al Debido
Proceso, trasgrediendo dicho órgano administrativo con las Disposiciones
Constitucionales consagradas en el Art.- 51 y 49, de la (CRBV), a los fines de que
se le garantizara a nuestro representado sus derechos, por ante la respectiva
instancia jurisdiccional de lo Contencioso Administrativa, constituyendo ello sin
duda alguna, una “lesión grave del derecho a la defensa”, materializándose
también como consecuencia lógica, la falta de MOTIVACIÖN del acto
administrativo recurrido.
IV
Cabe destacar que para la fecha en el cual le fue notificada la JUBILACIÖN a
nuestro Mandatario, su tiempo de servicio era de veintiséis (26) años y no así de
veinticinco (25) años tal y como se señaló en el instrumento (Marcado B), pues
resulta evidente que no se incluyó dentro del lapso correspondiente, un (1) año
adicional de servicio, que duro su formación académica por ante el INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE POLICIA CIENTIFICA (IUPOLC), el cual pasó hacer tiempo
efectivo de servicio; según lo establecido de forma expresa el Art.-6, del
Reglamento de Jubilaciones y Pensiones para el Personal del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, hoy aplicado al (CICPC).
El REGLAMENTO DE JUBILACIONES Y PENSIONES PARA EL PERSONAL
DEL CUERPO TECNICO DE POLICIA JUDICIAL, Publicado en Gaceta Oficial,
el 1ero, de Febrero de 1.989, No.34.149, Decreto No. 2.725, de fecha: 31 de
Enero de 1.989, (vigente) hoy aplicado al (CICPC), fue el instrumento legal
utilizado por el órgano administrativo emplazado, como fundamento legal para
acordar el otorgamiento de la Jubilación a nuestro representado, según lo
dispuesto en los Artículos.- 7 y 10 literal “a”, los cuales nos permitimos transcribir a
continuación: Citamos.-
Art.-7: El beneficio de jubilación podrá ser concedida de oficio o a solicitud de parte y el de
pensión a solicitud de parte interesada…” Fin de la cita.
Así mismo señala:
Art.-10: Se establecen los siguientes tipos de Jubilación y Pensiones:
a) Jubilación de retiro por tiempo mínimo de servicio…” (Los subrayados
anteriormente son nuestros) Fin de la cita.
Ahora bien, aunado las disposiciones legales transcritas, se pudo verificar
igualmente en el contenido del instrumento (Marcado B), lo siguiente: Citamos.-
“… concederle el beneficio de jubilación de oficio por tiempo tiempo mínimo de servicio a
partir de la fecha 01/0272017…” (El resaltado es nuestro) Fin de la cita.-
En consecuencia según lo anteriormente expuesto, quedó evidenciado de manera
prístina e incuestionable, que el fundamento legal utilizado para otorgarle el
beneficio de la Jubilación a nuestro mandante, para nada encuadra con las
circunstancias fácticas establecidas en el Art.-12, de la SESION PRIMERA, De las
Jubilaciones de Retiro, del mismo Reglamento de Jubilaciones y Pensiones
referido; Pues la Figura del RETIRO sólo opera, cuando es solicitada por el propio
funcionario una vez Cumplido Veinte (20) Años de Servicios, ósea (Tiempo
Mínimo de Servicio), y cuando el funcionario ha cumplido Treinta (30) años de
servicios, pasará de oficio a situación de Retiro y siendo Jubilado. (Jubilación de
Oficio). Razón por lo cual a todas luces es forzoso concluir, que el funcionario que
ordenó la Jubilación de nuestro representado, incurrió en un Vicio del Falso
Supuesto, que acarrea inevitablemente la NULIDAD ABSOLUTA del Acto
Administrativo Recurrido, que acordó la Jubilación de nuestro representado.
En tal sentido y a los efectos de demostrar los argumentos antes esgrimidos, nos
permitimos transcribir a continuación extracto del Art.-12, del ya mencionado
Reglamento de Jubilaciones y Pensiones que hoy rige a los funcionarios del
(CICPC): Citamos.-
“Los funcionarios del Cuerpo Técnico de Policía Judicial que hayan cumplido veinte (20)
años de servicio podrán solicitar que se les conceda la jubilación.
Aquellos que cumplieren treinta (30) años de servicio, pasaran pasarán a la situación de
retiro y serán jubilados…” Fin de la cita.
CAPITULO IV
DE LOS FUNDAMENTOS DEL RECURSO
I
NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO RECURRIDO VISTA LA
CONFIGURACION DEL VICIO DE FALSO SUPUESTO EN LA CALIFICACION
JURIDICA DE LOS HECHOS.
Al respecto establece la Jurisprudencia Contenciosa Administrativa Venezolana,
que constituye una ilegalidad, que los órganos administrativos apliquen las
facultades que ejercen, a supuestos distintos de los previstos por las normas, o
que distorsionen la real ocurrencia de los hechos o el debido alcance de las
disposiciones legales, para tratar de lograr determinados efectos sobre la base de
realidades distintas a las existentes o a las acreditadas en el respectivo acto
administrativo. Semejante conducta afecta la valides del acto así formado, que
será entonces una decisión basada en un Falso Supuesto, con lo cual se vicia la
voluntad del órgano administrativo (CSJ-SPA,09-06-1.990, caso J. Amaro S.R.L.).
Se concibe el Falso Supuesto, como un Vicio que por afectar la causa del acto
administrativo y acarrea la Nulidad Absoluta del mismo: Por lo que al examinar si
la configuración del acto administrativo se adecuó a las circunstancias de hechos
probados del acto administrativo que acordó la Jubilación a nuestro representado,
este no guarda la debida congruencia con el supuesto previsto en la norma legal.
(Sentencia TSJ-SPA No.00465, de fecha 27 de Marzo de 2.001, caso Luis
Villasmil).
AHORA BIEN: Es menester señalar que en el caso en marras, el Falso Supuesto
se configuró debido a que las circunstancias señaladas por el Órgano Policial
(CICPC), para fundamentar su decisión de acordar la Jubilación a nuestro
representado, no se corresponden con los previstos en forma abstracta, genérica
e impersonal en el supuesto de la norma que le confiere el poder jurídico de su
actuación pues en el presente caso, al no darse dicha correspondencia, se trata
de una errada o nula aplicación de tales normas o en todo caso, de una
inadecuada apreciación, cuya prueba objetiva se refiere al elemento causal del
acto administrativo que señalaremos seguidamente.
ASI LAS COSAS ES PERTINENTE REALIZAR EL SIGUIENTE ANALISIS:
PRIMERO: En el texto de la Notificación en la la cual se le comunica a nuestro
mandante la Jubilación, el (Punto de Cuenta No.006, aprobado en Fecha: 16 de
Enero de 2.017, emanado del ciudadano: Director General del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas), también indicaba lo
siguiente:
a) Que se otorgó el beneficio de jubilación de Oficio por Tiempo Mínimo de
Servicio.
b) Que dicha decisión se fundamentó entre otras disposiciones legales, en los
Artículos.- 7 y 10 literal “a” respectivamente, del Reglamento de
Jubilaciones y Pensiones del (CTPJ) hoy aplicado (CICPC).
c) Que también se indica en el texto de la aludida Notificación, que nuestro
mandante había prestado al momento de otorgado su Jubilación,
veinticinco (25) años al servicio, en la institución (CICPC).
SEGUNDO: Todo lo anteriormente señalado, configura de manera clamorosa un
Vicio del Falso Supuesto, que acarrea la Nulidad Absoluta del Acto administrativo
recurrido, por las razones tanto de Hecho como de Derecho que a continuación
ilustramos:
a) Es falso que para la fecha en la que se le otorgó el beneficio de Jubilación a
nuestro representado, éste contara con veinticinco (25) años de servicio,
pues resulta evidente que no se le computó el lapso correspondiente a un
(1) año adicional de servicio, que duro su formación académica por ante el
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICIA CIENTIFICA (IUPOLC), el cual
señaláramos anteriormente pasó hacer tiempo efectivo de servicio, al tenor
de los establecido en el Art.-6, del referido Reglamento de Jubilaciones y
Pensiones; Razón por lo que para la fecha fáctica en la que se le otorgo su
Jubilación a nuestro Mandante, en realidad contaba con veintiséis (26) años
de servicio.
b) Es falso que el tiempo mínimo de servicio en la referida institución (CICPC),
para aptar a la Jubilación sea de veinticinco (25) años, pues dicho lapso ni
siquiera forma parte del cuerpo de las normas que conforman el
Reglamento de Jubilaciones y Pensiones que hoy rige para los funcionarios
policiales de investigación adscritos al (CICPC).
c) Es falso que nuestro representado se acreedor a la Jubilación de Oficio por
Tiempo Mínimo de Servicio, y que ésta opere de Oficio cuando él
funcionario ha cumplido veinticinco (25) años de servicio: 1.- El tiempo
mínimo de servicio en la Institución para optar a la jubilación en principio es
de veinte (20) años de servicio y no de veinticinco (25) años. 2.- Porque al
tratarse de tiempo mínimo de servicio, la Jubilación solo puede ser otorgada
a Petición del funcionario interesado y no de OFICIO.
d) Por último, es falso que la situación de nuestro representado encuadre
dentro de las circunstancias fácticas señaladas en el referido Art.- 10 literal
“a” del mencionado de Reglamento de Jubilaciones y Pensiones
comentado, ya que: 1.- La Jubilación de Retiro por tiempo mínimo de
servicio, no se otorga de Oficio sino a PETICION DEL FUNCIONARIO
INTERESADO, 2.- Porque tal y como advertimos anteriormente, el tiempo
mínimo de servicio es de veinte (20) años y no de veinticinco (25) años, y
por último: 3.- Porque sólo el funcionario que ha cumplido treinta (30) años
de servicio es el que pasa a Situación de RETIRO, y son JUBILADOS.
Por consiguiente, los hechos invocados por la administración policial, no se
corresponden con los previstos en el supuesto de la norma que consagra el
poder jurídico de la actuación. Por lo que en el presente caso en marras, la
administración incurrió en una errada apreciación y calificación de los
mismos. Falso Supuesto “stricto sensu”.
A los efectos de comprobar el Vicio del Falso Supuesto alegado, constan
suficientemente en las normas antes citadas y en el acervo probatorio que
acompaña el presente recurso contencioso administrativo de nulidad, que el
órgano policial que emitió el acto administrativo correspondiente al Punto de
Cuenta donde se acordó la Jubilación de nuestro representado emanado del
Director General del (CICPC), incurrió en el Vició del Falso Supuesto, que acarrea
la Nulidad Absoluta del acto que le confirió a nuestro mandante el beneficio de
“JUBILACION DE OFICIO POR TIEMPO MINIMO DE SERVICIO”, que devino en
la aplicación incorrecta de la norma en la que fundamentó la administración su
actuación, ya que la circunstancias fácticas de nuestro representado, no
encuadran de los supuestos previstos en la misma, según se establece de manera
expresa en el Art.- 12 del Reglamento de Jubilaciones y Pensiones que rige a los
funcionarios del (CICPC).
II
NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO RECURRIDO EN EL VICIO DE
INDEFENSION. Art.- 49 de la (CRBV) y Art.-19 numeral 1ero, de la (LOPA).
.- En éste orden de ideas, establece el Art.-19 numeral 1ero, de la (LOPA), lo
siguiente: Citamos.-
Art.-19.- “Los actos administrativos serán absolutamente nulos en los siguientes casos:
1.- Cuando así este expresamente determinado por una norma constitucional…” Fin de la
cita.
.- Al respecto consagra la disposición constitucional, en su Art.- 25, de la (CRBV):
Citamos.-
Art.-25: “Todo acto dictado en el ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los
derechos garantizados por ésta constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos y
funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y
administrativa, según los casos, sin que le sirva de excusa órdenes superiores.” Fin de la
cita.-
Ahora bien, según advertimos anteriormente en el punto (II), del TITULO III, “DE
LOS HECHOS”; El oficio a través del cual se le Notificó a nuestro Representado
el (Punto de Cuenta No.006, aprobado en Fecha: 16 de Enero de 2.017,
emanado del ciudadano: Director General del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas) que acordó su pase a JUBILACION,
siendo un Acto Administrativo de Efectos Particulares emanado de un órgano de la
administración pública; debió constar en una resolución debidamente motivada, lo
que nunca ocurrió, incumpliéndose de ésta forma con los requisitos establecidos
en los Artículos 9 y 18, de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
(L.O.P.A.).
Ante las circunstancias delatadas, consta en el punto (III) del TITULO III, DE LOS
HECHOS, que nuestro representado se vio en la necesidad a los fines de
resguardar sus derechos e intereses y no quedar en un completo estado de
indefensión, en fecha: 29 de Marzo de 2.017; Dirigió una solicitud al órgano
Policial bajo el ampara de la disposición constitucional establecida en el Art.- 51,
de la (CRBV), para poder conocer su situación, manifestando en dicha
oportunidad que se le estaba violentado su derecho a la Defensa y al Debido
proceso establecido en el Art.- 49 (ejusdem). Sin embargo ello no ocurrió,
consumándose la violación de las disposiciones constitucionales antes
mencionadas; Al desconocer nuestro mandante, los hechos y las razones que
fueron alegadas y los fundamentos legales pertinentes, que se utilizaron para
sustentar tal decisión, omisión que fallidamente trato de suplir la aludida
Notificación; Razón por lo cual el derecho a la defensa debe ser considerado no
sólo como la oportunidad para que el ciudadano sea oído, sino además como el
derecho de exigir del estado el cumplimiento previo de la imposición de los hechos
que se le imputan y las disposiciones legales que los fundamentan y realizar el
ciudadano los alegatos de descargo en su favor. Esta perspectiva del derecho a la
defensa es equiparable a los que en otros estados del derecho ha sido llamado
como el Principio del “Debido Proceso”.
En consecuencia, es menester concluir que la omisión en la que incurrió el órgano
administrativo que acordó la Jubilación de nuestro Mandante, aunado a su
Contumansia que devino en la violación de las Disposiciones Constitucionales
consagrados en los Artículo.-49 y 51, de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, violentado igualmente la disposición legal establecida
en el Art.- 19 numeral 1ero, de la (LOPA).
III
NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO RECURRIDO VISTA LA
CONFIGURACION DEL VICIO DE FALTA DE MOTIVACION JURIDICA DE LOS
HECHOS.
En lo tocante a la infracción del Art.9 (LOPA), que consagra el principio de la
motivación de los actos administrativos, en consecuencia se observa que
efectivamente el funcionario que dicto el acto administrativo, no realizó ningún tipo
de vinculación fáctica o jurídica entre las normas invocadas que sustentaron su
decisión y las circunstancias fácticas en la que se encontraba nuestro
representado al momento de acordada su JUBILACION. En otros términos, el Acto
Administrativo recurrido correspondiente al, (Punto de Cuenta No.006, aprobado
en Fecha: 16 de Enero de 2.017, emanado del ciudadano: Director General
del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas), la cual
concebida de esta manera, carece de los fundamentos jurídicos a que se contraen
los Artículos 9 y 18, de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Para
poder sostener que sí los posee, en consecuencia se habría requerido que la
decisión se hubiese previsto un proceso lógico de subsunción de los hechos en el
derecho invocado como fundamento de la misma, aun cuando dicho proceso sea
erróneo, lo cual no ocurrió, tal y como se evidencia en en el instrumento
(Marcado B).
CAPITULO V
DEL OBJETO DEL RECURSO
De acuerdo a lo antes narrado, esta pretensión tiene como objeto único y preciso,
ejercer el presente: RECURSO CONTECIOSO ADMINISTRATIVO DE NULIDAD,
en contra del acto administrativo contentivo del Punto de Cuenta: No. No.006,
aprobado en Fecha:16 de Enero de 2.017, emanado del ciudadano: Director
General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(C.I.C.P.C.), quien actuó en uso de las atribuciones que la confiere la Resolución
No.010, de fecha: 23 de Febrero de 2.016; Publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No.40.854; La cual le fue notificada a nuestro
Mandante, mediante Oficio: No.115, de Fecha: 01 de Febrero de 2.017, que
acordó concederle el beneficio de la jubilación de oficio por tiempo mínimo de
servicio a partir de la presente fecha, en concordancia con lo establecido en los
Artículos.- 7 y 10 literal “a”, del REGLAMENTO DE JUBILACIONES Y
PENSIONES PARA EL PERSONAL DEL CUERPO TECNICO DE POLICIA
JUDICIAL
CAPITULO VI
DEL PETITORIO
Primero: Que el Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad en contra del
acto administrativo que acordó la Jubilación otorgada a al ciudadano Yecid
Alexander Cárdenas, contenido en el Punto de Cuenta No.006, aprobado en
Fecha:16 de Enero de 2.017, emanado del ciudadano: Director General del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C.),
quien actuó en uso de las atribuciones que la confiere la Resolución No.010, de
fecha: 23 de Febrero de 2.016; Publicado en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No.40.854; La cual le fue notificada a nuestro Mandante,
mediante Oficio: No.115, de Fecha: 01 de Febrero de 2.017, que acordó
concederle el beneficio de la jubilación de oficio por tiempo mínimo de servicio a
partir de la presente fecha, en concordancia con lo establecido en los Artículos.- 7
y 10 literal “a”, del REGLAMENTO DE JUBILACIONES Y PENSIONES PARA EL
PERSONAL DEL CUERPO TECNICO DE POLICIA JUDICIAL, sea Admitido,
Sustanciado y Declarado CON LUGAR en la Definitiva.
Segundo: Que sea declara la Nulidad Absoluta del Acto Administrativo
correspondiente al Punto de Cuenta No.006, aprobado en Fecha:16 de Enero de
2.017, emanado del ciudadano: Director General del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C.), quien actuó en uso de las
atribuciones que la confiere la Resolución No.010, de fecha: 25 de Febrero de
2.016; Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
No.40.854; La cual me fue notificado mediante Oficio: No.115, de Fecha: 01 de
Febrero de 2.017, que acordó concederle el beneficio de la jubilación de oficio por
tiempo mínimo de servicio a partir de la presente fecha, en concordancia con lo
establecido en los Artículos.- 7 y 10 literal “a”, del REGLAMENTO DE
JUBILACIONES Y PENSIONES PARA EL PERSONAL DEL CUERPO TECNICO
DE POLICIA JUDICIAL, que acordó la Jubilación del ciudadano Comisario Jefe
Yecid Alexander Cárdenas.
Tercero: Que se ordene de inmediato la reincorporación del ciudadano: Yecid
Alexander Cárdenas al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y
Criminalísticas (C.I.C.P.C.), con el Rango de COMISARIO JEFE.
Cuarto: Que le sean cancelados sus Salarios Caídos dejados de percibir y demás
Derechos Laborales y beneficios salariales y sociales, contabilizados desde el
momento en que se le desincorporó de su puesto de Comando, hasta que conste
su definitiva reincorporación. Así mismo que el lapso que duro su
desincorporación, le sea computada como tiempo efectivo de servicio, a los
efectos igualmente del otorgamiento de los beneficios de bonificación de fin de
año, vacaciones y del pago de cesta tickets socialista de alimentación.
CAPITULO VII
DEL DOMICILIO DE LA PARTE RECURRENTE
A los efectos de dar cumplimiento con la disposición legal establecida en el Art.-
49, numeral 3ero, de la LOPA, respecto al domicilio donde se harán las
notificaciones pertinentes, establecemos con el domicilio de la parte recurrente, el
siguiente:
Domicilio de la Parte Accionada: Sede principal donde funciona el CUERPO DE
INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, PENALES Y CRIMINALISTICAS (CICPCC),
ubicada en: La avenida principal de San Agustín del Sur, Edif. (CICPC), piso: No.
14, Caracas Distrito Capital, en la persona de su Director General: Douglas
Arnaldo Rico Gonzales, designado según Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No.40.854, de fecha 25 de febrero de 2.016.
Domiciliado de la Parte Accionante: La ciudad de Ocumare del Tuy, Municipio
Tomas Lander, del Estado Bolivariano de Miranda, sector Corocito, calle Cecilio
Acosta, Segunda Transversal, Casa No.05, número telefónico:(0414-3894129).
CAPITULO VIII
DE LOS ANEXOS
Para dar cumplimiento al requisito establecido en el Art.- 49, en su numeral 5to, de
la LOPA, respecto a los anexos con el que acompañamos el presente Recurso, de
seguido señalamos los siguientes:
1.- Instrumento Poder Original (Marcado A), de tres (3) folios útiles.
2.- Notificación de Jubilación Original (Marcado B) de un (1) folio útil dvto.
3.- Solicitud de Resolución de Jubilación Original (Marcado C), de dos (2) folios
útiles.
Es todo.-
EL SOLICITANTE: