[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas20 páginas

ANEXO PERSONAL BASPC No. 13 ENERO

El documento detalla las operaciones del Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate No. 13 'Cacique Tisquesusa' en el marco del Plan de Operaciones Bicentenario 'Héroes de la Libertad', enfatizando la defensa del área y el cumplimiento de los derechos humanos. Se establecen tareas específicas para garantizar la seguridad y el apoyo logístico a las unidades de la Décima Tercera Brigada, así como la protección de la población civil. Además, se menciona la importancia de la disciplina y el respeto a los derechos humanos durante las operaciones militares.

Cargado por

Cristian Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas20 páginas

ANEXO PERSONAL BASPC No. 13 ENERO

El documento detalla las operaciones del Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate No. 13 'Cacique Tisquesusa' en el marco del Plan de Operaciones Bicentenario 'Héroes de la Libertad', enfatizando la defensa del área y el cumplimiento de los derechos humanos. Se establecen tareas específicas para garantizar la seguridad y el apoyo logístico a las unidades de la Décima Tercera Brigada, así como la protección de la población civil. Además, se menciona la importancia de la disciplina y el respeto a los derechos humanos durante las operaciones militares.

Cargado por

Cristian Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SECRETO

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJERCITO NACIONAL
BATALLON DE APOYO Y SERVICIOS PARA EL COMBATE N°13
“CACIQUE TISQUESUSA.”

COPIA No. _____ DE ______ COPIAS


COMANDO: BASPC13
LUGAR: BOGOTA D.C
FECHA: 0100:00MARZO2023
CLAVE: EROS

ANEXO “A” PERSONAL No. 03 “MINERVA”, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TAREA


DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO Y
SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Referencias:

1. Constitución Política de Colombia de 1991.


2. Tratados Internacionales que hacen parte del Bloque de Constitucionalidad.
3. Ley No. 418 de 1997 y sus modificaciones, “Por la cual se consagran unos
instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se
dictan otras disposiciones”.
4. Ley No. 594 del 2000 “Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y
se dictan otras disposiciones”.
5. Ley 1862 de 2017 “Por la cual se establecen las normas de conducta del militar
colombiano y se expide el código disciplinario militar”.
6. Ley No. 906 de 2004 “Código de Procedimiento Penal”.
7. Ley No. 1621 de 2013.” Por medio del cual se expiden normas para fortalecer el
marco jurídico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de
inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión constitucional y legal".
8. Directiva Permanente No. 01187/2016, “Participación del Ejército Nacional, en
Asistencia Militar a la Policía Nacional y las autoridades civiles, para atender
eventuales situaciones de orden público en zonas urbanas y semiurbanas, con
ocasión del desarrollo de la protesta social”.
9. Decreto 1386 de 2016 por el cual se decreta la aplicación del cese al fuego y de
hostilidades bilaterales y definitivas.
10. Decreto 2124 de 2017 “por medio del cual se reglamenta el sistema de prevención
y alertas para la reacción rápida a la presencia, acciones y/o actividades de las
organizaciones, hechos y conductas criminales que pongan en riesgo los derechos
de la población y la implementación del Acuerdo final para la terminación del
conflicto y la Construcción de una paz estable y duradera”.

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
richard,rudas@buzonejercito.mil.co
SECRETO
2
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

11. Disposición 000002 de 2019 por medio de la cual se diseñan e implementan las
reglas de enfrentamiento relativas al uso de la fuerza en las operaciones militares
que desarrolla el Ejército Nacional en el marco de los derechos humanos y del
derecho internacional humanitario
12. Manual de Campaña para del Ejército (MCE) 3.24.O “Amenaza Híbrida en un
Ambiente Operacional”
13. Manual FF.MM. 3-41 “Manual de Derecho Operacional para las Fuerzas
Militares”, Público - Segunda Edición - 2015.
14. Manual FF.MM. 3-26 “Estado Mayor y Mando Conjunto para las Fuerzas
Militares”, Reservado.
15. Manual EJC 3-16 “Policía Militar”, Público - Segunda Edición 1999.
16. Manuales Fundamentales del Ejército Nacional “NUEVA DOCTRINA DEL
EJERCITO" (MFE 1.0 El Ejército, MFE 1-01 Doctrina, MFE 3-0 Operaciones,
MFE 5-0 Proceso de Operaciones, MFE 6-0 Mando Tipo Misión, MFE 6-27
Derecho Operacional Terrestre), Segunda Edición - 2017.
17. Manuales Fundamentales de Referencia del Ejército Nacional “NUEVA
DOCTRINA DEL EJERCITO" (MFRE 3-0 Operaciones, MFRE 5-0 Proceso de
Operaciones, MFE 6-0 Mando Tipo Misión, MFRE 6-27 Derecho Operacional
Terrestre, MFRE 3-90 Ofensivas y Defensivas). Edición - 2017.
18. Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2017-
2020.
19. Manual EJC 3- 50 “Organización Estado Mayor y Operaciones”.
20. Directiva Ministerial No. 015 y 016 /2016 “Lineamientos del MND para caracterizar
y enfrentar a los Grupos Armados Organizados (GAO)”.
21. Directiva Permanente No. 01016 de 2016 Documento Estructural “Instrucciones
para la aplicación del proceso de gestión documental en el Ejército Nacional”.
22. Directivas Estructurales emitidas por el CEDE11.
23. Directiva permanente N°000000445 de 2020 Compilación de lineamientos y
directrices relacionados con el Derecho Operacional, Derecho Humanos y
Derechos Internacional Humanitario.
24. Directiva Permanente de Ejercito No. 01139 del 22 de noviembre de 2016, “Por la
cual se emiten los lineamientos para contribuir con el fortalecimiento, respeto,
respaldo y apoyo a periodistas, comunicadores sociales, defensores de Derecho
Humanos, líderes sociales, sindicalistas e integrantes de la Misión Medica.”
25. Disposición 0000002 “Por medio de la cual se diseñan e implementan las Reglas
de Enfrentamiento relativas al uso de la fuerza en las operaciones militares que
desarrolla el Ejército Nacional en el marco de los Derechos Humanos y del
Derecho Internacional Humanitario.
26. Instrucciones para aplicar los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Defensa Nacional y el Comando General de las Fuerzas Militares en las
directivas permanentes N°.10 y 20161110000607 de 2016, la protección de los
derechos de los niños, y niñas y adolescentes.
27. Plan de Operaciones BICENTENARIO “HEROES DE LA LIBERTAD”
28. Alerta temprana No. 26/2018 líderes sociales.
29. Informes de Riesgo y Alertas Tempranas vigentes.
EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
3
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

30. Medidas Cautelares y Provisionales activas.


31. Operación Mayor "ARTEMISA" sostenimiento ambiental, preservación del agua, la
biodiversidad y los recursos naturales, como activos estratégicos de la nación al
Anexo C "Operaciones" al Plan de Campaña Bicentenario "Héroes de la Libertad".
32. Órdenes e Instrucciones Impartidas por el Comando del Ejército en materia de
Líderes Sociales.

Carta Especial de la jurisdicción de la Décima Tercera Brigada Escala 1:100.000.


Huso horario
UTC/GMT -05:00 (UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito

ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE

1. SITUACIÓN

A. ENEMIGO

De acuerdo al anexo de Inteligencia del Plan de operaciones Bicentenario “Héroes de


la Libertad” de la Décima Tercera Brigada.

B. PROPIAS TROPAS

COMPAÑIA INDICATIVO COMANDANTE


TE. MORENO CORDOBA DIANA
COMPAÑÍA A ASTUTO
BERNARDA
COMPAÑÍA B BENGALA TE. ROBLES SABOGAL BRISCHMAN
COMPAÑÍA C CENTAURO CT. SALAMANCA SANCHEZ MIGUEL

C. AGREGACIONES Y SEGREGACIONES

1. Agregaciones

Omitido.

2. Segregaciones

Omitido.

2. MISIÓN
El Batallón de ASPC No.13 “Cacique Tisquesusa” con sus respectivas unidades
fundamentales (Astuto – Bengala – Centauro) proporciona apoyo logístico y
administrativo a partir del día 0100:00 MARZO 2023 hasta el 31 23:59 MARZO
2023, a través de las operaciones logísticas, con el propósito de contribuir al
EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
4
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

sostenimiento de las operaciones militares de la Décima Tercera Brigada, así


mismo desarrolla una operación Defensiva, ejecutan tareas tácticas facilitadoras,
tareas de operación de seguridad y técnicas de seguridad local permanentes en
las guardias de Santa Ana y Carrera 11, ubicado en la localidad de Usaquén,
Bogotá D.C, para contribuir a establecer y mantener un ambiente seguro y
protegido apoyando la construcción de la paz con bienestar social bajo la
supremacía de la constitución política de Colombia y la ley.

3. EJECUCIÓN

INTENCIÓN DEL COMANDANTE

A. Propósito:

Mi intención como Comandante consiste en proporcionar el sostenimiento


necesario a las unidades de la Décima Tercera Brigada a través del apoyo de
operaciones logísticas de mantenimiento, logística inversa, almacenamiento,
transporte y entrega, encaminadas a suplir las necesidades de las unidades de
maniobra, manteniendo la disponibilidad de abastecimientos y transporte
adecuados para el sostenimiento de una operación, así mismo garantizar la
seguridad del conjunto residencial de Santa Ana y unidades acantonadas en el
sector occidental del cantón norte carrera 11, mediante la Tarea Defensa de Área,
forma defensa en perímetro, desarrollando defensa en perímetro, pretendiendo
con esto brindar mayor seguridad y tranquilidad a sus integrantes, a la población
civil, nuestros hombres y familias, empleando el máximo poder de combate en
caso de requerirse, con el propósito de neutralizar la amenaza y fenómenos de
criminalidad que se presenten en nuestras instalaciones, esto enmarcado dentro
de los Derechos Humanos y proporción de la fuerza, preservando la disciplina la
ley y el orden, contribuyendo a la mitigación del riesgo de la Alerta Temprana No.
018/20 que converge en nuestra responsabilidad.

B. Tareas Claves:

1. Implementar operaciones de seguridad mediante técnicas de seguridad local


las cuales las efectúan los pelotones de la compañía A, custodiando el
Conjunto residencial santa Ana y unidades acantonadas en el sector
occidental del cantón norte carrera 11.
2. Todos los comandantes deben extremar las medidas de seguridad y
prevención con los elementos de protección de los soldados comprometidos
en la seguridad de cierres viales y patrullas en apoyo a las autoridades
civiles en el aislamiento preventivo COVID 19.
3. Garantizar el control militar realizando patrullas perimétricas, puestos de
control psicológicos, con el fin de generar seguridad.

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
5
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

4. Garantizar la seguridad de las instalaciones, cubriendo y asegurando los


campos de responsabilidad de los centinelas.
5. Realizar los dispositivos de seguridad perimétrica en las horas de la noche y
la madrugada según la matriz de riesgo y matriz de sincronización con el fin
de mantener acciones defensivas a fin de evitarle éxitos al enemigo.
6. Garantizar la integridad de los soldados mediante el control y mando.
7. Efectuar planes de reacción y contraataque teniendo en cuenta los
supuestos.
8. Establecer control civil, seguridad civil y restablecimiento de los servicios
esenciales.
9. Apoyar la cooperación en seguridad.
10. Implementar operaciones de Seguridad.
11. Implementar procedimientos de seguridad física.
12. Preservar la disciplina, la ley y el orden.
13. Realizar los apoyos logísticos en cada una de las clases plena
responsabilidad del Ejecutivo de la Unidad.
14. Realizar apoyo directo a las unidades de maniobra mediante operaciones
logísticas, manteniendo la disponibilidad de abastecimientos y transporte
adecuados para el sostenimiento de una operación.
15. Se debe dar la aplicabilidad a los protocolos de vías de hecho- protestas
sociales en su totalidad.
16. Apoyar el desarrollo económico y de infraestructura.
17. Proporcionar apoyo en incidentes internos sin importar la causa, tamaño o
complejidad.
18. Proporcionar apoyo a las instituciones civiles nacionales encargadas de
hacer.
19. Respetar y acatar las normas de los Derechos Humanos de la población civil.
20. Proporcionar otros apoyos designados.

C. Estado Final de las Tropas:

Al término de la operación, las tropas deben haber cumplido con el objetivo de la


unidad, preservando la integridad de la unidad, proteger la población civil,
protección de personal combatiente y no combatiente, así mismo mantener un
Batallón con capacidades de seguridad y control mediante la integración eficaz de
los ocho elementos del poder de combate (inteligencia, fuegos, sostenimiento,
protección, movimiento y maniobra, mando tipo misión, liderazgo e información) lo
cual da como resultado un esquema de protección cada vez más eficaz y
eficiente, con capacidades de protección reforzadas, manteniendo las tareas que
apoyan la protección bajo la implementación de operaciones de seguridad,
procedimientos de seguridad física y preservando la disciplina, la ley y el orden,
garantizando unas guardias fortcidas manteniendo permanentemente las medidas
de control para prevenir o mitigar acciones del enemigo, amenazas y peligros,
contribuyendo a la mitigación del riesgo de la Alerta Temprana No. 018/20.

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
6
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Las tropas deben encontrarse completas y sin novedades de personal, armamento,


Intendencia y comunicaciones y sin denuncias en contra por violaciones a los DDHH e
Infracciones al DIH.

SITUACIÓN DE PERSONAL

A. MANTENIMIENTO DE LOS EFECTIVOS DE LA UNIDAD

1. Informe de Efectivos:
OFICIALES
SUBT.
GR. BG. CR. TC. MY. CT. TE. ST.
EFECT 0 0 2 3 2 6 2 15
NOVED 0 0 1 2 0 4 1 08
DISPON 0 0 1 1 2 2 1 07

SUBOFICIALES
SUBT.
GR. SM. SP. SV. SS. CP. CS. C3.
EFECT 1 5 28 16 19 3 12 84
NOVED 1 1 10 9 6 0 5 32
DISPON 0 4 18 7 13 3 07 52

SOLDADOS PROFESIONALES
EFECTIVOS 42
NOVEDADES 29
DISPONIBLES 13
SOLDADOS SL.18
EFECTIVOS 235
NOVEDADES 88
DISPONIBLES 147
CIVILES
EFECTIVOS 33
NOVEDADES 6
DISPONIBLES 27
Al momento la esta Unidad Táctica se encuentra actualmente a un 101% de su TOE al
momento para el cumplimiento de su misión.

2. Reemplazos:
De acuerdo al estudio realizado en referencia a los efectivos de las
Unidades se puede establecer los reemplazos previstos para el

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
7
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

cumplimiento de la misión, durante el año 2023 se efectuarán las


siguientes incorporaciones así.

CRONOGRAMA INCORPORACIÓN DEL 2023

CANTIDAD FECHA FECHA


CONTINGENTE CLASE SOLDADOS
SOLDADOS DE INCORPORACION DE LICENCIAMIENTO

1-C-2023 SL18 36 01-feb-2023 31-jul-2024


2-C-2023 SL18 72 01-may-2023 31-oct-2024
3-C-2023 SL18 36 01-ago-2023 31-ene-2025
4-C-2023 SL18 72 01-NOV-2023 31-abr-2025

Oficiales y Suboficiales

Los reemplazos del personal de Oficiales y Suboficiales se realizan


mediante la Orden Administrativa de Personal y Resolución firmada por el
Comando del Ejército, el cual está sujeto al plan de traslados del BASPC
13.

a) Para el año 2023 se tienen previsto el curso 72-73 y 74 para incorporar


a la ESPRO el cual vienen a ser reemplazos, de la alta rotación de
soldados profesionales por causal de novedades en combate y fuera
del mismo, así como los retiros por voluntad propia, cumplimiento de
tiempo del servicio e inasistencias.

b) Reemplazos procedentes de la Zona de Reclutamiento.

c) Los lapsos para incorporación de Soldados Ejercito (SL12-SL18) serán


dos semanas después de cumplido el desacuartelamiento del
contingente más antiguo, por esto mismo las unidades deben efectuar
el alistamiento y recepción de los conceptos y apoyaran a los
comandantes de zonas y Distritos Militares mediante la conformación
de Comités de Incorporación, para realizar el proceso de la mejor
manera posible. Supervigilaran la práctica de los exámenes médicos
elaboración de documentos y demás actividades con el fin de evitar
problemas posteriores.

d) Los reemplazos de Soldados Regulares se efectúan mediante el


cronograma de incorporación y licenciamiento ordenado mediante una
directiva anual elaborada por la Dirección de Organización, Planes y
Relaciones Internacionales y controlada por la Dirección de
Reclutamiento del Ejército.

e) Se debe dar estricto cumplimiento al cronograma de incorporación y


Licenciamiento en cuanto a la fecha de incorporación y las cuotas
EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
8
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

ordenadas para cada contingente ordenado en la Directiva de


Incorporación y Licenciamiento anual para para este proceso.
f) Cuando se personal en proceso de incorporación es importante buscar
los medios y asegurarse que estos puedan comunicarse con sus
familiares y expresar que se encuentran en el proceso, esta acción
permite mostrar no solo la consideración hacia esa persona y sus
familiares sino que evita situaciones jurídicas para la institución.
g) El personal de Oficiales y Suboficiales que integran el comité de
incorporación, se deben apoyar de los Distritos Militares y Zonas de
Reclutamiento para que a través de ellos se amplíe la información y se
obre bajo su conocimiento y respaldo, siempre dando cumplimiento a
los DD. HH y DIH evitando así tratos crueles e inhumanos que puedan
causar daño a las personas y generar situaciones jurídicas a la
institución.
Soldados Profesionales

El método de reemplazos estará supeditado a las órdenes emitidas por


el comando del Ejército, de acuerdo a autorizaciones para
incorporaciones directas por parte de la Unidad Táctica o en casos
especiales por cuotas recibidas por parte de la Escuela de Soldados
Profesionales.

B. MANEJO DE PERSONAL

 La administración de personal está regulada de conformidad con las


normas y procedimientos establecidos en la Directiva No.0184/09.

 El recurso humano es el más importante que dispone la Unidades para dar


cumplimiento a la misión Institucional asignada, por lo tanto es obligación
de los Comandantes a todo nivel procurar su bienestar, es responsabilidad
permanente, fundamental y prioritaria.

 El personal debe gozar en todo momento de bienestar tanto físico como


moral, por lo cual todas las acciones de Comando deben girar en torno a
dos intenciones fundamentales; el cumplimiento de la misión y el bienestar
de los hombres.

 En caso de personal fallecido durante el desarrollo del plan de operaciones


se coordina con la Fiscalía con el fin lograr la identificación, carta dental y
por último se recurrirá a la prueba científica de ADN.

 La administración de personal está regulada de conformidad con las


normas y procedimientos establecidos en la Directiva No. 0188/09, en caso
que se presenten muertos y heridos en desarrollo del plan de campaña se
tendrá encuesta los siguientes procedimientos.
EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
9
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

1. Procedimientos

(a) Incorporación
(b) Asignación
(c) Reasignación
(d) Ascensos
(e) Traslados
(f) Retiro y Separación.
(g) Bienestar de Personal
(h) Capacitación

2. Prisioneros de Guerra

Los particulares que capture el Ejército serán puestos a disposición de la


autoridad competente mediante presentación física de los capturados en
esos despachos, bajo la premisa de que no pueden ser confinados ni
recluidos en unidades del Ejército, por cuanto no es competencia
constitucional que la Fuerza se encargue, bajo ninguna circunstancia de la
custodia y vigilancia de particulares que sean privados de la libertad.
Las capturas a los principales cabecillas de las organizaciones terroristas
que operan en el país con sus estructuras de apoyo y milicias urbanas,
rurales, deberán adelantar las gestiones correspondientes ante Autoridad
Judicial para que sean trasladados a cárceles comunes; e informarán
semanalmente al Comando del Ejército sobre los resultados obtenidos al
respecto.

3. Personal Civil

El Personal civil se nombrará exclusivamente cuando se produzcan


vacantes, previa solicitud al Comando Superior y llenando los requisitos de
acuerdo a la ley de la carrera administrativa, mediante la cual se dispone el
nombramiento en forma provisional. Su incorporación debe hacerse bajo
todas las garantías de idoneidad profesional demostrada a través de
exámenes de conocimientos para evitar el ingreso de personas que no
cumplan los requisitos para el puesto que se les piensa asignar y que se
convierten a futuro en una carga para la Institución por la mala selección.
Las unidades deben concentrar este personal en los PDM adelantados en
el término de la distancia a los PDM atrasados con el propósito de ser
puestos a disposición de la autoridad competente, Fiscalía General y si es
menor a cargo de bienestar Familiar.
Para cualquiera de los cursos de acción se cumplirá con rigor las normas
jurídicas establecidas por la ley para transporte de personal detenido, bien

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
10
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

sea por terrorismo, porte ilegal de armas o concierto para delinquir en


custodia de campamentos y cultivos de narcotráfico.
En los cursos de acción, identificando los factores de inestabilidad existe la
alternativa de capturar bien sea Grupos Armados Organizados (GAO),
Grupos Delincuenciales Organizados (GDO), Disidencias y ELN, es por ello
indispensable el cumplimiento de las normas emitidas por este concepto
plasmadas en el SOP.
Todo procedimiento estará basado en el RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO sea cual
sea la condición del capturado y nadie ni nada podrá dejar de prevalecer
los principios allí contemplados.

4. Seguridad

La sección debe estar de la mano de la Unidad de Inteligencia


encaminados en agilizar el trámite de retiro del personal detectado como
infiltrado o penetrado, con el fin de tenerlo en la unidad el menor tiempo
posible, de igual manera suministrar a la sección de contrainteligencia la
información requerida del personal que se encuentra en investigación por
parte de esta sección, con el objetivo de disminuir el riesgo de algún acto
terrorista en la unidad.

5. En caso de Heridos

La actividad de traslados del personal herido se hará por vía aérea o


terrestre según la urgencia, teniendo en cuenta su gravedad la cual será
determinada en el Establecimiento de Sanidad Militar de cada unidad o en
su defecto al Hospital Militar Central, dispensario, enfermería, hospital o
centro asistencial en donde se atienda el respectivo caso, de acuerdo con
el siguiente código de tarjetas empleando.

Tarjeta Roja

Es la más alta prioridad. Se da por lesiones severas, las cuales, si no son


tratadas oportunamente en el término de una hora, pueden ocasionar la
muerte del 50% de los pacientes.

Tarjeta Amarilla

Es la segunda prioridad. Requiere atención en las primeras seis horas o de


lo contrario se obtendrá la muerte del 50% de los pacientes.

Tarjeta Verde

Es la tercera prioridad. La atención puede ser diferida.

Tarjeta Negra
EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
11
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Son pacientes cuya patología no permite su recuperación, así se brinde


una rápida y adecuada atención.

Escalones de evacuación.

Enfermería de la Unidad Táctica.


Hospital Regional más cercano a la Guarnición Militar.
Hospital Militar Central.

C. DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LA MORAL

1. Moral y Servicios de Personal.

Bienestar y Recreación

El Batallón de ASPC No. 13, se acogerá y dará cumplimiento estricto a los planes
de moral y bienestar, enmarcados en la Directiva de Bienestar N° 01028 del 22 de
noviembre de 2016, que emite la dirección de familia y bienestar del Ejercito, y los
CODE de cada unidad establecido por el año en curso.

Para el personal de Oficiales y Suboficiales que se encuentran en unidades


destacas en Operaciones de Orden Público conformadas por Soldados
Profesionales, Regulares el siguiente Plan de Vacaciones, fundamentado en los
artículos 98 y 101 del Decreto 0989 de 1992, y como requisito indispensable el
artículo 154 del Decreto 1211 de 1990 que a la letra dice: “Vacaciones. A partir del
18 de enero de 1984 los Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares tienen
derecho a (30) días de vacaciones, incluyendo los feriados, por cada año de
servicio cumplido continuo”; y el Articulo 8 del decreto 1794 de 2000 que a la letra
dice: “A partir de la vigencia del presente decreto, el Soldado Profesional tendrá
derecho a 30 días calendario de vacaciones remuneradas por cada año de servicio
cumplido, los cuales se distribuirán en los periodos que determine el Comandante
de la Unidad, teniendo en cuenta el reentrenamiento y las necesidades del
servicio.

Para el personal que se encuentra con soldados profesionales:


Primer Semestre: 30 días, entre enero y junio, correspondiente a vacaciones.
Segundo Semestre: 30 días, entre Julio y diciembre, correspondiente a Plan de
Moral y Bienestar.
El personal de Oficiales y Suboficiales deberán salir a las vacaciones de acuerdo
al plan de vacaciones.
Teniendo en cuenta que el sano esparcimiento y la integración familiar son un
factor multiplicador, se dispone un plan de turnos de permiso durante la época de
Semana Santa, en el mes de junio y fin de año, para que todo el personal de la

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
12
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Fuerza disfrute de estos, de acuerdo a los criterios de los Comandantes de las


Unidades y disponibilidad del personal.
Para el año 2023: Semana Santa – Mitad de año – Fin de Año

2. Servicios de Personal

Se deben atender las necesidades básicas del personal de Oficiales,


Suboficiales y Soldados tratando de solucionar los problemas mediante el
TURNO FECHA INICIO FECHA TÉRMINO
PRIMERO De acuerdo a Plan De acuerdo a Plan
SEGUNDO De acuerdo a Plan De acuerdo a Plan
TERCERO De acuerdo a Plan De acuerdo a Plan
contacto permanente junto con los Coordinadores de Familia. (CEFAM).

Mantener el control sobre el personal que se encuentra en tratamiento


ambulatorio, dispensario y otras Instituciones hospitalarias.

Supervigilar el cumplimiento seminario orientando al incremento de la


moral, formación de comandantes líderes, el mando consciente a través del
buen ejemplo de acuerdo al cronograma de Capacitación.

Celebrar mensualmente los cumpleaños de los Oficiales, Suboficiales y


Soldados, Incluyendo entre otras las siguientes actividades, entrega de
tarjetas, felicitación a los agasajados, así mismo mantiene
permanentemente el 10% de los Soldados de la Unidad Táctica en licencia,
entregando la devolución de alimentación antes de salir.

Con el fin de establecer actividades que permitan estimular al personal


destacado en el desarrollo de las operaciones, el Comando de la Fuerza ha
implementado diferentes Planes de Bienestar, lo anterior en cumplimiento
a los parámetros establecidos para la inversión del Fondo de
Bienestar y Recreación del MDN, mediante la Resolución No 1061 del 15
de Julio del 2005 “Por la cual se reglamenta el uso del Fondo de Bienestar
y Recreación del Ministerio de Defensa Nacional”.

El personal de oficiales, suboficiales y soldados profesionales que se


encuentran en las diferentes áreas de operaciones se debe dar estricto
cumplimiento al ciclo CODE 30 días de vacaciones en el primer semestre y
30 días de descanso en el segundo semestre para un total de 60 días de
descanso

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
13
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Teniendo en cuenta que el sano esparcimiento y la integración familiar son


un factor multiplicador de resultados operacionales, se dispone un plan de
turnos de permiso correspondientes a un mes cada semestre en el
personal de cada destacamento y para el personal de cuadros y soldados
que se encuentren laborando en el Puesto de Mando atrasado lo
estipulado 01 mes de vacaciones, 15 días de descanso en el primer
semestre y 15 días de descanso en el segundo semestre.
Se debe dar estricto cumplimiento a la circular informativa de Vacaciones
en la cual se dan una serie de Instrucciones con respecto a los turnos de
vacaciones de personal de Oficiales y Suboficiales lapso 2020, Directiva
Transitoria No.000084 de 2001, así mismo con los permisos al personal de
Soldados Profesionales, permisos para el personal de cuadros es de mitad
de año y fin de año, ley María y por calamidad doméstica.

Sueldos

La nómina es revisada en forma mensual por los ejecutivos de las


Unidades Tácticas, el S-1 y el Tesorero, a fin de verificar los efectivos,
confrontación de sueldos, primas, pagos o correcciones de nombres.

Los sueldos se consignarán al personal de Cuadros, soldados


Profesionales Civiles en las cuentas que para el efecto se han dispuesto en
las diferentes entidades Bancarias

Deberá evitarse al máximo los prorrateos, a Oficiales y Suboficiales. Se


prohíbe hacer descuentos para compra de obsequios de despedidas para
cualquier miembro de la Unidad.

Pasajes y Viáticos

Siguiendo instrucciones por parte del Comando del Ejército según plan
00000598, que determina las directrices y procedimientos para el pago y
reconocimiento de pasajes y viáticos.

Tramitar ante la Dirección de Personal las solicitudes de reconocimiento de


Pasajes y viáticos, previa verificación del cumplimiento de requisitos
legales exigibles para ello, atendiendo el acto administrativo o la comisión
debidamente autorizada por la autoridad administrativa competente.

Los Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares en servicio activo y el


personal de Empleados Públicos, que sean trasladados o destinados en
comisión dentro de las guarniciones del país, tendrán derecho al
reconocimiento de los respectivos pasajes para ellos. Si fuesen casados o
viudos les asistirá igual derecho respecto a su núcleo familiar, de

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
14
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

conformidad con lo dispuesto en el Art. 113 del Decreto Ley 1211 de 1990
y Art. 74 del Decreto Ley 1214 de 1990.

En ningún caso las comisiones colectivas transitorias y de estudio generan


derecho al pago de pasajes para los familiares de los comisionados
(Parágrafo del Art. 116 del Decreto Ley 1211 de 1990 y Parágrafo Art. 69
Decreto Ley 1214 de 1990).

Los Oficiales y Suboficiales de las fuerzas Militares en servicio activo y el


personal de Empleados Públicos, que cumplan comisiones individuales del
servicio fuera de la guarnición sede y dentro del país y que la misma no
exceda de noventa (90) días, tendrán derecho al reconocimiento y pago de
viáticos equivalente a la escala de viáticos, referenciada en el Decreto
Presidencial N° 1013 del 06 de junio de 2019, por el cual se fijan las
escalas de viáticos Art. N° 1 escala de viáticos de acuerdo al anexo “I”.

Servicios religiosos

El Capellán de la Unidad

Se deben programar conferencias semanales, para cuadros y soldados,


buscando como objetivos primordiales la formación moral y espiritual del
personal.

Se debe efectuar coordinaciones con los comandantes de las Unidades


Operativa, Administrativa, Inteligencia y el Capellán con el fin de efectuar
bautizos, primeras comuniones y confirmaciones de personal de soldados
que no hayan realizado mencionadas ceremonias.

Se debe organizar la misa mensual para la Unidad.

3. Premios y Condecoraciones

Es obligatorio de los mandos estimular a quienes lo merezcan y en


consecuencia se emiten las siguientes órdenes.

Las solicitudes de condecoraciones deben reunir los requisitos


establecidos en el decreto 4444/2010

Requisitos para Oficiales y Suboficiales:


Que durante los 3 últimos años haya sido clasificado en lista 3 - 2 y 1.
Que durante el mismo lapso no haya sufrido sanciones.

Para Soldados:

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
15
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Que no hayan sufrido sanciones disciplinarias durante su tiempo de


servicio.
Que se haya distinguido entre sus compañeros.
Que tenga un tiempo mínimo de un año de servicio.

Para personal Civil al servicio del Ministerio de Defensa:


Que haya sobresalido en forma excepcional en el desempeño de su cargo.
Que durante los 3 últimos años no haya sufrido sanción disciplinaria, no
haya sido clasificado en el mismo lapso en lista inferior a dos.

Para particulares:

Que hayan prestado servicio eminente a las Fuerzas Militares.


Que reúnan condiciones morales, profesionales y personales ejemplares.

Para Todos:

Que durante los tres últimos tres años no hayan sido condecorados, salvo
cuando la condecoración es otorgada por otra Fuerza.
Que en ningún tiempo hayan sido condenados por la Justicia Penal
ordinaria, por tribunal Disciplinario o de Honor.
Que no se encuentren suspendidos en el ejercicio de funciones y
Atribuciones.
Se exceptúa de estos requisitos al personal que se haga acreedor a
Condecoraciones por actos de valor en caso de calamidad pública,
Conmoción interior o guerra exterior. En este caso por solo hecho
comprobado se puede conferir la condecoración.

4. Informe de Muertos

OMITIDO

PROCEDIMIENTOS CON FALLECIDOS

Al fallecer cualquier miembro del BASPC 13, el Jefe de la Sección de


Recursos Humanos debe informar inmediatamente a la BR13, con el fin de
que se activen los Servicios funerarios indicando nombres y apellidos
completos, código, cédula de ciudadanía, Unidad, fecha y causa, nombre
completo y dirección actualizada de la esposa, padres o beneficiarios.
Además, se deben observar los siguientes procedimientos:

POR MUERTE NATURAL

Solicitar el certificado individual de defunción expedido por el médico que


atendió el paciente.
EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
16
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

ORGANIZAR
El comandante de la Unidad y el jefe de la Sección de Recursos Humanos
hace las coordinaciones necesarias para que en la guarnición Militar más
próxima al lugar donde se efectué el Sepelio se tome la acción sobre:
 Informe a los familiares por parte del Suboficial de Personal o Capellán.
 Recepción del féretro en el Terminal aéreo de la localidad.
 Alistamiento de la sala de velación, consecución de la bóveda.
 Acompañamiento a la velación, exequias, honras y sepelio.
 La unidad en coordinación con la CEFAM y servicios Funerarios responden
por el traslado del cadáver.
 El acompañante debe llevar la Licencia de inhumación, documento exigido
por las autoridades competentes, para efectuar el sepelio, sin el cual no se
puede llevar a cabo la inhumación.
 Es responsabilidad directa, y única de la Unidad a la cual perteneció el
fallecido hacer llegar a los deudos el saludo de condolencia del
comandante de la Unidad.
 La Unidad agota todos los medios posibles para localizar los familiares,
registrando la dirección exacta de residencia.
 Coordinar con la funeraria asignada para tal fin, con el objeto que se realice
la recepción, preparación, alistamiento y/o evacuación, destino final e
inhumación.

MUERTE VIOLENTA

Cuando por razones especiales de tiempo, modo y lugar no sea posible


que el levantamiento del cadáver se haga por autoridades competentes,
este acto debe diligenciarse con asesoría del Juez de Instrucción Penal
Militar Adscrito a la Unidad y mediante coordinación hecha para tal fin.
Acompañado por el comandante de la Unidad Táctica y Jefe de Personal,
con la respectiva documentación del fallecido.

PROCEDIMIENTOS PARA RESCATE Y EVACUACIÓN DE


CADÁVERES.

El féretro sea cual fuera el medio de transporte empleado, siempre debe ir


acompañado de un Oficial o Suboficial de la Unidad, quién es el
responsable de diligenciar los aspectos relacionados con la inhumación en
coordinación con la funeraria asignada para el destino final y la colocación
de la respectiva lapida.

El cadáver debe prepararse lo mejor posible para que su evacuación se


haga en buenas condiciones.

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
17
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Toda evacuación por vía terrestre por medida de seguridad el cuerpo debe
ser vestidos en traje de civil, habito o mortaja, de igual forma el personal de
acompañamiento ante no debe portar ningún documento militar. Cuando
se efectúe la evacuación por vía aérea la Unidad debe coordinar con la
funeraria la colocada del cadáver en su respectiva caja metálica.

D. SERVICIOS DE SANIDAD

Se cuenta con un Dispensario, en el cual laboran 01 Oficial de sanidad


Médico, 01 Enfermera Jefe, 01 Fisioterapeuta, 03 Soldados Profesionales
Enfermeros de Combate y por contrato con DISAN: 03 Médicos Generales, 01
Bacterióloga, 02 Odontólogas, 01 Psicóloga, 07 Auxiliar de Enfermería, 01
Auxiliar de Odontología, quienes son los encargados de atender al personal,
Las evacuaciones se realizan así: Dispensario Norte, Hospital Militar Central.

La Unidad Táctica cuenta con un Dispensario Médico ESMBAS13 que posee


los siguientes servicios así:

 ODONTOLOGIA
 FISIOTERAPIA
 BACTERIOLOGIA
 MEDICINA GENERAL
 ENFERMERIA
 TRABAJO SOCIAL
 TERAPIA OCUPACIONAL
 PSICOLOGIA
 OTORINOLARINGOLOGIA
 PEDIATRIA
 AUDIOLOGIA
 RADILOGIA
 GINECOLOGIA
 MEDICINA FAMILIAR

Es muy importante tener en cuenta que el esfuerzo principal estará dirigido a la


Décima Tercera Brigada, en el departamento de Cundinamarca, por ende, es
necesario que el grupo de salud operacional, funcione en pro del personal de
Oficiales y Suboficiales necesarios para que implementen los programas que
permitan mantener sano al sano y recuperar de manera integral al enfermo. En
este sentido, es importante para la sanidad que se reasigne el personal de
salud a las tareas propias de su especialidad, así mismo prever capacitación y
actualización permanentemente en temas pertinentes a su actividad.

Con el apoyo de la dirección de sanidad el proceso de Medicina Laboral de la


Quinta División lidera, la solución de las novedades de sanidad del personal

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
18
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Militar orgánico de las unidades, con el fin de definir su situación mediante la


realización de dos jornadas de Juntas médicas descentralizadas para el 2022.

Para efectos de evacuaciones del personal, enfermo o herido, se tendrá en


cuenta la disponibilidad de los medios, gravedad del paciente y distancia que
separan las guarniciones de los centros médicos especializados.

Las evacuaciones al HOSMIC se harán bajo recomendación y evaluación del


médico.

Siempre que se produzca la evacuación del personal militar o civil, debe


enviarse un oficial, suboficial o enfermero, para que asista al paciente durante
el vuelo y suministre los datos requeridos en el centro hospitalario de destino.

Se debe contar con el apoyo de los hospitales de los municipios cercanos al


área de operaciones para intervenciones de primer nivel, mientras se transporta
el paciente a los dispensarios o a los Hospitales Militares Regionales.

Cada Unidad, de pelotón en adelante debe contar con un enfermero de


combate y con un adecuado equipo de primeros auxilios.

Tener cuidado con la alimentación o aguas contaminadas para prevenir


enfermedades; asimismo aplicar al personal las vacunas básicas contra las
enfermedades tropicales del área.

El personal que se encuentra en el área y se observa con posible afectación de


leishmaniosis, debe ser evacuada en forma inmediata al dispensario de la
unidad, en donde se le realizaran los exámenes, si estos salen positivos, se
deben pasar las solicitudes de los tratamientos a la Dirección de Sanidad, para
que en 72 horas máximo se entreguen los tratamientos e iniciar en forma
inmediata a suministrarlos, el personal durante su tratamiento no está
autorizado para salir a permiso o vacaciones, así mismo una vez terminado el
tratamiento debe permanecer 45 días en observación en la Unidad Táctica.

E. MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA LEY Y ORDEN

Con el apoyo de un comité de la Justicia Penal Militar, se viene instruyendo al


personal con el fin de encausar y mantener la disciplina, ley y orden. Así
mismo, mediante el desarrollo de academias y conferencias.

El mantenimiento de la disciplina, ley y orden es excelente ya que el número


de investigaciones disciplinarias y penales que por diferentes circunstancias se
adelantan son mínimas.
Se debe realizar una campaña de concientización para todo el personal de la
Unidad a fin de prevenir aquellos delitos consecuencia de malos

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
19
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

procedimientos durante el desarrollo de las misiones tácticas, especialmente


por la no aplicación de las normas que rigen la protección de los Derechos
Humanos y aplicación del Derecho de la Guerra. y la no contaminación de las
pruebas recolectadas en el lugar de los hechos, y la observancia de la cadena
de custodia como método para llevar de acuerdo a las diferentes directrices y
normas la investigación para el esclarecimiento de responsables.

F. MANEJO INTERNO DEL PUESTO DE MANDO

 El puesto de mando se encuentra en el cantón norte sobre la calle 106


No. 7 – 25.

Deberá tener como mínimo las siguientes dependencias:

 Sección de Comunicaciones
 Puesto primeros auxilios
 Alojamiento para la Plana Mayor
 Áreas de servicio personal
 Helipuerto

 Especial interés merece revistar y verificar las listas de personal,


el uso de las placas de identificación en el cuello y bota derecha es obligatorio.
 El soldado constituye el recurso más importante de la institución,
es la razón de ser y como tal debe ser objeto de buen trato, tanto de palabra
como de obra.
 Respeto a la dignidad humana, el soldado como ningún otro
merece nuestro respeto y nuestra consideración “No hagas a otro lo que no
quieres que hagan contigo”.
 Una de las responsabilidad básicas de todos los comandantes es
el bienestar de sus hombres, debe practicarse en todas las actividades de la
vida militar.
 Es importante la relación que debe existir entre los miembros de
su unidad y sus familias, para ser posible esta relación debe exigirse que por
lo menos una vez al mes, el personal de cuadros y soldados envíe una carta
a sus familiares a través de los diferentes enlaces.

FACTORES ESPECIALES

Tiendas y Casinos

Las tiendas deben ofrecer al usuario los servicios básicos para satisfacer sus
necesidades, debe ser variada en sus artículos y con precios justos, sin
sobrepasar el 10 % del precio de compra. Las ganancias deben invertirse en
apoyo a los soldados y su bienestar elaborando el plan correspondiente cada
mes.

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO
20
ANEXO “A” PERSONAL No. 01 “ETOCLES”,, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
TAREA DEFENSA DE AREA QUE EMITE EL COMANDO DEL BATALLON DE APOYO
Y SERVICIOS PARA EL COMBATE No. 13 “CACIQUE TISQUESUSA” EN
CUMPLIMIENTO AL PLAN DE OPERACIONES BICENTENARIO “HÉROES DE LA
LIBERTAD” DE LA DÉCIMA TERCERA BRIGADA ENMARCADA EN LOS DDHH.

Los casinos igualmente deben dar a los Oficiales y Suboficiales la comodidad y


el servicio que logre el bienestar de los hombres en las horas fuera del servicio.

4. APOYO DE SERVICIOS PARA EL COMBATE (ASPC)

A. EVACUACIÓN Y HOSPITALIZACIÓN

De acuerdo con complejidad se establece para evacuación el Establecimiento de


Sanidad Militar del cantón Norte, posteriormente de acuerdo con la complejidad
de la situación se remite al hospital militar central.

B. APOYO DE PERSONAL

De acuerdo anexo de personal se establece los apoyos de personal a órdenes


del comando del Batallón.

5. MANDO Y COMUNICACIONES

De acuerdo anexo de Comunicaciones se establece los apoyos a órdenes del


comando del Batallón.

ACUSE RECIBO:

Teniente Coronel MANUEL ALEJANDRO PEÑUELA ACONCHA


Comandante Batallón de ASPC No. 13 “Cacique Tisquesusa”

AUTENTICA:

Capitan JESSIKA ANDREA CABRERA CAVIEDES


Oficial de Personal Batallón de ASPC No. 13 “Cacique Tisquesusa”
Distribución y Copias: Original Sección de Operaciones BR13-Copia No. 01 Ejecutivo BASPC13-Copia No. 02 S7 BASPC13-Copia No. 03
Compañía Policía Militar-Copia No. 04 Compañía ASPC-Copia No. 05 Compañía Intendencia Local

EJERCITO NACIONAL
PATRIA HONOR LEALTAD
Calle 106 No 7-25 Bogotá D.C
3154368398
jessika.cabrera@buzonejercito.mil.co

SECRETO

También podría gustarte