[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
202 vistas7 páginas

Operaciones de Selva Ecuador

Cargado por

Bryan Marroquin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
202 vistas7 páginas

Operaciones de Selva Ecuador

Cargado por

Bryan Marroquin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO

DE GUATEMALA

ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

Asignatura:
“PATRULLAS”.

ORDEN DE OPERACIONES

PATRULLA DE RECONOCIMIENTO

INTEGRANTES:
Teniente de Infantería López Fernández
Teniente de Infantería Rivas Marroquín
Teniente de Infantería Marroquín Gómez
Teniente de Infantería Ochoa Pérez
Teniente de Infantería Calderón Juárez
INTRODUCCIÓN
En Ecuador, las operaciones militares en la selva son llevadas a cabo por
unidades altamente especializadas y estratégicamente distribuidas en la región
amazónica del país. Estas unidades, como las brigadas y batallones de selva,
juegan un papel crucial en la seguridad nacional y la defensa territorial. Equipadas
con armamento avanzado, vehículos especializados y entrenamiento riguroso,
están preparadas para enfrentar los desafíos únicos que presenta el entorno
selvático.
OPERACIONES DE SELVA “ECUADOR”

En Ecuador, el Ejército cuenta con varias unidades especializadas en operaciones


en la selva. Estas unidades están distribuidas principalmente en la región
amazónica del país.
Las operaciones militares en la selva son llevadas a cabo principalmente por las
brigadas de selva del Ejército Ecuatoriano. Actualmente, el Ejército cuenta con
tres brigadas de operaciones de selva:

1. Brigada de Selva N.º 17 "Pastaza"

 Sede: Puyo, provincia de Pastaza.

2. Brigada de Selva N.º 19 "Napo"

 Sede: Tena, provincia de Napo.

3. Brigada de Selva N.º 21 "Cóndor"

 Sede: Shell, provincia de Pastaza.


Cada una de estas brigadas capacitadas y experimentadas en la guerra en la
selva, están compuesta por varios batallones especializados y otras unidades de
apoyo, lo que les permite llevar a cabo una amplia gama de operaciones militares
en la región amazónica de Ecuador.

Además de las brigadas de selva mencionadas, Ecuador cuenta con el Batallón


de Selva N.º 63 “Gualaquiza” (Iwia) y la Escuela de Iwias, ambas
especializadas en la formación y operaciones en la selva.

Batallón de Selva N.º 63 “Gualaquiza” (Iwia)


 Ubicación: Gualaquiza, provincia de Morona Santiago.
 Especialización: Este batallón es conocido como “Iwia”, un término que
proviene de la lengua shuar y que se refiere a los guerreros amazónicos.
Los soldados de este batallón son entrenados intensivamente en tácticas
de combate en la selva, supervivencia, y otras habilidades necesarias para
operar en el entorno amazónico.

Escuela de Iwias
 Ubicación: Shell, provincia de Pastaza.
 Propósito: La Escuela de Iwias se dedica a la formación de soldados
especializados en operaciones en la selva. Ofrece cursos avanzados de
combate, supervivencia y tácticas en la selva, y está destinada a capacitar
a los miembros de las unidades de selva del Ejército Ecuatoriano.
Estas unidades y escuelas son fundamentales para mantener la capacidad
operativa del Ejército Ecuatoriano en la región amazónica, asegurando que los
soldados estén preparados para enfrentar los desafíos únicos del combate y la
supervivencia en la selva.

ORGANIZACIÓN DE BRIGADA DE OPERACIONES DE SELVA


La organización de una brigada de operaciones de selva en el Ejército Ecuatoriano
es más compleja y amplia que la de un batallón, ya que incluye varios batallones y
unidades de apoyo. Aquí te presento una estructura típica de una brigada de
operaciones de selva, utilizando como ejemplo la Brigada de Selva N.º 17
"Pastaza":

Organización Típica de una Brigada de Selva

Mando y Plana Mayor


1. Comandante de la Brigada
o Oficial al mando de la brigada, responsable de todas las operaciones
y administración.
2. Segundo Comandante
o Asiste al Comandante de la Brigada y puede asumir el mando en su
ausencia.
3. Plana Mayor
o Grupo de oficiales y suboficiales encargados de las funciones
administrativas, logísticas, de inteligencia y operativas.
o Incluye:
 Oficial de Operaciones
 Oficial de Inteligencia
 Oficial de Logística
 Oficial de Personal y Administración
 Oficial de Comunicaciones
Unidades de Combate
1. Batallones de Selva
o Batallón de Selva N.º 17 "Pastaza"
o Batallón de Selva N.º 49 "Cap. Calles"
o Batallón de Selva N.º 55 "Putumayo"
o Batallón de Selva N.º 56 "Tungurahua"
Unidades de Apoyo
1. Grupo de Fuerzas Especiales N.º 53 "Rayo"
o Unidad de fuerzas especiales entrenada para misiones específicas y
de alta peligrosidad.
2. Grupo de Artillería
o Proporciona apoyo de fuego indirecto con morteros y artillería de
campo.
3. Compañía de Ingenieros
o Especializada en la construcción de defensas, eliminación de
obstáculos y otras tareas de ingeniería en la selva.
4. Compañía de Comunicaciones
o Encargada de mantener las comunicaciones dentro de la brigada y
con unidades superiores.
5. Compañía de Servicios
o Proporciona apoyo logístico, incluyendo transporte, suministros y
mantenimiento de equipos.
6. Equipo Médico
o Proporciona atención médica y evacuación de heridos.
CONCLUSIONES

En Ecuador, las operaciones militares en la selva son una parte vital de la


estrategia defensiva y de seguridad nacional. Las unidades especializadas, como
las brigadas de selva y el Batallón de Selva N.º 63 “Gualaquiza” (Iwia), están
equipadas con armamento moderno y vehículos adaptados para operar en el
entorno desafiante de la selva amazónica. Estas operaciones no solo incluyen
patrullajes y acciones tácticas, sino también misiones de rescate, protección
ambiental y asistencia humanitaria en áreas remotas.
Históricamente, estas unidades han jugado un papel crucial en la defensa de las
fronteras y la preservación de la soberanía nacional en la región amazónica.
Ubicadas estratégicamente en lugares como Puyo, Tena y Shell, las brigadas de
selva están preparadas para responder rápidamente a cualquier amenaza o
emergencia en su área de operaciones.

El equipo utilizado por estas unidades incluye rifles de asalto, armas automáticas,
y sistemas de comunicación avanzados, todos diseñados para funcionar de
manera efectiva en condiciones difíciles y húmedas. Además, cuentan con
vehículos todoterreno, lanchas rápidas y aeronaves adaptadas para el transporte y
el apoyo logístico en terrenos selváticos.
Las unidades de selva del Ejército Ecuatoriano no solo demuestran su capacidad
operativa a través de su organización estructurada y entrenamiento especializado,
sino también a través de su dedicación a proteger los recursos naturales y las
comunidades locales en la vasta y biodiversa selva amazónica. Su historia de
servicio y sacrificio refleja un compromiso inquebrantable con la seguridad y el
bienestar del país en uno de los entornos más desafiantes del mundo.

También podría gustarte