UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD EN ESTUDIOS VIRTUALES
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
CREACION DE EMPRESAS
GUIA 1. ACTIVIDAD 2 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION DE
MERCADOS Y DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE
INFORMACION
TUTOR
ORIOL RAUL MEDINA VARGAS
AUTORES
EDISON JAVIER BARRAGAN
17/OCTUBRE /2021
BOGOTA D.C
1
TABLA DE CONTENIDO.
1.Introducción…………………………………………………………………….Pag.4
2.DESARROLLO………………………………………………………………….Pag.5
2.1 Deberá revisar y apropiar los contenidos, así como atender las
instrucciones en los OVAS………………………………………………….…Pag.5
2.2 Realizar una verificación y selección del banco de preguntas, eliminar
duplicidad de preguntas o aquellas que están contenidas en otras…..Pag.8
2.3 Seleccione las herramientas más convenientes para lograr los objetivos
propuestos, entre los cuales puede usar…………………………………..Pag.8
3.Referencias…………………………………………………………………….Pag.10
2
LISTA DE FIGURAS.
Figura 1.1 fuerzas de Porter……………………………………………..…….pag.5
Figura 1.2 Calculadora de muestras…………………………………..……..Pag.6
3
1.INTRODUCCION.
El estudiante eanista desarrolla habilidades durante su formación profesional que
le permiten, en un entorno exigente, cambiante y globalizado, formular soluciones
emprendedoras sostenibles a partir de la creatividad y la innovación.
4
2.DESARROLLO.
2.1 Deberá revisar y apropiar los contenidos, así como atender las
instrucciones en los OVAS.
Las 5 fuerzas de Porter.
Figura 1.1 5 fuerzas de porter.
Análisis de la demanda y la competencia.
Segmento del mercado:
En la región se ha analizado que este tipo de energía fotovoltaica aún no ha tenido
un gran impacto, debido al desconocimiento de esta, pero hemos analizado que
por las zonas rurales alrededor de la ciudad y que el clima favorece mucho a la
implementación de esta tecnología debido a que gran parte del tiempo los rayos
del sol son visibles, el crecimiento puede ser exponencial en la parte rural y en la
urbana. Existe una gran concentración de gente en las zonas rurales y aún más en
la urbana, es decir, la actividad es muy constante en la región debido a su
ubicación, Fusagasugá, un punto estratégico para comerciantes de todo tipo,
también cabe mencionar que hemos llegado a la conclusión de que la gente tiende
mucho a preferir reducir sus gastos, prefieren el precio que la calidad, con nuestro
sistema, que es de buena calidad, la población puede interesarse mucho ya que
van a ver la posibilidad de reducir costos en energía y a su vez, van a estar
5
usando energía limpia, la cual les dará cierta tranquilidad y los hará sentir
comprometidos con el planeta.
Al establecer el tamaño del mercado nos damos cuenta que es un servicio que
pueden adquirir todos, tanto como para hogares, negocios, empresas, zonas
sociales, etc. Es por eso que decidimos establecer un rango de 100 mil personas
basados en la población de Fusagasugá que son 135 mil, como clientes
potenciales del mercado.
Número de consultas estimadas a realizar.
Figura 1.2 Calculadora de muestras.
Análisis tecnológico.
¿Cómo funciona la tecnología fotovoltaica?
Para entender cómo funciona la tecnología fotovoltaica, primero hay que decir
que los fotones golpean e ionizan el material semiconductor en el panel solar, lo
que provoca que los electrones externos se liberen de sus enlaces atómicos.
Como consecuencia de la estructura del semiconductor, los electrónicos son
forzados a ir en una dirección que crea un flujo de corriente eléctrica.
Se sabe también que las células solares no son 100% eficientes y mucho de ello
tiene que ver con que parte del espectro de luz se refleja, incluso algunas son
demasiado débiles como para crear electricidad, mientras que algunas crean
energía térmica en lugar de electricidad.
El flujo de electricidad
El movimiento de los electrónicos, cada uno de los cuales, con una carga
negativa, hacia la superficie frontal de la célula, crea un desequilibrio de carga
eléctrica entre las superficies delantera y trasera de la célula. Este desequilibrio lo
6
que provoca es que se cree un potencial de voltaje similar a las terminales
negativas y positivas de una batería.
Por otra parte, los conductores eléctricos de la célula absorben los electrones y
cuando los conductores están conectados en un circuito eléctrico a una carga
externa, tal como sucede en una batería, entonces la electricidad fluye en el
circuito.
También es importante mencionar que la eficiencia de los sistemas
fotovoltaicos varía según el tipo de tecnología fotovoltaica. La eficiencia de la
mayoría de los módulos fotovoltaicos disponibles en el mercado se encuentra
entre el 5% y el 15%.
¿Cómo funcionan los sistemas fotovoltaicos?
La célula fotovoltaica es el elemento básico de un sistema fotovoltaico. En este
sistema, las células individuales pueden variar en tamaño de 0.5 pulgadas a 4
pulgadas de ancho. No obstante, una célula solamente puede producir 1 o 2
voltios, que es únicamente electricidad suficiente para usos menores. Las celdas
fotovoltaicas están conectadas eléctricamente en un módulo o panel PV
empacado y estanco. En consecuencia, los módulos fotovoltaicos varían en
dimensiones, así como en la cantidad de energía eléctrica que pueden generar.
La capacidad de generación de electricidad del modulo fotovoltaico, se incrementa
con la cantidad de células en el módulo o en la superficie del módulo. También
hay que decir que los módulos fotovoltaicos se pueden conectar en grupos para
formar una matriz fotovoltaica. En este caso, un conjunto fotovoltaico está
integrado por dos o cientos de módulos fotovoltaicos. La cantidad de estos
módulos conectados en una matriz fotovoltaica determina el número total de
electricidad que puede generar la matriz.
Asimismo, las células fotovoltaicas generan electricidad de corriente continua, la
cual se puede utilizar para cargar las baterías. Casi toda la electricidad es
suministrada como corriente alterna en los sistemas de transmisión y distribución
de electricidad. Los dispositivos que son conocidos como inversores, se utilizan en
los módulos fotovoltaicos o en arrays, con el objetivo de convertir la electricidad de
CC a electricidad de CA.
Finalmente, las células fotovoltaicas y los módulos, generan la mayor cantidad de
electricidad cuando están directamente frente al sol. En consecuencia, los
módulos fotovoltaicos y las matrices pueden utilizar sistemas de seguimiento que
mueven los módulos para enfrentarse constantemente al sol, sin embargo, estos
suelen ser mucho más caros.
Tenemos a favor de nosotros la facilidad de conseguir la tecnología necesaria en
los sistemas, a través de distintos proveedores entre los cuales podemos destacar
a la empresa fabricante de paneles solares y de herramientas indispensables para
la implementación de la energía como los es CELSIA.
Se calidad tecnológica de los productos es alta y también tenemos a nuestro favor
que no es costosa como podría creer la gente, puede ser una inversión de gran
costo, pero al correr el tiempo, esta inversión dará beneficios al reducir el costo de
la energía eléctrica.
7
Por otro lado, la zona en donde nos ubicaremos está en un barrio llamado La
Pampa, la cual nos favorece mucho porque tenemos la vía nacional principal
pasando por el frente de nuestra posición geográfica, este punto estratégico nos
conecta con otros pueblos cercanos como Girardot, San Bernardo, Fusagasugá,
Arbeláez y Pasca.
2.2 Realizar una verificación y selección del banco de preguntas, eliminar
duplicidad de preguntas o aquellas que están contenidas en otras.
- ¿el producto o servicio satisface tus necesidades?
- ¿el precio del producto va de acuerdo a sus características?
- ¿si este producto se encontrara en el mercado, lo compraría?
- ¿Qué te hace elegir este producto y no a otros?
- ¿conoce otro producto o servicio que ofrezca nuestras características?
- ¿Recomendaría el producto a alguien más?
- ¿el tamaño del producto es el adecuado?
- ¿se siente familiarizado con el servicio?
- ¿confía en el producto o en el servicio?
- ¿desconoce o conoce esta tecnología?
- ¿estaría dispuesto a sustituir la energía eléctrica por la fotovoltaica?
- ¿es consciente de que este servicio es amigable ecológicamente?
La opinión.
Hemos pedido la opinión de personas al comentarle nuestra idea de negocio y
todos han coincidido en que el interés es grande, debido al ahorro que representa
utilizar la energía fotovoltaica en vez de la electricidad, y también les llama mucho
la atención el hecho de que es renovable, sostenible y limpia.
2.3 Seleccione las herramientas más convenientes para lograr los objetivos
propuestos, entre los cuales puede usar:
-Encuestas.
-Entrevistas.
-Grupos de foco.
Encuesta.
Se basará en opción múltiple.
1. ¿Conoce la energía fotovoltaica?
-si -no
2. ¿Si este producto estuviera en el mercado lo compraría?
-si -no
3. ¿Le inspira confianza este servicio?
-si -no
4. ¿Es consciente de que el servicio es amigable con el medio ambiente?
-si -no
8
5. ¿Estaría dispuesto a sustituir la energía eléctrica por la fotovoltaica?
-si -no
6. ¿Recomendaría el producto a alguien más?
-si -no
7. ¿Conoce de otro producto similar o que preste el mismo servicio?
-si -no
8. ¿El producto satisface sus necesidades?
-si -no
9. ¿Qué imagen tiene acerca de la energía fotovoltaica?
-buena -mala
10. ¿Qué expectativas tiene sobre el servicio?
-Altas -Bajas.
9
3.REFERENCIAS.
http://www.saclima.com/la-energia-fotovoltaica-consiste-esta-tecnologia/
https://www.thepowermba.com/es/business/las-5-fuerzas-de-porter/
https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html
10