[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Animar: Llamado Divino y Estrategia

El documento aborda el concepto de 'animar' como un llamado divino, enfatizando la importancia de dar vida y aliento a los demás, especialmente en el contexto cristiano. Se diferencia entre 'animar' y 'frenar', destacando que el primero implica sostener y apoyar a otros, mientras que el segundo es un acto de desánimo. Además, se define el rol del 'animador' como alguien que facilita y promueve la cohesión en un grupo, actuando como un catalizador para el crecimiento y la participación.

Cargado por

mezr5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Animar: Llamado Divino y Estrategia

El documento aborda el concepto de 'animar' como un llamado divino, enfatizando la importancia de dar vida y aliento a los demás, especialmente en el contexto cristiano. Se diferencia entre 'animar' y 'frenar', destacando que el primero implica sostener y apoyar a otros, mientras que el segundo es un acto de desánimo. Además, se define el rol del 'animador' como alguien que facilita y promueve la cohesión en un grupo, actuando como un catalizador para el crecimiento y la participación.

Cargado por

mezr5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Día 2: Animar, Llamado Divino Parte 1 Estrategia

de Jóvenes ICVA

Animar - llamado divino


Parte 1
Tallerista:

Animar: dar vida. Desde el principio humano vemos el ejemplo de Dios


infundiendo su alma, su ánima en nosotros. Lea Génesis 2:7.

Entonces Dios tomó un poco de polvo, y con ese polvo formó al hombre. Luego
sopló en su nariz, y con su propio aliento le dio vida. Así fue como el hombre
comenzó a vivir. Animar es un llamado global. Todo cristiano está llamado a la
tarea de animar. Lea Juan 11:52

Juan interpreta las palabras de Caifás, el sumo sacerdote, como palabras


proféticas sobre el propósito de la muerte de Jesús. Reunir a todos los hijos de
Dios en el mundo. El establecimiento del Reino de Dios aquí en la tierra.

Animar es cosa de todos; Ser Animador es cosa de algunos. Ser animador es


para quienes están llamados, tienen el carisma y la preparación para ello.
Usted está aquí porque tiene un llamado, y con el llamado lo más probable es
que ya traiga el carisma. En estas lecciones nos enfocaremos en la
preparación para el trabajo de animar, y de ser animador.

Animar habla de una forma de actuar con respecto a los demás. Hay dos
maneras de actuar con respecto a los demás en su quehacer: frenándolos y
sosteniéndolos

● Frenar: es esa labor diabólica de impedir el surgimiento de ese “nuevo


hombre" del que Pablo nos manda a vestirnos en Efesios (ef.4:23-24).
Ser reductores psicológicos de cabezas, de corazones, de espíritus
humanos, es un pecado escalofriante. Es ir en contra de la naturaleza de
nuestro Dios que desea todas las cosas nuevas. Un Dios de redención,
reformación, renovación, y recreación. Des-alentar es exactamente la
labor contraria de animar: brindar vida, aliento.

Que pecado tan grande el impedirle a alguien ser todo lo que Dios
quiere que sea por algún perjuicio nuestro, alguna mal experiencia
vivida, o simplemente pereza mental o física.

Actividad: Elaborar una lista de sugerencias del grupo de cómo


desanimar. Buscar ejemplos de personajes bíblicos e históricos los
cuales pudieran ser tentados a no continuar, a dejar de tratar.

1
Día 2: Animar, Llamado Divino Parte 1 Estrategia
de Jóvenes ICVA

Alba Edison y su bombillo. Los hermanos Wright y su vuelo. Moisés el


tartamudo. Maria la niña, David el niño, Rahab, la prostituta. Ester, la
niña.Abraham, el vijieto. Gedeon el miedoso. El maleante de Jefte.
Jueces 11.

Persona que frena es la que en todo ve obstáculos insalvables e


inconvenientes solo percibe dificultades y sólo prevé fracasos. Ni se
arriesga ni deja a arriesgarse. Des-ilusiona, des-alienta, destruye
proyectos, “parece mentira que a tus años sigas con esas ideas quijo
ticas”.

Los jóvenes, en especial, están llenos de fuego por dentro. Y nosotros


podemos echarle leña o agua a ese fuego.

● Sostener:
Una pena entre dos es menos pena.
La alegría es mayor si se reparte.
La oración por el otro es más perfecta.

Una persona se re-anima al sentir a alguien a su lado “compadeciendo”


(padeciendo con). Padecimiento no significa solo sufrimiento, sino toda
clase de afección, sea gozo, miedo o alegría.

Gálatas 6:2: Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas y así cumplirán
la ley de Cristo. (NVI-IBS)

Animar presume sentir empatía, ponerse en el lugar del otro, meterse en


su piel, hacerse cargo de la situación de la que necesita nuestro aliento.

Te ha pasado que viene alguien y te dice que necesita hablar. Comienza


a desenrollar su problema y solo estás asintiendo. Cuando termina de
hablar te dice, “No sabes cómo me ha ayudado que tengamos esta
plática” o “me siento nuevo/a después de esta plática”. Y se nota que
esa persona que entró con un gran rollo sale visiblemente aliviada. En
realidad, lo que le ha Reanimado o alentado es la atención que le has
puesto, el que hayas compadecido. A veces, animar consiste
simplemente en abrazar al otro y llorar juntos, sea de alegría o pena.

Jesús toma esta acción animadora y re - animadora a través de la


compasión:

2
Día 2: Animar, Llamado Divino Parte 1 Estrategia
de Jóvenes ICVA

 Lucas 7:11 Jesús y el hijo de la viuda.


 Juan 11:36 La muerte de Lázaro.
 Mateos 9:35 como ovejas sin pasto.
 Juan 2:1-12 Congratular bodas en Caná.
 Lucas 19:1-10. Zaqueo. Banquete de la amistad.

Pablo también:
 II Corintios 11:28 Com-padecimiento de Pablo
 Romanos 12:16 Deberes Cristianos
 1 Tesalonicenses 5:14

El buen Samaritano: Lucasa 10:25-37: ¡Mano bendita la mano que urge


al que llega, al que encuentra malherido, con las heridas abiertas y
sangrientas!

Mateo 25:35-40: Cuando Jesús evoca el juicio de salvación para los


compasivos samaritanos y habla de dar de comer y beber, de ofrecer
hospitalidad, de visitar a los presos, no se refiere sólo a obras de
misericordia corporales, sino también a lo que dan de comer al
hambriento de afecto, compañía al abandonado, acogida al desechado

Madre Teresa, quien vio morir a muchos de hambre, porque sus cuerpos
no podían ya aceptar y procesar comida llegó a decir: “Hay algo peor
que el hambre del estómago, es el hambre del corazón, hambre de
afecto y cariño”.

Alentar al desalentado, ayudarle a recobrar la alegría de vivir y el deseo de


luchar; el re-animar al espíritu anestesiado, es un privilegio divino, es como
expulsar los malos espíritus, espíritu del desaliento, de la desesperanza, de la
depresión, del rencor hacia sí mismo, como hacía Jesús para que la persona
viva feliz y en paz (Marcos 1:32-34). Esto es lo que nos encomendó como
discípulo: Marcos 16: 15-18

El miedo muchas veces es que la persona esté simplemente llamando la


atención. Pero esto precisamente demuestra la necesidad que tiene de nuestra
atención, de que prestemos nuestro oído y que compadezcamos con ellos

3
Día 2: Animar, Llamado Divino Parte 1 Estrategia
de Jóvenes ICVA

¿QUIÉN ES UN ANIMADOR?

El término “Animador” proviene de la palabra latina “animare”, que significa dar


vida. Se llama animador a aquella persona que da vida a un grupo, que es
generadora de vida grupal.

Con frecuencia se confunden las expresiones “animador”, “jefe”, “experto”,


“moderador”, etc. Estos diferentes nombres se emplean por igual para designar
a la persona que está frente a un grupo. A la pregunta: ¿Quién es el
responsable de este grupo?, se responde usualmente: “Juan es el jefe, es el
asesor, etc.”.

Para aclarar todo esto, se intentará clarificar lo que significa cada una de las
diversas designaciones que recibe en pastoral juvenil a esta persona que
“anima al grupo.”

1. Asesor y Experto

Pareciera ser que las expresiones asesor y experto tienen


connotaciones cercanas. Ambas expresiones se utilizan para designar
personas que están fuera del grupo, y que vienen a él cuándo son
requeridas. Son las personas técnicas en la materia de toma de
decisiones. Aportan elementos de juicio significativos. Tienen una visión
universal relacionada con el tema (Asesor) o muy técnica-específica
(Experto).

Del experto suele decirse: “Es la autoridad en el tema” del asesor:


consúltelo con el asesor, él puede aportar criterios. El asesor y el
experto hacen aportes e influyen en la decisión del grupo; pero la última
palabra la tiene el grupo mismo.

2. Jefe

Hablar de autoridad induce a pensar en el “jefe”. Existen muchas


imágenes del jefe. Pero todas ellas poseen un denominador común: el
jefe es el que tiene la última palabra en la materia de decisiones.

Frecuentemente, en situaciones vagas o confusas, surge la pregunta:


“¿quién es el jefe?”, “¿puedo hablar con el jefe?”. La expresión de jefe
autoridad es definitoria, en términos de conceder y/o cancelar acciones.

4
Día 2: Animar, Llamado Divino Parte 1 Estrategia
de Jóvenes ICVA

Tener la última palabra implica tener una visión global de la acción o


proceso que desarrolla.

3. Conductor

Se asocia la expresión “jefe” a la de “conductor”. La conducción supone


que quien conduce conoce los procedimientos, los hilos que subyacen
en el proceso mismo; tiene los detalles y la globalidad en su mente. El
conductor está intrínsecamente comprometido en el proceso.
Puede tener, muchas veces, connotación de ejecutor, de mando medio.
Sin embargo, puede ser el mero ejecutor de lo que piensan y deciden,
como también de co-ejecutor de aquello que ha sido decidido en equipo.

Animador (Filipenses 2:4)

En la historia de los procesos grupales y su interacción propia cobra cada día


mayor relevancia el término de facilitador. Es la persona que tiene todo el grupo
en mente tanto en sus relaciones internas, como en sus aspectos de contenido,
en procedimiento y socio emotivo, poniendo el acento en el crecimiento y
cohesión del grupo.

Intenta mantener abiertas las vías de comunicación alentando la participación


de otros, regulando el curso de ella. Es un catalizador, va compaginando y
dando forma al mosaico grupal. Está dentro del grupo, es uno más, sin dejar de
estar afuera, de acuerdo con las necesidades del proceso grupal. El facilitador
así descrito se identifica con el animador ideal.

El animador es el que acoge, el que busca el consenso y acepta las


contribuciones de los demás. Su actitud denota solidaridad y compañerismo.
Hace sentir que juntos se avanza mejor. Es el que estimula y esfuerza de
diferentes y sutiles maneras, comprende y acepta, sin dejar de ser él mismo
quien realmente es el animador puede asumir roles y categorías como las
anteriormente bosquejadas. No existe el animador químicamente puro.
Pareciera ser que el animador es el alma del grupo, por eso puede verse
enfrentado permanentemente a situaciones de dependencia y de contra
dependencia.

5
Día 2: Animar, Llamado Divino Parte 1 Estrategia
de Jóvenes ICVA

También podría gustarte