LA 2ª GUERRA MUNDIAL
1939 – 1945
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ha sido el conflicto armado más
dramático en la historia de la humanidad. Se considera así tanto por el número de
países involucrados en el enfrentamiento como por la cantidad de vidas perdidas,
aproximadamente 50 millones.
EL CAMINO HACIA LA GUERRA.
En gran medida, la Segunda Guerra Mundial fue una extensión de los conflictos
producidos y no resueltos por la Primera Guerra Mundial.
La guerra la situamos en un contexto de crisis económica mundial. La situación
era la siguiente:
▪ Crac de 1929.
▪ Deseos expansionistas de los regímenes totalitarios.
▪ En 1937, Japón invadió China.
▪ La firma de un pacto de no agresión entre Hitler y la URSS permitió
a Hitler actuar libremente en Europa.
CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Las causas de la Segunda Guerra Mundial derivan de diferentes factores, tanto
políticos, económicos y sociales como ideológicos que se arrastraron tras finalizar
la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles, y a los que
se sumó la Gran Depresión, entre otros.
1. Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un convenio de paz firmado el 28 de junio de 1919. Con
este se puso fin a la Primera Guerra Mundial y se establecieron las condiciones
para mantener la paz. Alemania resultó desfavorecida, debió asumir la derrota y
fuertes sanciones económicas.
Alemania se comprometió a reducir su ejército, pagar indemnizaciones y aceptar
la pérdida de territorios. Los términos del tratado generaron el descontento
general entre los alemanes. Sin embargo, el gobierno lo firmó, aunque bajo
protesta.
2. La Gran Depresión
La Gran Depresión fue una crisis económica iniciada tras el crac financiero de 1929
en Estados Unidos. Esta crisis se extendió pronto a los países europeos. Los bancos
norteamericanos suspendieron los préstamos a las industrias alemanas,
afectándolas especialmente. Debido a la falta de recursos muchas fábricas
cerraron, por lo que aumentó el desempleo.
Las familias golpeadas por la pobreza perdieron su fe en la democracia y así
estuvieron dispuestas a seguir a líderes radicales. La crisis económica se
transformó entonces en crisis política y social. En 1933, los nazis, encabezados por
Hitler, obtuvieron la mayoría parlamentaria.
3. Enfrentamiento ideológico
Tras los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, diversas ideologías
extremistas irrumpieron en el escenario político. Entre estas, las propuestas
ultranacionalistas y fascistas debilitaron el apoyo al liberalismo europeo.
Los caudillos de mayor influencia fueron Adolf Hitler en Alemania y Benito
Mussolini en Italia, ambos caracterizados por estimular ideologías totalitarias y
expansionistas. Por otra parte, la Unión Soviética había implantado el comunismo
tras la Revolución Bolchevique en 1917. Europa se había convertido en un caldo de
cultivo para la confrontación.
4. Enfrentamientos bélicos previos
Antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial hubo enfrentamientos importantes,
como la Guerra Civil Española (1936-1939). En esta intervinieron fuerzas alemanas
e italianas, favoreciendo al bando nacionalista, y milicianos soviéticos, que
participaron apoyando al bando republicano. Se dio el asalto de Italia a Albania y
Etiopía. Además, continuó la Guerra Sino-japonesa en una segunda fase.
INICIO DE LA GUERRA
En este contexto, el 1 de septiembre de 1939 Hitler (Alemania) invadió Polonia. Un
par de días más tarde Francia e Inglaterra le declararon la guerra a Alemania.
Entonces comenzó el fiero conflicto que se prolongó hasta el 2 de septiembre de
1945.
Los combates de la Segunda Guerra Mundial involucraron a decenas de países. Sin
embargo, podemos agrupar a los actores principales del conflicto en dos bandos:
▪ Las potencias del Eje: Alemania, Italia y el Imperio del Japón.
▪ Los Aliados: Francia y Reino Unido, a quienes en 1941 se aliaron la
Unión Soviética y los Estados Unidos.
El contraataque polaco no pudo vencer al ejército alemán en la batalla de Bzrura,
entre el 9 y 22 de septiembre, por lo que tuvieron que rendirse. Además, el 17 de
septiembre fuerzas soviéticas invadieron el este de Polonia según lo acordado en
el pacto secreto que mantenía la Unión Soviética con Alemania. Varsovia fue la
ciudad más golpeada en estos enfrentamientos.
Haciendo caso omiso a los términos del Tratado de Versalles, Alemania diseñó y
fabricó tanques, aviones y submarinos potentes. Francia respondió desarrollando
su sistema de trincheras. Reino Unido amplió su fuerza aérea. Pronto sus fuerzas
se encontrarían en los campos de batalla.
DESARROLLO DE LA GUERRA
Entre los años 1941 y 1943, se desarrollaron enfrentamientos entre los Aliados y
las Fuerzas del Eje tanto en Europa como en África y Asia. Las fuerzas en combate
buscaban invadir y ocupar la mayor cantidad de territorios posibles, especialmente
los estratégicos.
De esta manera, los líderes de la Segunda Guerra Mundial procuraban asegurarse
la obtención de materias primas y apropiarse de los canales de comunicación
terrestres, marítimos y aéreos que les permitieran avanzar en sus ofensivas.
Entre los acontecimientos más destacados de esta etapa de la guerra están:
▪ Aliados y Fuerzas del Eje ocuparon territorios de Irak e Irán para
controlar el suministro de petróleo que necesitaban.
▪ Se abrió un Frente Oriental cuando Hitler invadió territorios de la Unión
Soviética, abandonando el pacto de no agresión antes firmado con Stalin.
La ofensiva empezó el 22 de junio de 1941, con la Operación Barbarroja.
▪ En la batalla de Moscú, los soviéticos protegieron la capital de su país
ante la Operación Tifón ordenada por Hitler desde octubre de 1941 al 7 de
enero de 1942.
▪ En 1941 los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos
iniciaron un embargo petrolero en contra de Japón. Como resultado, el 7
de diciembre de 1941, los japoneses hicieron un ataque sorpresa y
bombardearon Pearl Harbor, donde se hallaba la flota estadounidense
más importante del Pacífico.
▪ Como respuesta, el presidente Franklin D. Rooselvet de Estados Unidos
le declaró la guerra a Japón. Hasta entonces ese país se había mantenido
neutral.
▪ En la batalla de Midway, en junio de 1942 los estadounidenses
destruyeron parte importante de la flota japonesa, deteniendo su dominio
y expansión por el Océano Pacífico.
DERROTA DE LAS POTENCIAS DEL EJE ENTRE
1943 Y 1945
Las potencias del Eje vieron su oportunidad de victoria reducirse cuando al bando
de los Aliados se unieron dos potencias importantes, Estados Unidos y la Unión
Soviética.
Los últimos años de la guerra se desarrollaron bajo una lucha continua que, revés
tras revés, fue debilitando a las potencias del Eje. Entre las batallas y eventos más
importantes se destacan:
▪ La batalla de Stalingrado, en la que se enfrentaron el Ejército Rojo
(fuerzas armadas soviéticas) y la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas).
Se desarrolló durante los meses de agosto de 1942 y febrero de 1943. Es
considerada una de las batallas más sangrientas y crueles de la historia de
la humanidad. En este enfrentamiento salió victorioso el Ejército Rojo.
▪ En Italia, en julio de 1943, el rey Víctor Manuel III aprobó la destitución
y encarcelamiento de Benito Mussolini. En septiembre de 1943 el gobierno
italiano firmó un armisticio con los Aliados.
▪ Se llevó a cabo la liberación de Europa occidental tras la batalla de
Normandía, también conocida como el Día D, que inició el 6 de junio de
1944. Las tropas de los Aliados atravesaron el canal de la Mancha. En
agosto se declaró la liberación de París.
En junio de 1944, los soviéticos lograron liberar Polonia, Rumanía y Bulgaria. Al año
siguiente, en febrero de 1945, se realizó la Conferencia de la Yalta, donde los
líderes de la Unión Soviética, Reino Unido y Estados Unidos, debatieron sobre el
futuro de Europa después de la guerra. Para muchos, dicha conferencia también
fue el inicio de la Guerra Fría.
Meses después, tras la muerte de F.D. Roosevelt, Harry Truman ascendió a la
presidencia de EE.UU. Truman decidió usar bombas atómicas sobre Japón. El 6 de
agosto de 1945 se lanzó la primera sobre la ciudad de Hiroshima y el 9 de agosto
una segunda sobre Nagasaki. En septiembre, Japón firmó su rendición y, de esta
manera, finalizó la Segunda Guerra Mundial.
El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas llegaron a Auschwitz y liberaron a los
prisioneros que se encontraban en los campos de concentración.
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron atroces, especialmente,
para los civiles. Esta guerra conllevó importantes cambios políticos, económicos y
sociales, entre los que hallamos:
1. La división de Alemania
Al culminar la Guerra, Alemania fue dividida en dos partes. Los países victoriosos
pasaron a administrar regiones enteras del país. Luego se crearon dos repúblicas.
En la zona occidental se estableció la República Federal Alemana, la cual tenía un
sistema capitalista. En la zona oriental se estableció la República Democrática
Alemana, de tendencia comunista e influida por los soviéticos.
De este hecho derivó la construcción del muro de Berlín, el cual marcó la división
del territorio alemán. En 1989, el muro fue derribado y Alemania se unificó
nuevamente.
2. La Guerra Fría: los dos bloques del mundo
La economía europea era frágil después de la guerra. Por el contrario, Estados
Unidos y la Unión Soviética tenían industrias potentes y activas. Ambas buscaron
influir en otras naciones, lo que generó conflictos entre estos antiguos aliados de
guerra.
Estados Unidos se convirtió en el líder del mundo occidental. La Unión Soviética del
bloque socialista oriental. De esta manera, los dos países compitieron por
demostrar cuál era el más fuerte en términos culturales, políticos, industriales y de
armamento. Así surgió la Guerra Fría.
3. La ruina temporal de ciudades europeas y asiáticas
Un porcentaje del territorio europeo quedó devastado tras años de intensa guerra.
Hubo daños a la infraestructura de diversas ciudades que sufrieron bombardeos.
Hiroshima y Nagasaki fueron destruidas en Japón por la explosión de las dos
bombas atómicas. A partir de ese momento se han implementado políticas con el
fin de evitar el uso de armamento nuclear.
4. El Plan Marshall
El Plan Marshall fue un programa de ayuda económica que ofreció el gobierno de
Estados Unidos por un monto de 12 mil millones de dólares. Estos fondos fueron
recibidos por los países de Europa occidental para su reconstrucción y desarrollo
industrial.
5. La Organización de las Naciones Unidas
La carta de fundación de la ONU se firmó en 1945. La organización nació con el
propósito de tener un nuevo orden diplomático internacional y evitar posibles
conflictos entre las naciones.
6. El Estado de Israel
El Holocausto y los graves ataques que sufrió la comunidad judía en Europa
impulsaron la creación del Estado de Israel en 1947, en tierras de la antigua Judea
e Israel bíblicos. Lamentablemente, esto trajo consigo constantes conflictos entre
el pueblo palestino e israelita.
7. Descolonización
Al finalizar la guerra se inició una serie de movimientos de descolonización en
aquellos países que aún estaban bajo el control de países europeos. Muchos países
africanos y asiáticos lograron su independencia entre los años 1945 y 1975.