[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Santa María del Naranco: Arquitectura Medieval

Santa María del Naranco es un antiguo palacio en Asturias, España, construido en el año 842 por el rey Ramiro I, originalmente como Aula Regia. Su arquitectura presenta una planta rectangular de dos pisos, con características que anticipan elementos de la arquitectura románica, como bóvedas de cañón y arcos fajones. El edificio destaca por su decoración interior y exterior, incluyendo medallones con temas animales y una estructura que refleja la herencia visigoda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Santa María del Naranco: Arquitectura Medieval

Santa María del Naranco es un antiguo palacio en Asturias, España, construido en el año 842 por el rey Ramiro I, originalmente como Aula Regia. Su arquitectura presenta una planta rectangular de dos pisos, con características que anticipan elementos de la arquitectura románica, como bóvedas de cañón y arcos fajones. El edificio destaca por su decoración interior y exterior, incluyendo medallones con temas animales y una estructura que refleja la herencia visigoda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TRABAJO FINAL DE

IGL.DE.STA.MARIA DEL
NARANCO
Presentado por GERSON y DAVID

Instituto IES Alonso de Orozco


ÍNDICE
Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado
a cuatro kilómetros de Oviedo (Asturias, España),
sobre la ladera sur del monte Naranco. Originalmente
no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula
Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I
mandó construir en las afueras de la capital del reino
de Asturias, y que se terminó en el año 842.

Dato Importante : El arquitecto o escultor principal es anónimo ...


ARQUITECTURA
Tiene una planta rectangular de 21 metros de largo por 6
de ancho, y está dividida en dos pisos, con una altura total
de unos 9 m,4​ resultando una planta bastante alargada.
En sus lados mayores existen dos salientes de los cuales el
del lado norte corresponde a una escalera de dos tiros
por la que se accede a la planta superior.
La planta baja consta de un amplio cuerpo central
cubierto de una bóveda de cañón recorrido por arcos
fajones que descansan directamente sobre el muro, por lo
que presenta grandes similitudes con la capilla inferior de
la Cámara Santa de Oviedo, en la catedral ovetense.

DATO CURIOSO : situada a cuatro kilómetros de Oviedo (Asturias, España), sobre la ladera sur del monte
Naranco.
El muro compuesto (arquerías
El deseo de rememorar las glorias del
ciegas en el interior y estribos o
reino visigodo de Toledo, del que se
consideraban herederos. contrafuertes en el exterior).

El sillarejo, la mampostería y el ladrillo


en los muros, reservando los sillares
CARACTERISTICAS 1. La decoración interior con pinturas al fresco
de temática diversa, habitual en el arte

para las esquinas y los elementos de PRINCIPALES carolingio; baste recordar que Alfonso II el
Casto (791-842) era contemporáneo de
refuerzo. Carlomagno.
(Arte asturiano)

Las basas decoradas, los fustes


El arco de medio punto, peraltado o no, y sogueados y los capiteles
la bóveda de cañón, reforzada mediante enriquecidos, todo ello para realzar
arcos fajones o totalmente despejada. las columnas.
PARTE IPORTANTES
Decoración
Exterior Interior escultórica

Al exterior, en sus lados mayores, son visibles La planta superior fue planta noble, Los medallones los podemos encontrar tanto
los contrafuertes que se corresponden con presentando una distribución similar en el interior como el exterior del edificio,
los arcos fajones interiores. a la de la planta baja. como remate inferior de pilastras o cintas

En los lados menores la fachada se estructura La gran sala central, rectangular y Además del sogueado en fustes y
en tres pisos, correspondiendo el central a la cubierta por bóveda de cañón capiteles, éstos se encuentran decorados
planta noble, cuyos miradores se abren al peraltada atravesada por seis arcos con animales, tema que se repite en los
exterior mediante tres arcos de medio punto fajones que se apoyan en ménsulas. treinta y dos medallones ubicados en las
peraltados, en los que el central es enjutas de sus arcos, junto con aves,
ligeramente mayor. cuadrúpedos, caballos y caballeros en
Está recorrida en sus lados mayores
actitud de combate.
por una arquería ciega que se apoya
en dobles columnas de fustes
sogueados de origen celta.
Santa María del Naranco es un magnífico edificio,
único en su tiempo y estilo, que se adelantó en varios
siglos a muchos elementos de la arquitectura
románica, como la cubrición de un recinto con bóveda
de medio cañón reforzada con unos arcos fajones que
se corresponden al exterior con contrafuertes para
contrarrestar sus empujes.

Monumentos Medievales : Igl.de.Sta.Maria del Naranco

También podría gustarte