[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas24 páginas

Clase 20 de Mayo

El documento presenta diversas actividades didácticas para niños en niveles maternal y preescolar, enfocadas en el desarrollo de habilidades como la coordinación ojo-mano y la motricidad fina mediante el uso de pintura y texturas. Además, aborda la importancia de la higiene personal y urbana, describiendo prácticas y medidas que deben seguir tanto la ciudadanía como las autoridades para mantener un entorno limpio y saludable. Se enfatiza en la higiene preconcepcional, concepcional y puerperal, así como en las medidas de higiene necesarias en centros de atención infantil.

Cargado por

Areli Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas24 páginas

Clase 20 de Mayo

El documento presenta diversas actividades didácticas para niños en niveles maternal y preescolar, enfocadas en el desarrollo de habilidades como la coordinación ojo-mano y la motricidad fina mediante el uso de pintura y texturas. Además, aborda la importancia de la higiene personal y urbana, describiendo prácticas y medidas que deben seguir tanto la ciudadanía como las autoridades para mantener un entorno limpio y saludable. Se enfatiza en la higiene preconcepcional, concepcional y puerperal, así como en las medidas de higiene necesarias en centros de atención infantil.

Cargado por

Areli Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

*Material didáctico 3*

* Nivel: maternal y preescolar


* Objetivo: que el niño trabaje su coordinación
ojo-mano, la pinza, plasme diversas texturas,
y desarrolle la paciencia, imaginación y
control de respiración.
* Materiales:
• Impresión
• Pintura vinílica de diversos colores
• Cepillo de dientes viejo
• Agua
* Procedimiento: pondremos sobre un godete
unas gotas de pintura y unas de agua en
proporción 2x1, los revolvemos y luego
mojaremos el cepillo en la pintura y con el
dedo pulgar sostener el cepillo por la parte
de atrás y con el dedo índice salpicar la
imagen hasta llenarla con los colores
deseados.

*
* Nivel: lactantes, maternales y
preescolares
* Objetivo: trabajar coordinación ojo-
mano, texturas, motricidad fina.
* Materiales:
• Impresión
• Pintura vinílica de diversos colores
• Una bolsa de plástico limpia
* Procedimiento: colocaremos gotas
de pintura directamente sobre la
imagen y lo meteremos dentro de la
bolsa y luego con la mano lo
esparciremos por toda la imagen.

*
*Nivel: maternal y preescolar
*Objetivo: que el niño desarrolle
coordinación ojo-mano, motricidd
fina, pinza.
*Materiales:
*Impresión
*Pintura vinílica de colores
*Cotonetes
*Procedimiento: sobre la imagen
rellenaremos con puntos realizados
con el cotonete.

*
*HIGIENE y
PREVENCIÓN
¿Qué es higiene?
*El término higiene se deriva del griego hygieinê que
significa «sano» que, a su vez, se deriva de Hygíea, este
último es también el nombre que los antiguos griegos le
daban a la diosa de la salud.
*La higiene es la forma en que cuidas tu salud, esta
práctica incluye cumplir ciertos hábitos tanto en la vida
personal, familiar, en el trabajo, la escuela y la
comunidad. Es por eso que para conservar un buen
estado de salud y prevenir enfermedades, es importante
desarrollar buenos hábitos de higiene personal,
ambiental, de los alimentos, entre otros.
Higiene urbana
*Se refiere a la planificación
de medidas y acciones
tendientes a realizar y
mantener la limpieza de las
ciudades, preservando el
medio ambiente para que la
población tenga una mejor
calidad de vida.
*Dichas acciones conllevan el
esfuerzo tanto de la
autoridad competente como
de la población en general.
Entre las acciones que se deben llevar
acabo nuestro gobierno para mantener
una buena higiene urbana encontramos:
* 1.- aseo de las calles
* 2.- recolección de basura
* 3.- poda, limpieza y siembra de árboles
en parques públicos
* 4.- limpieza y conservación de
cementerios
* 5.- poda de árboles y arbusto en las
calles
* 6.- bacheo de calles y avenidas
* 7.- suministro de agua y luz pública
* 8.- transporte público, limpio y seguro
* 9.- seguridad en calles
* 10.- mantenimiento de drenajes
Entre las acciones que debe llevar a cabo
la ciudadanía para mantener una buena
higiene urbana encontramos:
* 1.- no tirar basura en las calles
* 2.- separar la basura en orgánica e
inorgánica
* 3.-mantenimiento y limpieza de
banquetas y alcantarillas que se
encuentran frente a nuestra casa
* 4.- evitar y recomendar a nuestros
familiares no grafitear las paredes
* 5.- no dañar el transporte público
* 6.- no dañar postes y casetas telefónicas
* 7.- contribuir al mantenimiento de los
parques públicos, limpiando o podando
los arbustos
* 8.- recoger los desechos de nuestra
mascota cuando lo sacamos a pasear.
* 9.- no dejar a las mascotas libres en la
calle
Higiene personal
*Se refiere al conjunto de
medidas y normas que
deben llevarse a cabo
individualmente para
alcanzar y mantener una
presencia aceptable un
óptimo desarrollo físico y
un adecuado estado de
salud.
*Actividad en clase:
realiza una lista de
cuales consideras que
son los hábitos o
practicas de higiene
personal más
importantes.
Entre las prácticas más comunes de
limpieza personal nos encontramos:
*1.- el baño diario
*2.- lavarse los dientes cuando
menos tres veces al día
*3.- lavarse las manos antes y
después de ir al baño
*4.- limpiarse los oídos y nariz
*5.- cambiarse diariamente,
sobretodo la ropa interior
*6.- mantener las uñas de pies y
manos limpias y en perfecto estado
*7.- asear nuestro calzado
*8.- mantener una buena higiene
intima
La higiene personal es muy
importante, pues aparte de
hablar bien de nosotros como
personas pulcras, nos trae
grandes beneficios tanto
emocionales como personales y
sobretodo de salud, evitando la
propagación de enfermedades y
virus, la educadora debe
mantener una buena higiene
personal, ya que de ello
depende, en gran parte, que los
niños que tenga a su cargo la
observen y por consiguiente la
imiten.
Por lo regular las reglas de higiene
personal generales, son para ambos
sexos, hombres y mujeres, pero
existen medidas higiénicas que por su
importancia debe tener en cuenta
toda mujer que desee procrear con la
finalidad de asegurarle a sus hijos una
buena salud, física, biológica y
mental, estas son la higiene
preconcepcional, la higiene
concepcional, el puerperio,
Describe lo que
entiendes de estos
conceptos:
Higiene preconcepcional
Higiene concepcional
Higiene puerperal
higiene preconcepcional
• Es el cuidado y atención que se debe tener antes de procrear,
tomando en cuenta la salud, los hábitos alimenticios, el modo
de vida y los antecedentes congénitos de los futuros padres,
con la finalidad de asegurarse un buen embarazo y sobretodo
lograr un adecuado estado de salud al nuevo ser, asegurándole
las mejores condiciones para su crecimiento y desarrollo, la
higiene preconcepcional trata de orientar a los futuros
progenitores sobre los peligros que pudieran existir en los
descendientes de matrimonios consanguíneos, de
enfermedades hereditarias, de toxoplasmosis, sífilis. o
problemas de alcoholismo, y drogadicción
Higiene concepcional:
• Se encarga de los cuidados de higiene,
salud y alimentación de la futura madre,
abarca fecundación, gestación y parto.

*
Higiene puerperal:
*Son los hábitos
de higiene que
debe tener la
madre después
del parto con el
único fin de
evitar una
infección.
Medidas de higiene que se deben
observar en los centros de
atención infantil

*Los niños que pasan el día en una guardería se


ven expuestos a un gran número de gérmenes,
este motivo es causa de que se enfermen
constantemente, aunque esto pueda ayudar a
fortalecer el sistema inmunológico del niño, no
es bueno que estén constantemente enfermos,
por tal razón la educadora debe asegurarse de
seguir algunas pequeñas reglas de higiene.
En la sala de lactantes:
* 1.- lavar los juguetes y móviles todos los días
* 2.- asignar una cuna a cada bebe por todo el día y evitar
compartirla
* 3.- lavar con frecuencia las manos de los bebes
* 4.- etiquetar los biberones y chupetes, lavarlos con agua
caliente después de su uso
* 5.- realizar el cambio de pañales cada vez que sea necesario
* Usando guantes quirúrgicos, colocar el pañal sucio en bolsa de
plástico y depositarlo en el contenedor general de basura, no
debe dejarlo en el cesto que se encuentra dentro de la sala de
lactantes
* 6.- no admitir a niños que presenten síntomas de enfermedad
* 7.- pedir ropa necesaria para realizar dos o tres cambios
* 8.- pedir pañales suficientes para los cambios necesarios
según el horario de estancia del niño en la guardería.
En la sala de maternal

*1.- lavar los juguetes y todo el material


didáctico que utilizan los niños, cuando menos
una vez a la semana.
*2.-mantener en óptimas condiciones de aseo
todo el mobiliario

También podría gustarte