[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas9 páginas

Trabajo Final de Higiene

El documento trata sobre la importancia de la higiene escolar y la salud ambiental. Explica conceptos como la higiene pública y privada, y la necesidad de inculcar buenos hábitos de higiene en los niños para prevenir enfermedades.

Cargado por

sarah ishamar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas9 páginas

Trabajo Final de Higiene

El documento trata sobre la importancia de la higiene escolar y la salud ambiental. Explica conceptos como la higiene pública y privada, y la necesidad de inculcar buenos hábitos de higiene en los niños para prevenir enfermedades.

Cargado por

sarah ishamar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRESENTACION

NOMBRE:
Sarah Ishamar Vásquez Santos

MATRICULA:
100523886

ASIGNATURA:
Higiene Escolar y Edu Salud

MAESTRO:
Martin Camilo Rodríguez

SECCION:
23
INDICE

1.Introduccion…………………………………………...
2.1 Higiene Seguridad y salud escolar……………….
2.2 Importancia y evolución de la higiene……………
2.3 Salud ambiental del centro escolar………………
3.1 Hábitos de la salud e higiene en nuestro
entorno………………………………………………….
3.2 Hábitos de higiene en la familia………………….
3.3 Tipos de higiene …………………………………..
4. Conclusión……………………………………………
5. Bibliografía ………………………………………….
INTRODUCCION:

Desde la escuela y a niveles de educación infantil se debe promover en los


niños y las niñas la idea de que la higiene es básica no sólo para la imagen
personal, sino también para la salud.

La higiene no sería posible si las capacidades motrices no empiezan a estar


desarrolladas, por eso, desde la escuela, debemos promover que los niños y
niñas vayan coordinando movimiento que les lleven a la realización de
acciones como frotarse las manos, enjugárselas, secárselas, etc. siendo estas
las acciones que estarán implicadas en la vida cotidiana.
Tener unas normas de higiene es de gran importancia para mantenernos sanos
y fuertes. Cuando mantenemos aseado nuestro cuerpo evitamos
enfermedades, estamos más felices, nos sentimos mejor, podemos jugar más,
crecer más y aprender más.
Es por esto por lo que en el presente trabajo le estaremos mostrándola
importancia que tiene la misma y sobre todo que hacer para poder logar una
buena higiene personal.
2.1 Higiene Seguridad y salud escolar:
Una buena higiene y salud libra a esos estudiantes y a nosotros como tales de
diversas enfermedades porque con uno que no esté condicionado en salud al
estar tanto tiempo con sus demás compañeros puede propagarse ya que la
escuela es el espacio donde ahora mismo el estudiante pasa mayor parte de su
tiempo bien se dice que la escuela es el segundo hogar.
Además de evitar el contagio de enfermedades, darles a los niños una
orientación acerca de buenos hábitos higiénicos los ayuda en su proceso y
establecimiento social entre sus compañeros y les brinda una sensación de
seguridad e independencia. De pequeños, ellos creen que las normas de
higiene son un capricho de los padres, pero con el tiempo logran apreciarlas de
la forma correcta.

2.2 Importancia y evolución de la higiene:


La salud escolar se ha ido desarrollando por todo el mundo a tal grado que ha
sido objeto de reuniones y congresos mundiales a favor de la infancia y siendo
una parte importante en la convención internacional de los Derechos del Niño,
es que como sabemos la salud escolar involucra una serie de factores que son
de vital importancia para el buen desarrollo de nuestros niños niñas y
adolescentes. La salud infantil y juvenil rebasa el ámbito clínico, debemos
enfocarnos en los factores de riesgo, en la prevención de accidentes, y de
abusos físicos, emocionales y sociales, ya que la salud escolar no es solo de
higiene; estas tan bien integran la buena salud escolar.
La higiene es algo que se viene tratando desde muchísimos años atrás. Bajo
este término fueron apareciendo escritos en forma de tratado que exponían o
exponen un conjunto de análisis de este tema que ayudaron sumamente en su
desarrollo. En algunos se trataba al sujeto sociológico especifico, el cual era el
estudiante, inserto en un medio determinado, es decir; la escuela y en el que se
desarrolla una actividad concreta lo cual es la educación o instrucción.
Haciéndolo de esta manera delimitaban una nueva materia o campo de
conocimiento, su naturaleza aun no estaba clara y se debatía en médica,
pedagógica o psicopedagógica, esta duda seria fuente de grandes debates y
ayudaría aún más a su evolución
2.3 Salud ambiental del centro escolar:
El medio ambiente es el entorno que rodea a los seres humanos y que los
condiciona. El mismo está conformado por la naturaleza, la sociedad y la
cultura de un determinado lugar y tiempo. Es decir, el ambiente juega un rol
sumamente importante en el sector salud porque si el ambiente en que uno se
está relacionado no es adecuado afecta de alguna manera u otra.
La salud ambiental influye directamente en nuestro bienestar. Los bienes y
servicios ecosistémicos permiten nuestro desarrollo en la Tierra. Por eso,
conocer qué es y cómo nos afecta, es fundamental para entender la
importancia de nuestra forma de vivir y de actuar, el mismo en la carta de Sofia
se refiere a la teoría y la práctica de corregir, controlar y evitar aquellos factores
que ocurren en el medio ambiente.
El maestro, la escuela y la comunidad expresada en un movimiento de gestión
y participación social son las bases del desarrollo comunitario. El movimiento
educativo (pedagógico) y el movimiento comunitario debe ser el lugar para la
reunión de la comunidad con los vecinos, y en donde deben plantearse los
procesos de autogestión en los cambios necesarios de las comunidades.

3.1 Hábitos de la salud e higiene en nuestro entorno:


Un total de cinco millones de niños mueren anualmente por enfermedades o
afecciones relacionadas con el ambiente en el que conviven diariamente; como
su casa, la escuela y los lugares que frecuenta para jugar.
Desde enfermedades infecciosas hasta accidentes de envenenamiento, es a lo
que se está expuesto en un entorno insalubre. Por lo cual, es importante
inculcar hábitos de higiene, sobre todo a los niños, para habitar en un entorno
sano.
No obstante, lo anterior no es el único perjuicio de un ambiente insalubre, por lo
que a continuación te presentamos 6 razones por las que es importante la
higiene del entorno:
1. Más de una cuarta parte de las muertes infantiles podría evitarse con
medidas de higiene del entorno.
2. La prevención del asma en la población infantil está aumentando en todo
el mundo.
3. La contaminación del aire es el mayor riesgo medioambiental para la salud
de los niños
4. El acceso a agua salubre, saneamiento e higiene podría evitar 361,000
muertes por enfermedades diarreicas
5. Según las estimaciones, los envenenamientos accidentales causan 23,000
muertes cada año entre los niños menores de 5 años
6. El cambio climático aumenta el riesgo de contraer enfermedades
3.2 Hábitos de higiene en la familia:

Dentro de la familia, es muy importante que a los niños se les inculque la


higiene diaria como un hábito que deben cumplir, de manera que se puedan
evitar muchas enfermedades. Las enfermedades respiratorias,
enfermedades estomacales y algunas de la piel, son comúnmente
transmitidas por contacto con personas enfermas que pueden contagiar a
otras si no han tenido la correcta higiene personal.

En primer lugar, lavarse las manos debe ser el hábito más importante. Su
contacto frecuente con la boca, ojos y otras partes del cuerpo, las hacen
muy propensas a esparcir bacterias en el cuerpo si han tenido contacto con
algo o alguien infectado. Se debe inculcar el lavado de manos después de
utilizar el baño, al llegar a casa, antes de comer cualquier alimento, después
de toser o estornudar. Con 30 segundos de lavado con agua y jabón al
menos, se puede eliminar la mayor cantidad de bacterias.

El cuidado de los dientes también es muy importante ya que una infección


bucal puede afectar el resto del organismo al ingresar al torrente sanguíneo.
A partir del primer año de vida, el niño debe cepillar sus dientes antes de
dormir y después de cada comida para evitar el mal aliento, caries y
problemas en las encías. Se debe cepillar los dientes en forma de barrido y
terminar pasando el cepillo por la lengua. Adicionalmente, es importante
evitar el consumo de alimentos que tengan demasiada azúcar y visitar al
odontólogo una vez al año para una limpieza profunda.

El baño diario es otro hábito necesario de mantener ya que es la forma de


tener una piel limpia de la grasa corporal, sudor y polvo que se puede
acumular durante el día. La sarna y el acné son más propensas de aparecer
en la piel cuando no se tiene esta costumbre. Además, hay que tener
cuidado al secarse para que no se quede la piel húmeda y se haga un
ambiente propicio para los hongos o herpes, se recomienda tener especial
cuidado en los pliegues del cuello, extremidades y en los genitales.

La mejor manera de que estos hábitos se mantengan en el tiempo es dando


el ejemplo. Esto, debe repetirse en toda la familia y reforzarlo especialmente
si uno de los miembros está enfermo para evitar que otros se contagien.
3.3 Tipos de higiene:

La higiene puede ser tipificada según características particulares, los dos


grupos en los que se la clasifica son:

Higiene pública. Prácticas de higiene llevadas a cabo por la autoridad


competente de un pueblo o ciudad que actúa considerando las
circunstancias y necesidades de la población en su totalidad. Por ejemplo:
las redes cloacales o redes de agua potable. Muchas veces se hacen
campañas públicas para difundir información referida a la higiene.
Higiene privada. Prácticas de higiene que llevan a cabo los individuos de
manera particular, ya sea su higiene corporal o la del espacio físico que
habita.

La salud de una comunidad depende de la salud de cada miembro de la


población. Por eso es importante generar campañas de concientización que
brinden información sobre la importancia de algunas prácticas, como el
lavado de manos o la limpieza en el entorno laboral.
CONCLUSION:

Luego de haber finalizado este ensayo es de mucha importancia todos


esos conocimientos adquiridos en cada uno de los temas y apartados,
pues implementando un buen habito de higiene tanto en nuestras familias
como en las escuelas y comunidades nos ayuda a evitar contagios a su
vez diferentes tipos de enfermedades.

La higiene no es algo que se manejara o trabajara un día, si no mas bien


es un habito al igual que el habito de comer pues nuestro cuerpo necesita
diferentes alimentos para poder subsistir, así mismo nuestro cuerpo debe
de ser higienizado día tras día como de costumbre.

Si bien notamos todo esto que acabaos de ver nos lo vienen


implementando desde que nacemos hasta que tenemos una edad que nos
permita realizar esa labor por nosotros mismos y de ahí en adelante
depende de cada uno de nosotros tener una buena higiene.
Bibliografía:

https://concepto.de/higiene/
https://www.bago.com.ec/la-higiene-familiar/
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692001000200005
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000400008
https://www.unicef.org/venezuela/media/1186/file/Los%20h%C3%A1bitos%20de%20higie
ne.pdf
https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/salud-infantil/habitos-de-higiene-personal-
imprescindibles-para-nuestros-hijos/

También podría gustarte