[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

Exportacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

Exportacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

I.

RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del proyecto

El perfil ha sido designado con el nombre de: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


PROTECCIÓN CONTRA EROSION E INUNDACION DE INFRAESTRUCTURA DE
RIEGO Y TERRENOS AGRÍCOLAS, MARGEN IZQUIERDA DEL RIO INGENIO
SECTOR CENTELLA, DISTRITO CHANGUILLO, PROVINCIA NAZCA, REGIÓN ICA”.

B. Objetivo del proyecto

El Objetivo Central del proyecto es: “Infraestructuras de captación y conducción de


agua de riego, protegidas de erosión é inundación en el sector Centella - Comisión de
Regantes Ingenio Bajo, ante la presencia de avenidas extremas del río Ingenio.”

C. Balance oferta y demanda de los servicios del Proyecto de Inversión Pública.

El principal servicio del proyecto es la protección de daños por erosión de las


infraestructuras de captación y conducción del cauce Centella y terrenos agrícolas de la
Comisión de Regantes de Ingenio Bajo en el distrito de Changuillo de la provincia de
Nazca - Región Ica.

CUADRO N° 01

BALANCE OFERTA Y- DEMANDA CON PROYECTO Y SIN PROYECTO (HAS)

DESCRIPCION
AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Situacion Sin Proyecto
Demanda Sin Proyecto 192.50 186.73 181.12 175.69 170.42 165.31 160.35 155.54 150.87 146.34 141.95
Oferta Sin Proyecto
Demanda Insatisfecha 186.73 181.12 175.69 170.42 165.31 160.35 155.54 150.87 146.34 141.95
Situación Con Proyecto
Demanda Con Proyecto 192.50 186.73 181.12 175.69 170.42 165.31 160.35 155.54 150.87 146.34 141.95
Oferta Con Proyecto 192.50 186.73 181.12 175.69 170.42 165.31 160.35 155.54 150.87 146.34
Demanda Insatisfecha - 5.78 - 5.60 - 5.43 - 5.27 - 5.11 - 4.96 - 4.81 - 4.67 - 4.53 - 4.39
Fuente: Elaboración propia

D. Descripción técnica del proyecto


La alternativa elegida presenta la siguiente descripción de obra:

La Alternativa 01 denominada: “CONFORMACIÓN DE DIQUES SECOS PROTEGIDOS


EN SU CARA HÚMEDA Y EN LAS UÑAS DE CIMENTACIÓN CON 853.00 ML. DE
ENROCADO EN CINCO TRAMOS DEL SECTOR CENTELLA, EL I TRAMO DE 250 ML.
EN LA PROGRESIVA: 3+725 a 3+975, EL II TRAMO DE 143 ML. EN LA
PROGRESIVA: 4+235 a 4+378, EL III TRAMO DE 355 ML. EM LA PROGRESIVA:
4+935 a 5+290, EL IV TRAMO DE 40 ML. EN LA PROGRESIVA: 5+618 Y EL V
TRAMO DE 65 ML. EN LA PROGRESIVA: 5+895 a 5+960; COMPLEMENTADO
CON CAPACITACIÓN EN PAGO DE LAS TARIFAS POR EL USO DEL AGUA A LOS
USUARIOS, ASÍ COMO LA REFORESTACIÓN DE LAS FAJAS MARGINALES”; tiene
las siguientes características técnicas:

1
La Instalación de diques con enrocado tipo escollera, es la alternativa técnica más
adecuada para minimizar el riesgo por inundaciones en el río Ingenio, concretamente
en el sector Centella, comprensión del distrito de Changuillo, provincia Nasca, Región
Ica, por las consideraciones siguientes:

 La roca a emplearse provendrá de la cantera de rocas El Molino ubicada en Tulín


en el km 23, es una roca de peso específico mayor de 2.5 Tn/m³ tipo granítico,
es roca sana angulosa y trabajará de manera solidaria a lo largo de los 853.00
metros lineales de dique en el sector Centella.
 La distancia de transporte en los diferentes sectores son las adecuadas por lo que
representa económicamente menos costosa que la otra alternativa.
 Simultáneamente se realizará la descolmatación del lecho del río con cuyo
material se conformarán los diques secos; esta actividad permitirá direccionar el
flujo del agua, lo que ayudará a cumplir la función del enrocado.
 Largo tiempo de vida útil (perdurabilidad en el tiempo), esa condición la da una
correcta dimensión del enrocado, así como su correcta ubicación, orientación y
espaciamiento entre ellas.
 Diseño y cálculo de estructuras (en tierra y roca), bien conocidos y
documentados, a lo largo del tiempo que desarrollo este tipo de obras con esta
alternativas para la protección de sus riberas.
 Alta resistencia de las estructuras, a los impactos de rocas y bolonería de gran
tamaño.
 Cantera próxima a la obra, promedio a una distancia de 23 km.
 Bajo o nulo impacto en el medio ambiente.

E. Costos del proyecto:


Los costos del proyecto a precios privados se han estimado en S/. 1’441,242.00 Nuevos
soles (Un millón cuatrocientos cuarenta y un mil, doscientos cuarenta y dos 00/100
Nuevos Soles), mientras que a precios sociales se ha estimado que tiene un costo de
S/. 1’134,076.00 Nuevos soles, (Un millón ciento treinta y cuatro mil, setenta y seis
00/100 Nuevos Soles).

F. Beneficios del proyecto


Los beneficios del proyecto se consideran como gastos o costos evitados si no se
ejecutara el proyecto y son los siguientes:
Valor de los daños previsibles en la producción agrícola; está referido a la disminución
de la producción agrícola por la suspensión de dotación de agua en los meses de
avenida.
Valor de los daños previsibles por la pérdida de terrenos agrícolas; representado por el
costo de los terrenos agrícolas que podrían ser erosionados.
Valor de reposición de las instalaciones de cultivos transitorios y permanentes
afectados; de producirse la suspensión de agua en casos extremos causaría el colapso
de la plantación y un consecuente costo en su reposición.
Valor de salarios afectados; de perderse terrenos agrícolas se reduciría la demanda de
mano de obra.
Costo de reconstrucción de la infraestructura hidráulica; de no ejecutarse la obra se
estaría afectando la bocatoma de captación, el canal principal de conducción y las
tomas laterales.

2
Costo de pérdida de hectáreas de producción agrícola (inundación); de producirse
inundación a los terrenos de cultivo, su producción se vería afectada y en otros casos
totalmente perdida.

G. Resultados de la evaluación social


El proyecto socialmente ha sido evaluado y se ha tenido como resultado lo siguiente:

Evaluación a Precios Privados:


La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 15 %; El VAN es del orden del 402,404.21,
mientras que la relación Beneficio/Costo es de 1.38 siendo esta alternativa elegible, por
superar la tasa de descuento del 9% estimado por el MEF.
Evaluación a Precios Sociales:
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 22%; El VAN es del orden del 679,186.61
mientras que la relación Beneficio/Costo es de 1.78 considerándose esta alternativa
elegible, por superar la tasa de descuento del 9% estimado por el MEF.

H. Sostenibilidad del PIP


En este tipo de proyectos la sostenibilidad está a cargo del Comité de Regantes,
Centella, Representado por su Junta de Usuarios, con cargo a la captación del pago por
la tarifa de agua tanto por la Comisión de Regantes de Ingenio Bajo.
En el presente proyecto se ha considerado la operación y mantenimiento en un monto,
que asciende a la suma de Nueve mil trescientos noventa y 84/100 de Nuevos
Soles (S/. 9,390.84).

La fuente de financiamiento proviene de la captación de la tarifa de agua que realizan


los usuarios de la comisión los mismos que son remitidos a la Junta las cuales les
retorna el monto del 40%.
El compromiso es ratificado por los Usuarios del Comité de Regantes de Centella
perteneciente a La Junta de Usuarios de Riegos de Nazca, conforme al Compromiso del
Acta que se adjunta y forman parte del presente perfil.
La sostenibilidad Institucional, está asegurada por la labor que realiza la Dirección
Regional Agraria por intermedio de su Agencia Agraria de Nazca, en la conformación de
las cadenas productivas para los principales cultivos de importancia económica y la
reconversión de los tradicionales lo que les reportara mayores ingresos a los
productores pudiendo derivar una parte de sus excedentes para el mantenimiento de la
obra.
De otro lado la Autoridad Local de Aguas de Palpa -Nazca se encargara de monitorear
la operación y mantenimiento de la obra conforme a sus atribuciones.

I. Impacto ambiental
Las actividades y/o acciones de las Obras tendrán incidencia sobre el medio ambiente,
en donde se van a afectar diversos medios como:
• El medio físico natural
Referido a los elementos de la naturaleza considerados como inorgánicos:
El agua, no se ve afectada porque la construcción no contamina dicho elemento,
siendo su efecto neutro y de carácter permanente y su magnitud es leve
El suelo, no es afectado, especialmente los de carácter agrícola, puesto que dichas
áreas se verán protegidas por el encauzamiento realizado, asimismo los terrenos que
no han sido irrigados anteriormente entraran en producción.

3
El aire, es afectado por el movimiento de tierras, es considerado como efecto
negativo, pero de una magnitud leve.
• El medio biológico:
La flora, es considerada como un efecto neutro, puesto que deben existir labores de
reposición forestal ribereña y se considera con una temporalidad permanente, con
un espacio local y una magnitud leve.
La fauna silvestre, es considerada como un efecto neutro, con una temporalidad
permanente, con un espacio local y una magnitud leve.
• El medio social:
Los Usuarios (Propietarios de los terrenos agrícolas), se considera que tienen un
efecto positivo, con una temporalidad permanente, con un espacio Regional y una
magnitud moderada.

J. Organización y Gestión
La Unidad Ejecutora, gestionará ante la Autoridad Local de Aguas y/o Dirección
Regional Agraria, la aprobación del expediente Técnico.
La Unidad ejecutora, designará mediante Resolución Directoral al Residente y
Administrador de Obra.
La modalidad de ejecución recomendada es por Administración directa, por contar la
Dirección Regional Agraria con la logística necesaria.
La Unidad Ejecutora - la Dirección Regional Agraria de Ica, realizara la aprobación de la
Liquidación Técnica Financiera del Proyecto.
La Comisión de Regantes de Centella, asumirán los costos de operación y
mantenimiento de la obra.

K. Plan de Implementación:

Para lograr el éxito del proyecto es necesario lo siguiente:

Expediente Técnico; Se debe realizar una vez que el perfil de proyecto haya sido
declarado viable, para la cual la Dirección Regional Agraria Ica como Unidad Ejecutora
propuesta gestionara ante el GORE Ica, los recursos para la contratación de los
servicios de un especialista hidráulico, puede ser persona natural o jurídica, esta labor
debe de estar a cargo de la Unidad Ejecutora; esto en el primer mes de iniciada la
etapa de inversión del proyecto.

1. Obras provisionales.- comprende el suministro en instalación de un Cartel de Obra


con el objetivo de poner en conocimiento público información básica de la obra. Este
cartel será ubicado a criterio del Ingeniero Residente, en lo preferible en la vía de
acceso más próxima a la obra.

1.1 Cartel de identificación de la obra de 3.60m X 5.40 (01 Unidad). Se empleará


una estructura de madera nacional de primera calidad y pintura esmalte. Tendrá
las siguientes dimensiones:
Panel: Gigantografía Formado de 3,60 mm de alto x 5,40 m de ancho.
Bastidor: Listones de madera vertical y horizontal de 2" x 2"
Parantes: De madera de 4"x 5"a una altura mínima de 2.5 m del terreno natural.
Monto de la obra que asciende a S/. 1,472.59 Nuevos Soles.
Plazo de Ejecución en meses.
4
Forma de Ejecución: A. Directa y/o Contrata.

Cartel de Identificación de la Obra Unidad 1.00 1,472.59 1,472.59

1.2 Caseta para la obra (01 Unidad). El Residente estará encargado de suministrar la
mano de obra, materiales y equipo necesario para realizar las instalaciones de los
ambientes requeridos para Guardianía, así como para el almacenamiento y
cuidado de herramientas, combustibles, lubricantes, repuestos, etc. durante la
ejecución de la obra.
Esta partida comprende el aprovisionamiento con un campamento, para la
Guardianía y almacenamiento de combustible, lubricantes, repuestos, etc.,
mientras dure la obra.
Cuyo monto asciende a S/. 1,795.63 Nuevos Soles.

Caseta para Guardianía y/o Depósito M² 1.00 1,795.63 1,795.63

1.3 Caminos de acceso - Mejoramiento de trocha (2.00 Km). Comprende el suministro


de mano de obra, materiales y equipos necesarios para la construcción de la
trocha carrozable de 2.00 metros de ancho y cuyas características constructivas
deberán permitir, el paso de vehículos de trabajo, livianos y pesados.
Una vez concluida la obra, el camino será rellenado y nivelado, hasta quedar el
terreno como en su forma original, o en todo caso quedará apto para la
operación y mantenimiento de la obra.
Cuyo monto asciende a S/. 4,967.36 Nuevos Soles.

Camino de acceso, mejoramiento trocha carrozable Km 2.00 2,483.68 4,967.36

1.4 Trazo. Nivelación y replanteo (2.45 Km.) Comprende el suministro de mano de


obra, materiales y equipo necesarios para realizar el trazo y replanteo de la
misma. La obra será construida de acuerdo a los trazos, niveles y dimensiones
mostrados en los planos originales o complementarios, el Residente cuidará los
puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos de nivel (BM) hechos o
establecidos para la obra.
Comprende el levantamiento topográfico al término de la obra, dicho trabajo
servirá para el control de metas y elaboración de los planos de liquidación de
obra.
En lo que se refiere al control del trazo, este será responsabilidad del ingeniero
residente, el que se guiará de los hitos monumentados en la etapa previa de
estudio.
Cuyo monto asciende a S/. 3,383.55 Nuevos Soles.

Trazo, Nivelación y Replanteo Km 2.45 1,379.35 3,383.55

5
1.5 Movilización y desmovilización de maquinaria. Comprende el suministro de
unidades especiales de transporte para el traslado de los equipos y maquinaria
pesada necesarios para la ejecución de la obra, desde el lugar donde se
encuentren hasta el lugar de la obra y viceversa, de acuerdo a la Relación de
Recursos (maquinaria y equipo).
El sistema de movilización debe ser tal, que no cause daño a los pavimentos ni a
las propiedades de terceros.
El residente recepcionara equipo y maquinaria en buenas condiciones operativas,
el mismo que deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor, quien podrá
ordenar la realización de operaciones de prueba para verificar el correcto
funcionamiento de la maquinaria y equipo y efectuará las recomendaciones
necesarias para mejorar su eficiencia de operación bajo las condiciones en que se
realizarán los trabajos.
Cuyo monto asciende a S/. 8,917.98 Nuevos Soles.

Movilización y desmovilización equipo y


Unidad 4.00 2,229.49 8,917.98
herramientas

1.6 Guardianía dos turnos (04 meses).


Se está considerando dos turnos y con el discriminado de duración en el lugar de
intervención.
Cuyo monto asciende a S/. 14,160.00 Nuevos Soles.

Guardianía dos turnos Mes 4.00 3,540.00 14,160.00

2. Movimiento de tierras.- comprende:

2.1 Descolmatación de cauce de río (77,681.26 m³) Comprende los trabajos de corte
de terreno y arrimado de material efectuando la limpieza del cauce del río, para
lograr encauzar las aguas a un punto determinado de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos. La maquinaria a emplear será básicamente un tractor
sobre orugas de 300 - 330 HP.
La descolmatación se hará desde el eje del cauce, hacia la margen izquierda en el
sector Centella.
Cuyo monto asciende a S/. 377,201.29 Nuevos Soles.

Descolmatación de cauce de río M³ 77,681.26 4.86 377,201.29

2.2 Conformación de Dique con material propio, (13,187.61 m³). Se conformarán los
diques secos con material proveniente de la descolmatación del río, siendo
compactado por el peso propio de la maquinaria en capas no mayor a 40 cm. En
esta labor se utilizará Bulldozer 300-330 HP.
Para la conformación del dique, la superficie deberá previamente estar preparada
con la finalidad de elevar el nivel de terreno hasta alcanzar las cotas requeridas y
precisadas en los planos de obra o lo ordenado por el Ingeniero Residente.
6
El material proveniente al lecho del río, deberá estar exento de malezas, materia
orgánica u otros cuerpos extraños que imposibiliten su debida compactación y
adherencia, y consiste en arena gruesa, cantos rodados, guijarros y bolones de
regular tamaño.
Cuyo monto asciende a S/. 64,035.82 Nuevos Soles.

Conformación de Dique con material propio M³ 13,187.61 4.86 64,035.82

2.3 Excavación de uña (Enrocado Escollera), (5,368.00 m³). Comprende el suministro


maquinaria pesada y la ejecución de las operaciones necesarias para realizar el
corte de terreno para el asentamiento de las uñas del enrocado de piedra según
las secciones transversales, hasta llegar a los niveles indicados en los planos,
tales como fondo de cimentación y taludes, o las órdenes del Ing. residente. Se
ejecutará con retroexcavadora de 300-330 HP.

Cuyo monto asciende a S/. 19,648.85 Nuevos Soles.

Excavación de Uña (Enrocado escollera) M³ 5,368.00 3.66 19,648.85

3. Enrocado.- comprende:
3.1 Selección y acopio de roca (8,900.00 m³), Comprende el suministro equipo
pesado y la ejecución de las operaciones necesarias para realizar la selección de
roca en cantera. No será necesario la utilización de explosivos. Se requerirá de
una retroexcavadora, para la ejecución de los trabajos de acopio y selección de la
roca. El peso específico promedio de las rocas es de 2.5 T/m³; y las dimensiones
que señala el diseño en los planos, deberán ser tomadas en cuenta por el Ing.
Residente antes de su transporte a obra. La roca para escollera será obtenida de
la cantera indicada, aprobada por el Ing. Residente.
Cuyo monto asciende a S/. 228,582.39 Nuevos Soles.

Extracción, Selección y Acopio de Roca M³ 8,900.00 25.68 228,582.39

3.2 Carguío (8,900.00 m³), Comprende el carguío del material seleccionado en la


cantera a las unidades de transporte (volquetes). Se debe tener cuidado en el
tiempo que se demora en cargar un volquete. Programar este carguío a fin de
evitar paros innecesarios que repercutan en el avance de la obra.
Se requiere de una retroexcavadora de 300-330 HP comprendido dentro de las
exigencias de equipo mínimo o lo ordenado por el Ing. Residente. En esta
operación, la retroexcavadora toma el material seleccionado, que por lo general
tienen un volumen mayor de 1 TM de peso, levantándolo a la altura de la tolva
del volquete, por lo general se carga una parte por las paredes laterales de la
tolva y otra por la parte trasera, de tal forma que la carga sea equilibrada.

7
3.3 Transporte de roca (8,900.00 m³), Esta partida comprende el transporte en los
volquetes, desde la cantera hasta la obra que es una distancia de 23 Km. Los
volquetes deberán estar acondicionados para estas labores. Los volquetes una
vez cargados proceden a trasladar la roca a la zona de obra, estos irán a
velocidades no mayores de 30 Km/h en vías preparadas, de no estar en
condiciones, la velocidad se debe reducir a 15 Km/h. El material será depositado
en la explanada o cancha al pie de la uña. El transporte de la roca se realizará a
través de la ruta más corta, debiéndose habilitar los caminos de acceso o
empalmes necesarios para estos fines. Los volúmenes de material transportado
se determinaran en el lugar de utilización o de colocación final en los terraplenes.
Cuyo monto asciende a S/. 391,822.20 Nuevos Soles.

Carguío y Transporte de Roca M³ 8,900.00 44.02 391,822.20

3.4 Acomodo de roca en uña (5,368.00 m³), Esta operación consiste en el acomodo
del material pesado al interior de la zanja dándole forma simétrica para la
conformación de la uña del enrocado. Se empleará una excavadora de 300-330
HP. El llenado de la uña de estabilidad se hará por la vía de acceso paralela a la
uña para así lograr una buena distribución del material. No es conveniente
efectuarla por la plataforma, en razón de que la distribución del material no será
uniforme, ya que se tendría tramos con bastante roca y otros carentes de ella.
Los espacios vacíos deben estar en el orden del 0.5 %, lográndose minimizar con
un adecuado acomodo, uniendo rocas angulosas y rellenando estos espacios con
rocas menores o material extraído del lecho del río.
El Ing. Residente estará presente en forma permanente en la labor del acomodo
de la roca, deberá verificar la buena calidad de la roca y controlar los taludes
indicados en los planos.
Cuyo monto asciende a S/. 49,189.21 Nuevos Soles.

Acomodo de Roca en Uña M³ 5,368.00 9.16 49,189.21

3.5 Acomodo de roca en talud (3,532.00 m³). Corresponde al revestimiento de la


cara húmeda, el cual se realiza posteriormente al llenado de la uña. Se empleará
una excavadora de 300-330 HP; previo refine del talud, primero se colocaran las
rocas más grandes en la uña del dique y después se irán acomodando para dar
forma a la pantalla con las caras planas de las rocas, buscando obtener la mayor
área expuesta al agua; siendo indispensable que en cada colocación de roca se
logre el entramado con las ya colocadas. El talud deberá tener un ángulo de
inclinación de 26.565° (talud 1:2) y deberá cumplir estrictamente el volumen de
enrocado, de acuerdo al diseño de la sección. La cara húmeda puede ser
revestida por la vía superior de la plataforma del dique.
Los espacios vacíos deben estar en el orden del 0.5 %, lográndose minimizar con
un adecuado acomodo, uniendo rocas angulosas y rellenando estos espacios con
rocas menores o material extraído del lecho del río.
Cuyo monto asciende a la suma de S/. 40,522.69 Nuevos Soles.
8
Acomodo de Roca en Talud M³ 3,532.00 11.47 40,522.69

4. Mitigación Ambiental.- comprende:


4.1 Letrina (04 unidad).
4.2 Habilitación de botadero (200.00 m²).
4.3 Recojo y disposición final de material de desecho (04 meses).
4.4 Micro relleno sanitario (200.00 m²).
4.5 Contenedores – Cilindros (04 unidades).
Cuyo monto asciende a la suma de S/.11,757.61 Nuevos Soles.

5. Reforestación.- comprende:
5.1 Plantaciones Forestales (853.00 unidades), esta acción que se realizara en la cara
seca de los diques permitirá, les dará consistencia, lo que con el tiempo se
convierte en defensas vivas.
Cuyo monto asciende a la suma de S/.5,922.08 Nuevos Soles.

Plantaciones Forestales Unid 853.00 6.94 5,922.08

6. Capacitación.- comprende:
Taller de capacitación (01 unidad), dirigida a todos los Directivos y usuarios
involucrados en el sector de Centella.
Cuyo monto asciende a la suma de S/. 8,451.16 Nuevos Soles.

Taller de Capacitación Unid 1.00 8,451.16 8,451.16

Gastos generales; estos deben ser ejecutados por la Unidad Ejecutora conforme vaya
desarrollándose la obra, por un monto de S/. 160,137.95 Nuevos soles.

La Supervisión.- Debe estar a cargo de un especialista que alerte sobre cualquier


deficiencia que pueda presentarse en la etapa de inversión del proyecto, cuyo monto
asciende a: S/.24,636.61 Nuevos soles.

L. Conclusiones y Recomendaciones
Se concluye que el Perfil de Proyecto cumple con los requisitos mínimos exigidos por el
Sistema Nacional de Inversión Pública; por lo tanto se sugiere sea ingresado al Banco
de Proyectos en el Formato 03, por la Unidad Formuladora de Proyectos de la DRA. Ica
y su posterior evaluación por la Oficina de Programación e Inversiones quien deberá
declarar la viabilidad correspondiente.

M. Marco Lógico.
Se presenta el marco Lógico del proyecto, en donde se ha utilizado la relación Causa –
Efecto.

9
MARCO LOGICO
Resumen de objetivos Indicadores Verificables Medios de Supuestos
Objetivamente Verificación
Incremento socio económico 30% de los productores de las Verificaciones visuales. Agricultores le dan
de los pobladores de Centella Comisión de Regantes elevan su Reportes del INEI. sostenibilidad a la obra.
Fin (1) del distrito de Changuillo – nivel sus ingresos, al tercer año de
Nasca. ejecutado el proyecto, respecto al
año 2012.
Infraestructuras de captación y Los agricultores
conducción de aguas de riego, 40% de los productores del Comité Informes Estadísticos de la organizados insertados en
Propósito protegidas de erosión e de Regantes de Centella, Agencia Agraria Nazca. Cadenas Productivas
inundación en el sector Centella –
(2) incrementan su inversión en sus sostenibles compran y
Comisión de Regantes Ingenio
parcelas, por la seguridad del venden con economía de
Bajo, ante la presencia de
avenidas extremas del río servicio de agua. escala.
Ingenio.
1.- Adecuadas Estructuras de .- 01 Infraestructura de riego Acta de recepción de obra
protección. protegidas con enrocado, funcionando firmada por el Comité de Que la ejecución de obra
al 1º año de ejecutado el proyecto. Regantes de Centella. esté a cargo de
Componentes 2.- Recuperación de la .- 853.00 ml. del río Ingenio, con el Reporte de ALA Palpa Profesionales competentes
(3) Cobertura Arbórea de la faja flujo de agua de avenida direccionado Nasca y Junta de Usuários. para que sea de buena
marginal al 1° año de ejecutado el proyecto. Memoria Anual del ALA, y calidad y de carácter
.- 853.00 Unidades de Fajas Junta de usuarios. definitivo.
3.- Organización de usuarios marginales del río reforestadas
brindan protección a las obras al 2º
fortalecidos
año de ejecutado el proyecto.
1.1 Construcción de Diques Expediente Técnico S/. 24,636.61
secos Obras Preliminares 34,697.10 Copias de actas. Que la obra cuente con
1.2 Protección con enrocado Movimiento de tierras 460,885.97 Facturas y boletas. presupuesto, así como con
Enrocado 710,116.49 Cuaderno de Obra el aporte de la
Acciones 2.1 Reforestación en fajas Reforestación 5,9922.08 Liquidación de Obra. contrapartida y apoyo de
(4) marginales. Mitigación Ambiental 11,757.61 los beneficiarios para su
Capacitación 8,451.16 ejecución.
3.1 Capacitación en gestión Supervisión 24,636.61
de tarifa de agua. Gastos Generales 160,137.00
S/.1’441,242.00
============

10
11

También podría gustarte