RESUMEN DE ASA TEMA 3 AGUAS Y DEMÁS
-El ciclo del agua no cae
Determinacion de parametros fisicos, quimicos, fisicoquimicos y
microbiologicos
- Propiedades organolépticas (descripciones de características físicas
-
- Color: valoracion hazen: el fundamento lo constituye el cloroplatino
amarillo (1 unidad hazen = 1ppm de cloroplatino), tambien se añade
0,5 ppm de CO2+ por cada ppm de cloroplatino
- Graduación: 0 - 5 - 10 - 20 -30 - 40 - 50 - 70 - 100 - 150
Hazen.
- Turbidez: falta de transparencia debido a las partículas en
suspensión en el líquido
- Se mide en unidades nefelométricas de turbidez (NTU), el
instrumento que se usa es el nefelómetro, que mide la
intensidad de la luz dispersada a 90º cuando un rayo de luz
pasa a través del líquido
- En lagos se mide con un disco secchi
- Olor/sabor:
- están íntimamente relacionados ya que las papilas linguales y
las olfativas detectan estímulos simultáneos y
complementarios
- Las fuentes de sabores y olores responde a dos fuentes:
naturales y artificiales (gases, sales, compuestos inorgánicos,
compuestos orgánicos y compuestos de la actividad vital de
los organismos acuáticos)
- La técnica de análisis más habitual es el método de límites,
que trata de determinar el grado de disolución necesario para
lograr la desaparición de un determinado tipo de olor/sabor
presente en el agua
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS
Temperatura:
- Se establece por la absorción de la radiación de sus capas superiores
del líquido
- La variación de temperatura afecta a la solubilidad de sustancias en
el medio acuoso y en general a sus propiedades , tanto químicas
como a su comportamiento microbiológico
- Para medir la temperatura solo se necesita sumergir un termómetro
en el fluido hasta lograr el equilibrio térmico
PH:
- El pH de un agua se debe sobre todo al equilibrio carbónico (la
secuencia de equilibrio de disolución del CO2 en un agua, y la
subsiguiente disolución de carbonatos e insolubilización de los
bicarbonatos, alteran drásticamente el pH de cualquier agua) y a la
actividad vital de los microorganismos acuáticos ( la respiración de
los organismos heterótrofos produce CO2 causando un efecto
contrario con respecto al pH del medio)
Conductividad:
- La conductividad es producida por los electrolitos que lleva
disueltos en agua y es, lógicamente, muy baja en el agua pura (unos
pocas centésimas de µS/cm).
- La conductimetría es un método electroanalítico que mide la
conductancia o conductividad
Residuo seco a 180 ºC:
- Se lo puede definir como la cantidad total de sales, así como de
materias orgánicas de tamaño muy pequeño, que contiene un agua.
El residuo seco más la conductividad informan sobre el contenido
salino de un agua
Oxígeno disuelto:
- El oxígeno disuelto es esencial para la vida vegetal y animal en el
agua. Un nivel alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad.
Su solubilidad es función de: temperatura, presión, presión de vapor
del gas, salinidad y composición físico-química del agua.
- Su origen proviene de la absorción del oxígeno en el aire y la
fotosíntesis de las plantas acuáticas
CO2 libre
- El dióxido de carbono disuelto en agua da lugar al llamado equilibrio
carbónico, de gran importancia en la química del agua:
- CO2 + H2O ↔ H2CO3 ↔ H+ + HCO3- ↔ H+ + CO3 -2
- Origen del CO2 disuelto en el agua: Respiración de los organismos
acuáticos. Descomposición materia orgánica Disolución de
carbonatos Agua de lluvia
- Eliminación del CO2: Fotosíntesis
Determinación de aniones:
- Además de (bicarbonato) y (carbonato) otros aniones frecuentes en
aguas naturales son Cl- , SO4 2- , F
- Cl- : valoración con Ag+
- SO4 2- : formación de BaSO4 insoluble y turbidimetría
- F- : potenciometría con electrodo selectivo de fluoruros Sílice (SiO2)
y silicatos.
Determinación de cationes:
- Los cationes más frecuentes en aguas naturales: Ca2+ y Mg2+
(responsables de la “dureza”), Na+, K+, Al3+
- Métodos de determinación:
- Ca2+ y Mg2+: - Absorción atómica en llama - Complexometría
con EDTA (dureza)
- Na+ y K+: - Emisión atómica en llama (fotometría de llama)
- Al3+ : Espectrofotometría de absorción molecular (por
reacción con aluminon, un reactivo cromogénico, se forma un
complejo de coloración roja, que se mide a 525 nm) -
Absorción atómica electrotérmica
COMPONENTES NO DESEABLES
- hidrocarburos
- aceites y grasas
- fenoles
- detergentes aniónicos
- compuestos organoclorados
- carbono orgánico total
- materia en suspensión
EQUIPOS E INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS
DESMINERALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS
- Ablandamiento de aguas
- Método más sencillo es ablandar el agua por conversión de
sales de calcio y magnesio a sales sódicas. Este proceso se
produce en un intercambiador iónico, que se realiza mediante
un polímero (en forma de esferas: resinas de intercambio
iónico) que son capaces de intercambiar iones determinados
por otros.
- Desmineralización: algunas veces se deben de eliminar todos los
iones del agua, de modo que se usan las resinas catiónicas (forma de
H+) y resinas aniónicas (forma de hidroxilo OH-), las resinas
catiónicas se regeneran con ácidos y las aniónicas con una base. La
resina catiónica se encuentra normalmente antes de la aniónica para
evitar la formación de compuestos con baja solubilidad
- Tipos de resinas:
- Resinas catiónicas de ácido fuerte
- De sodio: intercambian el Na por el Ca y Mg
- De Hidrógeno: pueden eliminar todos los cationes por
intercambio de H
- Resinas catiónicas de ácidos débiles: eliminan cationes
relacionados con los bicarbonatos
- Resinas aniónicas de bases fuertes: eliminan todos los aniones,
se usa generalmente para eliminar los aniones débiles en bajas
concentraciones (carbonatos y silicatos)
- Resinas aniónicas de base débil: eliminan los aniones de ácidos
fuertes (sulfatos, nitratos y cloruros)
- Regeneración de las resinas por intercambio iónico: es el proceso
inverso del proceso del intercambio iónico y trata de devolverle a la
resina de intercambio iónico su capacidad de intercambio: el
proceso trata de depositar soluciones con el ión móvil original por la
resina para que suelte los iones captados
- Sal común: resinas catiónicas de ácidos fuertes
- Ácido clorhídrico o sulfúrico: resinas catiónicas de ácidos
fuertes y débiles
- Hidróxido de sodio o de amonio: resinas aniónicas de bases
fuertes y débiles
- Filtración:
- Microfiltración: 0,1 y 10 micras
- Ultrafiltración: separa moléculas con un peso molecular
superior a 103 dalton/gmol. Se usa para separar y concentrar
proteínas, retener bacterias y virus…
- Nanofiltración: retienen moléculas sin carga eléctrica con pm
superior a los 200 dalton/gmol. Concentrar compuestos
orgánicos y desmineralizar parcialmente el disolvente
NORMAS RELACIONADAS A LOS PARÁMETROS DEL AGUA
MICROBIOLÓGICOS
- Indicadores microbianos
- Nueva directiva 98/83 de agua de consumo humano
- Legionella
- Norma ISO 11731 / Standard methods 9260J
- Bacterias aerobias totales
- Norma ISO 6222 / Standard methods ed17 / BOE 226
AGUA EN LA FARMACOPEA
- agua para dilución de disoluciones concentradas para hemodiálisis:
se obtiene a partir de agua potable por destilación, intercambio de
iones…
- agua para preparaciones inyectables: destinado a la preparación de
medicamentos de administración parenteral
- agua para preparaciones inyectables a granel: es agua para
preparaciones inyectables a granel distribuida en envases
adecuados, cerrados y esterilizados
- agua altamente purificada: destinado a la preparación de
medicamentos cuando se necesita agua de alta calidad biológica
(excepto para inyectables)
- agua purificada: destinado a los medicamentos que no requieren de
ser estériles
- agua purificada a granel: se conserva y distribuye para prevenir el
crecimiento de microorganismos y evitar la contaminación
- agua purificada envasada: agua purificada a granel que se envasa y
conserva en condiciones que aseguren la calidad microbiológica
requerida
- agua para determinación de COT: se usa para el procedimiento de la
determinación de carbono orgánico total
ADSORCIÓN
Captación de sustancias solubles en la superficie del sólido
Factores que afectan la adsorción:
- Solubilidad
- Estructura molecular
- Peso molecular
- Problemas de difusión interna
- Polaridad
- Grado de saturación
Sólidos empleados en el tratamiento de aguas en la adsorción
- Carbón activado granular: Se suele usar una columna como medio
de contacto entre el agua a tratar y el carbón activado, el agua pasa
por la parte inferior y asciende a la superior
- Carbón activo en polvo: se usa en procesos biológicos, cuando el
agua contiene elementos orgánicos que pueden ser tóxicos
Ósmosis inversa
La ósmosis es el movimiento de moléculas a través de una membrana
parcialmente permeable porosa, que va del lado concentrado a la de
menor concentración, debido a que la membrana tiende a igualar las
concentraciones de los dos lados.
Sí utilizamos una presión superior a la presión osmótica, un efecto
contrario a la ósmosis se puede lograr, al presionar fluidos a través de la
membrana y sólo las moléculas de menor peso pasan del otro lado.
Destilación
Destilación del agua es el proceso de agua hirviendo en un
compartimiento que resulta en la creación de vapor. A medida que se
levanta el vapor, este pasa a través de serpentinas refrescante y se
acumula como agua pura. Todos los contaminantes son abandonados
detrás en el tanque de hervir y los gases se vaporizan en las temperaturas
más bajas
Tipos de destilación:
- Destilación simple a presión atmosférica: La destilación a presión
atmosférica es aquella que se realiza a presión ambiental.Se utiliza
fundamentalmente cuando la temperatura del punto de ebullición se
encuentra por debajo de la temperatura de descomposición química
del producto
- Destilación simple a presión reducida: La destilación a presión
reducida o al vacío consiste en disminuir la presión en el montaje de
destilación con la finalidad de provocar una disminución del punto
de ebullición del componente que se pretende destilar. Se utiliza
fundamentalmente cuando el punto de ebullición del compuesto a
destilar es superior a la temperatura de descomposición química del
producto.
Ablandamiento de agua por resina
Tipos de resinas cae en el examen probablemente
Resina catiónica (dentro de desmineralización)
Cómo se regeneran las resinas (dentro de desmineralización)
Más de 1 microsiemen no funciona (hay que mandar a que lo recuperen)
Filtración en función del tamaño de partículas
Agua en en las farmacopeas (tipos y una definición corta)
Saberse las norma iso , y la BOE de los microorganismos (más o menos
debajo de la legionella)