Orthomixovirus
Familia orthomixiviridae                                                Pandemias mundiales
      • Virus de influenza A enfermedad en el humano.                         1918 - H1N1, probable gripe porcina, gripe española.
      • Virus de influenza B enfermedad en el humano.
      • Virus de influenza C.                                                1947  - H1N1. la gripe asiática.
Envoltura                                                                    1957 - H2N2. Mayor mortalidad en embarazadas,
      • Genoma: ARN segmentado sentido negativo.                                     cepa gripe asiática.
      • Nuevas cepas en humanos y animales por:                              1968 - H3N2. Cepa de gripe de Hong Kong,
             ○ Mutación: variación, causante de epidemias                            enfermedad más severa en ancianos.
                       Cada 2-3-4 años. Ocurre en los 3 tipos de virus.
                                                                             1995 - H5N1. Aves, Expandió en Asia y Europa, más
             ○ Reorganización: cambio completo, causa pandemias.
                                                                                     severa en menores de 15 años.
                      Se cruza entre especies.
                      Solo ocurre en el virus A.                           2009 - Influenza AH1N1. Cerdo. Mayor mortalidad
                                                                                         en obesos y embarazadas.
_____ Estructura
      • Son pleomórficos (moldean su forma), diámetro 80-120 nm.
      • Envoltura:
             ○ Glucoproteínas
             ○ Hemaglutinina (HA)
             ○ Neuraminidasa (NA)
             ○ Interna: proteínas de la matriz M1, membrana M2.
      • Genoma resistente. Puede quedarse en superficies inertes (acero hasta 24h).
      • Genoma gripe A y B
             ○ 8 únicos segmentos de nucleocápside de ARN de segmento negativo.
             ○ ARN une a nucleoproteína y transcriptasa.
             ○ Gripe A 890 a 2340 bases.
      • Genoma gripe C (7 segmentos).
Las mutaciones se producen en la HA o NA y la reorganización cambia el ARN, pero en ambos casos se forman nuevas cepas
• Hemaglutinina                                                      • Neuraminidasa
      ○ Adhesión al ácido siálico de receptores de c. epiteliales.          ○ Rompe el ácido siálico de glucoproteínas para
      ○ Fusión vírica de envoltura con membrana celular.                      que pueda entrar el virus a la célula.
      ○ Agregación de glóbulos rojos.                                       ○ Gripe A: cambios antigénicos - N1, N2, etc.
      ○ Desencadena respuesta inmunitaria de anticuerpos             • Proteínas de la matriz
        neutralizantes.                                                     ○ M1: interior del virión y reviste ensamblaje.
      ○ Cambios de HA por mutación H1, H2, H3, etc.                         ○ M2: pérdida de envoltura y liberación de virión.
_____ Replicación
Proceso que dura 8 horas:
     1. Entra por c. epiteliales del tracto respiratorio superior.
     2. Unión con HA y NA e ingresa.
     3. Pérdida de envoltura y liberación del material genético.
    4. Transcripción.
     5. Replicación.
              ○ Siendo ARN, sí se va al núcleo.
    6. Síntesis de las proteínas víricas.
              ○ Retículo endoplasmático.
              ○ Aparato de Golgi.
     7. Ensamblaje.
              ○ 8 a 11 segmentos.
     8. Gemación y salida del virus.
              ○ Virus con envoltura.
                                                           _____ Patogenia e Inmunidad
                                                           Infección local de vías aéreas superiores.
                                                                 ○ Destruye c secretoras de moco, ciliadas y otras c epiteliales.
                                                                 ○ Infección lítica.
                                                           Liberación en superficie apical de células epiteliales y en pulmón.
                                                                 ○ Llega hasta vía aérea inferior, se multiplica, lesiona alvéolos
                                                                   y se disemina a otros sitios.
                                                           Vía aérea inferior: grave descamación.
                                                                 ○ Facilita la adhesión de bacterias a células epiteliales
                                                                   (neumonía mixta, sobreinfección).
                                                                 ○ S. aureus, S. pneumoniae.
                                                           Puede ir al cerebro, especialmente en ancianos, provocando
                                                           meningitis. Pueden irse al hígado y causar hepatitis o al músculo y
                                                           generar mialgias.
                                                                 ○ Medir CPK para ver el compromiso muscular.
                                                           3 a 5 días se tarda la reparación del pulmón o alveolo, un mes en
                                                           ancianos, neonatos o inmunocomprometidos (podría ser fatal).
Se inocula por vías aéreas superior mediante aerosoles y se
replica ahí. Llega a la vía inferior y produce una
descamación importante.
Se traduce en síndrome gripal ("trancazo"):
      • Congestión, tos, compromiso del estado general.
      • El choque de los Ac con el virus son los mayores
        contribuyentes del síndrome.
Por la descamación se produce sobreinfección bacteriana.
En ancianos puede causar encefalitis, meningitis, hepatitis o
mialgias.
El interferón es el que produce el malestar. Linfocitos T
constituyen respuesta adaptativa.
      • Como el virus muta, esta respuesta ya no va a servir
        así que no va a generar inmunidad.
              ○ Uno se puede volver a contagiar.
      • Importancia de la vacunación anual.
Periodo de incubación: 1-3 días
      • Promedio 3 días. Puede llegar a ser 7 días
Se podrían detectar anticuerpos pero es de poca utilidad, es
mejor guiarse por la clínica y buscar el virus
directamente en las vías respiratorias.
Clasificado según proteínas internas estables en virus de
influenza A, B y C
      • Influenza A y B causan una infección respiratoria
        más seria que C.
===================.===== Influenza A ===.=====================
       • Hemaglutinina (H1-H16)                 • Neuraminidasa (N1-N9)      • Fecha, lugar
             ○ H1-H3 patógenos humanos                                              ○ A/Bangkok/1/79 H3N2
_____ Pandemias                                       Cambios antigénicos mayores
Cambios antigénicos menores                               • Reorganización de genomas de distintas cepas, incluye animales.
    • Mutaciones genes HA y NA durante la                 • Solo con la gripe A.
      replicación.                                        • Pandemias.
    • Sucede cada 2 a 3 años.                                    ○ Genoma segmentado - cambiado completamente.
            ○ Se les llama "drift antigénico" y                          2 virus de la influenza pueden intercambiar H-N y
              dan las epidemias estacionales.                             crear nuevos genes.
                      4 a 6 semanas (invierno).                         Ej: en una granja un pato y un humano se
                             □ Hemisferio sur                             contagian de deferentes cepas de influenza A,
                               mayo - agosto.                             ambos contagian al cerdo y en el cerdo se
                             □ Hemisferio norte                           reordenan sus genomas y se crean una nueva cepa
                               octubre - diciembre.                       de influenza.
_____ Transmisión
1 a 4 días de incubación                                           Hospitalizaciones:
       • Transmisión por gotas al respirar o por manos sucias.          • Más en menores de 5 años y mayores de 50.
       • Partículas aerolizadas al toser o estornudar.                          ○ Menor complicaciones entre 5 a 49 años.
               ○ Se queda en superficies inertes por un día                     ○ Mayor mortalidad en ancianos.
Brotes: Hogares de ancianos, guarderías.                                • Embarazadas.
               Influenza AH3N2 es la más común en humanos               • Personas con enfermedad pulmonar o cardíaca.
_____ Clínica
      • Fiebre de aparición súbita tras un leve malestar (3 a 8 días).
              ○ Alza térmica repentina, 38° - 39°.
              ○ En ancianos la fiebre puede no ser alta.
      • Mialgias intensas (parece meningitis, no puede mover el cuello).
      • Odinofagia o dolor de garganta.
      • Escalofríos.
      • Tos seca.                                                               Parches en ambas bases.
      • Cefalea.
Comorbilidades retrasan el diagnóstico.                                          Neumonías virales suelen ser bilaterales,
Niños                                                                                 no hay patrón específico.
      • Más síntomas gastrointestinales (nausea, vómito, diarrea).          Neumonía (4 categorías clínicas):
      • La mayoría también mialgias, escalofríos, fiebre, odinofagia.           • Neumonía no radiográfica.
      • También puede haber coriza (catarro), no es lo más llamativo.           • Infección viral seguida de neumonía
      • Se pueden complicar con neumonía o miositis.                              bacteriana.
Suele ser como una gripe que te "manda a la cama".                              • Neumonía viral rápidamente progresiva.
      • Encefalopatía es más común en pacientes mayores                         • Neumonía concomitante viral.
Recuperación completa en un mes (más tiempo en ancianos, lo que facilita la infección bacteriana).
Infiltrados bilaterales, los pacientes pueden complicarse pero no necesitan oxígeno en altas cantidades ni por largo tiempo.
                                   Enfermedades provocadas por infección por virus de las gripe
                       Enfermedad                                                Síntomas
                Infección aguda en adultos Aparición rápida de fiebre, malestar, mialgias, faringitis, tos no productiva.
                Infección aguda en niños     Similar a la de los adultos poro con fiebre elevada, síntomas GI, otitis media,
                                             miositis y más frecuente laringotraqueobronquitis aguda.
                Complicaciones               • Neumonía vírica primaria.
                                             • Neumonía bacteriana secundaria.
                                             • Miosis y afectación cardiaca.
                                             • Síntomas neurológicos (Guillain Barre, encefalopatía, encefalitis, sd de Reye).
_____ Diagnóstico
Base para diagnóstico es la clínica y la        Métodos:
epidemiología local (brote de influenza).           • Cultivo viral.
Diagnóstico deferencial con estudio de                      • No prácticos, Costosos.
laboratorio.                                                • 2 a 3 días para producir efecto citopático.
Muestra:                                                    • Shell vía (24 horas), no sirve en este caso.
      • Lavado broncoalveolar cuando                • Detección de antígenos (test rápidos, no útil) - S 50-60%, E 90%-más.
        se quiere hacer una broncoscopía.           • PCR-TR es el más fidedigno. S-E casi 100%.
      • Secreción traqueal en pacientes                     • Panel respiratorio (film-array) para estudio varios virus
        intubados.                                            simultáneamente.
      • Esputo cuando está en el cuarto                     • Costoso casi $300, no disponible en todos centros.
        recuperándose.                              • Inmunofluorescencia directa - S 93%, E 97%.
      • Hisopado nasofaríngeo (nasal                • Serología.
        obtiene más c. epiteliales).                        • Requiere muestras pareadas.
                                                            • No pedir IgG o IgM.
_______ ______ Tratamiento ____ _________ ___ _ __ ___ _ Prevención ___ _ _ _ ___ _
Adamantanos: Amantadina y Rimantadina.                                   Vacuna contra influenza estacional. Es de virus muerto
      • Activos contra influenza A.                                      (la de virus vivo es la intranasal pero no hay en el país).
      • Actúa contra la proteína M2.                                           • Reduce morbi-mortalidad.
      • Problema de resistencia.                                               • Recomendada en:
Inhibidores de Neuraminidasa                                                           ○ Mayores de 65 años.
      • Zanamivir.                                                                     ○ Personas con comorbilidades.
              ○ No ajuste renal.                                                       ○ Personal de salud.
              ○ 10 mg inhalado, BID por 5 días.                                        ○ Embarazadas (segura en cualquier etapa).
              ○ Adversos: broncoespasmo.                                               ○ Inmunocomprometidos.
      • Oseltamivir (Tamiflu) - Disponible en el país.                   Protege contra 4 cepas:
              ○ 75 mg PO, BID por 5 días.                                      • Estacional HA3NA
              ○ Requiere ajuste renal (solo una vez al día).                   • Influenza AH1NI1 (pandémica)
              ○ Adversos: náusea, vómito.                                      • 2 tipos de influenza b
      • Contra influenza A y B.                                          También se puede aplicar a menores de 2 años.
Administrar en los primeros días y en las dosis correctas.               No aplicar en personas que tienen quimioterapia activa.
Profilaxis en inmunosuprimidos que tuvieron contacto.