Heridas
Definición: Pérdida de continuidad de la piel y tejidos blandos.
Piel: es el órgano más extenso que tenemos en nuestro organismo, es delgada y
está compuesta por dos capas: la epidermis (exterior y fina) y la dermis (interna y
gruesa).
La epidermis se distribuye en distintas capas con distintos tipos de células,
contiene una proteína dura y fibrosa llamada queratina. También melanocitos,
que filtran la luz ultravioleta y le dan color a la piel.
La dermis es una capa más gruesa y desempeña una función protectora frente a
una lesión. Además, almacena agua y electrolitos. Posee terminaciones nerviosas
que van a procesar el dolor, presión, tacto y temperatura.
La hipodermis es rica en grasas.
Funciones de la piel:
Barrera protectora frente a microorganismos
Sintetiza vitamina D y hormonas
Termorreguladora: mantiene la temperatura corporal
Excreta (elimina) agua, desechos y sales
Absorbe vitaminas liposolubles, estrógenos y ciertas sustancias químicas
Clasificación de heridas
Superficiales
Profundas
PPAA generales en heridas
Objetivos: limpiar, proteger y prevenir.
Fijar apósitos con vendaje y vacuna antitetánica.
TODA herida es considerada como sucia.
Muchas de las lesiones se presentan con más de un tipo de herida en la misma
lesión.
Tener presente:
    1. Reconocer la emergencia
    2. Evaluar el escenario
    3. Procurar zona segura
    4. Revisar a la víctima
    5. Conseguir ayuda
    6. Brindar atención
   Tipos de herida
Tipo                 Definición                           PPAA
                     Hecha por un objeto con filo.        Limpiar por arrastre con suero
Herida cortante      Bordes regulares, generalmente       fisiológico o agua potable.
                     lineales.                            Secar con gasa (pequeños
                     Bordes limpios.                      toques).
                                                          Si es posible, afrontar los bordes y
                                                          fijar con tela adhesiva.
                                                          Cubrir con apósito o gasa estéril.
                     Producida por roce con un            Limpiar por arrastre con suero
Herida abrasiva      objeto.                              fisiológico o agua potable.
                     Afectan a la epidermis.              Secar con gasa (pequeños
                     Bajo sangrado.                       toques).
                     Alto riesgo de infección.            Cubrir con apósito/gasa estéril o
                                                          dejarlo al aire libre.
Laceración           Producidas por objeto sin filo.      Limpiar por arrastre con suero
                     Provoca desgarro del tejido.         fisiológico o agua potable.
                     Bordes irregulares                   Secar con gasa (pequeños
                                                          toques).
                                                          Cubrir con apósito o gasa estéril.
                                                          Trasladar a centro asistencial
                                                          (suturas).
Punzantes/           Causada por objetos                  Presionar para hacer sangrar.
Penetrantes          puntiagudos, heridas con arma        Limpiar con suero fisiológico o
                     de fuego.                            agua potable.
                     La gravedad depende de la            Cubrir con apósito o gasa esteril.
                     profundidad.                         Comprimir.
                     Podría no sangrar.                   Trasladar a centro asistencial
                     No subestimar.                       (suturas).
Avulsión             Herida en la cual parte de la piel   Lavar la zona circundante.
                     o algún otro tejido blando se        Cohibir hemorragia.
                     desprende parcialmente.              Limpiar la herida.
                     Cuando es parcial una parte del      Cubrir, fijar.
                     tejido permanece colgado =           Vendar.
                     colgajo.                             Trasladar a centro asistencial.
Amputación           Separación traumática de un          Cohibir hemorragia.
                     miembro o parte de este.             No hacer torniquete.
                     En algunos casos es incompleta,      Trasladar al paciente y sección
                     dejando algunas partes               amputada.
                     conectadas al cuerpo.                Traslado de la sección amputada:
                                                          dentro de una bolsa limpia, si es
                                                          posible envuelto en una gasa
                                                          esteril, poner dentro de otra agua
                                                      y hielo.
                                                      No hielo directo.
Herida contusa    Producidas por la resistencia que   Limpiar.
                  ejerce el hueso ante un golpe.      Cubrir.
                  Hematoma y dolor.                   Evaluar necesidad de traslado.
                  Alto riesgo de infección.
Objeto empalado   Herida penetrante en la que el      No retirar el objeto (riesgo de
                  objeto causal permanece dentro      hemorragia).
                  de la herida, protruyendo fuera     Limpiar alrededor del objeto.
                  del cuerpo de la víctima.           Cohibir hemorragia alrededor del
                                                      objeto.
                                                      Intenta fijar el objeto en su
                                                      posición para el traslado.