MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO.
INFORME FINAL DE INSTRUCCIÓN N° 28 - 2024-GSP-SGCPMC-GDEL-MDS/C
A : ING. JOSE QUINTANILLA LEON
GERENTE DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL -MDS.
DE : ABG. FELICIANO AYTE ESCALANTE
SUB GERENTE (E) DE COMERCIO, POLICIA MUNICIPAL Y CONTROL – MDS.
ASUNTO : SOLICITA IMPOSICION DE SANCION
FECHA : Santiago, 26 de junio del 2024.
Previo un atento y cordial saludo, me dirijo a Ud. para EJECUTAR el proceso Administración
Sancionador, seguido contra la Sra. BENIGNA QUISPE CALLAÑAUPA, identificada con DNI: 23860110,
como administrada del local denominado “RESTAURANTE TRADICIONAL LA YULITA”, con giro comercial
(CANTINA), ubicado en el PASAJE SANTIAGO D-5, del distrito de Santiago; por la infracción de los códigos
B.2.1 (Por no contar con el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).) y B.1.13
(Cuando se compruebe que el establecimiento comercial haya sufrido el cambio de giro sin autorización
municipal), según el cuadro único de infracciones y sanciones (CUIS) de la Municipalidad distrital de
Santiago, aprobado con Ordenanza Municipal Nº 010-2023-MDS/C y el Texto Único Ordenado de la ley
del Procedimiento Administrativo general ley Nº 27444, detallando lo siguiente:
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Infractor : SRA. BENIGNA QUISPE CALLAÑAUPA, identificada con DNI: 23860110.
Ubicación : PASAJE SANTIAGO D-5 – Distrito de Santiago.
II. ANTECEDENTES:
ACTA DE FISCALIZACIÓN N° 496-2023-SGCPMC-GDEL/MDS.
RESOLUCION DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Nº 61–2023-
SGCPMC-GDEL–MDS.
INFORME TECNICO N° 103-SGCPMC-GDEL/MDS-2024/GSP.
INFORME LEGAL N° 19-2024-AL-SGCPMC/MDS/C/YJEB.
III. BASE LEGAL:
SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
- Art. 194.- Las municipalidades provinciales y distritales con los órganos de gobierno local. Tienen
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las
municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley.
- Art. 195.- los gobiernos locales promueve el desarrollo y la encomia local, y la prestación de los
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo.
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Artículo 46.- SANCIONES Las normas municipales son de carácter obligatorio y su incumplimiento
acarrea las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las
responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. Las ordenanzas determinan el régimen de
sanciones administrativas por la infracción de sus disposiciones, estableciendo las escalas de multas
en función de la gravedad de la falta, así como la imposición de sanciones no pecuniarias. Las
sanciones que aplique la autoridad municipal podrán ser las de multa, suspensión de autorizaciones
o licencias, clausura, decomiso, retención de productos y mobiliario, retiro de elementos
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO.
antirreglamentarios, paralización de obras, demolición, internamiento de vehículos, inmovilización
de productos y otras. A solicitud de la municipalidad respectiva o del ejecutor coactivo
correspondiente, la Policía Nacional prestará su apoyo en el cumplimiento de las sanciones que se
impongan, bajo responsabilidad.
Artículo 47.- MULTAS El concejo municipal aprueba y modifica la escala de multas respectivas. Las
multas de carácter tributario se sujetan a lo establecido por el Código Tributario. La autoridad
municipal no puede aplicar multas sucesivas por la misma infracción ni por falta de pago de una
multa. Asimismo, no puede hacerlo por sumas mayores o menores que las previstas en la escala
aprobada.
Artículo 48.- DECOMISO Y RETENCIÓN La autoridad municipal debe disponer el decomiso de
artículos de consumo humano adulterados, falsificados o en estado de descomposición; de
productos que constituyen peligro contra la vida o la salud y de los artículos de circulación o
consumo prohibidos por la ley; previo acto de inspección que conste en acta y en coordinación con
el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI) u otro vinculado al tema, con la participación del
Ministerio Público. Las especies en estado de descomposición y los productos de circulación o
consumo prohibidos se destruyen o eliminan inmediatamente bajo responsabilidad de los órganos
municipales respectivos. Los productos que no se encuentran incursos en los párrafos anteriores
están sujetos a retención ante la verificación de infracciones municipales determinadas en la norma
municipal respectiva. Producida la retención, se deberá extender copia del acta y constancia de los
bienes retenidos al infractor, bajo responsabilidad. Procede la devolución inmediata de los
productos cuando el sancionado cumple con las multas o demás sanciones y subsana la infracción
por la que fue pasible de la sanción.
Art. 49. CLAUSURA, RETIRO O DEMOLICIÓN: La autoridad municipal puede ordenar la clausura
transitorio definitiva de edificios establecimientos o servicios cuando su funcionamiento está
prohibido legalmente o constituye peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad
privada o la seguridad pública, o infrinjan las normas reglamentarias sobre seguridad del sistema de
defensa civil o produzcan olores humos ruidos y otros insectos perjudiciales para la salud o la
tranquilidad del vecindario. La autoridad municipal puede ordenar el retiro de materiales o la
demolición de obras e instalaciones que ocupen las vías públicas con mandar ejecutar la orden por
cuenta del infractor; con el auxilio de la fuerza pública o a través del ejecutor coactivo cuando
corresponda. La autoridad puede mandar la autorización judicial en la vía sumarísima para la
demolición de obra civil y áreas que contravengan las normas legales reglamentos y ordenanzas
municipales.
CONFORME A LA ORDENANZA MUNICIPAL N° 010-2023/MDS-C
- Artículo 1º Potestad sancionadora de la Municipalidad Distrital de Santiago: La Municipalidad
Distrital de Santiago (en adelante M.D.S.), al amparo de lo prescrito en el artículo 46° de la Ley N°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, como órgano de Gobierno Local ejerce funciones
promotoras y reguladoras en las materias de su competencia, encontrándose legitimada para la
ejecución de actividades de fiscalización y control dentro de su jurisdicción y su potestad
sancionadora implica la tipificación de las conductas constitutivas de infracción administrativa, la
fiscalización, la instauración del procedimiento administrativo sancionador (en adelante PAS) y
eventualmente la aplicación de sanciones administrativas ante el incumplimiento de las
disposiciones municipales administrativas.
- Artículo 3º Finalidad de la potestad sancionadora: La finalidad de la potestad sancionadora de la
Municipalidad Distrital de Santiago, radica en prevenir la informalidad, desorden, contaminación
ambiental e inseguridad ciudadana en el distrito de Santiago, así como, sancionar actuaciones u
omisiones que infrinjan normas municipales y nacionales, con el propósito de generar el desarrollo
social, cultural y económico en el distrito.
- Artículo 47°.- Medidas cautelares: Las medidas cautelares son actos administrativos destinados a
asegurar la eficacia de la resolución final, antes del inicio o una vez iniciado el procedimiento
administrativo sancionador, considerándose como elementos para su dictado:
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO.
a. La verosimilitud de la existencia de una infracción administrativa.
b. El peligro de daño irreparable por la demora en la expedición de la resolución final.
c. La razonabilidad de la medida a emitirse para garantizar la eficacia de la decisión final.
- Artículo 48°. - Tipos de medidas cautelares
Las medidas cautelares que se pueden aplicar son:
a. Paralización de obra
b. Demolición
c. Retiro, Decomiso y/o retención
d. Colocación de precintos, dispositivos o mecanismos que impidan, restrinjan o limiten el
desarrollo de la actividad o la continuación de la construcción.
e. Implementación de sistemas o mecanismos de monitoreo y/o vigilancia.
f. Implementación de mecanismos o acciones de verificación periódica.
g. Cualquier otra destinada a asegurar la efectividad de la resolución final.
- Artículo 55º.- Procedimiento de ejecución inmediata en casos especiales: (…) así como en los
casos en los que se vulneren las normas sobre urbanismo y zonificación u ocupen espacios
públicos, (…) la Resolución de Inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador y la
Resolución de Medida Cautelar en el acto (…). La autoridad municipal según corresponda
notificara cada acto realizado según lo que establece la Ley 27444.
IV. ACTUADOS DE LA SUB-GERENCIA DE COMERCIO, POLICIA MUNICIPAL Y CONTROL. -
Que, como parte del cumplimiento de las funciones del personal de fiscalización de la sub Gerencia
de Comercio, Policía Municipal y Control de la Municipalidad Distrital de Santiago, en fecha 28 de
octubre del 2023, se constituyeron al inmueble ubicado en el PASAJE SANTIAGO D-5, del distrito
de Santiago, el local sin denominación, con giro comercial (CANTINA); donde el fiscalizador Gerber
Sullca Peña, constató los siguientes hechos; y al momento de la intervención del local se aprecia
abierto al público en el interior se observa 30 personas libando cerveza en aparente estado de
ebriedad. No observándose le expendio de alimentos. Se observa una menor de edad de
aproximadamente 2 años de edad. Se observa que el local realizó cambio de giro sin autorización
municipal por cuanto sus actividades son como una cantina. La intervenida tiene licencia de
funcionamiento Nro 1703 para el giro comercial de restaurante tradicional y no para cantina,
visualizando el cambio de giro, vulnerando los códigos de infracción B.2.1 (Por no contar con el
certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).) y B.1.13 (Cuando se
compruebe que el establecimiento comercial haya sufrido el cambio de giro sin autorización
municipal), del (CUIS), aprobado por la Ordenanza Municipal N° 005-2022 de la M.D.S. el mismo
que pone las observaciones, todas estas acciones contenidas en la ACTA DE FISCALIZACIÓN N°
496-2024-SGCPMC-GDEL/MDS, la misma que es notificada en el mismo acto, recepcionado y
firmando la Sra BENIGNA QUISPE CALLAÑAUPA.
En fecha 27 de octubre, se emite la RESOLUCIÓN DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR N° 61-2023-SGCPMC-GDEL/MDS, donde resuelve en el
artículo primero Dispóngase el inicio del procedimiento administrativo sancionador en contra
de BENIGNA QUISPE CALLAÑAUPA con DNI N° 23860110, en calidad de conductora y
propietaria del establecimiento denominado “RESTAURANTE TRAIDICIONAL LA YULITA”, con
giro comercial ¨CANTINA¨ ubicado en el PASAJE SANTIAGO D-5, del distrito de Santiago.
En fecha 10 de abril del 2024, se emite el INFORME TECNICO N° 103-SGCPMC-GDEL/MDS-
2024/GSP, mediante el cual el Fiscalizador Gerber Sullca Peña, recomienda continuar con el
Procedimiento Administrativo Sancionador en contra de BENIGNA QUISPE CALLAÑAUPA.
En fecha 25 de junio del 2024, se emite el INFORME LEGAL N°
19-2024-AL-SGCPMC/MDS/C/YJEB, mediante el cual se recomienda emitir el Informe Final de
Instrucción en contra de la administrada BENIGNA QUISPE CALLAÑAUPA.
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO.
I.CARACTETISTICAS TECNICAS:
DATOS DE REFERENCIA DE INFRACCIÓN
ACTA DE FISCALIZACIÓN N° 496-2023-SGCPMC-GDEL/MDS Fecha: 27/10/2023
RESOLUCIÓN DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR N° 61-2023- SGCPMC-GDEL/MDS. Fecha: 27/10/2023
INFORME TECNICO N° 103-SGCPMC-GDEL/MDS-2024/GSP Fecha: 10/04/2024
INFORME LEGAL N° 19-2024-AL-SGCPMC/MDS/C/YJEB Fecha: 26/06/2024
Descargo:
SI X
NO
Asunto: B.2.1 (Por no contar con el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones
(ITSE).) y B.1.13 (Cuando se compruebe que el establecimiento comercial haya sufrido el cambio de
giro sin autorización municipal), del (CUIS)CON GRADUALIDAD DE LA INFRACCIÓN MUY GRAVE,
SANCIONABLE CON UNA MULTA DE 1 a 2 UIT.
II.DEL ANALISIS:
De acuerdo al D.S. Nº 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, Cap. III, Procedimiento Sancionador, Art. 247,
ámbito de aplicación: “Las disposiciones del presente Capítulo disciplinan la facultad que se atribuye a
cualquiera de las entidades para establecer infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a
los administrados”, “Las disposiciones contenidas en el presente Capítulo se aplican con carácter
supletorio a todos los procedimientos establecidos en leyes especiales, incluyendo los tributarios, los
que deben observar necesariamente los principios de la potestad sancionadora administrativa a que se
refiere el artículo 248, así como la estructura y garantías previstas para el procedimiento administrativo
sancionador…”
a. UBICACIÓN DEL LOCAL COMERCIAL:
PASAJE SANTIAGO D-5.
VI.- PROPUESTA DE SANCION. -
De acuerdo al régimen de sanciones administrativas del CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y
SANCIONES (CUIS) aprobada mediante ORDENANZA MUNICIPAL N° 010-2023/MDS-C; se
propone sancionar al presunto Infractor Sra. BENIGNA QUISPE CALLAÑAUPA, identificada con
DNI: 23860110, como administrada y conductora del establecimiento comercial denominado
“RESTAURANTE TRADICIONAL LA YULITA”, ubicado en el PASAJE SANTIAGO D-5, del distrito de
Santiago por transgredir los Códigos de Infracción: B.2.1 (Por no contar con el certificado de
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).) y B.1.13 (Cuando se compruebe que
el establecimiento comercial haya sufrido el cambio de giro sin autorización municipal), del
(CUIS)CON GRADUALIDAD DE LA INFRACCIÓN MUY GRAVE, SANCIONABLE CON UNA MULTA
DE 1 a 2 UIT, la misma que debe cumplirse a través de la oficina de Ejecución Coactiva.
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFRACCIÓN
Código Descripción de las infracciones Tipo de Sanción
de administrativas falta
Infracción Multa Medidas Correctivas
B.2.1 Por no contar con el certificado de Inspección Muy 2 UIT Clausura Inmediata/ Clausura
Temporal/ Clausura
Técnica de Seguridad en Edificaciones grave Definitiva /Decomiso y/o
(ITSE). Retención de Bienes/ Tapiado
o Soldadura de puertas y
ventanas.
B.1.13 Cuando se compruebe que el Muy 1 UIT Clausura Inmediata/ Clausura
Temporal/ Clausura
establecimiento comercial haya sufrido el Grave Definitiva /Decomiso y/o
cambio de giro sin autorización municipal Retención de Bienes.
Códigos Tipificados en el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) aprobado mediante Ordenanza
Municipal Nº 010-2023/MDS-C
I. CONCLUSIONES:
En ese entender, esta división remite los actuados y recomienda LA IMPOSICION DE LA
SANCION correspondientes a la Sra. BENIGNA QUISPE CALLAÑAUPA, identificada con DNI:
23860110, como administrada y conductora del establecimiento comercial denominado
“RESTAURANTE TRADICIONAL LA YULITA”, ubicado en el PASAJE SANTIAGO D-5, del distrito de
Santiago; según los plazos establecidos por la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento
Administrativo General aprobada mediante DECRETO SUPREMO Nº 004-2019-JUS, quien habría
transgredido las normas administrativas de nuestra Municipalidad Distrital de Santiago,
prevista en el los códigos de Infracción B.2.1 (Por no contar con el certificado de Inspección
Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).) y B.1.13 (Cuando se compruebe que el
establecimiento comercial haya sufrido el cambio de giro sin autorización municipal), del
(CUIS)CON GRADUALIDAD DE LA INFRACCIÓN MUY GRAVE, SANCIONABLE CON UNA MULTA
DE 1 a 2 UIT del (CUIS), La misma que debe cumplirse a través de la oficina de Ejecución
Coactiva, según el cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS).
Es cuanto informo a Ud., para su conocimiento y fines correspondientes.
Atentamente;