MANUAL PARA ELECTROBOMBAS
CENTRIFUGAS AUTOASPIRANTES
BF - BJ - BJP
En este manual están indicadas las instrucciones para el uso y
mantenimiento de las electrobombas de la serie BJ y BF (monofá-
sicas ). Las electrobombas mencionadas son del tipo centrífuga
monoblock autoaspirantes , y diseñadas para funcionamiento con-
tínuo y automático. Las electrobombas han sido proyectadas para
emplearse tanto en el campo civil , industrial y agrícola ó para
bombear agua limpia .
Además , su utilización , acoplada con autoclaves y/o tanques hi-
droneumáticos, es indicada para la distribución automática del
agua para casas , edificios , regar huertas y jardines , para instala-
ciones de lavado , para elevar la presión , etc.
La utilización de la bomba está subordinada a las directivas de la
legislación local.
Antes de instalar y utilizar la bomba leer con atención las siguientes instrucciones.
El Fabricante declina toda responsabilidad en caso de incidentes o daños debidos
a negligencia o incumplimiento de las instrucciones descriptas en este manual o
bajo condiciones diferentes de aquellas indicadas en la placa de las características.
También declina toda responsabilidad por los daños causados por un uso impro-
pio de la electrobomba.
DESCRIPCION DE LA ELECTROBOMBA
Las electrobombas se entregan embaladas en cajas de cartón, junto con el ma-
nual de instrucciones correspondiente , lista para ser instalada.
BF BJ BJP
Nota: En caso de almacenaje, no colocar peso u otras cajas encima de la misma.
SEGURIDAD
Antes de realizar cualquier control o mantenimiento, cortar la ten-
sión de la instalación y desconectar la electrobomba del tablero de
comando.
La bomba tiene que funcionar con agua limpia o líquidos químicamente no agre-
sivos y no es idónea para bombear líquidos inflamables o para trabajar en locales
con peligro de explosión.
Las electrobombas cumplen con las normas internacionales IEC 60335-1, IEC
60335-2-41, incluídas las últimas modificaciones, sobre las condiciones de segu-
ridad para los aparatos electrodomésticos y las normas particulares, aplicables
a estos productos.
Previa instalación, asegurese que la red de alimentación tenga conexión a tierra
conforme a la normativa.
Dado que la alimentación de la bomba es eléctrica, evite el contacto entre la
alimentación eléctrica y el líquido por bombearse.
No modifique los componentes de la electrobomba.
No utilice la bomba en piscinas, bañeras, fuentes de jardín y lugares similares
cuando haya personas sumergidas en éstas.
Reparar o hacer reparar la bomba por personal no autorizado por el
Fabricante, significa perder la garantía y trabajar con aparatos inse-
guros y peligrosos.
INSPECCION PRELIMINAR
Extraer de la caja y verificar la integridad de la misma.
También verifique que los datos de la placa corresponden a las características deseadas.
Ante cualquier anomalía contacte inmediatamente con el proveedor indicando
el tipo de defecto encontrado.
No utilice la máquina si tiene dudas sobre la seguridad de la misma.
CONDICIONES DE EMPLEO
La electrobomba debe utilizarse respetando las siguientes condiciones:
•Temperatura máxima del líquido: hasta +35°C (para todos los modelos)
•Densidad máxima del líquido bombeado: 1 kg/dm3
•PH del líquido: 6,5 - 8,5
•Variación de tensión permitida ± 5% ( tensión monofásica 220V-50Hz )
•Indice de protección: IP 44
•Asegurarse que la bomba trabaje en el rango de funcionamiento nominal.
•El funcionamiento de la bomba con la esclusa cerrada (caudal cero) , no debe
exceder los 2(dos) minutos.
•Nivel de presión acústica inferior a los valores máximos permitidos: < 77 Db
•Presiones máximas en metros:
BF 80 M: 39 m
BF 100 M: 44 m
BJ 70 M: 36 m
BJ 85 M: 37 m
BJ 100 M: 40 m
BJP 75 M: 30 m
BJP 100 M: 36 m
BJP 150 M: 48 m
INSTALACION
La instalación es una operación que puede resultar algo compleja.
Por lo tanto se sugiere que sea realizada por instaladores competentes y autorizados.
Durante la instalación aplicar todas las disposiciones de seguri-
dad emanadas por los organismos competentes y dictadas por el
sentido común.
Instalar la bomba en un lugar seco y bien ventilado. Fijar la bomba con las tuercas espe-
cíficas sobre una superficie plana y sólida con el fin de evitar vibraciones. Se aconseja
la instalación en posición horizontal.
En la aspiración, el diámetro del tubo no debe ser inferior al diámetro de la boca de
la bomba.
En el caso en que la altura de aspiración supere los 4 metros adoptar un diámetro
superior. El tubo debe presentar una ligera inclinación ascendente hacia la boca de
aspiración para evitar la formación de burbujas de aire. Asegúrese que el tubo esté
completamente sellado contra la entrada de aire y que permanezca sumergido en
el líquido que debe bombear al menos 50 cm, con la finalidad de evitar la formación
de remolinos. MONTAR SIEMPRE UNA VÁLVULA DE FONDO en el extremo del
tubo de aspiración. El diámetro del tubo de impulsión condiciona el caudal y la pre-
sión disponibles en los puntos de utilización. En aquellas instalaciones en que haya una
longitud elevada de la tubería de impulsión se pueden reducir las pérdidas adoptando
un diámetro mayor que el de la boca de la bomba. Es aconsejable instalar una válvula
antiretorno después de la boca de impulsión, para evitar golpes de ariete peligrosos en
caso de una parada imprevista de la bomba. Esta precaución es obligatoria cuando haya
en la impulsión una columna de agua superior a los 20 metros. Preveer algún tipo de
fijación para las tuberías de forma que no se transmita ningún tipo de esfuerzo sobre
la bomba. En la colocación de la tubería prestar atención para que no haya ningún tipo
de rebaba u obstrucción que reduzca la sección útil de paso del fluído. Enroscar las
tuberías en las respectivas bocas sin forzar demasiado para evitar daños.
CEBADO
El funcionamiento de la bomba en seco daña gravemente a
la misma.
Esta operación se realiza a través del tapón de cebado, llenando tanto la tubería
de aspiración como el cuerpo de la bomba con el líquido que se desea bombear.
Finalizada la operación, roscar el tapón y poner en marcha la bomba. El cebado
debe realizarse cada vez que la bomba haya permanecido sin operar durante
largos períodos de tiempo , o cuando haya entrado aire en el sistema.
CONEXIONES ELÉCTRICAS
Las electrobombas se entregan listas para ser conectadas.
Es precaución del instalador efectuar la conexión respetando
las normas vigentes en el país de instalación.
Antes de efectuar la conexión asegurarse que no haya tensión
en los cables de alimentación.
Verificar la correspondencia entre los datos de la placa y los valores nominales
de la línea.
Efectuar la conexión (asegurándose de la existencia de un circuito de tierra efi-
caz) según el esquema indicado en el interior de la tapa de bornes o en la placa.
El conductor de tierra tiene que ser más largo que los conductores de fase y
tiene que ser el primero a ser conectado durante el montaje y el último a ser
desconectado durante el desmontaje.
Se recomienda instalar siempre un interruptor diferencial con una sensibilidad
de fuga de 30 mA.
En las electrobombas monofásicas, el motor está protegido de las sobrecargas
mediante un dispositivo térmico (salva motor) insertado en el bobinado.
Proteja los motores con un interruptor automático de máxima colocado en el
tablero de comando.
En las bombas monofásicas, el sentido de rotación ya está prefijado de fábrica y
no se puede invertir.
La instalación debe estar provista de un interruptor (llave termo mag-
nética) que provea una desconexión de todos los polos de la red de ali-
mentación con una separación de al menos 3mm entre los contactos,
de acuerdo a las normas nacionales vigentes.
No haga funcionar la electrobomba en seco, porque puede
dañar el sello mecánico de la misma.
No controle el sentido de rotación haciendo funcionar la
electrobomba en seco.
MANTENIMIENTO
Antes de cualquier operación, asegúrese que la tensión esté desco-
nectada y que no haya posibilidad de conexiones accidentales.
Reparar o hacer reparar la bomba a personal no autorizado por el
Fabricante significa perder la garantía y correr el riesgo de operar con
un aparato inseguro y potencialmente peligroso.
Cada modificación puede hacer disminuir el rendimiento y resul-
tar peligroso para las personas y/o cosas.
Las bombas no requieren ningún tipo de mantenimiento siempre que se tomen
las siguientes precauciones. Cuando exista el riesgo de heladas vacíe la bomba,
recordándose de cebarla antes de volver a poner en marcha. Verificar perío-
dicamente que la válvula de fondo esté limpia. Si la bomba debe permanecer
inutilizada durante un largo período ( por ejemplo: el invierno ) , es aconsejable
vaciarla completamente , limpiarla con agua y guardarla en lugar seco. En el caso
en que el eje no gire libremente , proceder a desbloquearlo mediante un destor-
nillador accionando el eje desde el lado del ventilador. Si esto no fuese suficiente
desmonar el cuerpo bomba y proceder a remover eventuales incrustaciones.
Antes de realizar cualquier control o mantenimiento, cortar la ten-
sión de la instalación y desconectar el enchufe del tomacorrientes.
La bomba está diseñada para funcionar con líquidos quimicamente no agresivos
y no es apta para bombear líquidos inflamables o para trabajar en locales con
peligro de explosión.
Las electrobombas cumplen con las normas internacionales IEC 60335-1, IEC
60335-2-41, incluídas las últimas modificaciones, sobre las condiciones de segu-
ridad para los aparatos electrodomésticos y las normas particulares, aplicables
a estos productos.
Previa instalación, asegúrese que la red de alimentación tenga co-
nexión de puesta a tierra eficaz conforme a la normativa.
Dado que la alimentación de la bomba es eléctrica, evite el contacto entre la
alimentación eléctrica y el líquido por bombearse.
En ningún caso la electrobomba debe ser sostenida o transportada del cable de
alimentación, del cable del flotador o del flotador en sí; sostenga la electrobom-
ba de la respectiva empuñadura.
No modifique los componentes de la electrobomba.
No utilice la bomba en piscinas, bañeras, fuentes de jardín ni luga-
res similares cuando haya personas sumergidas en ellas.
Reparar o hacer reparar la bomba por personal no autorizado por el
Fabricante, significa perder la garantía y trabajar con aparatos insegu-
ros y peligrosos.
DETECCION DE FALLAS
DEFECTOS CAUSAS SOLUCION
El motor no se pone •Falta tensión de alimentación •Controle el valor de la
en marcha •Impulsor bloqueado tensión de línea
•Defecto en la parte eléctrica •Controle que las co-
nexiones eléctricas sean
correctas
•Desmontar el Impulsor y
limpiarlo
•Diríjase al proveedor
El motor gira sin •Válvula de fondo obstruída •Limpie la válvula
bombear agua o •Altura de aspiración excesiva •Acerque la bomba al ni-
suministra poco •Aire en la aspiración vel estático del agua
caudal •Verifique la estanqueidad
del tubo de aspiración
Interviene el •El motor se recalienta •Verifique la tensión de
interruptor automáti- •Impulsor bloqueado alimentación y la ventila-
co de máxima ción del motor
(protector térmico) •Desbloquear el Impulsor
MOTORARG S.A. declara bajo su exclusiva responsabilidad que
los productos de la serie BJ, BJP y BF a los cuales se refiere esta
declaración son importados y comercializados conformes a las
normas, comprendidas las últimas modificaciones, y a la respectiva
legislación nacional que las incorpora, sobre : IEC 60335-1, IEC
60335-2-41.
Buenos Aires, Noviembre 2019
www.motorarg.com.ar