LA EDUCACIÓN NO SOLO SON NÚMEROS Y
LETRAS, SI NO QUE ESTA COMPLEMENTADA
POR ACCIONES PERMANENTES DE LA
MENTE, EL ALMA, Y EL CUERPO.
                      Clara Gutiérrez de Palacios.
MÉTODO
 ABCD
 RAMÓN GARCÍA RUIZ
Introducción
  En 1956, el maestro Ramón García Ruiz publicó la
  serie de libros de lectura A-B-C-D, pensada para
      todos los grados de la educación primaria.
El objetivo principal de estos libros es proporcionar un
   enfoque integral en la enseñanza de la lectura y
 escritura, empleando un método analítico-sintético.
  Este método se destaca por su simultaneidad en el
   aprendizaje de ambas habilidades y por el uso de
estrategias didácticas para el reconocimiento fonético
de las sílabas, logrando que los estudiantes adquieran
    conocimientos de manera paulatina y práctica.
            Características del Método
1. Enfoque: El método es analítico-sintético, lo que significa que los
  alumnos primero analizan el texto en unidades pequeñas (letras y
sílabas) y luego sintetizan el conocimiento combinando esas unidades
                    para formar palabras y frases.
                           2. Simultaneidad: Desde el inicio, el alumno aprende a leer y escribir
                            de manera conjunta. Se busca que, mientras reconoce palabras en
                                texto impreso, también pueda reproducirlas en manuscrito.
3. Fase fonética: Una parte fundamental del método es el reconocimiento
  fonético. A través de actividades específicas, los alumnos practican la
  lectura y pronunciación de sílabas, lo que les permite formar palabras
                       nuevas con mayor facilidad.
     Características del Método
                               4. Tipos de lecciones:
  • Lecciones de aprendizaje: El estudiante adquiere conocimientos básicos de
                     letras y sílabas mediante textos cortos.
  •Lecciones de afirmación: Estas lecciones combinan elementos ya conocidos,
 formando nuevas expresiones. La extensión del texto aumenta gradualmente.
     •Lecciones de adiestramiento: Se trabaja con estructuras del idioma ya
conocidas, enfocándose en la comprensión oral y escrita mediante ejercicios de
                                      lectura.
 •Lecciones de expresión estética: Se presentan prosas o poesías seleccionadas
 por su belleza literaria, accesibles a la mentalidad del niño y adecuadas a su
                                        nivel.
                    Desarrollo de una lección
   1. Motivación: La clase comienza con una conversación entre el
 maestro y los alumnos sobre el dibujo que ilustra la página del libro.
Este diálogo prepara a los estudiantes para el contenido de la lección.
                                             2. Percepción del texto:
                       • El maestro escribe el texto de la lección en el pizarrón, lo lee y los
                                    alumnos observan su relación con el dibujo.
                        • Se fomenta la comprensión del texto mediante la observación y el
                                        señalamiento de ideas en el dibujo.
                           • Los alumnos leen en voz alta las palabras o frases del texto.
  3. Análisis del texto: • Marcha analítica: Los alumnos identifican unidades
     visuales (palabras y sílabas). El análisis comienza con letras y sílabas,
                     reconociendo pausas al leer en voz alta.
  • Marcha sintética: Los alumnos completan palabras incompletas del texto
utilizando letras o sílabas que han aprendido. Se refuerza el aprendizaje oral y
                                     gráfico.
               4. Escritura del texto: • El maestro escribe el texto con letra manuscrita en el
                                 pizarrón, los alumnos lo observan y lo leen.
                  • Se practica la escritura mediante la copia de palabras en el cuaderno,
                           prestando atención a la forma y ligadura de las letras.
                     • El maestro supervisa y corrige de manera individual, ayudando a
                                          perfeccionar la escritura.
                       Conclusión
El método A-B-C-D del Profr. Ramón García Ruiz se distingue por
    su enfoque innovador, al integrar de manera simultánea la
enseñanza de la lectura y escritura mediante un proceso gradual y
      progresivo. Con sus cuatro tipos de lecciones y el uso de
estrategias analíticas y sintéticas, este método busca no solo que
  los alumnos adquieran conocimientos básicos, sino también que
desarrollen una comprensión estética de los textos y perfeccionen
sus habilidades comunicativas. Gracias a su estructura organizada
 y a la participación activa de los estudiantes, este enfoque sigue
         siendo un referente valioso en la educación inicial.
¡MUCHAS
GRACIAS!
 Cristian Irasú Díaz Domínguez
               5° A