Régimen Fiscal de la Empresa
[Grado en Administración y Dirección de Empresas]
Curso 2024-25
Tema 1. Introducción
Ejercicios
CONCEPTO DE TRIBUTO Y CLASES
1.- ¿Son o no tributos los siguientes pagos efectuados por un ciudadano? ¿Qué
tipo de tributo son?
a) Pago anual al Ayuntamiento de un residente que es titular de un automóvil.
b) Pago a la universidad Rey Juan Carlos por la matrícula en el máster en fiscalidad
internacional.
c) Pago de la entrada a un museo municipal.
d) Pago anual al Ayuntamiento por tener instalado un quiosco en la vía pública.
e) Pago exigido por un Ayuntamiento a los vecinos con inmuebles en una plaza, para
financiar el gasto en ajardinamiento de dicha plaza.
f) Pago por la emisión del título de Grado en una universidad.
g) Pago de las cuotas de la Seguridad Social por parte de un autónomo.
h) Pago del alquiler de una pista de tenis en un polideportivo municipal.
i) Pago de un recargo del 5% por ingresar fuera de plazo el IBI.
j) Pago de un arancel de aduanas del 10% al introducir en España una mercancía
importada de un país no comunitario.
2.- ¿Qué tipo de ingreso público piensa que podría utilizar una Administración
Pública para financiar los siguientes gastos? Razone su respuesta.
a) Recogida de basuras.
b) Piscina en polideportivos municipales.
c) Servicio de bomberos.
d) Obras de acondicionamiento en una urbanización.
e) Pensiones de jubilación.
f) Embajadas.
g) Emisión de certificados de antecedentes penales.
h) Autorización de vado permanente.
i) Enseñanza universitaria.
j) Educación no obligatoria de 0 a 3 años.
k) Renta mínima de inserción.
l) Renovación del DNI.
m) Salario de los soldados profesionales.
n) Inversión para mejorar la iluminación de un polígono industrial.
o) Tratamiento de diálisis en un hospital público.
p) Cursos diversos (jardinería, yoga, pilates, cata de vinos, guitarra, etc.) ofertados
por los centros culturales municipales.
CONCEPTOS TRIBUTARIOS BÁSICOS
3.- Explique la diferencia entre:
a) Operación no sujeta y operación exenta.
b) Base Imponible y Base Liquidable.
c) Cuota Íntegra, Cuota Líquida y Cuota Diferencial.
d) Retención, ingreso a cuenta, pago a cuenta y pago fraccionado.
4.- Un individuo con dos hijos a su cargo trabaja en una empresa de informática, en la
que gana un salario anual bruto de 40.000 euros. Supóngase la existencia de un
impuesto que grava la obtención de rentas del trabajo con un tipo fijo del 28% y que
permite una reducción en la base por aportación a un plan de pensiones, que en el
caso de este individuo ha sido de 5.000 euros. También incluye el impuesto una
deducción en cuota de 600 euros por hijo. Supóngase asimismo que la empresa está
obligada a retener anualmente un 18% del salario en concepto de pago a cuenta. Por
otra parte, como ha presentado su declaración fiscal con 21 días de retraso, Hacienda
le aplica un recargo del 5% sobre la cuota a ingresar en dicha declaración.
SE PIDE:
a) A partir del ejemplo anterior, identifique los siguientes elementos principales del
impuesto: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, reducción en la base,
base liquidable, cuota íntegra, deducción en la cuota, cuota líquida, pagos a
cuenta, cuota diferencial, recargos, deuda tributaria.
b) ¿Qué porcentaje de su renta dedica este individuo al pago del impuesto, sin
contar el recargo?
c) ¿Es progresivo, proporcional o regresivo el impuesto anterior? ¿Cómo podría
rediseñarse para introducir o incrementar la progresividad?
5.- Los ciudadanos del país X están sometidos a un impuesto sobre la renta personal
que tiene las siguientes características:
a) La renta ahorrada a través de determinados instrumentos financieros durante el
período impositivo se puede restar de la base imponible, hasta un límite máximo
de 12.000 euros al año.
b) El gravamen se efectúa según una tarifa por escalones que tiene los siguientes
tipos impositivos marginales:
- Los primeros 10.000 euros: 0% (mínimo exento).
- Los siguientes 15.000 euros: al 20%
- Los siguientes 20.000 euros: al 25%
- Los siguientes 30.000 euros: al 30%
- A partir de ese nivel de renta (por encima de 75.000 euros): al 35%
c) Las personas que tienen hijos a su cargo se pueden descontar por cada hijo 2.000
euros de la cuota del impuesto.
d) Todas las rentas están sometidas a una retención fija del 10%.
Elisa Ruiz ha obtenido a lo largo del año una renta total de 75.000 euros, ingreso
bruto sobre el que se ha practicado la oportuna retención. De esa renta, ha
conseguido ahorrar 13.300 euros, utilizando los instrumentos financieros
incentivados. Tiene dos hijos a su cargo.
SE PIDE:
a) Determinar, para el caso particular de Elisa Ruiz, los siguientes conceptos
fiscales:
- Hecho imponible.
- Base Imponible.
- Reducciones.
- Base Liquidable.
- Cuota Íntegra.
- Deducciones.
- Cuota Líquida.
- Pagos a cuenta.
- Cuota diferencial.
b) Calcule el tipo medio efectivo soportado por Elisa Ruiz.
c) ¿Qué ahorro fiscal obtiene Elisa gracias a la reducción mencionada en el
apartado a)?