[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas30 páginas

Evaluacion de Mercadeo Agropecuario

Cargado por

sonia sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas30 páginas

Evaluacion de Mercadeo Agropecuario

Cargado por

sonia sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Comenzado el domingo, 3 de octubre de 2021, 16:37

Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 3 de octubre de 2021, 17:17
Tiempo 39 minutos 27 segundos
empleado
Puntos 9,0/15,0
Calificación 75,0 de 125,0 (60%)
Comentario - <p>Buen trabajo.</p>
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El Mercadeo por haber nacido como disciplina dentro de un contexto de
economía de libre empresa, desarrolla allí su más importante labor
ayudando entre otras cosas a nivelar la oferta con la demanda,
determinando cuáles son los bienes que necesitan y desean los mercados,
mejorando el nivel de vida de la sociedad a través de la difusión de bienes y
servicios, mediante la publicidad y los canales de distribución y ayudando a
las empresas y a sus dueños a alcanzar sus objetivos de rentabilidad
(Céspedes, 2008, pp. 7-8).
Teniendo en cuenta la información anterior, cuando se refiere a nivelar la
oferta con la demanda, puede asociarse con:

Seleccione una:

a.
Mercado controlado

b.
Mercadeo perfecto

c.
Mercado libre

d.
Mercadeo imperfecto
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La mercadotecnia es un proceso complejo que involucra diferentes
acciones. De la siguiente lista marque las que considere que corresponden:

a.
Publicidad y ventas

b.
Investigación y promoción

c.
Distribución y comercialización

d.
Desarrollo de productos y fijación de precios

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La satisfacción se relaciona de manera estrecha con la actuación de
consumo y, en cierto sentido, procede de ella. Después de la compra de un
artículo, servicio o evento, el cliente evaluará de alguna manera su
desempeño, a menos que carezca por completo de capacidad de crítica. En
el marketing tradicional, esto es lo que determina la presencia o ausencia
de satisfacción del cliente (Ortiz, 2014, p. 30).
Con relación a la información anterior, puede afirmarse que:

Seleccione una:
a.
La satisfacción del cliente es un elemento objetivo

b.
La satisfacción del cliente es un elemento subjetivo

c.
La satisfacción del cliente se relaciona con la calidad

d.
La satisfacción del cliente depende del servicio recibido

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Como parte de la importancia de la mercadotecnia está que hace partes de
nuestras vidas en todo momento. Además de que la mercadotecnia ayuda a
la empresa a vender sus productos, también interviene en:

a.
Ayudar al desarrollo económico de una región

b.
La generación de innovaciones en sus productos

c.
La identificación de nuevas necesidades de los clientes

d.
Influenciar las preferencias de compra de los clientes

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Ricardo Hoyos B. define el mercadeo así: "Es un proceso social, económico
y empresarial que consiste en conocer y satisfacer las necesidades y
deseos de personas, empresas y grupos sociales a través del desarrollo de
productos, servicios e ideas de una manera única, rentable y responsable
con la sociedad y el medio ambiente" (Céspedes, 2008, p. 4).
Según este concepto, a lo que se refiere el autor cuando menciona el
termino responsable, tiene relación con lo que frecuentemente se menciona
en el medio empresarial y económico como:

Seleccione una:

a.
Responsabilidad empresarial

b.
Responsabilidad económica

c.
Responsabilidad ambiental

d.
Responsabilidad social

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La producción que se desarrolla tomando en cuenta todas las normas y
principio de respeto por el medio ambiente se denomina:

Seleccione una:
a.
Mercado verde

b.
Responsabilidad empresarial

c.
Mercado ambiental

d.
Responsabilidad social

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los costos directos son representativos dentro de la producción y que se
pueden relacionar fácilmente con el producto. Ej. materia prima directa,
mano de obra directa y servicios directos.
Los costos indirectos no se asocian en forma directa con los productos, por
lo tanto, se dificulta representar con precisión cuánto de los costos
indirectos se debe cargar a cada producto.
Los costos indirectos se denominan de diferente manera: carga fabril,
overhead, gastos de fabricación, gastos generales de fabricación, gastos
indirectos de producción (Rincón, Parrado & Lasso, 2012, p. 177).

Tomando en cuenta la información anterior se puede afirmar que:

Los costos de producción son la sumatoria de los costos directos más los
costos indirectos del producto.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Actualmente existen en el mundo dos sistemas económicos principales que
son:

Seleccione una o más de una:

a.
Capitalista

b.
Mercaderista

c.
Mixto

d.
Socialista

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El mercado objetivo es un conjunto de clientes bien definido cuyas
necesidades la compañía planea satisfacer y hacia el que la organización
trata de orientar su esfuerzo de mercadotecnia (Céspedes 2008, p.27).
Para establecer el mercadeo objetivo o mercado meta, se debe realizar con
anterioridad lo siguiente:

Seleccione una:

a.
La segmentación del mercadeo
b.
El marketing mix

c.
El plan de marketing

d.
El estudio de mercadotecnia

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El marketing es un proceso de planeación que busca la satisfacción total de
los consumidores mediante un pronóstico acertado de lo que necesitan y
desean de manera puntual y precisa (Ortiz, 2014, p. 19).

Teniendo en cuenta lo descrito en el párrafo anterior, los elementos básicos


del marketing deben organizarse así:

Seleccione una:

a.
Productos, necesidades, clientes

b.
Clientes, necesidades, productos

c.
Clientes, productos, necesidades

d.
Necesidades, productos, clientes

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
“Alcances de la mercadotecnia en todos los aspectos de la vida humana
como un conocimiento global basada en la experiencia y en la faceta de la
personalidad y estilo de vida”. (Torres, 1992, pág. 48).
El texto anterior corresponde a:

a.
La visión de la mercadotecnia

b.
Un objetivo de la mercadotecnia

c.
La misión de la mercadotecnia

d.
Una meta de la mercadotecnia

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La proporción entre los usuarios reales y los usuarios lógicos o potenciales
puede averiguarse y adoptar medidas para convertir en usuarios reales al
mayor número posible de usuarios lógicos.
Para concretar esta acción a nivel empresarial debe realizarse una de las
siguientes acciones:

Seleccione una:

a.
Nombrar gerente

b.
Estudio de mercado

c.
Enviar asesor

d.
Realizar encuesta

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El proceso de análisis de nuevos productos, productos sustitutos, rivalidad
en el sector, poder de negociación de proveedores y poder de negociación
de compradores, se refiere al estudio de:

Seleccione una:

a.
El entorno

b.
Los clientes

c.
La competencia

d.
Mercado

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La mercadotecnia debe ejercer su actuar en diferentes escenarios y
diferentes mercados. Así como cada espacio o nicho de mercadeo tiene sus
propias características, la mercadotecnia también debe acoplarse, y por lo
cual se han identificado diferentes tipos de mercadotecnia.
Identifique el tipo de mercadotecnia al que corresponde el siguiente
enunciado:
“Programa consistente en buscar un conjunto de actividades lo bastante
independientes o complementarias como para garantizar a la empresa
volúmenes de venta regulares, no obstante, las fluctuaciones de la
demanda de acuerdo a las necesidades, la moda, las temporadas, etc”.

a.
Mercadotecnia equilibrada

b.
Mercadotecnia operacional

c.
Mercadotecnia diferenciada

d.
Mercadotecnia integral

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los mercados cualquiera que sean, estarán siempre clasificados tanto para
los consumidores como para los productores. Muchos productos podrán
clasificarse bajo diferentes tipos y pertenecen a varias clases.
Según lo que ofrece, pueden ser:
De mercancías: cuando en el mercado se ofrecen objetos producidos
especialmente para vender y toman el nombre de bien. Por ejemplo:
mercado del cuero, del café, del azúcar, de las telas, etc.
De servicios: son aquellos en los que se ofrecen servicios, no bienes. Por
ejemplo, el mercado del trabajo, de consultoría, de telecomunicaciones, etc.
(Céspedes 2008, p.23).
La diferencia básica entre productos y servicios es que:

Seleccione una:

a.
Los primeros son intangibles y los segundos tangibles

b.
Los primeros son tangibles y los segundos intangibles

c.
Toda empresa ofrece los dos tipos

d.
Ninguna empresa ofrece los dos tipos

Comenzado el lunes, 28 de febrero de 2022, 16:34

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 28 de febrero de 2022, 17:08

Tiempo 34 minutos 23 segundos


empleado

Puntos 7,0/10,0

Calificación 70,0 de 100,0

Comentario - <p>Buen trabajo.</p>

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El mercado general del producto o del fabricante suele dividirse en
dos partes: Clientes inmediatos que son los mayoristas y los detallistas a
los que vende, y el otro es:

a.

Mercado objetivo

b.

Mercado final

c.

Mercado meta

d.

Nicho de mercado
Pregunta 2
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la mezcla de mercadotecnia el gerente deberá describir las estrategias
específicas para los elementos de la mezcla de mercadotecnia, como son
los productos nuevos, campaña de ventas, publicidad, promoción de
ventas, precios y distribución. El gerente deberá explicar cómo responde
cada estrategia a las amenazas, oportunidades y problemas clave que se
describen en las diferentes secciones del plan.
Los elementos básicos de la mezcla de mercado o marketing mix son:

a.

Estrategia, plan, programa y acción

b.

Empresa, clientes, plan y estrategia

c.

Producto, precio, plaza y promoción

d.

Amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas


Pregunta 3
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El Mercadeo por haber nacido como disciplina dentro de un contexto de
economía de libre empresa, desarrolla allí su más importante labor
ayudando entre otras cosas a nivelar la oferta con la demanda,
determinando cuáles son los bienes que necesitan y desean los mercados,
mejorando el nivel de vida de la sociedad a través de la difusión de bienes y
servicios, mediante la publicidad y los canales de distribución y ayudando a
las empresas y a sus dueños a alcanzar sus objetivos de rentabilidad.
Teniendo en cuenta la información anterior, cuando se refiere a nivelar la
oferta con la demanda, puede asociarse con:

a.

Mercado libre

b.

mercado controlado

c.

Mercado perfecto

d.

Mercado imperfecto
Pregunta 4
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las empresas necesitan, para desarrollar sus actividades, aquellos recursos
que poseen las personas, y están dispuestas a pagar por usar estos
recursos, aparece entonces el concepto de mercado de recursos, entendido
como el lugar físico o virtual en donde empresas y familias intercambian
recursos; éstas últimas, a cambio, reciben de las empresas por ejemplo
salario por trabajo, intereses por el derecho a usar el dinero, dividendos
cuando se trata de inversiones, arriendo cuando se usan sus vehículos o
sus inmuebles, etc.
Según el texto anterior, el mercado de recursos tiene como líder a:

a.

Las comunidades

b.

Las empresas

c.

Las inversiones

d.

Las familias
Pregunta 5
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Como parte del plan de marketing se describen los controles que se usarán
para vigilar el progreso. Típicamente, se especifican metas y presupuestos
para cada mes o trimestre. Esto significa que la gerencia superior puede
revisar los resultados en cada período y detectar negocios que no están
logrando sus metas. Los gerentes de estos negocios tienen que ofrecer una
explicación e indicar las medidas correctivas que tomarán.
Las medidas de control del plan de mercadeo tienen como objetivo:

a.
Verificar el progreso y la efectividad del plan

b.

Supervisar las actividades de los gerentes

c.

Verificar la satisfacción de los clientes

d.

Supervisar las actividades de los empleados


Pregunta 6
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué proporción de las ventas consigue cada competidor? Supongamos,
por ejemplo, que un fabricante descubre que le han precedido catorce
competidores en un territorio que naturalmente debiera ser suyo. Uno
obtiene el setenta y cinco (75%) por ciento de las ventas, otro consigue el
diez (10%) por ciento y los otros doce se reparten la minúscula porción
restante.

Si el nuevo fabricante necesita el diez (10%) por ciento de las ventas para
mantener su fábrica en marcha, quizás decida que le resultará más barato
y más fácil quitarle las ventas a los que van a la zaga que esforzarse por
mermar las ventas del fabricante que va a la cabeza. Normalmente es
menos difícil penetrar en un mercado en el que unas cuántas figuras
dominantes y muchas de
menor importancia, que en otro mercado en el que un gran número de
competidores de igual importancia se esfuerzan por conseguir ventas. Si el
fabricante que va a la cabeza obtiene solamente el quince (15%) por ciento
del total de las ventas y es seguido de cerca por otros muchos fabricantes,
el nuevo fabricante que planea una gran producción tiene que figurar desde
el comienzo entre los que van a la cabeza, si quiere mantener su fábrica
atareada. No es ésta una empresa fácil y el fabricante que la intenta tiene
que estar respaldado por suficiente capital y poseer una buena estrategia
para la venta. Cualquiera que sea la situación, el departamento de
investigación de mercados debe fijar algún porcentaje cuantitativo para las
ventas de la compañía en el mercado, por comparación con las de las
compañías competidoras. Debe descubrir y analizar también las razones en
que se basa la competencia eficaz de otros fabricantes. Esas razones deben
reducirse a factores concretos de precio, calidad, resultado, servicio,
transporte, reconocimiento, dirección, patente y otros detalles importantes.
A estos elementos bien conjugados se les denomina:

a.

Planeación prospectiva

b.

Estrategias de marketing

c.

Ventaja competitiva

d.

Marketing mix
Pregunta 7
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se entiende por sistema económico la articulación de los medios de
producción a través de las políticas de un Estado para la satisfacción de la
demanda de bienes y servicios por parte de sus asociados. Sus principales
preocupaciones son: qué producir, qué cantidad, mediante qué método, y
cómo distribuir estos bienes y servicios. Las metas de todo sistema
económico, principalmente del capitalismo, se pueden resumir así: tener
pleno empleo (desempleo por debajo del 5%), crecimiento permanente del
Producto Interno Bruto (PIB) por lo menos del 4% anual, inflación baja (por
debajo del 2% y un relativo equilibrio de la balanza de pagos (comercio con
otros países).
Haciendo una mirada general y crítica a las condiciones de nuestro país
Colombia, considera usted que estas condiciones se están cumpliendo
actualmente?
Responda falso o verdadero.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La satisfacción se relaciona de manera estrecha con la actuación de
consumo y, en cierto sentido, procede de ella. Después de la compra de un
artículo, servicio o evento, el cliente evaluará de alguna manera su
desempeño, a menos que carezca por completo de capacidad de crítica. En
el marketing tradicional, esto es lo que determina la presencia o ausencia
de satisfacción del cliente.
Con relación a la información anterior, puede afirmarse que:

a.

La satisfacción del cliente depende del servicio recibido


b.

La satisfacción del cliente es un elemento objetivo

c.

La satisfacción del cliente se relaciona con la calidad

d.

La satisfacción del cliente es un elemento subjetivo


Pregunta 9
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los mercados, cualquiera que sean, estarán siempre clasificados tanto para
los consumidores como para los productores. Muchos productos podrán
clasificarse bajo diferentes tipos y pertenecen a varias clases.
Según lo que ofrece, pueden ser:
De mercancías: cuando en el mercado se ofrecen objetos producidos
especialmente para vender y toman el nombre de bien. Por ejemplo:
mercado del cuero, del café, del azúcar, de las telas, etc.
De servicios: son aquellos en los que se ofrecen servicios, no bienes. Por
ejemplo, el mercado del trabajo, de consultoría, de telecomunicaciones, etc.
La diferencia básica entre productos y servicios es que:

a.

Los primeros son tangibles y los segundos intangibles


b.

Ninguna empresa ofrece los dos tipos

c.

Toda empresa ofrece los dos tipos

d.

Los primeros son intangibles y los segundos tangibles


Pregunta 10
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La teoría de la ventaja absoluta sugiere que los países difieren en su
capacidad para producir bienes de manera eficiente. La teoría establece
que un país debe especializarse en la producción de mercancías en aquellas
áreas en las que posee una ventaja absoluta, e importar bienes que
pertenezcan a aquellas áreas en las que otros países posean la ventaja
absoluta.
Según esta teoría, usted considera que para el bienestar económico de la
población, el gobierno debería aplicarla al pie de la letra?
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Comenzado el domingo, 13 de marzo de 2022, 14:44

Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 13 de marzo de 2022, 15:38

Tiempo 54 minutos 21 segundos


empleado

Puntos 1,0/10,0

Calificación 10,0 de 100,0

Comentario - <p>Sigue trabajando duro.</p>

Pregunta 1
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según Ortiz (2014) el proceso de marketing se desarrolla en 5 etapas o
pasos “las organizaciones trabajan para comprender a los clientes, crear
valor para el cliente y construir relaciones duraderas con este. En el último
paso, las empresas alcanzan las recompensas de crear valor preferente con
el cliente”.
El orden lógico de ese proceso resumido en una palabra para cada paso,
sería el siguiente:

a.

Cliente, estrategia, programa, relaciones, valor

b.

Relaciones, valor, cliente, estrategia, programa

c.
Estrategia, programa, relaciones, valor, cliente

d.

Programa, relaciones, valor, cliente, estrategia


Pregunta 2
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una empresa existe porque lo que vende tiene valor a los ojos de los
consumidores; de otra manera ellos no lo comprarían. Desde el punto de
vista estricto del marketing, es el valor percibido el que importa, no el valor
objetivo, si es que se le puede llamar así. Todos los esfuerzos de marketing
desde la concepción del producto hasta su diferenciación, segmentación del
mercado, y finalmente la colocación en punto de venta, no tienen más que
un objetivo: dar
valor al producto, es decir, aumentar su valor percibido por el consumidor.
Poner un cocodrilo, simbólico, en una camisa no le confiere objetivamente
ningún valor adicional, pero el valor percibido por ciertos segmentos
aumenta por la diferencia que se introduce mediante el uso de un
logosímbolo o un logotipo.
Luego de haber leído y analizado la información anterior, pude decirse que:

a.

El valor de un producto es objetivo

b.

El valor de un producto es el precio asignado

c.
El valor de un producto lo determina la empresa

d.

El valor de un producto lo determina el cliente


Pregunta 3
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para generar un resultado deseado en un mercado objetivo, la empresa y la
persona que dentro de ésta desarrolla la función de mercadeo cuenta con
una serie de herramientas, las cuales puede combinar de acuerdo con los
objetivos buscados; entre ellos se cuentan, producto, precio comunicación,
distribución, empaque, poder, relaciones públicas, inteligencia de
mercados, servicio postventa, marca, logística, innovación.
Estos elementos son conocidos como:

a.

Mezcla de mercadeo o mix de marketing

b.

Funciones del mercadeo

c.

Estrategias de mercado o de mercadeo

d.
Segmentación del mercado
Pregunta 4
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los mercados de personas, es decir de aquellos que compran para su
consumo directo se comportan de manera diferente dependiendo de
variables o factores particulares de las personas que componen esos
mercados. Dentro de esos factores encontramos los siguientes:
Geográficos: lugar en donde viven las personas.
Demográficos: edad, género, raza, ocupación.
Psicográficos: religión, clase o posición social, hábitos de compra,
prejuicios.
Actitudinales: motivos de compra: emocionales/racionales.
A estos elementos se le denominan comúnmente como:

a.

Factores extrínsecos

b.

Factores psicológicos

c.

Factores sociales

d.

Factores intrínsecos
Pregunta 5
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los productos y servicios tienen en sí mismos unas características propias
que los diferencian entre sus similares. Debido a la evolución de los
mercados y los cambios culturales que se presentan en las sociedades, la
decisión de compra de un producto o servicio se hace generalmente por:

a.

Calidad

b.

Presentación

c.

Moda

d.

Utilidad
Pregunta 6
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El mercadeo de productos o servicios desempeña unas funciones bien
definidas que son: básicas, físicas, de intercambio y facilitadoras.
Las acciones de ventas y compras corresponden las funciones:

a.

De intercambio

b.

Básicas

c.

Físicas

d.

Facilitadoras
Pregunta 7
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El estudio del mercado puede ser estadístico, pero el estímulo de la
inclinación del consumidor individual a comprar es fundamental para la
venta. Y el acceso al consumidor individual es en gran parte psicológico. Por
consiguiente, cualquier estudio de datos sobre el mercado implica, de
manera muy concreta, dos clases de datos que son:

a.

Reales e imaginarios

b.

Objetivos y subjetivos

c.

Cuantitativos y cualitativos.

d.

Empíricos y experimentales
Pregunta 8
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El mercado objetivo es un conjunto de clientes bien definido cuyas
necesidades la compañía planea satisfacer y hacia el que la organización
trata de orientar su esfuerzo de mercadotecnia.
Para establecer el mercadeo objetivo o mercado meta, se debe realizar con
anterioridad lo siguiente:

a.
El plan de marketing

b.

La segmentación del mercadeo

c.

El marketing mix

d.

El estudio de mercadotecnia
Pregunta 9
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un plan de producto o de marca deberá contener las siguientes secciones:
resumen para los ejecutivos, situación actual de mercadotecnia, amenazas
y oportunidades, objetivos y problemas, estrategias de mercadotecnia,
programas de acción, presupuestos y controles.
El análisis de amenazas y oportunidades requiere que el gerente estudie el
futuro y visualice las principales amenazas y oportunidades a las que se
enfrenta el producto. El propósito consiste en contrarrestar la tendencia de
los gerentes a concentrarse en problemas actuales y a no preveer
desarrollos importantes que puedan tener un impacto significativo sobre la
compañía. Los gerentes deberán enumerar tantos riesgos y oportunidades
como puedan imaginar.
Teniendo en cuenta la anterior información, las amenazas y oportunidades
se refieren a:

a.
Factores que no afectan a la empresa

b.

Factores externos a la empresa

c.

Factores internos y externos de la empresa

d.

Factores internos a la empresa


Pregunta 10
Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Existen diferentes definiciones sobre el mercadeo de las cuales se puede
inferir que el mercadeo se encuentra enmarcado dentro de tres grandes
contextos: sociedad, economía y empresa, y como punto central de estos
tres marcos de referencia se encuentran las personas, reunidas en familias
o empresas, esencia y la razón de ser de cualquier actividad.
De la lectura anterior se pude concluir que dentro del concepto de
mercadeo el elemento más importante es:

a.

La sociedad

b.
La empresa

c.

Los productos

d.

Las personas

También podría gustarte