FASES DE UNA
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
PASO 2
PASO 3
PASO 1 PLANTEAR EL
PROBLEMA DE PASO 4
ELABORAR EL
INVESTIGACIÒN:
CONCEBIR MARCO
LA IDEA A --ESTABLECER TEÓRICO:
DEFINIR SI LA
INVESTIGAR OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN. --CONSULTA
ES
BIBLIOGRÁFICA
--DESARROLLAR
EXPLORATORIA
LAS PREGUNTAS DESCRIPTIVA
- -REVISIÓN,
DE CORRELACIONAL
DETECCIÓN Y
INVESTIGACIÓN. O EXPLICATIVA.
OBTENCIÓN DE
--JUSTIFICAR LA LA LITERATURA
INVESTIGACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
PASO 8
RECOLECCIÓN
PASO 5 PASO 6 PASO 7 DE LOS DATOS:
ESTABLECER SELECCIONAR SELECCIÓN DE ELABORAR EL
LA EL DISEÑO DE LA MUESTRA. INSTRUMENTO
HIPOTESIS. INVESTIGACIÓN
DE MEDICIÓN.
DETERMINAR EL
DETECTAR DISEÑO
EXPERIMENTAL UNIVERSO. CODIFICAR LOS
LAS
VARIABLES
DATOS.
DISEÑO NO EXTRAER LA
DEFINIR LAS EXPERIMENTAL MUESTRA. CREAR UN
VARIABLES ARCHIVO QUE
CONTENGA LOS
DATOS.
.
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
PASO 10
PASO 9
PRESETAR LOS
ANALIZAR LOS RESULTADOS.
DATOS.
ELABORAR EL
SELECCIONAR LA REPORTE DE
PRUEBAS INVESTIGACIÓN
ESTADISTICAS.
PRESENTAR EL
REALIZAR LOS REPORTE DE
ANALISIS. INVESTIGACIÓN.
FASE 1. ESTABLECER LA NECESIDAD DE UNA INVESTIGACIÓN
DE MERCADO
CADA ORGANIZACIÓN TIENE QUE ESTUDIAR
SU ENTORNO CONTINUAMENTE UTILIZANDO
UN SISTEMA DE MONITORIZACIÓN.
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE UN SISTEMA DE
MONITORIZACIÓN ES PROPORCIONAR
INFORMACIÓN OPERATIVA A LA GERENCIA.
ESTA INFORMACIÓN PERMITIRÁ EVALUAR SI
LOS ACTUALES RESULTADOS OPERATIVOS
ALCANZAN LOS OBJETIVOS DE RENDIMIENTO.
SI LA LEGISLACIÓN TIENE ALGÚN IMPACTO
SOBRE EL GASTO DE CONSUMIDORES O
OTROS INTERESES DE LA INDUSTRIA.
SI OCURREN CAMBIOS EN LOS VALORES O
ESTILO DE VIDA DE LOS CONSUMIDORES.
SI LOS COMPETIDORES ESTÁN
IMPLEMENTANDO NUEVAS ESTRATEGIAS.
FASE 2. DEFINIR EL PROBLEMA
LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ES EL
PASO INDIVIDUAL MÁS IMPORTANTE EN EL
DESARROLLO DE UNA IM.
UNA CLARA Y CONCISA FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA ES LA CLAVE DE UNA
BUENA IM. HAY MUCHA VERDAD EN EL
DICHO, “CON UN PROBLEMA BIEN
DEFINIDO ESTÁ LA MITAD RESUELTO”.
ESTO ES MUCHO MÁS FÁCIL DECIRLO
QUE LLEVARLO A LA PRÁCTICA.
FRECUENTEMENTE, LOS CLIENTES NO
CONOCEN CUAL ES EL PROBLEMA.
ELLOS SABEN QUE LAS VENTAS ESTÁN
CAYENDO O QUE LA CUOTA DE MERCADO
DISMINUYE, PERO NO CONOCEN LA CAUSA
DE ESTOS SÍNTOMAS.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAR EL PROBLEMA ES MÁS BIEN AFINAR Y
ESTRUCTURAR LA IDEA DE INVESTIGACIÓN. (Hedz.
Sampieri, 1998) Debe ser verbalizado en forma clara y
precisa.
Hernández Sampieri y co-autores (1998) señalan que
para plantear un problema es necesario considerar tres
elementos esenciales: los objetivos que persigue la
investigación, las preguntas de investigación y la
justificación del estudio.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
1. Esclarecer un asunto o problema, esto es informarse.
2. Contribuir en la solución de un problema.
3. Probar una teoría o aportar con evidencia a ésta.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
1. Ser concretas y precisas al establecer las variables
bajo investigación.
2. Limitarlas a un aspecto en especifico, estableciendo
limites temporales y
espaciales del estudio.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Criterios a considerar para justificar su realización:
1. ¿Cómo la misma contribuye a esclarecer o
solucionar un asunto o problema?
2. ¿Cuál su contribución en términos de su
aportación en nuevos conocimientos? Esto es,
¿Cuál es su valor teórico? ¿Sus resultados sirven
para apoyar una teoría?
3. ¿Una vez realizado el estudio, aporta con
sugerencias, implicaciones o recomendaciones
para futuras investigaciones?
4. ¿Contribuye con algún nuevo instrumento de
investigación? Esto es, tiene alguna utilidad
metodológica al crearse un instrumento o al
emplear alguna estrategia o diseño de
investigación?
SOBRE QUE SE PUEDE INVESTIGAR ???