Tarea II Métodos de Estudios de la Filosofía
Nombre Perla Chantal Pérez Méndez Matrícula 100081795
I-) Para la elaboración de esta actividad puedes consultar las páginas 24-42 de su libro de texto
Manual de Filosofía Aplicada. También puedes consultar, Internet, libros, diccionarios
enciclopédicos, recuerda citar 3 fuentes bibliográficas)
Ø Elija la repuesta correcta, puedes subrayar, colorear, marcar o encerrar.
Método de estudio que parte de lo general a lo particular.
a) Método Inductivo b) Método Deductivo
2.Método de estudio que parte de lo particular a lo general.
a) Método Deductivo b) Método Inductivo
3.Disciplina que plantea las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza.
a) Estética b) Belleza
4.Disciplina filosófica que estudia el bien y mal del comportamiento humano” en cuanto
carácter y forma de ser.
a) Ética b) Moral
5. El objeto material de la filosofía es:
a) Todo lo que existe b) Las Causas Inmediatas
6.El objeto formal de la filosofía es:
a) Cuando nos preguntamos y buscamos las razones últimas y absolutas del por qué de las
cosas.
b) Todo lo que existe
II-Después de haber visto los métodos más usados en el estudio de la filosofía, desarrolla el
siguiente cuadro donde definas cada método e indique los nombres de los precursores de
dichos métodos.
Métodos
Qué es?
Precursores
Mayéutica
Dialéctica
Lógica
Duda Metódica
Intuición Intelectual
Realice una reflexión personal en un párrafo de 4 líneas sobre la siguiente frase de Jacques
Maritain que dice: “La filosofía está íntimamente ligada a los problemas cotidianos del ser
humano”.
Indicaciones para la realización de la práctica
Consultar el libro de texto Manual de Filosofía Aplicada, Juan Félix Alcántara, disponible en el
economato o biblioteca de la UAPA. También puedes consultar libros electrónicos de la
plataforma e-libro UAPA.
Incluir bibliografía (en formato APA) de las fuentes que consultes para evitar el plagio.
No copiar y pegar de internet, debes citar y comentar las ideas de los autores e ir dando tu
opinión personal sobre el tema tratado.
Enviar en Word y aplicar los criterios básicos de redacción: justificado, letra arial # 12, espacio
interlineado 1.5 cm., entre otros.
Asegurarse de cuidar la estética, formalidad, cuidar reglas ortográficas y gramaticales.
Enviar la tarea en la fecha indicada.