[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas9 páginas

Tarea 02 Filosofia General

El documento presenta un estudio sobre la filosofía general, abordando temas como los métodos inductivo y deductivo, ética y estética. Se incluyen definiciones, mapas conceptuales y reflexiones sobre la importancia de la filosofía en la vida cotidiana. Además, se proporciona una bibliografía con fuentes consultadas para el desarrollo de la tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas9 páginas

Tarea 02 Filosofia General

El documento presenta un estudio sobre la filosofía general, abordando temas como los métodos inductivo y deductivo, ética y estética. Se incluyen definiciones, mapas conceptuales y reflexiones sobre la importancia de la filosofía en la vida cotidiana. Además, se proporciona una bibliografía con fuentes consultadas para el desarrollo de la tarea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ASIGNATURA:
FILOSOFÍA GENERAL

PARTICIPANTE:
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA
PRIVADO DE LIBERTAD

MATRÍCULA:
2019-02042

FACILITADOR:
LEONEL MORÁN, M.A.

CORREO ELECTRÓNICO
201902042@p.uapa.edu.do

LA VEGA (EL PINITO)


REPÚBLICA DOMINICANA
27 DEL 2019
Introducción

Al dar inicio a esta unida voy a estudiar los siguientes temas, a) Método
Inductivo, Método Inductivo, Método Deductivo, Ética, Métodos de estudios de
la Filosofía, Objeto material de la filosofía, Objeto formal de la filosofía, Valor de
la filosofía en la sociedad,
Tarea de la semana II
I-) Para la elaboración de esta actividad puedes consultar las páginas 24-
42 de su libro de texto Manual de Filosofía Aplicada. También puedes
consultar, Internet, libros, diccionarios enciclopédicos, recuerda citar 3
fuentes bibliográficas)

1. Desarrolla los siguientes conceptos.

a) Método Inductivo

Se dice que el método Inductivo cuando se emplea como instrumento de


trabajo, es un procedimiento en el que, comenzando por los datos, se acaba
llegando a la teoría. Por tanto, se asciende de lo particular a lo general.

b) Método Deductivo

Método Deductivo Dos objetivos fundamentales de la ciencia son: dar respuestas


válidas a preguntas significativas, así como realizar predicciones.

Las explicaciones científicas deben cumplir dos requisitos sistemáticos: el de


relevancia y el de contractibilidad:

La relevancia explicativa hace referencia a que debe referirse a hechos que sean
significativos para el asunto que se considere. Por tanto, una explicación no será
científica, si alude a hechos irrelevantes respecto de la cuestión a dilucidar.

c) Ética

Es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su


perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de
ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no
representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.

d) Estética
Estética es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución de las
ideas estéticas a lo largo del tiempo. (BALUG, 1985)
2. Elabore un mapa conceptual desarrollando los siguientes
criterios:

a- Métodos de estudios de la Filosofía

b- Objeto material de la filosofía

c- Objeto formal de la filosofía

d- Valor de la filosofía en la sociedad

Método de estudios de la
Filosofía

Métodos de la
filosofía

La Filosofía tiene valor


instrumental. El primero al que Método Socrático
podríamos incluir aquí el a (Mayéutica)
Sócrates

Objeto material de la
Antropología
Filosofía

La Filosofía tiene
Biología
valor si. Es la
actitud suprema Anatomía
que puede realizar
Objetivo de la Filosofía
un ser humano Sociología

Como Parte de Una Como Organismo


Como Ser
Sociedad Vivo
3. Después de haber visto los métodos más usados en el estudio
de la filosofía, desarrolla el siguiente cuadro donde definas
cada método e indique los nombres de los precursores de
dichos métodos.
Métodos Qué es? Precursores
Mayéutica En la filosofía socrática, Sócrates
diálogo metódico por el que el
En filosofía, el concepto de
interlocutor interpelado
mayéutica está ligado al
descubre las verdades por sí
personaje histórico de
mismo.
Sócrates.

Dialéctica Teoría y técnica retórica de Heráclito


dialogar y
Puede ser considerado como
Discutir para descubrir la 'padre de la dialéctica' en
verdad mediante la occidente, es el primero que
considera que la contradicción
Exposición y confrontación de
no paraliza sino dinamiza.
razonamientos y

Argumentaciones contrarios
entre sí.

Lógica Método o razonamiento en el Aristóteles


que las ideas o la sucesión de La ciencia era
conocimiento cierto por
los hechos se manifiestan o se
medio de
desarrollan de forma coherente Causas. Esta definición
y sin que haya contradicciones (teniendo en cuenta el
Amplio concepto de ciencia de
entre ellas
la antigüedad, diferente del
más restrictivo actual) tuvo
vigencia en Europa occidental
durante siglos, hasta que fue
rechazada por la nueva
filosofía natural que nacía en
los siglos xvii y xviii.

Duda metódica Como método y principio para Je pense donc je suis : Formatted: Normal, Space After: 0 pt

llegar a una base de


Es el proceso de análisis,
conocimiento cierto
crítico y eliminación de todos
los conocimientos
considerados como verdaderos

Intuición intelectual Es aquella forma de conocer el Immanuel kant fue un filósofo Formatted: Normal, Space After: 0 pt

mundo de modo no sensible a prusiano de la ilustración. Fue Formatted: Space After: 8 pt, Line spacing: 1.5 lines,
Adjust space between Latin and Asian text, Adjust
través de unas facultades el primero y más importante space between Asian text and numbers

hipotéticas basadas en objetos representante del criticismo y


precursor del idealismo
Racionales puros; en oposición
alemán.
a la intuición sensible, en la
que se percibe el mundo a
través

De los sentidos. Formatted: Normal, Space After: 0 pt

Formatted: Normal, Space After: 0 pt


4- Elabora un mapa mental sobre las divisiones de la filosofía.

Los Aristóteles

cosmólogos
Lógica
Especulativa
La psicología La filosofía
racional específica
FILOFOFIA

Trata del
Psicología
conocimiento
racional

Trata de hombre, el
alma, sus facultades la
libertad,

5- Realice una reflexión personal sobre la siguiente frase de


Jacques Maritain que dice: “La filosofía está íntimamente ligada
a los problemas cotidianos del ser humano”.

La filosofía tiene los ideales más importantes de la vida tiene que ver con el
trabajo y con todos los que nos rodean con los ámbitos diario, en la lucha contra
el sufrimiento y se busca el bienestar de los demás.

Está involucrada con todo lo que hacemos los seres humanos desde que
nacemos.
Conclusión

Con la recopilación de información que e realizado para esta tarea creo que la
filosofía es una ciencia que nos permite hacer nuestra propia reflexión de las
cosas que pasan en nuestras vidas, es muy interesante las ideas y los objetivos
de los demás ya que representan un panorama completamente diferente.
Su bibliografía
 Revista académica

BORGIANNI, E.
Intuición sensible
En el texto: (Borgianni, 2012)
Bibliografía: Borgianni, E. (2012). Intuición sensible. Serviço Social & Sociedade, Enciclopedia
Universal(112), pp.804-804.

Copiar bibliografía bibliográfica LISTADO DE REFERENCIAS DEL TEXTO DE LIBRE


ACCESO Revisar Gramática

 Página web

MIRANDA, G. Y ACOSTA, E.
Investigación 35-601 "Henri de Saint Simon"
En el texto: (Miranda and Acosta, 2019)
Bibliografía: Miranda, G. and Acosta, E. (2019). Investigación 35-601 "Henri de Saint Simon".
[online] Cobaevtrabajo.blogspot.com. Available at: https://cobaevtrabajo.blogspot.com/ [Accessed
21 Apr. 2019].

Copiar bibliografía bibliográfica LISTADO DE REFERENCIAS DEL TEXTO DE LIBRE


ACCESO Revisar Gramática

Escobar, V. G. (2016). Filosofía (2a. ed.). Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte