[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

INV03PlantillaparaMonografias (4toy5toano)

Monografia

Cargado por

Rita Cássia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

INV03PlantillaparaMonografias (4toy5toano)

Monografia

Cargado por

Rita Cássia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE MEDICINA

MONOGRAFÍA

ETICA FAMILIAR

Nombre:
Helio Vinicius da Silva Meira -60480
Mariana de Paula Lopes -60469
Rita de Cassia Melo Dantas -60022
Docente: Pastor Julio Angulo
Asignatura: Etica Cristiana
Grupo: F
Semestre: Gestión II
Año: 2024
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

● INTRODUCCIÓN

La ética familiar constituye una dimensión fundamental en el estudio de la moral y los


valores dentro de la estructura de la familia. En el contexto cristiano, este concepto se arraiga
en principios bíblicos y en enseñanzas que promueven el amor, el respeto y la justicia como
ejes principales de las relaciones familiares. Francisco Lacueva, en su obra Ética Cristiana,
ofrece una visión profunda sobre la importancia de estos valores, considerando a la familia no
solo como la unidad básica de la sociedad, sino también como un reflejo de los principios
divinos en la vida cotidiana. Según Lacueva, la familia es una institución sagrada, diseñada
por Dios, donde se aprende y practica el respeto mutuo, el compromiso y la responsabilidad.
Esta introducción explora la relevancia de la ética en el entorno familiar, considerando
que es en el hogar donde se forman los cimientos éticos de los individuos. Al analizar la ética
familiar desde una perspectiva bíblica y desde las enseñanzas de Lacueva, se busca
comprender cómo estos valores no solo fortalecen las relaciones familiares, sino que también
contribuyen a una sociedad más justa y armónica. En este sentido, el estudio de la ética
familiar cristiana no se limita a principios abstractos, sino que ofrece directrices prácticas que
pueden transformar tanto la vida familiar como el impacto social de la familia como
institución.

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 2 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

EL PROBLEMA
Situación problemática
La familia contemporánea enfrenta múltiples desafíos que afectan su estabilidad y
armonía. Cambios sociales, como la transformación de los roles de género, el aumento de las
tasas de divorcio y la influencia de la tecnología, han generado crisis éticas dentro del hogar.
Estas problemáticas no solo afectan las relaciones familiares, sino también la estructura ética
de la sociedad, dado que la familia es considerada la unidad fundamental de la misma. A
través de un análisis basado en principios bíblicos y en la obra de Francisco Lacueva, se busca
entender cómo los valores éticos cristianos pueden ofrecer soluciones a estas crisis.

Formulación del problema


¿Cómo contribuyen los principios de ética familiar, basados en la Biblia y desarrollados por
Francisco Lacueva en Ética Cristiana, a la estabilidad y armonía del hogar en un contexto
social cambiante?

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 3 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

MARCO TEÓRICO
La ética familiar, desde una perspectiva cristiana, se fundamenta en la aplicación de
principios morales y espirituales en el entorno del hogar. Según Francisco Lacueva en Ética
Cristiana, la ética familiar representa un conjunto de normas y valores que guían las
relaciones entre los miembros de la familia, basados en el amor, la justicia y el respeto mutuo.
La familia es vista como la institución primaria creada por Dios, y en ella se manifiestan los
valores esenciales del cristianismo.
La ética familiar es crucial porque en ella se forjan los cimientos de la sociedad y del
carácter de cada individuo. Este marco teórico explora los principios éticos que regulan las
relaciones familiares, buscando establecer un modelo que favorezca la armonía y el bienestar
dentro del hogar, siguiendo las enseñanzas bíblicas y las reflexiones de Lacueva.
FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA DE LA ÉTICA FAMILIAR
La Biblia proporciona una base sólida para la ética familiar a través de varios mandamientos y
principios. Uno de los mandamientos más claros es el de honrar a los padres (Éxodo 20:12), que
establece una base de respeto y obediencia hacia los progenitores. Además, Efesios 6:4 exhorta a los
padres a criar a sus hijos en la "disciplina e instrucción del Señor", destacando la responsabilidad de
los padres de guiar espiritualmente a sus hijos.
La enseñanza bíblica también aborda las relaciones entre esposos. En Efesios 5:25-33, se insta a
los esposos a amar a sus esposas como Cristo ama a la Iglesia, mientras que las esposas deben respetar
a sus esposos. Este pasaje subraya la reciprocidad y el sacrificio mutuo, valores que Lacueva también
resalta como fundamentales para mantener una ética sólida en la familia.
EL MATRIMONIO COMO PILAR DE LA FAMILIA
Para Lacueva, el matrimonio es el núcleo de la ética familiar. En la visión cristiana, el
matrimonio es una unión sagrada que simboliza el compromiso entre dos personas. Este
compromiso es esencial para la estabilidad familiar, ya que provee un ambiente seguro para el
crecimiento y la formación de los hijos.
En el libro de Génesis, se afirma que el hombre dejará a su padre y a su madre para
unirse a su esposa, formando una sola carne. Este versículo representa la esencia de la unión

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 4 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

matrimonial: una relación de amor y entrega mutua. Lacueva sostiene que el matrimonio
requiere fidelidad y responsabilidad, y que los cónyuges deben apoyarse en todas las
circunstancias, promoviendo así una estructura familiar basada en la ética cristiana.

RESPONSABILIDADES EN LA FAMILIA
En el modelo de ética familiar propuesto por Lacueva, cada miembro de la familia tiene
roles específicos. Los padres tienen la responsabilidad de proveer y guiar espiritualmente a
sus hijos, mientras que los hijos deben respetar y obedecer a sus padres. Estos roles están
fundamentados en el respeto mutuo y en el entendimiento de que cada miembro cumple una
función esencial en el hogar.
La autoridad en la familia, según la Biblia, debe ejercerse con amor y moderación. En la
carta a los Colosenses, se advierte a los padres que no provoquen a sus hijos para que no se
desanimen, destacando la importancia de una autoridad equilibrada que fomente el desarrollo
emocional y espiritual de los hijos. Lacueva enfatiza que estos roles no deben interpretarse
como jerarquías de poder, sino como expresiones de amor y compromiso mutuo que permiten
a la familia crecer en un ambiente de respeto y comprensión.

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ÉTICA DE LOS HIJOS


La ética familiar también incluye la educación y formación ética de los hijos. La Biblia
señala en el libro de Proverbios que se debe instruir al niño en su camino, y que aun cuando
sea viejo no se apartará de él. Este proverbio resalta la importancia de inculcar valores
morales y espirituales desde temprana edad, para que estos principios perduren en la vida
adulta.
Lacueva subraya que los padres cristianos tienen el deber de proporcionar a sus hijos
una educación basada en principios de justicia, honestidad y amor al prójimo. Esta formación
ética no solo beneficia al individuo, sino que también contribuye a una sociedad más justa y
armoniosa.

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 5 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

LA FAMILIA COMO AGENTE DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL


Para Lacueva, la familia cristiana tiene el potencial de actuar como un agente de
transformación en la sociedad. Tanto la Biblia como la ética cristiana sugieren que la familia,
al ser una célula básica, tiene la capacidad de influir positivamente en su entorno mediante sus
valores y comportamientos.
La familia cristiana no es solo una institución privada, sino que también funciona como una
comunidad de fe que extiende sus principios hacia el exterior. Cuando una familia vive de
acuerdo con los valores de amor, justicia y respeto, se convierte en un testimonio viviente de
los principios cristianos, promoviendo un impacto transformador en la sociedad.

DESAFÍOS ACTUALES Y ÉTICA FAMILIAR


La familia enfrenta numerosos desafíos en el contexto moderno, tales como la
disolución del matrimonio, los cambios en los roles de género y la influencia de la tecnología
en las relaciones interpersonales. Lacueva sostiene que la ética cristiana puede ofrecer
respuestas a estos problemas, proporcionando un marco de referencia que permita enfrentar
estos desafíos sin comprometer los valores fundamentales de la familia.
Por ejemplo, el divorcio es un tema que la ética cristiana aborda con cautela,
subrayando la importancia de preservar el matrimonio siempre que sea posible. Además,
Lacueva sugiere que los padres deben ser conscientes del impacto de la tecnología en la vida
de sus hijos, fomentando un uso responsable y equilibrado de la misma.

JUSTIFICACIÓN
La relevancia de este estudio radica en que la familia es el núcleo de la sociedad, donde
se desarrollan los valores éticos esenciales que impactan tanto a nivel individual como
colectivo. Abordar las crisis éticas modernas desde una perspectiva cristiana ofrece un marco
de referencia sólido y práctico para enfrentar estos desafíos. La obra de Lacueva proporciona
herramientas valiosas que no solo benefician a las familias cristianas, sino que también
pueden ser aplicadas para promover un entorno social más justo y armónico. Este estudio no

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 6 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

solo enriquece la comprensión de la ética familiar, sino que también propone soluciones
aplicables y relevantes.
OBJETIVO GENERAL
Analizar los principios éticos familiares según la Biblia y la obra Ética Cristiana de
Francisco Lacueva, y cómo estos principios pueden aplicarse para enfrentar los desafíos éticos
contemporáneos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Examinar los fundamentos bíblicos de la ética familiar y su relevancia para las
relaciones familiares.
2. Identificar los roles y responsabilidades familiares descritos por Lacueva y la Biblia.
3. Evaluar cómo los valores éticos cristianos pueden contribuir a la estabilidad familiar
en el contexto actual.
4. Proponer directrices prácticas basadas en la ética cristiana que fortalezcan las
relaciones familiares y promuevan un impacto positivo en la sociedad.

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 7 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

METODOLOGÍA

Enfoque de la Investigación

La investigación sigue un enfoque cualitativo, dado que se busca explorar y analizar en


profundidad la ética familiar desde una perspectiva bíblica y teológica, con un énfasis
particular en los principios descritos por Francisco Lacueva. Este enfoque permitirá
comprender cómo estos principios se pueden aplicar de manera práctica para abordar los
desafíos éticos actuales en la vida familiar.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es de tipo descriptivo y teórico, enfocado en la revisión y


análisis de fuentes primarias (textos bíblicos) y secundarias (Ética Cristiana de Francisco
Lacueva y otros textos teológicos relevantes).

Etapas del diseño:

1. Revisión Sistemática de la Biblia


o Selección de pasajes bíblicos relevantes relacionados con la ética familiar,
como Éxodo 20:12 (honrar a los padres), Efesios 6:4 (disciplina e instrucción
en el Señor), y Efesios 5:25-33 (relación conyugal basada en amor y respeto).
o Exégesis e interpretación de estos pasajes, teniendo en cuenta el contexto
histórico y cultural de la Biblia, para extraer principios éticos aplicables al
entorno familiar actual.
2. Análisis de la Obra Ética Cristiana
o Estudio detallado de las secciones de la obra que abordan temas de ética
familiar, como roles y responsabilidades dentro del hogar, la importancia del
matrimonio y la educación ética de los hijos.
o Comparación de las enseñanzas de Lacueva con las escrituras bíblicas para
identificar cómo estas enseñanzas proporcionan soluciones a las problemáticas
familiares modernas.
3. Integración y Aplicación Práctica
o Desarrollo de un marco ético basado en la integración de las enseñanzas
bíblicas y los principios éticos de Lacueva.
o Propuesta de directrices prácticas que las familias puedan aplicar para mejorar
la comunicación, el respeto mutuo y la estabilidad familiar.

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 8 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

Población y Sitio de Estudio

La investigación se centra en familias cristianas que buscan aplicar principios bíblicos y


éticos en su vida diaria. No se realizará un estudio de campo, ya que el enfoque es teórico y se
basa en el análisis de textos. El "sitio de estudio" se refiere a las escrituras bíblicas y a la obra
de Lacueva, junto con una revisión de textos teológicos que apoyan los principios éticos
analizados.

Criterios de Inclusión y Exclusión

 Criterios de Inclusión
o Pasajes bíblicos directamente relacionados con la ética familiar y los roles de
cada miembro de la familia.
o Capítulos y secciones de Ética Cristiana que abordan la familia, el
matrimonio, la educación de los hijos y las responsabilidades éticas de los
padres.
o Textos teológicos y estudios que analicen las enseñanzas bíblicas y su
relevancia en la ética familiar contemporánea.
 Criterios de Exclusión
o Textos bíblicos y teológicos que no estén directamente relacionados con la
ética familiar.
o Obras que no incluyan una base bíblica sólida o cuyos argumentos sean
inconsistentes con las enseñanzas cristianas sobre la familia.
o Literatura que no ofrezca aplicaciones prácticas o que se enfoque en teorías
abstractas sin relevancia para el hogar cristiano.
Procedimientos del Estudio
 Fase 1: Búsqueda y Selección de Textos
o Identificación de pasajes bíblicos y capítulos de Ética Cristiana mediante una
revisión sistemática de la Biblia y de la obra de Lacueva.

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 9 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

o Uso de palabras clave como "ética familiar", "matrimonio cristiano",


"educación de los hijos" y "responsabilidades familiares".
 Fase 2: Análisis e Interpretación
o Interpretación exegética de los pasajes bíblicos seleccionados, considerando la
teología cristiana y el contexto histórico.
o Análisis crítico de las enseñanzas de Lacueva, destacando su relevancia y
aplicabilidad en las familias actuales.
 Fase 3: Propuesta de Directrices Éticas
o Desarrollo de un conjunto de directrices prácticas basadas en la Biblia y en las
enseñanzas de Lacueva, enfocadas en fortalecer los lazos familiares y
promover un entorno ético y amoroso.
Variables de Estudio
 Variables Dependientes:
o Armonía y estabilidad familiar: Medida cualitativamente, evaluando la
aplicación de principios éticos y su impacto en las relaciones familiares.
 Variables Independientes:
1. Principios bíblicos: Amor, respeto, justicia, y cómo estos afectan la dinámica
familiar.
2. Roles familiares: Responsabilidades de padres e hijos, según la Biblia y
Lacueva.
3. Prácticas educativas: Métodos de enseñanza ética utilizados por los padres.

Procesamiento y Análisis de Datos

El análisis se llevará a cabo mediante un enfoque interpretativo, integrando principios


bíblicos y teológicos. Se realizará una comparación teológica para validar la aplicabilidad de
los principios éticos. Los hallazgos se estructurarán en un informe que incluirá ejemplos
prácticos de cómo implementar estas enseñanzas en la vida familiar.

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 10 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

CONCLUSION
La ética familiar, comprendida a la luz de los principios bíblicos y el enfoque teológico
de Francisco Lacueva, revela una estructura sólida para guiar las relaciones dentro del hogar
cristiano. Este estudio ha demostrado que la familia, como institución sagrada y núcleo
fundamental de la sociedad, debe ser un espacio donde prevalezcan el amor, el respeto, la
justicia y el compromiso mutuo. La aplicación de estos principios éticos no solo fortalece las
dinámicas familiares, sino que también actúa como un agente transformador en la sociedad.
El análisis de las Escrituras y las enseñanzas de Lacueva destaca la importancia del
matrimonio como el pilar central de la familia, basado en una relación de entrega mutua y
fidelidad. Asimismo, la responsabilidad de los padres de educar y formar éticamente a sus
hijos es esencial para que las futuras generaciones mantengan valores sólidos que contribuyan
al bienestar social. Las directrices bíblicas proporcionan un marco práctico que, aunque
arraigado en principios antiguos, sigue siendo relevante y necesario para enfrentar los desafíos
éticos del contexto moderno, como la disolución de los lazos familiares y la influencia
negativa de ciertos avances tecnológicos.
En conclusión, el estudio de la ética familiar cristiana no solo enriquece el
entendimiento de los roles y deberes dentro del hogar, sino que también ofrece una guía para
crear una sociedad más justa y armoniosa, fundada en los valores divinos. La ética cristiana,
cuando se aplica de manera coherente y amorosa, tiene el potencial de transformar vidas y
relaciones, promoviendo un legado ético duradero que impacta positivamente a la comunidad
en general.

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 11 de 12
UNIVERSIDAD CRISTIANA Código: Código: INV -11 -24
DE BOLIVIA Versión: 00
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Fecha:05/11/2024
PLANTILLA INVESTIGACION
N° de Páginas: 12
FORMATIVA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BÍBLIA. A Bíblia Sagrada. Versão Almeida Revista e Atualizada. São Paulo:


Sociedade Bíblica do Brasil, 1993.
2. LACUEVA, Francisco. Ética Cristã. São Paulo: Editora Clie, 1999.

Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 12 de 12

También podría gustarte