[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Dios La Familia y La Nueva Morald250824

excelente material

Cargado por

mauricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Dios La Familia y La Nueva Morald250824

excelente material

Cargado por

mauricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DIOS Y LA FAMILIA ANTE LA NUEVA MORAL D250824

Para las familias cristianas, es esencial enfrentar los desafíos de la nueva moralidad con un
enfoque basado en el diálogo abierto y comprensivo, creando un ambiente seguro en el que
todos los miembros puedan expresar sus pensamientos y preocupaciones, guiados por la
enseñanza de las Escrituras y el amor cristiano.
I. LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL CRISTIANISMO
la familia es vista como una institución fundamental creada por Dios. La Biblia nos muestra
que desde el principio, Dios estableció la familia como la unidad básica de la sociedad.
Génesis 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y
serán una sola carne.
El Nuevo Testamento también resalta la importancia de la familia al enseñar sobre el amor,
la disciplina y la guía espiritual dentro del hogar
Efesios 6:1Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. 2 Honra a
tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; 3 para que te vaya bien,
y seas de larga vida sobre la tierra. 4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos,
sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.
Colosenses 3:18 Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor.
19 Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. 20 Hijos, obedeced a
vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor. 21 Padres, no exasperéis a vuestros
hijos, para que no se desalienten.

II. NUEVA MORALIDAD Y CAMBIOS SOCIALES


Hoy en día, el concepto de moralidad está siendo redefinido por diferentes movimientos
sociales y culturales. Ideas sobre matrimonio, roles de género, sexualidad y crianza de los
hijos han cambiado significativamente. Esta nueva moralidad a menudo desafía las
enseñanzas cristianas tradicionales. La pregunta es cómo la familia cristiana puede
responder a estos cambios sin comprometer su fe.
Isaías 5:20 "¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz
tinieblas, y de las tinieblas luz; ¡que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!"
III. RESPONDIENDO A LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA MORALIDAD
Para los cristianos, es esencial enfrentar estos desafíos con un enfoque bíblico y amoroso.
Aquí hay algunas maneras de hacerlo:
A. Reafirmar los Valores Bíblicos: La familia cristiana debe mantenerse firme en los
principios bíblicos, enseñando y viviendo según los mandamientos de Dios. Esto
implica enseñar a los niños desde temprana edad acerca de la importancia de seguir
los mandamientos de Dios en un mundo cambiante.

B. Modelar una Vida Cristiana: Más que palabras, el ejemplo es fundamental. Los
padres y líderes deben modelar una vida de amor, servicio, humildad y obediencia a
Dios, mostrando cómo se ve una vida cristiana plena.
Colosenses 2:8 "Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas,
según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según
Cristo."
IV. INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD CRISTIANA:

La iglesia puede servir como un lugar de apoyo y guía para las familias, ofreciendo recursos,
enseñanza y compañerismo que fortalecen la moral cristiana frente a los desafíos
contemporáneos.
El diálogo abierto y comprensivo no tiene que limitarse al hogar; también puede extenderse
a la comunidad de fe. Involucrar a la iglesia y a otros creyentes puede proporcionar apoyo
adicional y diferentes perspectivas para enfrentar los desafíos de la nueva moralidad.
1 Timoteo 3:4 que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda
honestidad 5 (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de
Dios?); 6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.

A. Participar en Grupos de Estudio Bíblico: Unirse a grupos de estudio bíblico en la


iglesia donde se discuten temas contemporáneos desde una perspectiva cristiana
puede enriquecer el entendimiento y fortalecer la fe de los miembros de la familia.

B. Buscar Consejería y Apoyo Pastoral: En momentos de incertidumbre o cuando surgen


dudas difíciles, recurrir al liderazgo pastoral o a consejeros cristianos puede
proporcionar orientación y claridad adicionales.
V. DIÁLOGO ABIERTO Y COMPRENSIVO
Enfrentar los cambios sociales no implica una actitud de rechazo o condena. Al contrario,
debe haber un espacio para el diálogo abierto y comprensivo, ayudando a los jóvenes a
entender por qué los valores cristianos son relevantes y aplicables hoy en día.
Para que el diálogo abierto sea efectivo, es fundamental crear un ambiente en el que todos
los miembros de la familia, especialmente los jóvenes, se sientan seguros para expresar
sus pensamientos, preguntas y preocupaciones. Esto implica:
1 Tesalonicenses 5:21 Examinadlo todo; retened lo bueno. 22 Absteneos de toda especie
de mal.
A. Escucha Activa y Empática: Los padres y los líderes de la familia deben practicar la
escucha activa, mostrando empatía hacia las dudas y luchas de sus hijos. Esto no
significa necesariamente estar de acuerdo con todo lo que se dice, pero sí estar
dispuestos a escuchar y comprender sin juzgar de inmediato.

B. Respeto por Diferentes Opiniones: Aunque la familia cristiana puede tener posiciones
firmes basadas en la Biblia, es importante enseñar a respetar las diferentes
opiniones, incluso aquellas que no estén alineadas con los valores cristianos. Esto
prepara a los niños y jóvenes para participar en discusiones constructivas con otros
fuera del hogar.

VI. FORTALECIMIENTO DEL NÚCLEO FAMILIAR


El núcleo familiar debe ser un lugar de refugio y formación donde cada miembro pueda
crecer en la fe. Esto implica un compromiso intencional en áreas clave como:

A. Cultivar el amor Familiar: Realizar devocionales diarios, oración en familia, y estudio


de la Biblia juntos ayuda a fortalecer los lazos espirituales y ofrece una base sólida
para enfrentar las presiones externas.

B. Fomentar la Comunicación Abierta: Una comunicación sincera y abierta permite a los


miembros de la familia expresar sus preocupaciones, dudas y desafíos, creando un
ambiente de confianza y apoyo mutuo.
Proverbios 17:6 La corona del anciano son sus nietos; el orgullo de los hijos son sus padres.
VII. ENSEÑAR DISCERNIMIENTO
Equipar a los hijos con el discernimiento bíblico les permite evaluar críticamente los valores
del mundo a la luz de las Escrituras.
El discernimiento es una habilidad crucial que los padres cristianos deben cultivar en sus
hijos para que puedan evaluar críticamente las normas y valores que encuentran en la
sociedad. El diálogo abierto y comprensivo puede ser una herramienta poderosa para
desarrollar este discernimiento.

A. Plantear Preguntas Reflexivas: Durante las conversaciones, los padres pueden hacer
preguntas que alienten a los niños y jóvenes a pensar profundamente sobre lo que
creen y por qué. Preguntas como “¿Por qué crees que esto es justo o injusto?” o
“¿Cómo crees que Jesús respondería a esta situación?” ayudan a los jóvenes a
reflexionar sobre sus valores desde una perspectiva cristiana.

B. Desarrollar un Pensamiento Crítico: Animar a los niños a cuestionar lo que ven y


escuchan, no solo en los medios de comunicación, sino también en sus entornos
sociales. Esto les ayudará a identificar la diferencia entre los valores del mundo y los
principios bíblicos.
1 Tesalonicenses 5:11 "Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como
lo hacéis."
VIII. COMPROMISO CON LA VERDAD Y EL AMOR
El equilibrio entre la verdad y el amor es esencial. Los cristianos están llamados a hablar la
verdad en amor.
Efesios 4:15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la
cabeza, esto es, Cristo,
Esto significa que, mientras sostenemos firmemente nuestras convicciones, también
debemos mostrar compasión y gracia hacia aquellos que pueden no compartir nuestras
creencias.
Proverbios 4:23 "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida."
1 Pedro 4:8 "Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá
multitud de pecados."
Este pasaje resalta la importancia del amor dentro de la familia. El amor ferviente es la base
de un hogar cristiano saludable, donde los errores se perdonan y las relaciones se nutren.

También podría gustarte