EFU 2024 (Mayo)
EFU 2024 (Mayo)
1.1 Mariel
Acuden a la guardia la madre con Mariel, de 7 semanas de vida, porque no mueve los
miembros superiores y su movilización pasiva provoca llanto desde hace 72 horas. No
refiere traumatismos ni fiebre.
Nacida por via vaginal con presentación cefálica de un embarazo normal, con serologías no
reactivas al 5º mes. Edad gestacional 38 semanas. Peso de nacimiento: 2.750 gramos.
Apgar vigoroso. Lactancia materna exclusiva. BCG y vacuna de hepatitis B aplicadas con
carnet.
Refiejo rojo pupilar presente, pendientes otoemisiones acústicas.
Peso: 3.250 gramos. Talla: 50 cm.
Al examen físico: frecuencia cardiaca 136 por minuto, Frecuencia respiratoria 28 por
minuto. Temperatura axilar 36°C. Ambas extremidades superiores permanecen inmóviles
espontáneamente y su movilización pasiva resulta dolorosa. Palidez de piel y mucosas
exantema maculo-papuloso rojo-anaranjado no confluente en tronco, segmentos distales de
las extremidades, palmas y plantas. Enantema palatino de máculas eritematosas con
ulceración central. Abdomen blando, depresible y ruidos hidroaéreos conservados. Higado
de 8.5 cm de altura total en línea medio clavicular, de consistencia duro-elástica y borde
romo. Bazo palpable de 3 cm por debajo del reborde costal no rebatible.
Además traen los siguientes exámenes complementarios: Hemoglobina 8 g/dl, hematocrito
29 %, leucocitos 10.000/mm³, plaquetas 80.000/mm³. Suero anictérico, GOT 195 UI/l, GPT
120 UI/l, FAL 850 UI/l.
Radiografia de huesos largos de miembros superiores: lesiones metafisarias en muñecas y
rodillas con bandas de rarefacción ósea y microfracturas en ángulos metafisarios. Ecografía
abdominal: hepatoesplenomegalia y nefromegalia bilateral.
¿Cuales son las siguientes conductas diagnósticas? (Puede marcar hasta 3 opciones).
1.2 Manuela
Con los datos disponibles, ¿cuáles son las conductas más adecuadas? (Marque hasta 3
opciones).
a) Internar a Manuela.
b) Solicitar exudado de fauces (test rápido y cultivo).
c) Rotar tratamiento antibiótico a amoxicilina-clavulánico.
d) Solicitar hemograma completo, orina completa y hepatograma.
e) Solicitar ecografia abdominal.
f) Solicitar punción ganglionar con aguja fina
g) Solicitar colagenograma y examen hematológico.
h) Esperar resultados de estudios y control ambulatorio en 48hs.
1.3. Pedro
1.5. Camila
a) Indicar internación.
b) Colocar venoclisis para hidratación parenteral.
c) Realizar electrocardiograma.
d) Asegurar contención familiar y control ambulatorio a la brevedad con equipo de
e) salud mental.
f) Colocar sonda nasogástrica.
g) Indicar dieta hipercalórica.
h) Indicar interconsulta con ginecologia
i) Solicitar tóxicos en orina.
Con los datos obtenidos hasta el momento, las conductas más adecuadas para la
resolución de la afección que presenta Cristian son: (Marque hasta 3 opciones)
2.1 Fidel
A la espera del resultado del hemograma que ya ha sido solicitado, las conductas iniciales
más adecuadas incluyen: (Marque hasta 3 opciones)
2.2 Matías
¿Además de sclicitar radiografias de ambas rodillas frente y perfil, cuáles son las conductas
iniciales? (Marque hasta 3 opciones).
2.4. Juliana
Concurren a su consultorio por primera vez los padres con Juliana, de 3 años, que fue dada
en adopción hace 1 año. Vivió con sus padres biológicos hasta los 2 años de edad y luego
estuvo en un hogar de acogida. Traen un cuaderno de salud en el que constan 3 controles
médicos por año a partir del año de vida. La única información que tienen los padres
adoptivos es que la madre biológica es portadora de VIH y que por consumo de sustancias
tóxicas le retiraron la tenencia de la niña. También lo cuentan que fija la mirada, sonrie,
corre y trepa, no habla pero responde a órdenes simples. Entre las anotaciones en el
cuaderno de Juliana encuentra los resultados de los siguientes exámenes complementarios
de hace un año atrás: Hematocrito 25%, leucocitos 5.900 por mm³, plaquetas 218.000 por
mm³, glucemia 91 mg/dl, creatininemia 0,6 mg/dl, suero anictérico, TGO 36 UI/l, TGP 28
UI/l, FAL 284 UI. Serologías negativas para VIH, hepatitis A IgM negativa, IgG positiva,
hepatitis B: anticuerpos anti-Antígeno de superficie positivo, antigeno de superficie negativo,
anticore negativo. Hepatitis C, VDRL y Chagas negativos. También le muestran una
fotocopia del certificado de vacunas completas hasta el año de edad y la indicación de otro
profesional para recibir las vacunas pentavalente y antimeningocóccica tetravalente. Al
examen físico: Peso p 25-50, talla p 10-25, perimetro cefálico 50. Frecuencia cardiaca 116
por minuto, frecuencia respiratoria 20 por minuto, temperatura axilar 36,8°C. Resto sin
particularidades. Cicatriz de BCG en región deltoidea derecha.
¿Cuales son las conductas iniciales además de la administración de las vacunas ya
indicadas? (Marque hasta 3 opciones).
2.5. Narciso
Concurren a la guardia del hospital donde Ud. trabaja los padres con Narciso, de 22 meses,
porque se caía cada vez más frecuentemente durante los últimos 3 días hasta que no pudo
pararse ni caminar desde hace 24 horas. No refieren fiebre ni antecedentes de
traumatismos.
Diuresis y catarsis conservada. Es derivado de otra institución donde estaba en
observación, con algunos resultados de los estudios efectuados: Hemoglobina 10,9 g/dl,
hematocrito 32 %. Leucocitos 7.800/mm³ (neutrófilos 48%, linfocitos 52%), plaquetas
198.000/mm³. Glucemia 89 mg/dl. Análisis citoquímico de LCR: cristal de roca, limpido,
proteinorraquia 96 mg/dl, glucorraquia 47 mg/dl, células 4 (todos linfocitos). Se trata de un
niño sano, con catarros de vías aéreas superiores como único antecedente patológico, el
último hace 3 semanas que no requirió antibióticos. Inmunizaciones completas. Desarrollo
madurativo acorde a la edad hasta este evento. Al examen físico: Frecuencia cardíaca 103
por minuto, presión arterial 90/60 mmHg, frecuencia respiratoria 24 por minuto, Saturometria
con aire ambiental 95%, temperatura axilar 38,5°C. Luce en buen estado general, alerta y
reactivo. Facies agradable, sin dismorfias. Semiología cardiovascular y respiratoria sin
particularidades. Pares craneales conservados. Fuerza muscular en miembros superiores
4/5, con reflejos presentes y simétricos.
Fuerza muscular en miembros inferiores 2/5, con reflejos patelar y aquiliano negativos. Sin
signos meníngeos.
¿Cuáles son las conductas iniciales a tomar a partir de su hipótesis diagnóstica? (Marque
hasta 3 opciones).
Acuden a la guardia donde usted se desempeña la madre con Ingrid, de 3 años, por fiebre
de 5 dias de evolución, Inicialmente la temperatura axilar oscilaba entre 37,5-37,8°C y en
las últimas 48 horas los picos febriles eran más frecuentes y estaban entre 38-38,5°C.
Al examen físico: Frecuencia cardiaca 136 por minuto. Presión arterial 98/62 mmHg
Frecuencia respiratoria 21 por minuto. Saturometría con FiO, aire ambiental: 96%.
Temperatura axilar 38,2°C. Luce en buen estado general, colaboradora en brazos de su
madre durante el examen. Muy escasa rinorrea serosa. Fauces congestivas sin exudados ni
vesículas. En cara, tronco y raíces de miembros superiores e inferiores pápulas
eritematosas pruriginosas, algunas confluyendo formando placas. Semiologia
cardiovascular y respiratoria sin particularidades.
Abdomen blando, depresible e indoloro, sin visceromegalias. En guardia se le realizan los
siguientes exámenes complementarios: Hemoglobina 10,9 g/dl, hematocrito 31%, leucocitos
8.600 por mm³ (NS 56, E1, L 36, M7), Plaquetas 168.000 por mm³, Eritrosedimentación 16
mm 1° hora. Test rápido para estreptococo beta hemolítico del grupo A negativo.
3.1 Etelvina
Etelvina es una niña sana de 3 meses que es alimentada con lactancia materna exclusiva.
Su mamá está cursando un absceso dentario, por lo que consultó al Odontólogo, quien le
incico amoxicilina y paracetamol.
Frente a esta situación, la madre le pregunta cómo proceder en relación a la alimentación
de la niña ¿cuáles son las indicaciones más adecuadas? Marque hasta 3 opciones).
a) Alimentar a Etelvina con leche de fórmula hasta la curación del absceso dentario.
b) Continuar con lactancia materna exclusiva.
c) Indicar un biberón con leche de fórmula cada 2 tomas de lactancia materna.
d) Contraindicar el uso de amoxicilina y paracetamol.
e) Indicar el tratamiento con amoxicilina y paracetamol a mitad de dosis.
f) Continuar con amoxicilina a dosis habituales.
g) Indicar tratamiento del absceso exclusivamente a través de colutorios bucales.
h) Continuar con paracetamol a dosis habituales.
3.2 Bernardo
Bernardo es un niño sano de 5 dias de vida, producto de un embarazo controlado, RNT con
PN 3,250 kg. Presenta vacunas completas y es alimentado con lactancia materna exclusiva.
Su peso actual es de 3,230 kg. Acude a su consultorio, manifestando su madre gran
preocupación, ya que ella considera que su producción láctea es insuficiente.
Ante esta situación, ¿cuáles son las sugerencias más apropiadas? (Marque hasta 3
opciones).
3.3 Rocio
Rocio, de un mes de vida, es traida por su mamá al consultorio para control de salud
programado.
Antecedentes familiares: ninguno de importancia Antecedentes personales: parto eutócico,
recién nacida de término con peso adecuado para edad gestacional (PN: 3.300g), periodo
neonatal normal, alimentación materna exclusiva.
La mamá refiere que hace unos días la ve más amarilla y que el color de las deposiciones
son más claras que las del primer hijo.
Moja los partales con frecuencia, le llama la atención que quedan manchados de un color
muy oscuro.
Examen físico: Niña en buen estado general, con buen progreso pondoestatural.
Se observa ictericia generalizada de piel y mucosas.
Auscultación cardiopulmonar dentro de limites normales.
Abdomen: se palpa higado a 3 cm del reborde costal, borde romo con aumento de su
consistencia. Bazo no se palpa.
De acuerdo con los datos presentados, ¿cuáles son las conductas más adecuadas?
(Marque hasta 3 opciones).
Martina de 25 días de vida, nació a término con peso adecuado y sin antecedentes
perinatológicos de relevancia.
Consulta a la guardia de un hospital, por haber presentado un registro febril constatado con
termómetro de 38.6°C. Se alimenta con lactancia materna, se la observa en buen estado
general, aunque la madre refiere que la ve más molesta de lo habitual.
Usted no encuentra ningún dato positivo al examen físico, sólo fiebre.
Sus padres impresionan tener un buen nivel de alarma y pueden regresar al hospital cuando
hiciera falta.
Teniendo en cuenta estos datos, que conducta inicial tomaria con Martina? (Marque hasta 3
opciones)
3.5 Lucas
¿Cuáles son las conductas iniciales más adecuadas? (Marque hasta 3 opciones).
Concurren por la madrugada a la guardia donde usted trabaja los padres con Mónica, de 9
meses. Consultan porque su beba presenta desde hace 48 horas fiebre en picos
(38,5-38,9°C) con buena respuesta a los antitérmicos, y tos seca, en accesos. También la
madre refiere que Mónica disminuyó levemente su apetito.
Sin antecedentes personales, buen desarrollo madurativo e inmunizaciones con falta de la
segunda dosis de vacuna antigripal.
El padre (36 años) y la madre (23 años) atienden un pequeño almacén en su casa. Viven a
20 cuadras del hospital.
Al examen físico: Frecuencia cardiaca 138 por minuto. Presión arterial 90/58 mmHg.
Frecuencia respiratoria 42 por minuto. Saturometría con aire ambiental 96 %. Temperatura
axilar 37.5°C.
En buen estado general, rosada. Fauces congestivas, ambos tímpanos rosados con
triángulo luminoso presente. Sin aleteo nasal ni quejido espiratorio, leve tiraje intercostal,
murmullo vesicular presente, sibilancias al final de la espiración en ambas bases
pulmonares. Resto del examen sin particularidades.
¿Cuáles son las conductas iniciales más adecuadas? (Marque hasta 3 opciones).
4.1. Emiliano
Durante las primeras horas de la mañana en la guardia donde usted trabaja recibe a
Emiliano, de 8 meses, traído por su madre Anahi. Hace tres días comenzó con fiebre
(37,8-38,5°C) con descenso durante 6 horas después de recibir paracetamol por via oral, y
vómitos y deposiciones diarreicas sin moco ni sangre. En las últimas 12 horas presenta
mala actitud alimentaria, no tuvo deposiciones, eliminación de gases ni diuresis.
Sin antecedentes personales significativos. Vacunas completas. Viven a cinco cuadras del
hospital.
Al examen físico: Peso 7.100 gramos (pc 16), talla 68 cm (pc 57). Frecuencia cardiaca 144
por minuto. Presión arterial 100/65 mmHg. Frecuencia respiratoria 22 por minuto.
Temperatura axilar 37,1 °C. Luce en regular estado general, irritable.
Fontanela anterior a nivel, llanto con lágrimas, mucosas semi-húmedas, signo del pliegue se
desvanece en 2 segundos. Dos ruidos en 4 focos, sin soplos, pulsos centrales y periféricos
presentes. Abdomen distendido, doloroso a la palpación, muy poco depresible, sin
visceromegalias, con ausencia de ruidos hidroaéreos.
¿Cuáles son las conductas iniciales correctas? (Marque hasta tres opciones).
a) Interconsulta con cirugia pediátrica.
b) Obtener muestra para coprocultivo.
c) Solicitar radiografia de abdomen frente en posición vertical.
d) Indicar reposición con sales de rehidratación oral por sonda nasogástrica.
e) Probar tolerancia oral.
f) Expandir con 20 ml/k solución de Ringer en 20 minutos.
g) Colocar sonda nasogástrica abierta.
h) Indicar hidratación parenteral.
4.2. Gabriel
Concurre por la tarde a la guardia del hospital, Gabriel, de 5 años de edad por presentar
dolor cólico abdominal y emisión de orinas oscuras en dos oportunidades.
Su madre refiere que, hasta la mañana de ese dia, había concurido al jardin sin haber
presentado ninguna sintomatologia previa.
Examen fisico:
Niño en buen estado general. Peso: 17.200 kg (pc 25). Talla: 106 cm (pc 29). Temperatura
axilar 36,8°C. Tensión arterial 108/70 mmHg (pc 90-95). Frecuencia Respiratoria: 20
respiraciones por minuto. Frecuencia Cardíaca: 100 latidos por minuto.
Rinitis serosa moderada. Discreta palidez de piel y mucosas. Lesión costrosa impetiginizada
de 2 cm de diámetro en su rodilla izquierda.
Ganglio palpable en región inguinal derecha de 1 cm de diámetro y otro de 1 1,5 cm de
diámetro ligeramente doloroso en región inguinal izquierda.
Se palpa hígado a 1 cm del reborde costal. Bazo no palpable.
Godet incipiente en ambos miembros inferiores.
Resto del examen sin particularidades.
De acuerdo a los datos presentados, las conductas diagnósticas más adecuadas son.
(Marque hasta 3 opciones).
4.3. Nadia
De acuerdo a los datos presentados, las conductas diagnósticas iniciales más adecuadas
son: (Marque hasta 3 opciones).
4.4. Alberto
A su consultorio concurren Ana y Fernando con Alberto, de 8 semanas de vida, por tener "la
cola muy irritada" desde hace 2 dias.
Alberto es un RNTPAEG, con Apgar vigoroso, nacido por parto vaginal con presentación
cefálica. Recibió vitamina K, vacuna BCG y de hepatitis B en la maternidad. También trae un
informe donde fueron normales la pesquisa neonatal y las otoemisiones acústicas.
Lactancia materna exclusiva.
Al examen físico: eritema, descamación y erosiones en la zona convexa cubierta por el
pañal.
También se observan numerosas pápulas eritematosas de menos de 5 mm de diámetro en
la misma zona. Los pliegues inguinales no están comprometidos.
¿Cuales son las conductas iniciales de tratamiento? (Marque hasta tres opciones)
d) Indicar preparado con vaselina sólida, talco y óxido de zinc (pasta lassar).
e) Indicar preparado con glicerina, agua, taico y óxido de zinc (pasta al agua).
f) Indicar clotrimazol local tres veces al día.
g) Cambiar frecuentemente los pañales durante la vigilia.
h) Cambiar los pañales cada 3 horas durante la noche.
4.5. Ángel
Angel es un niño de 3 años. Su mamá Patricia consulta porque: "No habla nada, solamente
dice mamá, papá y agua. Pero entiende todo. Cuando le pido que traiga algún juguete, él lo
hace sin dificultad. A veces parece un mimo hace el gesto de que toma del vaso o pone
cara de olor feo cuando necesita que le cambien el pañal". Un niño tímido con los adultos
extraños, pero le llaman la atención los otros niños y se acerca a ellos.
Antecedentes personales: Embarazo controlado. Parto y postparto normal. Peso de
nacimiento 3.200 gramos, longitud corporal 50 cm. Alta conjunta a las 48 horas.
Otosmisiones acústicas normales. Lactancia materna durante 6 meses, actualmente
alimentación compieta y variada.
Inmunizaciones completas. Se sentó a los 6 meses, caminó al año y aún usa pañales. No
concurre a jardin maternal. Lo cuida su mamá con ayuda de los abuelos.
Antecedentes patológicos: Dos episodios de catarro de vías aéreas superiores, una otitis
media aguda y una gastroenteritis.
Antecedentes familiares: Padre de 27 años empleado administrativo municipal no
registrado, madre de 24 años con trabajos informales. Angel tiene un hermano mayor con el
que juega mucho con los autitos.
En el conurbano bonaerense viven en una casa de material con dos dormitorios. Tienen
agua de pozo y eliminan excretas por pozo ciego.
Examen físico y neurológico normales. Durante la entrevista Angel siempre mira a los ojos
de quienes le hablan.
¿Cuáles son las conductas iniciales más adecuadas en función de su hipótesis diagnóstica?
(Marque hasta tres opciones).
4.6. lara
Llega al consultorio de adolescencia para control de salud lara, de 13 años de edad, con su
mamá preocupadas por la baja talla de la niña y que aún no tiene desarrollo. Refiere la
madre que lara tiene problemas de aprendizaje por lo que está con ayuda escolar y
psicopedagoga en el gabinete escolar. Concurre a 7mo grado. lara tiene como antecedentes
episodios broncoobstructivos recurrentes con requerimiento de O2 internada en el hospital
de Ezeiza a los 8 meses y una neumonía a los 3 años que resolvió en forma ambulatoria.
Las vacunas están completas con carnet.
Examen Fisico:
Peso 35 kg (Pc 5), Talla 138 cm (Pc 3), Tanner Mamas 1, Vello Pubiano 1.
Tensión Arterial 100/60 mmHg, FC 100 por minuto, soplo sistólico con desdoblamiento del
2do ruido. Abdomen: blando, depresible, sin visceromegalias.
Cuello corto, implantación baja de las orejas.
5.1. Marcelo
Un lunes por la tarde acude a la guardia donde usted se desempeña Marcelo, de 17 años,
por fiebre y dolor testicular derecho de 24 horas de evolución.
En las últimas 12 horas aparecieron varios vómitos de contenido gástrico. Del interrogatorio
surge que el sábado anterior mantuvo relaciones sexuales con su pareja Wanda y consumió
50 mg de sildenafil; y el domingo jugó dos partidos de fútbol con sus amigos del colegio
recibiendo una brutal patada en la pierna izquierda.
Al examen físico: Frecuencia cardiaca 120 por minuto, presión arterial 130/80 mmHg,
frecuencia respiratoria 18 por minuto, temperatura axilar 37.4°C. Luce en buen estado
general, con facies de dolor. Le cuesta subir y recostarse sobre la camilla para el examen.
Testículo aumentado de tamaño, elevado, doloroso a la palpación, con reflejo cremasteriano
ausente; testiculo izquierdo sin particularidades.
Hematoma rojo intenso en tercio medio de cara externa de pierna izquierda de 10 cm de
longitud aproximadamente.
¿Cuáles son las conductas iniciales más adecuadas en función de su hipótesis diagnóstica?
(Marque hasta 3 opciones).