[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas20 páginas

Grupo 4 Proyecto Final

trsbajo final del primer modulo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas20 páginas

Grupo 4 Proyecto Final

trsbajo final del primer modulo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN BÁSICA

TRABAJO FIN DE MÓDULO

Grupal:
4

MAESTRANTES

Andrea Carina Prieto Romero.


Veronica Azucena Mendoza Rocero.
Curi Aviles Diana Carolina
María Mercedes Sánchez Villacís.
Mayra Margoth Quisnancela Quisnancela

Docente
Ing. Ricardo Andrés Carbo Vélez, MSc.
Asignatura:
Ciencias Naturales

Nivel Educativo:
Séptimo EGB

Objetivo de Aprendizaje:
Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza en la clasificación de los seres
vivos, el planeta tierra, la clasificación del Reino Animal Vertebrados, y el ecosistema, a través
de la implementación de herramientas tecnológicas que orienten al conocimiento e indagación
científica como es Canva dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Link de Aula Virtual: Colocar el enlace público de su aula virtual Classroom.


https://classroom.google.com/c/NTkwNDA4MDQ2MTEy?cjc=3e4r2fg
Contenidos:
El curso a crear deberá contener 4 temas enfocados en la única asignatura escogida, con un
mínimo de 3 subtemas por cada uno.

Se debe realizar una investigación y redactar el conocimiento teórico y práctico sobre cada
unos de los subtemas según esta estructura (2 páginas)

Tema 1: Clasificación de los seres vivos

La primera clasificación de los seres vivos vino de la mano de Aristóteles en el siglo IV aC. En
ella se separaba a los seres vivos en dos grupos de acuerdo con su capacidad para el
movimiento: los ANIMALES y los VEGETALES. Esta idea es tan intuitiva que aún perdura en
nuestra sociedad, confundiendo las esponjas, los corales o las setas con vegetales y
sorprendiéndonos de que las plantas atrapamoscas o las mimosas se muevan. En este tema
aprenderás las diferencias entre todos los grupos de seres vivos y sabrás reconocer, para
empezar, a qué reino pertenece cada uno. Seguro que no te resultan tan parecidos. Tras la
construcción del microscopio se descubrieron organismos nunca vistos hasta el momento por
su pequeño tamaño. Para ellos Haeckel, en 1866, creó el reino PROTISTA, que incluía a todos
los microorganismos, seres unicelulares simples. Un estudio más detallado de estos pequeños
seres vivos reveló que había dos organizaciones principales entre ellos. Por un lado se
distinguían células grandes, con núcleo y estructuras similares a las de los reinos animal y
vegetal. Estas células eucariontes permanecieron en el reino PROTISTA. Por otro lado,
encontramos pequeñas células mucho más simples, sin núcleo. Son bacterias, seres
procariontes. Los científicos creen que existen alrededor de 10 millones de especies de seres
vivos diferentes sobre la Tierra. Cada ser vivo pertenece a una especie, al igual que nosotros
pertenecemos a la especie humana. Una especie es un grupo de seres vivos que son
físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí. Los científicos han agrupado las
diferentes especies de seres vivos en cinco grandes reinos.
Subtema 1.1 Las moneras
Son seres unicelulares rodeados de una membrana celular y una pared bacteriana, diferente
de la pared celular de los vegetales. Además tienen muy pocos orgánulos y su tamaño es
mucho más pequeño que el de las células eucariontes. Se diferencian del resto de los seres
vivos en que su material genético, siempre ADN, no está rodeado de una membrana, sino que
se encuentra disperso en el citoplasma. Por ello se denominan procariontes, organismo sin
núcleo. Las bacterias han colonizado todos los ambientes existentes, tierra, agua, aire y otros
seres vivos por muy desfavorables que, a veces, parezcan. Son capaces de vivir sin oxígeno
(anaerobias), con él (aerobias). De fabricar su propio alimento realizando la fotosíntesis, por lo
tanto las hay también autótrofas. En caso contrario serían heterótrofas. También son capaces
de sintetizar compuestos químicos como fuente de energía en vez de la luz, por ejemplo
azufre o hierro, entonces se habla de bacterias quimiosintéticas, dentro del grupo de las
Bacterias, las más abundantes y convencionales. Si se trata de bacterias muy antiguas y que
viven en ambientes muy extremos como fuentes termales cerca de volcanes, aguas ácidas o
muy saladas, se clasifican como arqueobacterias. Estas bacterias son tan distintas que
Woese, en 1990, presentó una nueva forma de clasificar a los seres vivos en tres dominios:
Bacterias, Arqueobacterias y Eucariontes (en los que se incluirían los 4 reinos eucariotas).
Comúnmente se clasifican según tres criterios: por su nutrición, su forma y agrupaciones y
también por su interacción con el ser humano. Pueden llevar vida libre o asociarse a otros
seres vivos, entonces de dice que son simbióticas. Por ejemplo nosotros tenemos unas
bacterias que viven en nuestro intestino que nos ayudan a fabricar vitamina K, en este caso
son endosimbióticas. El hombre usa las bacterias para fabricar yogur, vinagre, pan... Investiga
con ellas en ingeniería genética para fabricar medicamentos, para controlar las
contaminaciones de crudo en el mar y un largo etcétera. Su reproducción es asexual por
bipartición, de forma extremádamente rápida, unos 20 minutos por generación, dependiendo
de la especie y las condiciones ambientales. Las bacterias pueden ser alargadas, bacilos,
redondas, cocos, que agrupadas se las conoce como estreptococos si forman largas cadenas,
estafilococos si los hacen en racimos. Algunas han adoptado forma de coma, los vibrios.

Subtema 1.2 Virus

No pueden considerarse como seres vivos, pues se trata de una mezcla molecular de
proteínas y ácido nucleico que es capaz de hacer copias de sí mismo, multiplicarse, pero
dentro de una célula, usándola como huésped, son parásitos obligados en células de otros
seres vivos donde se reproducen a su costa. Lo hacen en bacterias, animales, vegetales,
incluso hongos, algas y protozoos; causando estragos en las células que parasitan. Un ser
vivo realiza las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Los virus no tienen
capacidad para captar ni metabolizar el alimento, no necesitan ni energía ni materia para su
subsistencia, no realizan ninguna función de nutrición. Para realizar su propia reproducción
necesitan una célula huésped, tienen la información pero no los mecanismos para realizar
copias de sí mismos. La única función que desarrollan por sí solos es la de relación y
únicamente para encontrar e infectar células huésped. Los virus causan enfermedades
contagiosas en seres humanos, como la gripe, hepatitis B, SIDA o sarampión. En animales,
como la gripe aviar y en vegetales, como el mosaico del tabaco. En algunos casos
encontramos virus que únicamente presentan proteínas, son los priones, los conocerás como
los causantes de "la enfermedad de las vacas locas". También existen virus formados solo por
ARN, son los viroides, y son los responsables de algunas enfermedades en las plantas.

Subtema 1.3 Los hongos

Los hongos son muy importantes porque descomponen los restos de seres vivos, regenerando
las sustancias inorgánicas que necesitan los vegetales para la fotosíntesis. Algunos son útiles
para el ser humano (setas comestibles y hongos productores de antibióticos) y otros pueden
ser muy peligrosos, como las setas venenosas y hongos que producen enfermedades. Sus
células no se separan después de dividirse, por lo que forman cadenas de células más o
menos ramificadas. Estas cadenas o filamentos se denominan hifas y el conjunto de hifas de
un hongo micelio. El micelio es el cuerpo vegetativo del hongo, puede no llamar tanto la
atención como las setas, pero representa la mayor parte del hongo. El micelio de algunos
hongos puede ocupar la extensión de varios campos de fútbol y conectar las raíces de muchos
árboles, tanto es así que se han utilizado para suministrar fármacos a varios árboles a la vez.
Clasificación del Reino Protoctista. Imágen compartida por C. Rodríguez-Rey. 10 Apuntes
Marea Verde Las setas son los órganos reproductores de los hongos o cuerpos fructíferos.
Están cargados de esporas. Estas esporas son células que regeneran un organismo
pluricelular completo, no tienen nada que ver, a pesar del nombre, con las esporas producidas
por protoctistas que eran formas de resistencia. En ocasiones la parte central del micelio que
produce setas muere y es reemplazado al año siguiente por las hifas que crecen en los
bordes, creando los famosos corros de hadas con setas en la periferia de un círculo. En los
hongos más simples, como los mohos, el cuerpo fructífero consiste solo en una hifa con una
forma esférica en el extremo del tamaño de una cabeza de alfiler. Deben alimentarse de restos
de seres vivos, que descomponen y transforman en sustancias sencillas que pueden absorber.
Según la relación con el organismo del que se alimentan podemos distinguir tres grupos: •
SAPRÓFITOS: descomponen los restos de animales y vegetales para obtener materia
orgánica en forma asimilable. Desempeñan un papel fundamental en el ecosistema al
contribuir a la formación del humus del suelo. Forman parte del nivel trófico de los
descomponedores. • SIMBIÓTICOS: el micelio de algunos hongos se une a las raíces de
determinados vegetales, intercambian nutrientes y protegiendo en algunos casos a la planta
de ataques bacterianos. Esta asociación entre hongo y planta se denomina micorriza. •
PARÁSITOS: se alimentan de otros organismos causando enfermedades. Son de especial
importancia en los vegetales, donde causan cuantiosos daños a los cultivos. En los humanos
pueden producir infecciones en la piel o las uñas como el pie de atleta

Recursos
Crear y/o seleccionar recursos digitales de alta calidad, relevantes y actualizados que se
ajusten a los objetivos del curso y a las necesidades de los estudiantes.

RECURSOS TEMA 1:
HERRAMIENTA DIGITAL LINK 100% PÚBLICO
Presentación en Canva sobre el tema – https://www.canva.com/design/DAFvmEk
desarrollado durante el módulo. 8pQ0/XjZQ39S7S9rijG9Au7zjYQ/view?ut
m_content=DAFvmEk8pQ0&utm_campai
gn=designshare&utm_medium=link&utm
_source=publishsharelink
Video educativo cargado en canal de
YouTube – desarrollado durante el https://youtu.be/KxNFb6EeWW0
módulo

TAREA

Realizar una video en la herramienta Canva dando a conocer con sus propias palabras el tema
tratado en clases sobre la clasificación de los seres vivos.
Instrucciones:
-Ingresar a Canva y realizar un video con la duración de 1:30
-Láminas mínimas de 5 presentaciones
-Adjuntar al menos 5 elementos audiovisuales
-Generar un enlace de la presentación de manera pública.
Entregable:
-Subir enlace a su aula virtual.

Rúbrica:

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN ACTIVIDAD – 30 PUNTOS

INDICADOR CRITERIOS
Expresión corporal en Confianza, seguridad y Timidez e La expresión es escasa
cámaras certeza al expresarse inseguridad al 1 PUNTOS
10 PUNTOS momento de
expresarse
5 PUNTOS
Dominio del tema Incluye todos los temas Incluye pocos temas Los temas no están
importantes y relevantes importantes acerca acordes al tema
10 PUNTOS del tema 1 PUNTOS
5 PUNTOS
Creatividad y Los recursos animaciones, Pocos recursos No utiliza recursos
utilización de recursos fotos, imágenes, entre otros creativos utilizados multimedia
multimedia están utilizados acordes al en la presentación 1 PUNTOS
tema 5 PUNTOS
10 PUNTOS

Si la tarea no es entregada o es enviada de forma incorrecta la calificación será de 0


Se debe realizar una investigación y redactar el conocimiento teórico y práctico sobre cada
uno de los subtemas según esta estructura (2 páginas)

TEMA 2: El planeta Tierra

La Tierra constituye el mundo en el que habitamos y se ubica en el sistema solar. Cuando se


observa desde el espacio exterior, muestra un tono azul predominante, esto se debe a que la
mayor parte de su superficie está cubierta por océanos y mares. La forma de nuestro planeta
se asemeja a un geoide, es decir, una esfera que se encuentra ligeramente achatada en los
polos. En el contexto terrestre, podemos identificar cuatro principales divisiones: la geosfera, la
hidrósfera, la atmósfera y la biósfera.

Subtema 2.1 Las capas de la Tierra: corteza, manto y núcleo

En la geósfera, de la superficie al interior, se distinguen tres capas: corteza, manto y núcleo.


● Corteza terrestre: Es la parte más superficial de la Tierra. Las rocas que la forman
están compuestas principalmente de oxígeno, silicio, aluminio y hierro. Se pueden
distinguir dos tipos de corteza: - La corteza continental: Tiene un espesor de unos
setenta kilómetros aproximadamente y su roca más abundante es el granito. - La
corteza oceánica: Tiene un espesor de unos diez kilómetros aproximadamente y su
roca más abundante es el basalto.
● El manto. Es la capa que está situada debajo de la corteza. Las rocas que la
constituyen son ricas en oxígeno, magnesio, silicio y hierro. Se encuentra a
temperaturas situadas entre los mil quinientos y los tres mil grados centígrados.
● Núcleo. Ocupa el centro de la Tierra. Las rocas que lo constituyen fundamentalmente
son de hierro y níquel. La temperatura puede llegar cerca de unos cinco mil grados
centígrados.
Subtema 2.2 La actividad interna de la Tierra

Dentro de la Tierra, hay cosas calientes y que se encuentran fundidas porque está bajo mucha
presión y calor. Estas cosas quieren subir y esto causa cosas interesantes en la parte de
afuera de la Tierra. Lo más sorprendente es cómo las piezas de la Tierra, como piezas de un
rompecabezas, se mueven por todos lados. Esto es lo que llamamos el movimiento de las
placas de la Tierra.
-El movimiento de las placas litosféricas: las placas se encuentran flotando sobre el
material fundido del manto. Esto provoca que se acerquen o se alejen unas de otras, y
que en las zonas de contacto entre dos o más placas se dé una gran actividad
volcánica y sísmica. Podemos distinguir dos tipos de límites entre placas: Zonas de
colisión y zonas de separación de placas. Los cambios de posición de las placas
ocasionan que los continentes que descansan sobre ellas se desplacen a una
velocidad muy baja, solo unos pocos centímetros cada año. Este proceso se conoce
como la deriva continental. Debido a este fenómeno, a lo largo de la historia de la
Tierra, la ubicación de los continentes y océanos ha experimentado modificaciones
hasta alcanzar la configuración que observamos en la actualidad.

Subtema 2.3 Pliegues, fallas, volcanes y terremotos

Las principales manifestaciones de la actividad interna de la Tierra son los pliegues, fallas,
volcanes y terremotos.
- Pliegues: los pliegues de la Tierra son como las arrugas o dobleces que se forman en
una sábana cuando la doblas. En nuestro planeta, la corteza terrestre, que es la capa
exterior donde vivimos, no es plana, sino que a veces se arruga o dobla debido a
fuerzas que actúan sobre ella. Estas fuerzas hacen que partes de la corteza se eleven
y otras se hundan, creando montañas y valles. Así que, cuando ves una montaña o una
colina, en realidad estás viendo los resultados de estos pliegues en la Tierra. Los
pliegues son como las huellas dactilares de nuestro planeta, y nos ayudan a entender
cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
- Fallas: las fallas de la Tierra son como las líneas de ruptura en una barra de
chocolate. Son grietas o fracturas en la corteza terrestre, que es la capa exterior de
nuestro planeta. A veces, la Tierra no puede mantenerse quieta, y las rocas que forman
su superficie se desplazan. Cuando estas rocas se mueven, a lo largo de las fallas,
pueden causar terremotos. Imagina que estás empujando dos piezas de
rompecabezas, y de repente se deslizan una sobre la otra: eso es más o menos lo que
ocurre en una falla. Estas grietas en la Tierra son importantes porque nos ayudan a
entender cómo cambia la Tierra con el tiempo y cómo se producen los temblores que
sentimos.
- Volcanes: los volcanes son como las chimeneas gigantes de la Tierra que a veces
escupen fuego y rocas. En su interior, hay una especie de olla a presión llena de rocas
derretidas llamada magma. Cuando esta roca derretida quiere salir, crea una montaña
en la superficie llamada volcán. A veces, el magma sube por el volcán y sale en una
explosión, lanzando cenizas, lava y humo al aire. Esto se llama erupción volcánica. Los
volcanes pueden ser impresionantes y peligrosos, pero también son importantes
porque ayudan a dar forma a la Tierra y crean tierras fértiles para la agricultura.
- Terremotos: los terremotos son como sacudidas fuertes y movimientos de la Tierra
que a veces sentimos. Imagina que estás en un coche y alguien lo empuja con fuerza,
haciéndolo temblar. Los terremotos son como ese empujón, pero en la Tierra. Ocurren
cuando las rocas bajo la superficie de la Tierra se mueven de repente. Esto puede
suceder porque las rocas están tratando de acomodarse o liberar energía acumulada.
Cuando esto sucede, sentimos vibraciones en la tierra que pueden hacer que las cosas
se sacudan. Los terremotos pueden ser asustadizos, pero los científicos estudian cómo
funcionan para mantenernos seguros y prevenir daños
RECURSOS
Crear y/o seleccionar recursos digitales de alta calidad, relevantes y actualizados que se
ajusten a los objetivos del curso y a las necesidades de los estudiantes.
.
RECURSOS TEMA 2:
HERRAMIENTA DIGITAL LINK 100% PÚBLICO
Presentación en Canva sobre el tema – https://www.canva.com/design/DAFveGk
desarrollado durante el módulo. q_hI/5uHtmQHb4uGpU7a5M961wQ/view
?utm_content=DAFveGkq_hI&utm_camp
aign=designshare&utm_medium=link&ut
m_source=publishsharelink&authuser=0
Video educativo cargado en canal de
YouTube – desarrollado durante el https://www.youtube.com/watch?v=ljrBu7
módulo vDlT0&authuser=0

TAREA

Realiza una presentación multimedia divertida en Canva sobre el Planeta Tierra, sus partes y
su actividad interna.
Instrucciones:
-Ingresa este link https://quizizz.com/join?gc=83130335 y afianza tus conocimientos
sobre el tema, toma un screenshot de tu puntaje final y guárdalo en tu computador.
-Ingresa a Canva y desarrolla una presentación multimedia divertida sobre el Planeta
Tierra, sus partes y su movimiento interno.
-Adjunta al menos 5 elementos audiovisuales como imágenes, gráficos y/o recursos
multimedia
-Adjunta, al final de las diapositivas, el screenshot de tu puntaje en Quizizz
Entregable:
-Subir enlace a su aula virtual
Se debe realizar una investigación y redactar el conocimiento teórico y práctico sobre cada
uno de los subtemas según esta estructura (2 páginas)

TEMA 3: Clasificación del Reino Animal- Los Vertebrados

Los vertebrados son animales con un esqueleto formado por huesos. En la mayoría de
vertebrados los huesos son duros porque contienen muchos minerales, pero en algunos
peces, como los tiburones, los huesos son blandos porque están formados por cartílago. En
los humanos, podemos encontrar el cartílago en las orejas y en algunas articulaciones.
El cuerpo de los vertebrados tiene tres partes bien diferenciadas: cabeza, tronco y
extremidades.
- Los vertebrados se clasifican en cinco grandes grupos:
Mamíferos- aves- reptiles- anfibios y peces.
¿Sabías que el número de especies de animales vertebrados que existen actualmente en la
Tierra es superior a 62.000 especies conocidas? Esta asombrosa cifra esconde múltiples
características y modos de vida dentro del extenso grupo de los vertebrados, también
conocidos comúnmente como los animales que tienen huesos.
Subtema 3.1 Los Mamíferos.

Reciben el nombre de mamíferos porque cuando nacen se alimentan de la leche producida por
las mamas, unas glándulas especiales que posee la madre. La boca de la mayoría de los
mamíferos tienen dientes y labios con los que succiona la leche al mamar.
- Una de sus características es que son vivíparos, porque las hembras paren a las crías
ya desarrolladas, con excepción del ornitorrinco y el equidna que nacen de huevos. Las
crías se desarrollan completamente en el vientre de la madre antes de nacer.
- La mayoría tiene el cuerpo recubierto de pelo para protegerse del frío y del calor. La
temperatura del cuerpo es constante, es decir, no varía. Son de sangre caliente.
- Alimentación pueden ser herbívoros, si se alimentan de plantas, como la vaca o el
caballo; carnívoros, si se alimentan de otros animales, como los leones; y también hay
omnívoros como los seres humanos o los osos, que comen plantas, además de otros
animales.
- La mayoría de los mamíferos son terrestres y terápodos, es decir, poseen cuatro patas.
Algunos son acuáticos y sus patas se han transformado en aletas, como los delfines,
las ballenas y las focas. También existen mamíferos aéreos, capaces de volar, como
los murciélagos, con sus extremidades anteriores transformadas en alas.
Subtema 3.2 Las Aves.

Distinguimos fácilmente a las aves puesto que son los animales que tienen plumas.
Descienden de los reptiles. Hace unos 200 millones de años desarrollaron las plumas. Se
estima que existen alrededor de 9700 especies diferentes de aves actualmente.
El esqueleto aerodinámico de las aves es realmente complejo y asombroso, ya que todos y
cada uno de sus elementos anatómicos están adaptados al vuelo (en la gran mayoría de los
casos), contando así con huesos más ligeros, una estructura anatómica llamada quilla en la
que se insertan los músculos de las alas para volar, así como con plumas y picos de diferente
forma según el tipo de alimentación del ave.
- Su cuerpo está recubierto de plumas para protegerse del frío y del agua.
- Sus extremidades posteriores son patas y las anteriores son alas, que le sirven para
volar, aunque hay algunas excepciones, como los pingüinos, que la utilizan para nadar
o los avestruces que la utilizan para mantener el equilibrio cuando corren.
- Reproducción: Son ovíparas, es decir, las crías se desarrollan en el interior de los
huevos que pone la madre y cuando eclosionan tienen un aspecto muy parecido al de
los adultos. En general, suelen construir nidos en los que depositan los huevos y los
incuban hasta que nacen sus polluelos.
- Alimentación: Tienen una dieta muy variada, hay especies carnívoras pero otras se
alimentan de fruta, cereales, insectos; el tipo de alimentación determina la forma del
pico.
Subtema 3.3 Los Réptiles.

Los reptiles son uno de los grupos más diversos de los vertebrados terrestres de nuestro
planeta. Hoy conocemos más de 8000 especies diferentes de reptiles repartidas por todos los
continentes de la Tierra con excepción de la Antártida.
- Tipo de piel: Tienen el cuerpo cubierto de escamas duras e impermeables que actúan
como protección y para evitar la desecación.
- Forma del cuerpo: Casi todos los reptiles tienen el cuerpo alargado y cuatro cortas
patas laterales, como los cocodrilos o las lagartijas, aunque otros como las serpientes,
no tienen ninguna.
- Alimentación: Los hay que son carnívoros como los cocodrilos y las serpientes. Otros
son herbívoros como las iguanas marinas de las islas Galápagos. Y otros omnívoros,
como algunas tortugas terrestres. Algunos poseen glándulas de veneno que utilizan
para inmovilizar a sus presas.
- Sistema circulatorio: Presentan un sistema circulatorio cerrado y doble. Su temperatura
corporal es variable; son de sangre fría. Por esta razón viven en ambientes cálidos y
pasan el invierno aletargados.
- Respiración: Tienen respiración pulmonar, algunos poseen en los pulmones una zona
de reserva de aire que les permite estar sumergidos bajo el agua durante mucho
tiempo.

RECURSOS
Crear y/o seleccionar recursos digitales de alta calidad, relevantes y actualizados que se
ajusten a los objetivos del curso y a las necesidades de los estudiantes.

.
RECURSOS TEMA 3:
HERRAMIENTA DIGITAL LINK 100% PÚBLICO
Presentación en Canva sobre el tema – https://www.canva.com/design/DAFwPEv
desarrollado durante el módulo. fZ6I/94c9YRnzu2JSc1aaMSwRGQ/watc
h?utm_content=DAFwPEvfZ6I&utm_cam
paign=designshare&utm_medium=link&u
tm_source=publishsharelink&authuser=0
Video educativo cargado en canal de
YouTube – desarrollado durante el https://youtu.be/SA4bZMqx2sk
módulo

TAREA
Desarrollar actividad de aprendizaje con el propósito de cumplir los objetivos establecidos para
el curso. Esta actividad podría ser una tarea escrita, proyecto, presentación, debate en grupo,
desarrollo de actividad en herramienta digital, exposiciones virtuales, entre otras.
Es importante que la tarea sea 100% asíncrona.
Se debe desarrollar una rúbrica de 3 niveles con 3 criterios.

1 tarea (De preferencia usando alguna herramienta digital y que pueda evaluarse
mediante una rúbrica).

TAREA 3: Actividad QUIZIZZ y Presentación de Canva.

Realizar un video con presentaciones en la herramienta Canva donde se explicará


lo conocido sobre el tema de la CLASIFICACIÓN DE LOS VERTEBRADOS.
Instrucciones:
-Ingresa a este link https://quizizz.com/join?gc=441456&source=liveDashboard y valoraremos
de una manera interactiva tus conocimientos acerca de lo aprendido en esta actividad.
-Después realizar una presentación en Canva, en la cual colocaremos 5 láminas sobre el tema
de la Clasificación de los Vertebrados, en la misma que colocaremos imágenes, gráficos y
animaciones a su preferencia para la presentación.
- El vídeo debe tener la duración mínima de 1 minuto y medio.
- Incluir una captura de pantalla de la nota obtenida en la actividad Quizizz.
Entregable:
Para su evidencia debe subir el enlace en su aula virtual.
Rúbrica:
RÚBRICADECALIFICACIÓNACTIVIDAD– 30 PUNTOS
INDICADOR CRITERIOS
La información La información La información
incluida en la incluida en la incluida en la
Información sin derivación de presentación presentación presentación
temas. digital es precisa y digital es digital es imprecisa
clara. medianamente y confusa.
precisa y clara 3 puntos
10 puntos 7 puntos
Ha desarrollado 5 o Ha desarrollado Ha desarrollado
más elementos entre 3 a 4 entre 1 a 2
Elementos empleados en la audiovisuales. elementos elementos
presentación. audiovisuales. audiovisuales.

10 puntos 7 puntos 3 puntos


En la presentación En la presentación En la presentación
digital se puede digital se puede digital se puede
Presentación y Diseño digital apreciar con apreciar una apreciar poca
creatividad. moderada creatividad.
creatividad.

10 puntos 7 puntos 3 puntos

Si la tarea no es entregada o es enviada de forma incorrecta la calificación será de 0 puntos, pequeños


errores pueden llegar a tener una penalización de 1 punto
Se debe realizar una investigación y redactar el conocimiento teórico y práctico sobre cada
uno de los subtemas según esta estructura (2 páginas)

TEMA 4: Ecosistemas

Son una parte fundamental de nuestro planeta. Se refieren a las comunidades de organismos
vivos y su entorno físico, que interactúan entre sí para formar un sistema complejo y
equilibrado. Ecosistema es un término propio de ecología que se refiere, en términos más
sencillos, a todos los seres vivos y no vivos que habitan en una zona determinada. Dichos
organismos interactúan física, biológica y químicamente.

Cada ecosistema es único y tiene características propias que lo diferencian de los demás. Por
ejemplo, un bosque tropical es muy diferente de un desierto, ya que cada uno tiene diferentes
tipos de plantas, animales y clima. Además proporcionan una amplia gama de servicios
ecológicos que son esenciales para nuestra supervivencia. Estos servicios incluyen la
regulación del clima, la purificación del aire y del agua, la polinización de cultivos y la
producción de alimentos, entre otros.

Finalmente, los ecosistemas también son una fuente de inspiración y de belleza para muchas
personas, y son esenciales para la cultura y el bienestar humano.

Subtema 4.1 Ecosistemas terrestres

Estos ecosistemas funcionan sobre el suelo o subsuelo, es decir, sobre la corteza terrestre. Se
distribuyen a lo largo del mundo y se diferencian por las condiciones de temperatura, clima y
concentración de oxígeno, altitud, latitud, entre otras. Se distinguen de los sistemas acuáticos
en que no predominan los cuerpos de agua, aun cuando siempre haya presencia del líquido
vital, mediante precipitaciones, según las características climáticas.

Son el soporte principal de la vida de los seres humanos aportando alimentos vegetales y de
origen animal; también sirven para la provisión de recursos que se encuentran en el suelo y el
subsuelo, como el agua, combustible, minerales, rocas que se utilizan para satisfacer múltiples
necesidades alimentarias, económicas y culturales. Estos son los hábitats más diversos
biológicamente, englobando a una gran cantidad de especies. Ejemplos de ecosistemas
terrestres son:

● Ecosistema desierto. En ellos el terreno es bastante inhóspito y hostil. Lo anterior


debido a sus altas temperaturas y la escasez de precipitaciones. En él la fauna y la
flora son muy limitadas. Sin embargo, podemos encontrar especies vegetales como
cactus, agaves, sauces del desierto, nopales, entre otros.
● Ecosistema bosque o forestal. En estas áreas dominan los árboles, los cuales
conforman bosques. Estos ecosistemas dependen del agua y se desarrollan en suelos
ricos en nutrientes. Su flora y fauna es supremamente variada y dependerá de las
condiciones climáticas.
● Ecosistema montañoso. Este se da, como su nombre lo indica, en un ambiente
montañoso. Sus condiciones son determinadas por la misma altitud. Ellos se
conforman por insectos, reptiles, aves y mamíferos de pequeño tamaño.

Subtema 4.2 Ecosistemas acuáticos.

El elemento más importante de la tierra es el agua donde gracias a ella vivimos y no solo eso,
sino que los ecosistemas acuáticos encontramos todo tipo de seres vivos (animales,
vegetación, flora y organismos) cuya actividad y vida se establece en este hábitat que cubren
alrededor del 70% de la superficie terrestre. Conforman de forma general los lagos, ríos,
arroyos, lagunas, océanos, mares y todos aquellos hábitats donde se localiza agua que
alberga vida, es una simbiosis que se produce tanto en agua dulce como ensalada.

Por norma, para poder estudiarlos con coherencia y ver de forma clara sus características se
dividen en dos tipos de ecosistemas acuáticos básicos. Son dos grandes grupos que, aunque
en ambos casos el entorno es el agua, existen diferencias en los criterios de interacción y flujo
entre los diferentes seres vivos y su entorno y, sobre todo, dependiendo de si hablamos de
agua dulce y agua salada, se clasifican en: (Al pinchar en la imagen se accede)

● Ecosistemas marinos o de agua salada. De ellos hacen parte cuerpos de agua como
los mares o los océanos, es decir, cuerpos con elevados niveles de sal. Se
caracterizan porque son estables, sus condiciones no varían entre ellos.
● Ecosistemas de agua dulce. A diferencia del anterior, estos se caracterizan por la
ausencia de salinidad. De ellos hacen parte los ríos, estanques, pantanos, lagunas,
lagos y aguas subterráneas.

Subtema 4.3 Ecosistemas mixtos

En estos ecosistemas se comparten características del ecosistema terrestre y del ecosistema


acuático. Esto hace que ellos sean considerados como zonas de transición entre ambos tipos
de ecosistemas, por lo que cuentan con espacios terrestres y con agua.

Aunque puede resultar evidente, los ecosistemas mixtos disponen de una parte acuática que
puede proceder de un río, un lago, el mar o el océano, y de otra parte terrestre por la que
también se puedan desplazar los diversos organismos que habiten en él.Esto significa que
existe una combinación de especies marinas con seres terrestres. Esto implica que se
convierten en ecosistemas híbridos, siendo una zona de transición. Su diversidad es muy
variada, no es permanente y suelen tener una parte acuática que proviene de un río, lago o el
propio mar. Entre estos se encuentran:

● Zonas costeras. Estas son la unión de territorios emergidos (islas, continentes, etc.)
con aquellos sumergidos (mar, océano, entre otros). Estos ecosistemas se generan a
causa de procesos erosivos. Su terreno es inestable y depende de condiciones como el
oleaje, los vientos y el clima.
Se caracterizan por ser paisajes inestables, ya que en ocasiones la línea de costa puede
avanzar o retroceder según sea el caso, por efecto de los sedimentos de la playa. Esta unión
causa que las áreas adyacentes formen una parte fundamental del ecosistema local. Esto
debido a que la mezcla de agua dulce con la salada produce numerosos nutrientes para la
vida marina.

● Humedales. Se produce en espacios donde el suelo se satura de agua en


determinados momentos del año. Las comunidades que los conforman no son
totalmente terrestres y acuáticas, como las ranas o los cocodrilos.

Se caracteriza además por ser una de las zonas más productivas del planeta, convirtiéndose
así en un ambiente vital para el ser humano. Son cunas de la biodiversidad, y fuentes
importantes de agua de los que dependen diversas especies animales y vegetales.

RECURSOS
Crear y/o seleccionar recursos digitales de alta calidad, relevantes y actualizados que se
ajusten a los objetivos del curso y a las necesidades de los estudiantes.
● .
RECURSOS TEMA 4:
HERRAMIENTA DIGITAL LINK 100% PÚBLICO
Presentación en Canva sobre el tema – https://www.canva.com/design/DAFv4BJ
desarrollado durante el módulo. hgmc/OzgquG7HlBoznNDG0EvvhA/watc
h?utm_content=DAFv4BJhgmc&utm_ca
mpaign=designshare&utm_medium=link
&utm_source=publishsharelink
Video educativo cargado en canal de
YouTube – desarrollado durante el https://youtu.be/s-tehYsF7JM
módulo

TAREA
Desarrollar actividad de aprendizaje con el propósito de cumplir los objetivos establecidos para
el curso. Esta actividad podría ser una tarea escrita, proyecto, presentación, debate en grupo,
desarrollo de actividad en herramienta digital, exposiciones virtuales, entre otras. Es
importante que la tarea sea 100% asíncrona.
Se debe desarrollar una rúbrica de 3 niveles con 3 criterios.
● 1 tarea (De preferencia usando alguna herramienta digital y que pueda evaluarse
mediante una rúbrica)

TAREA 4: Mapa Conceptual

Instrucciones:

1. Taller Individual.

2. De manera individual, reflexiona acerca de los ecosistemas, abordando la clasificación y tu


relación con alguno de ellos .

3. Debes presentar un mapa conceptual, utilizando herramientas tecnológicas de tu preferencia,


así como una pequeña descripción del tema.

Entregable: Deberás entregar tu actividad en el tiempo establecido, mediante tu plataforma .


Rúbrica: RÚBRICA DE CALIFICACIÒN

INDICADORES MUY SOBRESALIENTE SOBRESALIENTE POCO SOBRESALIENTE


7.5 PUNTOS 5 PUNTOS 2.5 PUNTOS

Estructura El reporte descriptivo cuenta con El reporte descriptivo cuenta con El reporte descriptivo cuenta con varios de
todos los aspectos de la estructura de varios de los aspectos de la los aspectos de la estructura, pero de
manera organizada estructura de manera organizada manera desorganizada.

Redacción No hay errores de gramática, Casi no hay errores de gramática, Unos pocos errores de gramática,
ortografía o puntuación. ortografía o puntuación. ortografía o puntuación.

Calidad de Información La información está claramente La información da respuesta a las La información da respuesta a las
relacionada con el tema principal y preguntas principales y 1-2 ideas preguntas principales, pero no da detalles
proporciona varias ideas secundarias secundarias y/o ejemplos. y/o ejemplos.

Presentación de la tarea El trabajo presenta todos los El trabajo presenta más del 50% El trabajo presenta menos del 50% de los
apartados solicitados en formato de de los apartados solicitados en apartados solicitados, no cumple con el
tarea está correctamente ordenados. formato de tarea e instrucciones orden e instrucciones dadas.
solicitadas

TOTAL 30 20 10

Linkografía. (4 autores mínimo)

https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/09/Curriculo/CCNN/CCNN_7_EGB_Cuaderno.pdf

https://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-pau-
bachillerato/tema_5._dinamica_de_la_geosfera_.pdf

https://www.ecologiaverde.com/animales-vertebrados-clasificacion-
caracteristicas-y-ejemplos-2811.html

https://www.apuntesmareaverde.org.es/grupos/cn/Temas_1/1_Tema_07_Clasifica
cion_SSVV.pdf

https://diarium.usal.es/gonzalopanzas/clasificacion-de-los-seres-vivos-los-
reinos/#:~:text=Los%20seres%20vivos%20se%20clasifican,el%20reino%20m%C3%B
3neras%20(bacterias).

https://www.lucaedu.com/que-es-un-ecosistema/

https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ecologia/los-ecosistemas-
componentes-funcionamiento-niveles-troficos-y-cadenas-alimentarias/

Anexos (Capturas del aula virtual – portada, configuración de categorías de


calificación, vista general de materiales y tareas creadas, calificador, personas
matriculadas)
Aula virtual – portada:

Configuración de categorías de calificación:

Vista general de materiales y tareas creadas:


Calificador:

Personas matriculadas:

También podría gustarte