tema 5: expropiación
forzosa
  1. CONCEPTO:
      Es una potestad pública que tiene como objetivo
      privar o desposeer a una o varias personas de
      sus bienes o derechos patrimoniales legítimos,
      cuándo esté justificado por causa de:
                                         UTILIDAD PÚBLICA
                                                             MEDIANTE
                                         INTERÉS SOCIAL      INDEMNIZACIÓN
      De forma más precisa: << es la potestad pública que permite a las
      AP proceder a la privación de bienes y derechos por causas de
      utilidad pública o interés social mediante una indemnización>>
                                  ART 1.1 DE LEY DE
                             EXPROPIACIÓN FORZOSA (LEF)
                     CUALQUIER FORMA DE PRIVACIÓN SINGULAR DE LA
                     PROPIEDAD PRIVADA O DE DERECHOS E INTERESES
                     PATRIMONIALES LEGÍTIMOS, CUALES QUIERA QUE
                     FUERAN LAS PERSONAS O ENTIDADES A QUE
                     PERTENEZCAN, ACORDADA IMPERATIVAMENTE,
                     YA IMPLIQUEN: VENTA, PERMUTA, CENSO,
                     ARRENDAMIENTO, OCUPACIÓN TEMPORAL O MERA
                     CESACIÓN DE SU EJERCICIO POR CAUSA DE UTILIDAD
                     PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL                        NO PUEDE SER EJERCITADA
                                                                     POR LA ADMINISTRACIÓN
                                                                        SIN   RESPETAR    UNAS
                                                                     GARANTÍAS DE EXPROPIACIÓN
 B. NATURALEZA JURÍDICA Y                                   FUNDAMENTO (ex: pago justiprecio)
   La naturaleza juridica de la expropiación es --> POTESTAD ADMINISTRATIVA.
                         art 33CE
                                    "Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino es por
                                    causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante
                                       la correspondiente indemnización o contraprestación
                                       adecuada de conformidad con lo dispuesto en las leyes.
                                     Instrumento a disposición del poder público.
         Doble perspectiva
                                     Garantía para el propietario (JUSTA INDEMNIZACIÓN)
       EL FUNDAMENTO DE                         habilitar a la AP para disponer de bienes y
        LA EXPROPIACIÓN          RADICA         derechos de los particulares que son precisos
                                                para satisfacer los INTERESES GENERALES.
    C. DIFERENCIACIÓN ENTRE INSTITUCIONES
                                LIMITACIONES DE DERECHOS
                                        No existe indemnización -SÓLO SI LO ESTABLECE LA NORMA
     DIFERENCIA                         Su caracter es general --> PLURALIDAD DETERM DE PERSONAS
        ENTRE
                              RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
   EXPROPIACIÓN
     FORZOSA                           Garantía patrimonial - No es potestad.
                                       Deber de indemnizar la AP por el daño causado ( no
                                       querido ya sea por funcionamiento normal o anormla de
                                       los servicios públicos.
EL DAÑO ES QUERIDO, SE
DEBE INDEMNIZAR, SU                                         SALVO        FUERZA MAYOR
CARACTER ES SINGULAR                                                     O
(AFECTA A 1 O VARIAS                                                     DAÑOS QUE LE
PERSONAS). SE TRATA DE                                                   CORRESPONDA AL
UNA POTESTAD Y UNA                                                       PARTICULAR DE SOPORTAR
GARANTÍA
CONSTITUCIONAL
    D. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y MARCO JURÍDICO
     En el siglo XX, se produce un cambio o revisión en el concepto de expropiación
     forzosa, debido; a las complicaciones de la vida moderna, especialmente, en el sector
     económico, y también por la transformación que el Estado Social introduce en el
     concepto de propiedad privada al asignarse una función social con efecto
     delimitadores en su contenido.
     Se convierte en instrumento positivo puesto a disposición del poder público para el
     cumplimiento de sus fines de ordenación y conformación de sociedad a imperativos
     crecientes de justicia social. Garantizando a su titular su contenido económico de su
     propiedad .
     La legislación aplicable en la Expropiación Forzosa siempre será la normativa
     específica y sectorial junto con la LEF. La LEF es unitaria y obligatoria en territorio
     nacional.
     El art. 149.1.18º CE establece la competencia exclusiva al Estado. Le corresponde de
     forma exclusiva, regular el instituto expropiatorio como garantía de derechos e
     interés privados y los procedimientos y criterios de valoración del justiprecio para
     que no sean valorados con criterios diferentes en territorio nacional.
     Estado vs CCAA ambas pueden regular la Exp.F para logro de sus fines, corresponde
     a uno o a otro la determinación legal de causa expropiandi. Las CCAA regulan el
     aspecto organizativo, ex: los jurados expropiatorios.
2.SUJETO, OBJETO y CAUSA
    1.SUJETO
A. ADMINISTRACIÓN EXPROPIANTE= TITULAR DE POTESTAD EXPROPIATORIA.
 La   potestad     expropiadora      tiene
 reconocida la competencia exclusiva a:                     ESTADO
                                                            CCAA                       COMARCAS
                                                            PROVINCIAS                 AREAS METROPOLITANAS
          ENTES PÚBLICOS TERRITORIALES:                                                MANCOMUNIDADES
                                                            ISLAS
    Pueden                                                  MUNICIPIOS
   ejercer la                                               ENTIDADES SUPRAMUNICIPALES
    potestad
 expropiadora              EXCLUIDA
  a favor de si
  mismo o de          LA ADM INSTITUCIONAL
      otros                                            Esta podrá requerir bienes expropiables para el
  beneficiario                                         cumplimiento de sus fines con previa solicitud a la adm
                                                       matriz que ocupará la posición de beneficiario.
                                              Ni particulares, ni entes públicos que no sean territoriales
                                              podrán ser expropiantes, aunque si pueden ser beneficiarios.
                                              .
B. EXPROPIADO= PROPIETARIO O TITULAR DE DERECHOS REALES EC.DIRECTO
                                        PROPIETARIO DE LA COSA
           Tendrá                                                                                           EL EXPROPIADO PUEDE:
       consideración de                 O EL TITULAR DE DERECHOS                                                  participar en
         expropiado:                                                                                             procedimiento
                                        O TITULAR DE INTERESES PATRIMONIALES SOBRE LA COSA EXPROPIABLE.                 y
                                                                                                           percibir indemnización
          CUALIDAD " OB REM"
                                                        PERSONAS FISICAS
          CUALQUIER PERSONA ABARCA:                     JURIDICAS (PÚBLICA O PRIVADA)
                                                        AP ( si hay vínculo con utilidad o servicio público,
                                                        DESAFECIÓN) IGLESIA CATÓLICA (DESACRALIZACIÓN)
           También: a quienes :
            Consten como presunción de titularidad en los registros públicos , y , en su
            defecto, quien aparezca en Registro fiscales y quien lo sea pública o
            notarialmente. Además, serán parte en el expediente quienes presenten:
                           Títulos contradictorios.
                           Sobre derechos reales e intereses económicos
                           directos.
                           Arrendamientos ( inmuebles rústicos o urbanos)
                           Las diligencias del expediente expropiatorio se
                           entenderán con el MF cuando;           no compadezca,
                                                                              titulares incapacitados,
                                                                              sin tutor o representante
                                                                              fuera de propiedades litigiosas.
    PUEDEN DARSE:
       1. En caso de arrendamiento; se debe de iniciar por expediente individual y fijar una
         indemnización independiente.
      2. También, los titulares que no puedan enajenar los bienes que administren o disfruten sin
      permiso o resolución se considerarán autorizados para verificar supuestos de expropiación. En
      este caso el justiprecio se deposita a las autoridades judiciales.
      3. La transmisión del bien no impide la continuación de los expedientes de EP, sino que las
      obligaciones y derechos quedan subrogados al nuevo titular.
c. BENEFICIARIO = SUJETO QUE REPRESENTA EL INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL
                                                                   interés público social.
  El beneficiario             es el sujeto que representa:         Este está autorizado para instar AP el ejercicio de la
                                                                   potestad expropiatoria.
                                                                   y es el que adquiere el bien o el derecho expropiado.
                                                                   Y está obligado al pago del justiprecio.
                                                                              los entes territoriales.
  Ostentar      la                       por causa de utilidad pública:       los entes institucionales y concesionarios.
  condición: tanto
  persona pública
  como privada                            por interés social:        1. La administración y concesionarios
                                                                     2. Cualquier persona: fisica o jurídica que
                                                                        cumplan requisitos 2.3 LEF
  Cuando el expropiante
  y    expropiado    no                  El que ostente la condición de beneficiario tiene que solicitar a la
  coincidan en el mismo                  AP expropiante el inicio de expediente expropiatorio.
  sujeto:
 En resumen, el beneficiario es el sujeto que adquiere el bien o derecho (recibe) y que tiene que pagar el
 justiprecio para ello, pudiendo ser, el propio sujeto exprópiate u otro sujeto distinto. En este caso, de
 sujeto distinto, tiene que solicitar a la adm territorial que ejerza la potestad expropiadora a su favor.
  2. OBJETO                                                                             también      -->      cualquier
                                                                                        modificación o alteración de
     Objeto de expropiación                   Propiedad Privada.                        una     situación       jurídica
                                                                                        patrimonial real u obligaciones
                                              Derechos e interes patrimoniales
                                              legítimos
                     Se incluye:         inmuebles, muebles y otros derechos arrendamiento, usufrutos,
                                         patrimoniales                       hipoteca y servidumbre
                          Se excluye:     Derechos personales y familiares, bienes
                                          de dominio público salvo que pierdan la
                                          condición de afectación.
                                La cesación de una actividad puede ser objeto de expropiación y por ello
                                debe ser indemnizado.
3. CAUSA
   EXPROPIACIÓN FORZOSA --> INSTRUMENTO O MEDIO AL SERVICIO DE LA AP PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.
         LA DECLARACIÓN             REQUISITOS INDISPENSABLE             UTILIDAD PÚBLICA --> OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS
       CAUSA EXPROPIANDI                                                 INTERES SOCIAL --> RAZONES ECON O SOCIALES
            (implicito)
             LA CAUSA --> motivo o finalidad que justifica a favor de AP siendo una                 PERDURAR EN EL TIEMPO
                       GARANTIA FUNDAMENTAL PARA LA EXPROPIACIÓN.
                                                                                                             SINO, REVERSIÓN
     RESERVA DE LEY:
                                                                                                              devolución de bienes
     LA DECLARACIÓN DE UTILIDAD O INTERÉS SOCIAL -SE HACE POR LEY.                         que se expropiaron
      ( x-DE INMUEBLES O CATEGORIAS ESPECIALES DE MUEBLES Y x- (EXCEPCIONAL POR LEY SINGULAR).HIDROCARBUROS
3. PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO ORDINARIO
 RESUMEN
  La potestad expropiatoria se debe de ejercitar por un
  PROCEDIMIENTO LEGALMENTE ESTABLECIDO                              GARANTÍA CONSTITUCIONAL
                                                                           ART 33 CE
              sin este procedimiento
                                               usurpación ílegitima del bien
                                                                                       EXCEPXIÓN
              PASO A PASO                                                                     estado de necesidad
                                                                                                 para requisas
 1. Causa legitima de utilidad pública o intesés social.                                       civiles o militares
 1. Procedimiento expropiatorio con la llamada
    declaración de necesidad de ocupación.
 1. Justiprecio
 1. Finalmente, ocupación del bien expropiado.
A. DECLARACIÓN DE NECESIDAD DE OCUPACION DE BIENES O
ADQUISICIÓN DE DERECHOS
    DECLARACIÓN DE NECESIDAD
                                                                                         Posible sustitución
                   un trámite que determina cuales son los bienes a                      de aquellos bienes
      ¿Qué es? expropiar y la objetivo de finalidad o proyecto, además                   elegidos por la AP
                   concreta los que tienen condicion de expropiados.                     para    expropiación
                                                                                         parcial de una finca
                                                                                         que se convierta en
                            Información pública ( BOE, BOP, EDICTO, ETC)                 total cuando resulte
   La fase se inicia:                                                                    antieconómico
                            Dar audiencia a los interesados.                              conservar la parte
                                                                                         NO EXPROPIADA.
                    Obligación de publicarse el acuerdo de necesidad
                    de ocupación y notificarse individualmente a los
                    interesados. Y con esto se inicia el expediente
                    expropiatorio.
   Exclusiones de Por ejemplo: cuándo el proyecto de obra y servicios
     ocupación    comprenda la descripción material detallada en los
                  aspectos material y juridicos de los bienes y
                  derechos que considere la necesaria expropiación.
      RECURSOS:          Contra el acuerdo de necesidad de ocupación cabe:
                             Recurso de alzada ante el ministerio competente.
                             En caso, de adm general del estado: interponerse
                             en el plazo de 10 dias y resolverse en 20 dias.
                             Y además, el recurso contencioso administrativo.
        ISO
       C
     I Que la AP acuerde la necesidad de la
      N                                                        ¿CÚANDO SERÁ VALIDA LA REVOCACIÓN?
         ocupación no le da la obligación de
         mantenerla, es decir, puede revocarla y                      no se haya llevado a efectos la
         desistir de la expropiación.                                 ocupación, de lo contrario tendrá que
                                                                      ser de mutuo acuerdo o reversión el
                                                                      procedimiento de revocación.
B. FIJACIÓN DEL JUSTIPRECIO
 a. Concepto y naturaleza
                                        Garantía Económica.
              El justiprecio.          Indemnización compensatoria por la pérdidad de la cosa,
                                       derecho o interés patrimonial que ha sido expropiado.
       ART 33 CE - -                   el pago debe hacerse con anterioridad a la ocupación
        >nadie será                    pero la jusrisprudencia establece que el justiprecio es
         privado de                    simplemente una indemnización y sin carácter previo.
        sus bienes o
     derechos si no es a
       través de una
      indemnización
    b. Extensión de la indemnización: el valor                                    de     lo
    expropiado o cuantía del justiprecio- TASACIÓN-
          1. Valoración de los bienes se hará al momento de iniciarse el expediente de justiprecio
                           Se pretende evitar: disparidades o variaciones que ocasionarse con el
                           transcurso del tiempo en el valor del mercado.
                                        todos los daños y perjuicios patrimoniales de caracter
                           Se incluyen: objetivo. No cabe valoración subjetiva o afectiva. Si existe
                                        valor subjetivo se incluye el premio de afección. Que es 5%
                                        del valor fijado en el justiprecio y se suma al mismo.
                                        Plusvalía que sean directas de plan de proyecto de obra, las
                           Se excluyen: previstas para el futuro, y las mejoras realizadas con
                                        posteriores que no serán objeto de la indemnización.
                                        Excepto si se demuestra que es indispensable para la
                                        conservación de bienes a no ser que sea de mala fe.
          2. Valoración de bienes inmuebles --> Titulo V del TR ley del suelo y rehabilitación 2015.
           En todo caso, el Jurado Provincial de expropiacion puede usar criterios estimativos
           cuando considere que el precio sea notoriamente inferior o superior al valor real
        3. Valoración de acciones ,obligaciones, cuotas, y participación en Capital Social o beneficios
        de empresas mercantiles:
                        Cotización media del año anterior a la fecha de apertura del expediente de exp.
                   Capitalización al tipo de interés legal del beneficio obtenido en los 3 ejercicio sociales..
                    Valor teórico de los títulos objeto de expropiación, diferenciando el, activo real y
                    el pasivo exigible en el ultimo balance.
 C. Procedimiento de fijación del justiprecio
a. Por convenio de mutuo acuerdo:
               Será en el plazo --> 15 días desde el inicio del expediente expropiatorio. Las partes
                pueden convenir la adquisición de bienes y derechos libremente. Una vez
               convenido, de mutuo acuerdo, se dará concluido el expediente iniciado.
               En caso de que no haya acuerdo, se sigue procedimiento ante Jurado provincial
               de expropiación. Una vez este decida el justiprecio hay una ultima oportunidad de
               acuerdo amistoso
b. Fijación contradictoria del justiprecio
            Tienen que pasar los 15 días anteriores desde la citación para el mutuo acuerdo.
         ¿ No se ha logrado?
                    Los expropiados presentarán una hoja de aprecio que señalen SU VALOR
                    ESTIMADO por los bienes.
                                    el plazo es de 20 dias
                                    debe ser motivada
                                    puede estar avalado por un perito
                    En otros 20 dias la Adm tiene que " rechazar" o " aceptar"
                                     Si acepta: queda fijado el justiprecio
                                     si rechaza: formularán su propia hoja de
                                     aprecio que debe notificarse al propietario.
                    El propiatario en 10 días siguientes puede aceptar o rechazar
                                 Hará sus alegaciones y formulará su propia hoja de aprecio
                     De nuevo, la AP tiene 10 dias para aceptar o rechazar
                              Si lo rechaza pasará al JURADO PROVINCIAL DE EXPROPIACIÓN
                               Examinará las hojas de aprecio formuladas por propietario y
                               beneficiario y fijará el precio en el plazo de 8 días - prorrogables a 15.
 C. Jurado Provincial de Expropiación
        Órgano administrativo                               Magistrados
                                                            Abogados
         Sede en cada provincia
                                                            2 técnicos de hacienda
         Compuesto                                          Representante de la cámara
                                                            segun naturaleza del bien
        Algunas CCAA crean sus propios                      (agraria o rústica)
        jurados     autonómicos     de
        expropiación                                        Notario
        Sus resoluciones deben ser:                         Interventor territorial.
                    Por mayoría de votos
                    motivadas
                    Ponen fin a la vía adm
                    Recurso de reposición o contencioso adm
                    Es frecuente la anulación de resoluciones de los Jp y la sustitucion de las
                    mismas por valoraciones judiciales.
 C. PAGO Y LA POSESIÓN DEL BIEN
                                                                                              Previo levantamiento
                                                                                                         ACTA ante
       Fijado eljustiprecio         se procede --> PAGO                en el plazo de 6 meses               alcalde
                                                                                                         municipal.
  SI EL PROPIETARIO RECHAZA                  RECIBIR EL               CONSIGNACIÓN en Caja General de Depósito
  JUSTIPRECIO
       El expropiado tiene derecho a que se le entrege la indemnización hasta el limite de
       confirmidad aunque exista litigio o recurso pendiente
                                                                                       Tras pagarse produce la
                                      PROCEDIMIENTO ORDINARIO:                         ocupación y el posterior
                                                                                       traslado de la propiedad y
                                                                                       finalmente con la posesión se
                                                                                       levanta acta.
 La ocupación se diferencia:
                                              PROCEDIMIENTO                      Primero se ocupa o se toma la
                                                URGENCIA:                        posesión - - aun no ha recibido el
                                                                                 justiprecio- es un mero precio
                                                                                 provisional.
   El expropiado es una persona física o jurídica y se oponen             necesita una autorización judicial
                              La ejecución forzosa que requiera desahucio, se
                              llevará a cabo por el procedimiento de desahucio
                              administrativo
                              El acta de ocupación, tras el pago del justiprecio
                              acompañado de justificantes, se debe inscribir la
                              transmisión en el Registro de Propiedad y el Público.
      Finalmente;
                El expropiado queda privado de todos los derechos de propiedad pasan directamente al
                BENEFICIARIO.
                Tras la ocupación puede alterar físicamente la realidad física del terreno.
  4. LA RESPONSABILIDAD POR DEMORA
                                    Desde --> transcurrido 6 meses desde la
                                    iniciación legal del expediente y no se haya fijado     ambos se devegan
    1. Intereses de demora          el justiprecio por resolución.                          automaticamente
                                    Que estando fijado el justiprecio hayan pasado 6
                                    meses sin que se haya hecho efectivo su pago.
                                 Derecho que tiene el expropiado a exigir una nueva valoración
        2. Retasación            teniendo que haber transcurrido 4 años desde la fijación del
                                 justiprecio sin haber tenido lugar el pago o su consignación.
                                 TIENE QUE SER A SOLICITUD DEL INTERESADO NUEVA
                                 VALORACIÓN Y NO UNA MERA ACTUALIZACIÓN DEL IPC.
5. PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIÓN URGENTE
                    PROC. ORDINARIO           la fase del justiprecio anterior a la ocupación del objeto
                                              expropiado
 Resumen;
                    PROC.URGENCIA            la fase del justiprecio se pospone a la ocupación del objeto
                        52LEF                expropiado
                               (1) Declaración del Consejo de ministros
   ¿ CÓMO SE INICIA
   EL PROC URGENCIA?          (2) Consejo de GOBIERNO de CCAA ( autonómica o local)
   LOS REQUISITOS:            Tienen que existir circunstancias excepcionales que exijan acudir a
                              tal procedimiento, debe existir una real y efectiva situación
                              excepcional.
                  Existen     leyes sectoriales que habilitan de forma genérica el
                              procedimiento urgente. Siendo frecuente por ejemplo en
                              sectores de obra.
   ¿ PROCEDIMIENTO?
                        citación de los interesados ( acompañado perito o notario)
     la ocupación       Notificación del la hora y el dia del levantamiento del acta ( 8 DIAS min ANTEL)
       inmediata
                            Precedida del levantamiento del acta previa a la ocupación
 ¿TRAS EL ACTA PREVIA?
                                                                                 capitalización del interés legal
                            formulará una hoja de depósito previo a la
LA ADMINISTRACIÓN           ocupación que se realizará conforme a
                            valores fiscales.                                   Indemnización por los perjuicios
                            La propia hoja de déposito es una tasación                  de la rapidez
                            formulada unilateralmente por la adm
                            basada en valores fiscales inferiores al valor                mudanza.
                            de mercado. No es una tasación definitiva
                            pero es necesaria para poder ocupar el bien.                  cosechas pendientes
                                                                                          traslados
                                                                                          Alojamiento
DEFINIDA LA CANTIDAD FINAL                                                                disminuncion de
                                                                                          ingresos
          1. Consignación en Caja General del Depósito                                    cuantias justificadas
                        Recibido el dinero
                                      2. ocupación del bien en un plazo máximo de 15 días
¿TRAS LA OCUPACIÓN?
 TRAMITACIÓN DEL ---> JUSTPRECIO Y PAGO
               Dentro del justiprecio --> indemnización
               Por la Ocupación--> intereses de demora (con efectos retroactivos
               hasta que se efectue el precio)
6. GARANTÍAS DEL EXPROPIADO
A. PROTECCIÓN FRENTE LAS VÍAS DE HECHO
   Se divide en;:
           Privación sin expropiación                VÍA DE HECHO
           Expropiaciones irregulares                LA INTERDICTAL ANTE TRIBUNALES
                                                     CIVILES Y CONTENCIOSO ADM
   Si interviene un Juez de lo Civil en un caso de adm sólo será si viene
   justificada en los supuestos de incompetencia de autoridad pública o falta de
   procedimiento.
   Por lo tanto, su intervención queda determinada por:
       Ausencia de presupuestos imprescindibles.
       Nulidad de pleno derecho. (expropiado podrá ser indemnizado si
       justifica daño efectivo.
     EL RECURSO CONTENCISIO ADM PARA QUE PROCEDA EN --- VÍA CIVIL
       Se puede iniciar a través de cualquier amenaza o desposesión.
       Por interdictos o acciones de la Ley Hipotecaria ( reivindicatoria y negatoria de servidumbre)
       Sé interpone contra resolución que pone fin a la vía administrativa o cualquiera de sus
       piezas separadas.
   LA IMPUGNACIÓN DEL JUSTIPRECIO
       Requiere previa declaración de lesividad en caso de impugnación (rechaza) de la Adm.
       Se considera lesión cuando la cantidad fijada como justo precio es inferior o superior a
       una 6º parte.
         REVERSIÓN
       Los bienes que son objeto de expropiación:               deben destinarse al fin que la justifica.
       Si desaparece la "causa expropiandi"              deja de existir el motivo o finalidad por el
                                                         que el expropiado fue despojado de sus
                                                         bienes.
                 Derecho de reversión.
       Desaparecida la causa expropiandi                 la expropiación se revela como innecesaria.
   ¿ Cómo se califica la reversión?
          como una invalidez sobre venida a la expropiación
         por desaparición del elemento esencial.
  ¿requsitos para solicitarlo?
               NO SE HAYA EJECUTADO LA OBRA O SERVICIO QUE LO MOTIVÓ
               EXISTA UNA PARTE SOBRANTE
                DESAPAREZCA LA AFECTACIÓN.
  Además, se procederá a la reversión cuando los bienes hayan sido adquiridos
  por 3º y estos podrán repetir contra quien proceda por daños y perjuicios.
    deber de actualización
          La obligación de restituir el justiprecio actualizado con el IPC.
           Nueva valoración se tendrá en cuenta si hubiera cambios
           en su calificación jurídica, mejoras o menoscabo de su
           valor.
    EL FUNDAMENTO DE REVERSIÓN
         Prohibición de realizar obras o establecer servicios distintos de lo que
         justificaron la expropiación
         NO PROCEDERÁ SI:
            SIMULTÁNEAMENTE A LA DESAFECTACIÓN SE ACUERDE UNA AFECTACIÓN A OTRO FIN
             CUANDO LA ADECTACCIÓN SE PROLONGUE DURANTE 1OAÑOS
         PLAZO       3 meses desde la notificación de:
             Exceso de expropiación.
             Desafección de un bien.
             Propósito de no ejecutar la obra.
         EN DEFECTO DE NOTIFICACIÓN EL EXPROPIADO PUEDE EJERCER
         DERECHO DE REVERSIÓN EN ESTOS CASOS:
               Por exceso de expropiación o desafección y no hubiesen
               transcurrido más de 20 años de la toma de posesión.
              Cuando hubiesen transcurrido más de 5 años desde la toma de
              la posesión sin iniciar la obra o el servicio.
              Cuando la ejecución de la obra o servicio estuviesen suspendidos
              más de 2 años por causa imputable a la Adm o beneficiario.
           Efectos: es la obligación de devolución de los bienes al expropiado o sus
           causahabientes #in natura# en algunos casos no es posible, entonces procede la
           indemnización por daños y perjuicios.
7. EXPROPIACIONES ESPECIALES
Titilo 3 LEF --> dice que se atenderán a diversos criterios:
                                                                    por      grandes    zonas
              1. Por la extensión del objeto expropiado             territoriales o grupos de
                                                                    bienes.
               2. Por sujeto expropiante             EELL
                                                                        Por incumplimiento de la función
                                                                        social , valor de bienes históricos,
              3. Por la singularidad de la causa que la justifica       artístico y arqueológicos, por razón
                                                                        de urbanismo o causa de obras
                                                                        públicas, por defensa nacional y
                                                                        seguridad del estado.
               4. Por efectos colectivos que se derivan                Expropiaciones que provocan traslado
                                                                       de poblaciones.
8. OCUPACIONES TEMPORALES
     Conocida como;             ocupación menos plena                     debe ser reintegrado a
                                                                          su titular una vez
                               expropiación provisional o transitoria     cumplida la función
                                                                          asignada
                                                                     en favor de la AP
         LEF en el art 108 : permite  la ocupación
                            temporal de terrenos                     personas o entidades         que
                                                                     hubiesen subrogado
                                                                     en su derecho
            lOS CASOS:
                        1. Para llevar a cabo estudios o prácticas facultativas de corta
                           duración, cuya finalidad es recoger datos de un proyecto o
                           replanteo de una obra.
                         2.Para establecer estaciones y caminos provisionales, talleres,
                         almacenes, depósitos materiales y otros que requieran obras de
                         utilidad pública, así como, su reparación o conservación
                         ordinaria.
                        3. Extracción de materiales de toda la clase que se hayen diseminados
                        por la propiedad.
                        4.Cuando el propietario no cumpla con la exigencia sociales del bien
                        lo hará la Adm con la expropiación por incumplimiento de función
                        social.
   EXCEPCIÓN
                                                              ocupación temporal
       Quedan exceptuadas         La vivienda.       ni por
                                                               ni por servidrumbe
   TASACIÓN POR OCUPACIÓN TEMPORAL
             Los rendimientos dejados de percibir (lucro cesante)
                                                                        La tasación no puede
             los gastos que supongan devolver el bien a su              alcanzar el valor de la
             estado original o primitivo ( daño emergente )             finca.