Semana 1 - Química - CIENCIAS - Solucionario
Semana 1 - Química - CIENCIAS - Solucionario
TEMA
ÁREA GRUPO SEMANA
Materia y Energía
Química Ciencias 11 al 15 de noviembre
Estructura Atómica
Bienvenidos nuevamente estimados estudiantes coarinos, reciban el fraternal saludo de tus docentes del
área de química en modo pre-universitario.
Esta semana te invitamos a participar desde tu hogar en nuevos aprendizajes de química.
Es así como nuestros propósitos de aprendizaje estas cuatro semanas son:
1. Comprende los conceptos y ejercicios resueltos y desarrolla los ejercicios propuestos acerca de
los conceptos temáticos: material, energia y estructura atómica.
La materia
Es todo lo que existe, que tiene masa y peso y puede sufrir cambios o transformaciones.
Materia es también toda realidad objetiva que se caracteriza por presentar continuo movimiento y
experimenta transformaciones
Según conceptos modernos materia es la energía sumamente condensada (Albert Einstein).
formada por átomos, moléculas e iones.
Conceptos importantes:
Cuerpo: Es toda porción limitada de materia.
Sistema: Es aquella parte del universo físico cuyas propiedades se están investigando. El sistema está
confinado a un lugar definido del espacio por la frontera que lo separa del medio ambiente.
Átomo: Es la partícula más pequeña de los elementos hasta donde se conserva su identidad. Es decir,
fracciones más pequeñas pierden la información sobre la identidad.
Molécula: Es la partícula más pequeña de un compuesto o elemento que tiene existencia estable o
independiente en la naturaleza, estando formada por la unión íntima de dos o más átomos.
Propiedades de la materia:
Son las características que la identifican, es decir, las diversas formas como es percibida por nuestros
sentidos; por ejemplo: color, olor, densidad, estado de agregación, punto de fusión, punto de ebullición,
etc.
Denominamos propiedades generales a aquellas características que posee la materia en general,
independiente de su identidad. Son propiedades generales:
Extensión o Volumen: La materia ocupa un lugar en el espacio. En el vacío no hay materia.
Inercia: Se opone a cambiar el estado de movimiento rectilíneo uniforme o de reposo.
Impenetrabilidad: Dos cuerpos no pueden ocupar al mismo tiempo el mismo lugar.
1
Porosidad: Entre las partículas que forman la materia existe espacio vacío.
Divisibilidad: La materia puede fragmentarse.
Las propiedades específicas, a su vez, se puede clasificar en:
Propiedades Físicas: son las características de una sustancia que la distingue de las demás, por lo que
no implica cambio alguno en ninguna otra sustancia. Son ejemplos: puntos de fusión, punto de
ebullición, estados de agregación, densidad, viscosidad, tensión superficial, dureza, etc.
Cambio Físico: es la modificación en la forma de la materia; pero no en su identidad química. Son
reversibles y se puede recuperar la condición inicial cuando cesa la acción que produjo el cambio. Los
cambios de estado físico son ejemplos de cambios físicos.
Propiedades Químicas: son las cualidades características de una sustancia que la hacen cambiar, bien
sea por sí misma o por la acción de otras sustancias. Por ejemplo, es característico que el alcohol arda,
el hierro se oxide y el sodio reaccione violentamente con el agua.
Cambio Químico: es la modificación en la cual una o más clases de materia son transformadas en una
nueva clase de materia. La formación de herrumbre en el hierro, durante la cual el hierro se combina
con el oxígeno del aire para formar un nuevo material llamado herrumbre (Fe 2O3), es un ejemplo de
cambio químico. Los materiales originales (hierro y oxígeno) se combinan químicamente y no pueden
ser separados por medios físicos. Los cambios son permanentes y sólo por otros cambios químicos se
puede recuperar la condición inicial.
2
Características y ejemplos de la fase sólida, líquida y gaseosa.
Cuerpo Característica s Fase
Hielo, Vol u men y forma definida, ordenamientotridimensional
sal común (cristales), incompresibles, difusión muy lenta. SÓLIDA
calcita
Agua, gasolina, Vol u men definido, forma variable, difusión restringida,
alcohol fluidos, no existe ordenamiento tridimensional. LÍQUIDA
Vapor Vol u men y forma variables difusión, miscibilidad,
propano compresibilidad. GASEOSA
aire
Gaseoso. Estado de la materia en que hay predominio de las fuerzas de repulsión y la presencia de los
tres grados de libertad o movimientos: traslación, vibración y rotación, con predominio del movimiento
de traslación.
Líquido. Estado de la materia en que hay equilibrio entre las fuerzas de repulsión y atracción la presencia
de los dos movimientos: traslación y vibración.
Sólido. Estado de la materia en que hay predominio de las fuerzas atracción y movimientos de vibración.
Plasmático. Estado de la materia, generalmente gaseoso, en el que algunos o todos los átomos o
moléculas están disociados en forma de iones. Los plasmas están constituidos por una mezcla de
partículas neutras, iones positivos (átomos o moléculas que han perdido uno o más electrones) y
electrones negativos.
Un plasma es conductor de la electricidad.
La ionización está causada por las elevadas temperaturas, como ocurre en el Sol y las demás estrellas, o
por la radiación, como sucede en los gases interestelares o en las capas superiores de la atmósfera.
Fase.- es toda porción de materia uniforme en la que sus propiedades físicas y químicas son las mismas.
Variando la magnitud de las fuerzas repulsivas, por ejemplo de la temperatura, se producen los cambios de
fase, descritos a continuación.
3
Trabajemos en clase:
1. Marcar lo que corresponde a un cambio físico: sustancia o sometiendo al espécimen a un cambio
a) Obtención del vinagre a partir del vino. reversible.
b) Extracción de la sal común del agua de mar. a) calculando b) midiendo
c) Combustión de la gasolina. c) observando d) construyendo
d) Oxidación de un alambre de hierro. e) destruyendo
e) Descomposición del agua por acción de la 7. ¿Cuál de las alternativas representa una
corriente eléctrica. propiedad extensiva?
2. ¿Cuál de los siguientes no es cambio químico? a) Corrosión de los metales.
a) Calentamiento del cobre en el aire. b) Dureza de los minerales.
b) Combustión de la gasolina. c) Combustión de la gasolina.
c) Enfriamiento de un trozo de hierro. d) Volumen de los cuerpos.
d) Digestión de los alimentos. e) Viscosidad de los líquidos.
e) Corrosión de los metales. 8. Sobre las sustancias: ozono (O3) y azufre rómbico
3. Completar el siguiente párrafo: (S8). ¿cuántos enunciados son incorrectos?
"Un cambio físico es un cambio debido a una causa I. Son sustancias simples.
externa a la sustancia examinada. El efecto II. Son isótopos.
desaparecerá cuando la causa cese, por lo tanto, no III. Son formas alotrópicas de los
se altera la................ de la sustancia". correspondientes elementos.
a) propiedad IV. Al mezclarse, formarían un material
b) composición homogéneo.
c) masa a) 0 b) 1 c) 2
d) energía d) 3 e) 4
e) energía cinética 9. ¿Qué propiedad es extensiva?
4. ¿Cuál de los siguientes cambios se consideran a) Volatilidad.
químicos? b) Densidad.
a) Cambios de los estados de agregación. c) Calor absorbido en la fusión del hielo.
b) Punto de fusión del hielo. d) Reducción del sodio.
c) Inflamabilidad del alcohol. e) Oxidación del sodio.
d) Condensación del vapor de agua. 10. Al transformar hidrógeno y oxígeno en agua, se
e) Sublimación del hielo seco. está produciendo:
5. Un material homogéneo de composición a) Cambio químico.
constante se denomina: b) Cambio físico.
a) Sustancia. c) Reacción de conservación.
b) Elemento. d) No aparece la respuesta correcta.
c) Compuesto. e) Cambio biológico.
d) Mezcla homogénea. 11. Marcar la respuesta correcta respecto a un
e) Mezcla heterogénea. cambio físico:
6.
4
12. Marcar la respuesta correcta, respecto a la . Una sustancia pura que no puede descomponerse
14.
propiedad que no es física: por cambios químicos convencionales se
a) Punto de fusión. denomina:
b) Cambios de fase. a) Compuesto. b) Elemento.
c) Área. c) Mezcla. d) Suspensión.
d) Combustión de la glucosa. e) Solución.
e) Tensión superficial de los líquidos. 15. Identifique un cambio químico:
13. Considere las siguientes propiedades del a) Sublimación de la naftalina.
diamante (una forma alotrópica del carbono) b) Evaporación de agua de mar.
I. Aislador eléctrico. c) Coagulación de la sangre.
II. Elevado punto de fusión. d) Formación de hielo a partir del agua.
III. Extremadamente duro. e) Destilación del C2H5OH del aguardiente.
IV. Combustión en presencia de oxígeno .
16. Los cambios en los estados de agregación son:
para producir CO2. a) Cambios químicos.
V. Densidad de 3,51 /cm3. b) Cambios alotrópicos.
¿Cuántas propiedades son físicas y químicas c) Cambios transmutativos.
respectivamente? d) Cambios físicos.
a) 3, 2 b) 2, 3 c) 4, 1 e) Cambios biológicos.
d) 1, 4 e) 5, 0
9
CLAVE DE RESPUESTAS:
1. b 2. c 3. b 4. c 5. a 6. c 7. d 8. c 9. c 10. a
11. c 12. d 13. c 14. b 15. c 16. d 17. d 18. c 19. b 20. a
ESTRUCTURA ATÓMICA
HISTORIA DEL ÁTOMO
Durante los siglos VI a IV antes de Cristo, en las ciudades griegas surgió una nueva mentalidad, una nueva forma
de ver el mundo no como algo controlado por los Dioses y manejado a su capricho, sino como una inmensa
máquina gobernada por unas leyes fijas e inmutables que el hombre podía llegar a comprender. Fue esta
corriente de pensamiento la que puso las bases de la matemática y las ciencias experimentales.
Demócrito, uno de estos pensadores griegos, en el siglo IV antes de Cristo, se interrogó sobre la divisibilidad de
la materia. A simple vista, las sustancias son continuas. ¿Es posible dividir una sustancia indefinidamente?
Demócrito pensaba que no, que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser
divididas más; a esas partículas las denominó átomos, que en griego significa indivisible. Cada elemento tenía
un átomo con propiedades y forma específica, distintas a las de otros elementos.
Las ideas de Demócrito, sin estar olvidadas completamente, cayeron en desuso durante más de dos mil años.
ÁTOMO [ A = sin, tomo = división]
El átomo es la mínima porción de materia que conserva las propiedades de un elemento
químico. Hoy día, sabemos que los átomos no son, como creía Demócrito, indivisibles. De
hecho están formados por partículas subatómicas fundamentales.
13
ION
Es toda especie química con carga eléctrica. Un catión monoatómico es un átomo cargado positivamente.
Esta condición se da cuando un átomo neutro pierde electrones (se oxida).
Trabajemos en clase:
1. El neutrón fue descubierto en 1932 por: a) AI, BII, CIII, DI b) AII, BIII, CI, DI
a) Dalton. b) Thomson. c) Rutherford. d) c) AIII, BI, CII, DIII d) AIII, BI, CIII, DIII
Chadwick. e) Bohr.
2. Un núcleo de 63Cu2+ ( Z = 29 ) contiene:
a) 29 protones, 27 electrones y 34 neutrones.
b) 29 protones, 29 electrones y 34 neutrones.
c) 29 protones y 34 neutrones.
d) 27 protones y 34 neutrones.
e) 27 electrones y 34 neutrones.
3. Si un elemento está formado por varios isótopos,
todos ellos tienen:
a) La misma masa.
b) La misma carga nuclear.
c) El mismo número de nucleones.
d) El mismo número de neutrones.
e) El mismo número de positrones.
4. Los isótopos del hidrógeno se diferencian en:
a) Masa atómica promedio.
b) Carga nuclear.
c) Neutrones.
d) Electrones.
e) Protones.
5. Cuál de las notaciones proporciona más información
acerca del átomo de sodio?
a) Na b) 11Na c) 23Na
d) 24Na e) Todos igual.
6. En cierto átomo, el número de neutrones es el doble
del número de protones. Si la suma del número de
masa y de neutrones es 120. Calcular el número de
neutrones que posee.
a) 10 b) 20 c) 30 d) 48 e) 40
7. La diferencia de los números de masa de dos
isótonos es 3 y la suma de sus números atómicos es
21. ¿Cuántos protones tiene el átomo más liviano?
a) 9 b) 10 c) 8 d) 12 e) 7
8. El elemento cloro está formado por dos isótopos
naturales: 35Cl y 37Cl, cuyas abundancias están en
una relación de 3 a 1 respectivamente. Hallar la masa
atómica promedio del elemento cloro.
a) 10 b) 36 c) 35,5 d) 36 e) 36,5
9. Indique correctamente la relación: partícula-
característica.
A. neutrón. I. carga eléctrica positiva.
B. protón. II. carga eléctrica negativa.
C. electrón. III. sin carga eléctrica.
D. neutrino.
14
e) AII, BI, CIII, DIII
15
17. La relación entre el número de masa y el número 19. La suma de los electrones de las siguientes especies
atómico de un átomo neutro es de 16 a 7. Si posee isoelectrónicas: S2- y Ca2+ es 36. Si el de mayor carga
45 neutrones, ¿cuántos electrones posee su catión nuclear posee 22 neutrones, determine su número
divalente? de masa.
a) 43 b) 45 c) 35 d) 37 e) 33 a) 16 b) 18 c) 20 d) 38 e) 42
18. La diferencia de los números atómicos de dos 20. Determine el número de electrones de un catión
isobaros es 2 y la suma de sus neutrones es 42. divalente, cuyo número de masa es 200 y en el cual
Determine el número de neutrones del isobaro con la cantidad de protones es a la cantidad de neutrones
mayor carga nuclear. como 2 es a 3.
a) 18 b) 20 c) 22 d) 24 e) 26 a) 78 b) 80 c) 82 d) 118 e) 122
CLAVE DE RESPUESTAS:
1. d 2. c 3. b 4. c 5. b 6. d 7. a 8. c 9. c 10. c
11. b 12. a 13. c 14. c 15. d 16. a 17. e 18. b 19. e 20. a
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Establece que dos electrones en un mismo átomo no pueden tener los mismos estados cuánticos, es decir, no pueden
tener el mismo conjunto de números cuánticos. Por consiguiente, en un orbital atómico pueden existir como máximo
dos electrones para lo cual deben tener espines opuestos.
Principio de máxima multiplicidad de Hund
Establece que, al distribuir electrones en orbitales degenerados, se trata de tener el máximo número de electrones
desapareados. Es decir, se debe poner un electrón en cada orbital siempre con el mismo espín, y si sobran electrones
recién se puede comenzar el apareamiento.
Principio de Aufbau o de la construcción electrónica
Este principio establece que los electrones se distribuyen en los orbitales por orden creciente de sus energías relativas.
Es decir, primero se llenan los subniveles de menor energía relativa y así sucesivamente, conforme aumenta la energía
relativa.
14
Anomalías al principio de la construcción electrónica
Se establece que algunas configuraciones como: Cr, Cu, Ag, Au,
Mo, no pueden terminar en ns2(n-1)d4 ó ns2(n-1)d9. En estos
casos, la configuración correcta es ns1(n-1)d5 ó ns1(n-1)d10 . Esto
es debido, a que los orbitales ns y (n-1)d tienen valores de energía
muy próximos y de esta manera tiende a haber más electrones
desapareados.
Veamos la configuración del 24Cr
En teoría: 24Cr:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4
Pero, en realidad es 24Cr:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d5
Ejemplo 1
La estructura electrónica del nitrógeno (Z=7) se expresa de la siguiente manera: 1s2 2s2 2p3
Con lo cual estamos indicando que:
■ En el nivel de energía 1, subnivel s, hay 2 electrones,
■ En el nivel 2, subnivel s, hay 2 electrones y
■ En el nivel 2, subnivel p, hay 3 electrones.
Así se tiene un total de 7 electrones que es igual a Z.
La configuración electrónica del N se puede expresar Según la regla de Hund, en el subnivel p se coloca un
también esquemáticamente, como sigue: electrón en cada orbital (representados por cajas en
este caso), y se denomina diagrama de orbitales.
Trabajemos en clase:
1. ¿Qué átomo presenta tres electrones 7. Para la configuración electrónica del Arsénico
desapareados? (Z=33). Indique el número de electrones de
a) 11Na b) 22Ti c) 23V d) 26Fe e) 86Ra valencia, orbitales llenos y orbitales
2. Considere el átomo de cobalto (Z=27) en su semillenos.
estado basal. El número total de orbitales a) 5, 10, 1 b) 5, 15, 2 c) 5, 15, 3
ocupados por uno o más electrones es: d) 3, 15, 3 e) 3, 16, 2
a) 15 b) 12 c) 9 d) 6 e) 7 8. Determinar la cantidad de orbitales llenos que
3. Hallar la configuración electrónica de un tiene un átomo cuya capa "M" se encuentra
átomo que presenta 12 orbitales llenos. Dar semillena.
como respuesta el número de electrones a) 8 b) 20 c) 10 d) 9 e) 3
desapareados. 9. Determine la carga nuclear de un átomo que
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 posee 6 electrones desapareados y 5 niveles de
4. Dar el número de electrones que se energía.
encuentran en el tercer nivel (n=3) para un a) 24 b) 23 c) 64 d) 42 e) 52
elemento que tiene 25 electrones. 10. Señale verdadero (V) o falso (F) cada
a) 13 b) 11 c) 9 d) 15 e) 17 proposición:
5. El átomo del cloro, en su última órbita giran: I. El 26Fe es un elemento diamagnético.
12
(N° atómico 17). II. El 6𝐶 en su estado basal es
CLAVE DE RESPUESTAS:
1. c 2. b 3. c 4. a 5. b 6. d 7. c 8. c 9. d 10. a
11. d 12. a 13. a 14. c 15. b 16. d 17. d 18. a 19. c 20. c
16
ACTIVIDAD:
CHEMISTRY QUIZ
ALUMNO/A:
GRADO Y SECCIÓN: 5to …….
FECHA: ……………………………………..
MATERIA d) 3, 4 y 5 e) Todos
1. Dadas las siguientes ocurrencias, señale cuáles
son fenómenos químicos (Q) y cuáles son 5. Indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de las
fenómenos físicos (F): siguientes proposiciones:
I. El punto de ebullición de alcohol etílico es I. Toda sustancia es un compuesto.
78°C. II. Las soluciones son mezclas homogéneas.
II. La cocción de un alimento. III. En las mezclas heterogéneas se presentan
III. La evaporación de un charco de agua. varias fases.
IV. La infección de una herida. a) FVF b) FFF c) FFV
a) FQFQ b) FFQQ c) FQFF d) FVV e) VVV
d) QQFF e) QFQF
6. Con relación a mezclas y compuestos, marque
2. ¿Cuál de los siguientes cambios se considera la alternativa falsa:
físico? a) Las mezclas se pueden separar por medios
a) Pérdida de brillo metálico de la plata. físicos.
b) Calentamiento de los filamentos de una b) Las mezclas homogéneas conservan sus
lámpara, para producir luz. propiedades físicas.
c) Quemar hidrógeno. c) Las mezclas homogéneas conservan sus
d) Oxidación del vino para producir vinagre. propiedades químicas.
e) Oxidación de metales. d) Los compuestos son combinaciones
químicas de dos o más sustancias.
3. Identificar un cambio físico: e) Las mezclas presentan propiedades
a) Inflamabilidad. independientes de su origen.
b) Corrosión.
c) Oxidación del hierro. 7. Los siguientes datos se refieren al elemento
d) Volatilización. carbono. Determine ¿Cuántas propiedades son
e) Combustión del alcohol. físicas?
I. Reacciona con el oxígeno para dar óxidos.
4. Los cambios químicos se caracterizan por: II. Es insoluble en agua.
I. Cambios energéticos. III. A 25°C y 1 atm es sólido.
II. Ocurrir sólo en los elementos químicos. IV. Se puede usar como combustible.
III. Cambios en la composición de la materia. a) 0 b) 1 c) 2
IV. Cambios de color. d) 3 e) 4
V. Cambios en las propiedades.
a) 1 y 3 b) 1, 2 y 5 c) 1, 3 y 5
17
8. Marcar la respuesta correcta, respecto a la 13. ¿Cuál de los siguientes se considera un cambio
propiedad que no es física. químico?
a) Punto de ebullición. a) Evaporación del agua.
b) Estados de agregación. b) Fusión del hielo.
c) Color de los cuerpos. c) Trituración de rocas.
d) La acción blanqueadora de la lejía. d) Opacado de una moneda.
e) Determinación de la densidad. e) Licuación del oxígeno.
9. ¿Cuál de los siguientes se considera un cambio 14. ¿Cuántas propiedades se consideran físicas?
químico? I. Estado de agregación.
a) Evaporación del agua. II. Combustibilidad.
b) Fusión del hielo. III. Inflamabilidad.
c) Trituración de rocas. IV. Corrosión.
d) Opacado de una moneda. V. Calor Específico.
e) Licuación del oxígeno. VI. Forma.
a) 0 b) 1 c) 2
10. ¿Cuántas propiedades se consideran físicas? d) 3 e) 5
I. Estado de agregación.
II. Combustibilidad. 15. ¿Qué propiedad es extensiva?
III. Inflamabilidad. a) Solubilidad de NaCl por cada 100 gramos
IV. Corrosión. de agua.
V. Calor Específico. b) Calor necesario para elevar la temperatura
VI. Forma. de 1 gramo de agua en 1°C.
a) 0 b) 1 c) 2 c) Volumen.
d) 3 e) 5 d) Corrosión.
e) Combustión de la gasolina.
11. ¿Qué propiedad es extensiva?
a) Solubilidad de NaCl por cada 100 gramos 16. En el análisis de una sustancia se encuentra
de agua. que contiene carbono y cloro; entonces, esta
b) Calor necesario para elevar la temperatura sustancia se clasifica como:
de 1 gramo de agua en 1°C. a) Elemento.
c) Volumen. b) Mezcla.
d) Corrosión. c) Compuesto.
e) Combustión de la gasolina. d) Es tanto mezcla como compuesto.
e) Es mezcla homogénea.
12. En el análisis de una sustancia se encuentra
que contiene carbono y cloro; entonces, esta 17. Una propiedad intensiva no depende de la
sustancia se clasifica como: masa. ¿Cuántas de las siguientes propiedades
a) Elemento. son intensivas?
b) Mezcla. I. Punto de fusión.
c) Compuesto. II. Calor absorbido por el agua.
d) Es tanto mezcla como compuesto. III. Peso.
e) Es mezcla homogénea. IV. Viscosidad.
V. Maleabilidad.
18
VI. Corrosión. c) Las mezclas homogéneas conservan sus
a) 3 b) 4 c) 5 propiedades.
d) 6 e) 2 d) Los compuestos son combinaciones
químicas de dos o más sustancias.
18. Cuántas propiedades enunciadas a e) Los compuestos químicos tienen
continuación son intensivas: presión composición definida e invariable.
atmosférica, punto de ebullición, calor
absorbido en la fusión del hielo, peso, 20. De las siguientes especies químicas que se
oxidación del hierro, volumen. indican a continuación:
a) 2 b) 3 c) 4 I. Ácido nítrico.
d) 5 e) 6 II. S8 (rómbico)
III. Alcohol isopropílico:
19. Con relación a mezclas homogéneas y CH3CH(OH)CH3.
compuestos, marque la proposición falsa: IV. Alcohol yodado: I2(alcohol).
a) Las mezclas homogéneas se pueden V. Oro de 24 quilates.
separar por decantación. ¿Cuántos compuestos químicos existen?
b) Un material homogéneo puede ser un a) 0 b) 1 c) 2
compuesto o una mezcla homogénea. d) 3 e) 4
ÁTOMO
1. El nombre del isótopo que contiene un protón, a) 36 b) 45 c) 72 d) 54 e) 18
un neutrón y electrón es: 8. La diferencia de números de neutrones de dos
a) Protio. b) Deuterio. c) tritio. isótopos de un elemento es 2 y la suma de los
d) Alfa. e) Positrón. números de masa es 72. ¿Cuántos neutrones
tiene el isótopo más pesado, si el átomo neutro
2. ¿Cuál de las siguientes partículas no tiene carga de dicho elemento contiene 17 electrones?
eléctrica neta? a) 16 b) 19 c) 20 d) 11 e) 17
a) Un electrón. b) Un protón.
c) Un átomo. d) Un núcleo. e) Un nucleón. 9. Señale verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:
3. Las especies: F - , Ne , Na+ y Mg2+ todos tienen el * El número atómico define la identidad química
mismo número de: de un elemento químico.
Dato: Z(F= 9, Ne = 10, Mg =12, Na =11) * El neutrón es la partícula subatómica más
a) Protones. b) Isótopos. c) Neutrones. pesada.
d) Electrones. e) Positrones. * La nube electrónica es la zona de mayor densidad
del átomo.
4. Un átomo de yodo tiene 54 electrones, 74 a) VVV b) VFV c) VFF d) VVF e) FVF
neutrones y 53 protones. ¿Cuál es la notación
química? 10. El número de masa y el número de protones en
a) 127
53𝐼 b) 127 ��− 127
54𝐼 un átomo están en la relación de 16 a 7. Si el
127 − 127 +
d) 53 𝐼 e) 54 𝐼
53
c)
20
III. El neutrón es la partícula subatómica Determine cuántos neutrones posee el isótopo
fundamental mas pesada. más pesado.
Es correcto afirmar: a) 10 b) 12 c) 15 d) 18 e) 30
a) I y II b) I y III c) II y III
d) Sólo II e) I , II y III 20. Con respecto a las proposiciones, señale
verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
14. La suma de los números de masa de 3 isótopos es * Los núclidos C-12 y C-14 poseen propiedades
120 y sus nucleones neutros suman 63. químicas similares.
Determine el número de electrones de un ion de * Para dos isobaros: el de mayor carga nuclear
este átomo que al oxidarse se transforma en una presenta menor cantidad de neutrones.
especie monovalente. * Para dos isótonos: la diferencia de sus números
a) 18 b) 19 c) 20 d) 21 e) 22 másicos es igual a la diferencia de sus números
atómicos.
13𝐴��
Con respecto a las siguientes especies: 27 3+
15. a) VVV b) VFV c) VFF VVF e) FV
19 −
9𝐹
I. El 𝐴�� 3+ posee 10 electrones y es
isoelectrónico con el ��−
II. El catión posee 14 neutrones
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
1. En un átomo de cobalto(Z=27) en su estado 7. Un átomo presenta 13 electrones en su
basal, el número total de niveles ocupados cuarto nivel y además es isótono con el 50
por uno o más electrones es: 102 Sn. ¿Cuántos nucleones tiene?
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 a) 95 b) 82 c) 66 d) 49 e) 43
8. Determinar la proposición falsa:
2. En el estado basal de un átomo de 27Co a) Si el último electrón distribuido se
hay.................. electrones no apareados y el caracteriza por
átomo es.............. = (3, 0, 0,-1/ 2), entonces el número
a) 3 - paramagnético. atómico del átomo es 12.
b) 5 - paramagnético. b) En la distribución: se
c) 2 - diamagnético. incumple con el principio de Aufbau.
d) 0 - diamagnético. c) El 15P posee 3 orbitales semillenos.
e) 3 - ferromagnético. d) El átomo 20Ca es paramagnético.
e) La distribución: [Kr]
3. ¿Cuál de las proposiciones que a
continuación se indican es incorrecta? corresponde a la
Ag (Z=47).
a) Aquí se viola el principio de
exclusión de Pauli. 9. ¿En qué casos se representa la
b) La configuración electrónica de todos los configuración correcta?
elementos están regidos por la regla del
serrucho
c) 1s22s12p1 Aquí se viola el principio de
Aufbau
d) El elemento cuya combinación de a) Sólo I b) II y III c) I y III
números cuánticos de sus dos electrones d) Sólo III e) I,II y III
externos es: 3, 0, 0, ±1/2; tiene la
configuración electrónica 1s22s22p63s2. 10. De la siguientes configuraciones
electrónicas, indique la incorrecta
4. El elemento cromo (Z= 24) tiene electrones a) F- (Z=9) 1s22s22p5
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
11. Identificar los cuatro números cuánticos del
6. Determinar los electrones en subniveles "d" electrón desapareado del Rubidio (Z= 37).
del átomo de Yodo, si presenta 53 protones. a) 4, 2,-2,+1/2 b) 5,1, 0,+1/2
a) 6 b) 10 c) 16 d) 20 e) 30 c) 3, 0, 0,-1/2 d) 5,0, 0,+1/2
e) 3, 2,-1,-1/2
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
12. La molécula del Flúor está formada por dos 17. ¿Cuántos de los siguientes elementos no
átomos, los que están unidos por un enlace tienen una configuración electrónica que
covalente. ¿Cuántos electrones tendrá cada pueda ser prevista por el principio de
átomo de la molécula del Flúor en su órbita construcción de AUFBAU?
de valencia? I. 23X II. 29X III. 80X
a) 8 y 8 b) 8 y 6 c) 7 y 6 d) 6 y 6 IV. 79X V. 42X VI. 82X
e) 7 y 7 a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
13. ¿Cuántos electrones no apareados habrá en
un ion X2+ con Z=14? 18. ¿Cuál es la configuración electrónica del ion
a) 3 b) 1 c) 0 d) 2 e) 4 Sn4+(Z=50)?
a) [Kr] 5s2 4d10 5p2 b) [Kr] 5s2 4d10
14. ¿Qué átomo presenta 1 electrón de 5p0
valencia?
c) [Kr] 5s0 4d10 d) [Ne] 3s0 3p0
a) 22Ti b) 30Zn c) 47Ag
e) [Kr] 5s2 4d8
d) 14Si e) 53I
19. Señalar la alternativa incorrecta:
15. Un átomo X es isótono con 70 Y(Z=32) e
a) 6 C : 1s2 2s2���
1 2��1
�
isobaro con 66Z. Determine cuántos
a) 29 b) 25 c) 26 d) 31 e) 17 c) 47Ag : [Kr]5s14d10
d) 12Mg2+ : [Ne]
16. Sabiendo que las especies isoelectrónicas e) 9F- : 1s22s22���
2 2
2��� 1
2���
son aquellas que tienen el mismo número
de electrones y la misma configuración, 20. La razón entre la carga nuclear y el número
¿qué especies no son isoelectrónicas? de nucleones es 7/16; si, además, presenta
a) 56Ba2+ y 53I- b) 23V2+ y 21Sc el máximo número atómico con dos
c) 21Sc3+ y 17Cl - d) 19K1+ y 20Ca2+ subniveles principales llenos. Calcule el total
e) 17Cl - y 18Ar de neutrones de dicho átomo.
a) 40 b) 45 c) 55 d) 60 e) 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
1. a 2. b 3. d 4. c 5. d 6. e 7. c 8. d 9. d 10. d
11. c 12. c 13. b 14. b 15. a 16. c 17. b 18. b 19. b 20. c
1. b 2. c 3. d 4. d 5. b 6. c 7. a 8. b 9. d 10. b
11. c 12. b 13. e 14. a 15. e 16. e 17. a 18. b 19. b 20. a
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colección Trilce (2016). Ejercicios de química.
http://ocoila.blogspot.com/2016/02/coleccion-trilce-pre-universitario.html
Mondragón, C. (2010). Guía Didáctica de Química de Secundaria. Colombia: Editorial
Santilla S.A.