[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas7 páginas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - TAREA Ok

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas7 páginas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - TAREA Ok

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MODULO II
CURSO DE TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

“TAREA DE CLASES N°01”

PRESENTADO POR

Bach. Haynor Moisés Bautista Chipa, 2007220062


Bach. Felix Fernando Salinas Cruz, 2012126582

DOCENTE

MG. ING. RODOLFO RAMAL MONTEJO

PERÚ – DICIEMBRE

2024
DINÁMICA: CASOS DE DISCUSIÓN

 Caso 1: Se ejecuta una obra bajo el sistema de contratación suma alzada, en la cual
en el Expediente Técnico indica ejecutar una viga chata de 20x30cm, pero los
ingenieros de la supervisión verifican que el calculista del Exp. Técnico cometió un
error y teniendo en cuenta el peso a soportar, se requeriría de una viga de 20x50cm.
¿Indicar si ese cambio corresponde un Mayor Metrado o Prestación Adicional de
Obra?
- En el sistema de contratación suma alzada, un mayor metrado ocurre cuando, por
error en el expediente técnico o por cualquier otra razón, se ejecutan mayores
cantidades o dimensiones de un ítem o concepto de obra de las originalmente
previstas en el contrato. En este caso, el contratista tiene la obligación de ejecutar las
cantidades adicionales sin que esto implique un aumento en el precio del contrato.
- El cambio de la viga chata de 20x30cm a una de 20x50cm corresponde a una
prestación adicional de obra ya que estas son aquellas que no se encuentran
consideradas en el expediente técnico de obra ni en el contrato original, y cuya
realización es indispensable o necesaria para dar cumplimiento a la meta principal de
la obra.
 Caso 2: Durante la ejecución de un colegio en el exp. Técnico se consideró piso con
acabado cemento pulido, sin embargo, La directora del colegio pidió que se cambie
el piso pulido por colocación de cerámica. ¿La colocación de la cerámica es PAO, MM
o NA?
- La colocación de la cerámica vendría a ser Una prestación adicional de obra (PAO) ya
que la partida de cerámicas no está contemplado en el expediente técnico y deberá
ser sustentado con informe para su revisión y aprobación por La entidad ejecutora.
 Caso 3: Se ejecuta una obra bajo el sistema de contratación Precios Unitarios, en la
cual en el Exped. Técnico indica ejecutar una viga chata de 20x30cm, pero los
ingenieros de la supervisión verifican que el calculista del ET cometió un error y
teniendo en cuenta el peso a soportar, se requeriría de una viga de 20x50cm.
¿Indicar si ese cambio corresponde un Mayor metrado o prestación adicional de
obra?
- En el sistema de contratación de PRECIOS UNITARIOS, el cambio de especificación de
la viga de 20x30 cm a una viga de 20x50 cm correspondería a una Prestación Adicional
de Obra (PAO). Bajo el sistema de precios unitarios, el contrato se basa en una lista de
precios por unidad de medida para cada ítem o concepto de obra especificado en el
expediente técnico. Los precios unitarios se establecen previamente y no varían
durante la ejecución de la obra, a menos que se produzcan cambios en las cantidades
o en las especificaciones de los ítems.
- En el caso que mencionas, al tratarse de una obra bajo el sistema de contratación
precios unitarios, el cambio de la viga chata de 20x30cm a una de 20x50cm
corresponde a un Mayor Metrado, ya que, el mayor metrado es el incremento del
metrado previsto en el presupuesto de obra de una determinada partida y que no
proviene de una modificación del expediente técnico.
 Caso 4: En plena ejecución de un colegio se dan cuenta que el suelo no es el
adecuado según lo que señala la Norma E-050 (que prohíbe cimentar en material
orgánico) por lo que se decide hacer una sustitución de material ejecutando falsas
zapatas de cemento. Dichas falsas zapatas, ¿son adicionales (PAO O MM) en una
suma alzada?, ¿y si ahora el sistema fuese precios unitarios?
-La ejecución de las falsas zapatas de cemento serían una Prestación Adicional de Obra
(PAO). En este sistema, el contratista se compromete a ejecutar la obra por un precio
fijo establecido en el contrato. Sin embargo, si surgen cambios o modificaciones en el
proyecto original que implican un aumento en el alcance de la obra o en las
especificaciones, estos cambios son considerados prestaciones adicionales y se deben
ajustar en el precio del contrato. En este caso, la necesidad de ejecutar falsas zapatas
de cemento debido a la inadecuación del suelo sería una prestación adicional y
requeriría un ajuste en el precio del contrato. En un sistema de precios unitarios: Las
falsas zapatas de cemento se considerarían Mano de Obra y Materiales (MM). En este
sistema, el contrato se basa en una lista de precios unitarios por cada ítem o concepto
de obra especificado en el expediente técnico. Cuando se realiza una modificación en
la obra, como la ejecución de las falsas zapatas de cemento, el contratista debe
calcular el costo en función de los precios unitarios establecidos en el contrato para la
mano de obra y los materiales requeridos para esa modificación.
En conclusión:
- En una contratación por suma alzada, las falsas zapatas de cemento son una
Prestación Adicional de Obra (PAO).
- En un sistema de precios unitarios, las falsas zapatas de cemento se considerarían
Mano de Obra y Materiales (MM).
- Si se tratara de una obra bajo el sistema de contratación suma alzada, las falsas
zapatas de cemento serían consideradas prestaciones adicionales de obra si cumplen
con los requisitos de ley, es decir, si son indispensables e imprevisibles.
- En cambio, si se tratara de una obra bajo el sistema de contratación precios unitarios,
las falsas zapatas de cemento serían consideradas Mayor Metrado.

 Caso 5: ¿Hay Prestaciones adicionales y/o Mayores Metrados en una Obra bajo el
Sistema de Contratación Suma alzada?
Mayores metrados
- En el sistema de contratación a suma alzada, los mayores metrados no se valorizan ni
pagan, ya que el contratista debe asumir el costo de la ejecución de los mismos.
- En este sistema, la valorización de la obra se realiza hasta el total de los metrados
que se encuentran en el presupuesto de obra.
- El sistema de contratación a suma alzada se aplica cuando las cantidades, magnitudes
y calidades de la prestación están definidas en los planos, especificaciones técnicas,
memoria descriptiva y presupuesto de obra.
Prestaciones Adicionales
- Las prestaciones adicionales en el sistema de contratación a suma alzada son la
entrega de bienes, servicios u obras que no estaban contempladas en el contrato
original:
o Pueden darse por diversas razones durante la ejecución del contrato.
o Se pueden realizar hasta un límite del 25% del monto del contrato original.
o Se pueden ordenar cuando sea necesario debido a la modificación de los
planos o especificaciones técnicas.

- En el sistema de contratación a suma alzada, el postor debe ofertar considerando


todos los trabajos necesarios para la obra. La entidad se obliga a pagar al contratista el
monto o precio ofertado, incluso cuando los metrados ejecutados resulten ser
mayores o menores a los contemplados en el expediente técnico de obra.

En el caso de las prestaciones adicionales, el titular de la entidad debe aprobar los


pagos correspondientes. Si el monto de las prestaciones adicionales supera el 15% del
monto del contrato original, se requiere la autorización expresa de la Contraloría
General de la República (CGR) para su ejecución y pago.
 Caso 6: ¿Existe Mayores Metrados en Obras bajo el Sistema de Contratación a
Precios Unitarios?
- Sí, es posible que existan mayores metrados en obras contratadas bajo el sistema de
precios unitarios:
o Los mayores metrados son un incremento del metrado previsto en el
presupuesto de obra.
o En este tipo de contratos, las partes acuerdan un precio por cada unidad de
obra, por lo que el precio no cambia, pero puede variar el número de
unidades.
o La valorización de una obra contratada bajo el sistema de precios unitarios se
realiza hasta el total de los metrados ejecutados.
o Los mayores metrados no requieren de autorización previa para su ejecución,
pero sí para su pago. El Titular de la Entidad o a quien se le delegue dicha
función es quien autoriza el pago.

En contratos a precios unitarios, los mayores metrados y las prestaciones adicionales


de obra (PAO) no pueden superar el 50% del monto del contrato original. Si lo superan,
se resuelve el contrato y se convoca a un nuevo procedimiento para ejecutar el saldo
de la obra.

 Caso 7: ¿Es posible convocar a un proceso de selección una obra de saneamiento


bajo el Sistema de Contratación Suma Alzada?
- No, no es posible convocar a un proceso de selección para una obra de saneamiento
bajo el Sistema de Contratación Suma Alzada. El reglamento de Contrataciones del
Estado indica que este sistema no puede aplicarse para la construcción de obras de
saneamiento.
- En las bases de un procedimiento de selección para ejecutar una obra pública, la
institución estatal debe indicar el sistema de contratación que empleará. Los dos
sistemas de contratación más comunes son la Suma Alzada y Precios Unitarios.
- El sistema de suma alzada es aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades
de la prestación están definidas en los planos, especificaciones técnicas, memoria
descriptiva y presupuesto de obra.
 Caso 8: ¿Es posible tener Mayores Metrados y/o Prestaciones Adicionales de Obra en
una modalidad de contratación Concurso Oferta?
- Sí, es posible tener mayores metrados y/o prestaciones adicionales de obra en una
modalidad de contratación Concurso Oferta, pero con algunas condiciones:
o El contratista asume la responsabilidad y el costo de la ejecución de los
mayores metrados y las prestaciones adicionales.
o En el caso de obras que incluyan diseño y construcción, no se pueden aprobar
mayores metrados o adicionales si se deben a errores o deficiencias en el
expediente técnico.
o Las prestaciones adicionales pueden ser hasta el 15% del monto total del
contrato original.
o Los adicionales de obra que superen el 15% pero sean menores al 50% del
monto original del contrato, requieren la autorización de la entidad.
o Para ejecutar mayores metrados no se necesita autorización previa, pero sí
para pagarlos. El Titular de la Entidad o quien se le delegue esta función es
quien autoriza el pago.
o Un mayor metrado es el incremento del metrado previsto en el presupuesto
de obra, pero que no proviene de una modificación del expediente técnico.
o Las prestaciones adicionales son la entrega de bienes, servicios u obras que no
estaban contemplados en el contrato.
 Caso 9 ¿Durante la ejecución de una obra bajo el sistema de construcción Suma
alzada, en el expediente técnico se tiene la partida: muro de contención de concreto
Simple e=30, volumen=30 m3, ¿pero en el replanteo verifica que el muro tiene
e=0.30 y un volumen de 40 m3. ¿Qué debería hacer el residente?
Rpt: El contratista lo ejecutara por cuenta propia

 Caso 10: En la ejecución de un colegio bajo e sistema de suma alzada, en el plano


indica la construcción de unos baños públicos (para padres de familia) sin embargo
en el presupuesto no existe dichas partidas, ¿dichos baños que corresponde?
Rpt: El contratista lo ejecutara por cuenta propia

 Caso 11: Se ejecuta una obra bajo el sistema de contratación de precios unitarios y
en exp. Técnico se tiene la partida: muro de contención de C°A° e=0.20 m, V=30 m3,
sin embargo en el replanteo el residente verifica que el muro de C°A° e=0.20 m, v= 50
m3 ¿Qué debería solicitar el residente de obra?
Rpt: Solicitar una prestación de adicional de obra por v= 20 m3.
 Caso 12: Durante la ejecución de una obra de saneamiento a Suma alzada en el
expediente técnico se indica terreno estable por lo cual no se considera entibado, sin
embargo durante la ejecución se encuentra un suelo inestable que requiere
entibado. ¿Respecto al entibado que corresponde?
Rpt: El contratista solicita una prestación de adicional de obra.

 Caso 13: Durante la ejecución de una obra de pavimento bajo el sistema de suma
alzada encuentra en un tramo que las redes de alcantarillado se encuentran
colapsada por haber cumplido su vida útil. ¿indicar que corresponde la reparación de
las redes de alcantarillado?
Rpt: Prestación adicional obra

También podría gustarte