MTODO
SIMPLIFICADO
DE LAS
DOVELAS DE
BISHOP
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
MTODO DE BISHOP SIMPLICADO
En 1955, Bishop propuso una solucin ms refinada
para el mtodo ordinario de las dovelas.
Es uno de los mtodos ms utilizado actualmente
para el clculo de factores de seguridad de los
taludes.
Aunque el mtodo solo satisface el equilibrio de
momentos, se considera que los resultados son muy
precisos en comparacin con el mtodo ordinario.
La principal restriccin del mtodo de Bishop
simplificado, es que solamente considera las
superficies circulares.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
Considera los esfuerzos horizontales dejando
los cortantes, dicho mtodo es muy preciso ya
que mediante un proceso de interacciones
determina un factor de seguridad bastante
aceptable, alguna de sus consideraciones es
que solo aplica para superficies de falla
circular.
Asume que todas las fuerzas laterales de corte
entre dovelas son nulos. Slo satisface el
equilibrio de momentos y no el de fuerzas
horizontales.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
TIPO DE FALLA
La rotura se produce a lo largo de una superficie
curvilnea y cncava. Este tipo de mecanismo es
caracterstico de suelos cohesivos homogneos.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
ECUACIONES PREVIAS
Factor de seguridad (Fs) queda definido por la
relacin entre la resistencia al corte disponible
(determinada en laboratorio) del terreno y la
resistencia necesaria para mantener el equilibrio:
Fs =
s
Resistente
Actuante
= Fs * s
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
En el anlisis de esfuerzos efectivos, la
resistencia al corte de un suelo se define como:
= c + (n - u) tan' ecu (1)
Donde:
= resistencia al corte.
c= cohesin efectiva.
n = esfuerzo normal total.
u = presin hidrosttica.
= ngulo friccional efectivo.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
APLICACIN:
Tenemos el terreno con 2 estratos de suelo, la
lnea azul representa el nivel fretico y la lnea
naranja el plano de falla
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
Las lneas verdes representan las diferentes
dovelas
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
Enumeramos las dovelas para un total de 12
dovelas, cada una con un ancho igual.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
Se calcula el ngulo que forma la base de la
dovela con la horizontal, se determina un ngulo
para cada dovela.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
Mediante la lnea morada determinamos la
altura promedio que tiene el agua en cada dovela,
esto con el fin de determinar la presin de poro
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
Ahora se calculan las reas de cada dovela; en
caso de que una dovela tenga 2 estratos de
suelo, se calculan las reas por separado con el
fin de determinar correctamente el peso de
cada dovela.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
De la misma manera se procede a calcular el rea
agrupada por el agua para as determinar el peso
del agua
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
A continuacin se procede a calcular el Factor de
seguridad utilizando los datos obtenidos, donde
colocamos los datos de entrada que son peso especifico
del suelo 1 y 2, peso especifico del agua, colocamos las
reas del suelo 1 y 2, reas del agua, ancho de las
dovelas, la carpa aplicada y la altura promedio del
agua de cada dovela para saber la presin de poro.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
Por ltimo calculamos el Factor de seguridad
mediante el mtodo de Bisop
VANESSA DELGADO ZEVALLOS
La seleccin del factor de seguridad debe basarse
en las recomendaciones del ingeniero geotecnista
responsable del diseo y que, adems, debe de
conocer perfectamente las condiciones del sitio,
las cargas, los mtodos constructivos y la funcin
que desempear el talud.
VANESSA DELGADO ZEVALLOS