ADOQUIN PODOTÁCTIL
¿QUÉ ES UN ADOQUÍN PODOTÁCTIL? MEDIDAS
Es un elemento que forma parte del
pavimento, es una superficie con relieve que
ayuda a las personas con discapacidad
visual a orientarse y mantenerse alerta.
Leyenda
1: Patrón de alto relieve rectangular
A: Ancho. Mínimo 20 cm
B: Largo. Mínimo 20 cm
C: Anchura en la base del alto relieve
D: Distancia entre ejes en alto relieve
E: Distancia entre barras. Mínimo 2.5 cm
PRECIO TIPOS
F: Altura del alto relieve entre 0.2 cm a 0.5 cm ± 0.1
cm, según el tipo de material utilizado.
Leyenda
1: Patrón de alto relieve secciones esféricas dispuestas en
diagonal
2: Patrón de alto relieve secciones esféricas dispuestas en
cuadrícula
A: Ancho. Mínimo 20 cm
Largo. Mínimo 20 cm
B: Espacio entre centros y ejes entre 6 cm ± 0.5 cm
C: Diámetro o lado de la base de 2.5 cm ± 0.5 cm
D: Altura de la cúpula entre 0.2 cm y 0.5 cm ± 0.1cm, según el tipo
de material utilizado.
de $7 .
a $12
por
unidad.
Leyenda
1: Patrón de alto relieve semicircular
A: Ancho. Mínimo 20 cm
B: Largo. Mínimo 20 cm
C: Anchura en la base del alto relieve
D: Distancia entre ejes en alto relieve
E: Distancia longitudinal de separación entre barras
F: Altura del alto relieve entre 0.2 cm a 0.5 cm ± 0.1
cm, según el tipo de material utilizado.
HISTORIA Leyenda
1: Patrón de alto relieve secciones tronco- piramidales
dispuestas en diagonal
2: Patrón de alto relieve secciones tronco- piramidales
dispuestas en cuadrícula
Fue en 1965 cuando el A: Ancho. Mínimo 20 cm
Largo. Mínimo 20 cm
B: Espacio entre centros y ejes entre 6 cm ± 0.5 cm
C: Diámetro o lado de la base de 2.5 cm ± 0.5 cm
D: Altura de la cúpula entre 0.2 cm y 0.5 cm ± 0.1 cm,
según el tipo de material utilizado
japones Seiichi Miyake .
desarrollo estas superficies
táctiles y lo hizo con un amigo
COLOCACIÓN
muy cercano que empezo a Leyenda
Los proyectos cuenta con dos 1: Patrón de alto relieve sinusoidal
A: Ancho. Mínimo 20 cm
B: Largo. Mínimo 20 cm
perder su visión. características de implementación: al
C: Anchura en la base del alto relieve
D: Distancia entre ejes en alto relieve
E: Distancia entre el plano de referencia A-A´ hasta el borde
superior del alto relieve
E´: Distancia entre el plano de referencia A-A´ hasta el borde
inferior del bajo relieve
Se uso por primera vez en
F: Distancia total entre los bordes, superior e inferior del relieve,
entre 0.2 cm a 0.5 cm ± 0.1 cm, según el tipo de material utilizado.
exterior de la plataforma en las plazas de
1967 en una calle de colocará adoquín podotáctil, lo cual requiere de trabajos de
Okayama, fueron usados en corte de piedra de piso para lograr una superficie homogénea; a su vez
los ferrocariles de Japoón y en el interior del edificio se colocarán apliques con placas circulares y
luego en todo el mundo lineales de acero sobre la superficie de tránsito peatonal, lo cual
requiere de perforaciones puntuales sobre porcelanato y piedra.
MATERIALES USOS
En forma de El podotáctil de guía se El podotáctil de prevención se coloca en:
rectángulo o coloca en: En un cambio de nivel:
(escaleras) Vado de cruce peatonal
cuadrado de: El ancho mínimo de la
banda de equipamiento en
Rampas y escaleras
Concreto áreas de circulación
peatonal es de 600 mm, y
en ella se colocan
Cemento elementos fijos de
mobiliario urbano como:
Adoquín Piedra bancas, basureros,
buzones, bolardos,
elementos de iluminación,
También hay en señalética vertical, entre
otros. Cruces de esquina Ingreso peatonal de una edificación
franjas y botones:
Uso en vados
Polietileno En la intersección de un cambio de dirección (bifurcación),
se marca mediante una superficie cuadrada de mínimo 30 cm por 30 cm y
máximo 120 cm por 120 cm, esta dimensión nunca debe ser inferior al ancho de
La existencia de paradas de vehículos de la banda guía
transporte público, obstáculos, mobiliario
Caucho Podotáctil en estacionamiento
urbano (banda de equipamiento), elementos de
información y refugios peatonales intermedios
en cruces de vías de circulación vehicular.
De prevención en acera
Elevación
Metal
Planta