FASE DE INFORMACIÓN
FASE DE INFORMACIÓN
Briefing
Programa de necesidades
Toma de datos in situ
Análisis de referentes
Imágenes de inspiración
Moodboard
Normativa de aplicación
Estudio de dimensiones humanas
FASE DE INFORMACIÓN
Briefing
Programa de necesidades
Toma de datos in situ
Análisis de referentes
Imágenes de inspiración
Moodboard
Normativa de aplicación
Estudio de dimensiones humanas
EL BRIEFING
BRIEFING ¿Qué es?
Viene del término inglés brief
brief = informe
Se trata de un informe que debe comunicar los requisitos del proyecto
teniendo en cuenta:
El contexto del lugar / localización
La orientación
Condicionantes físicos del espacio
Requisitos del cliente
Otros requisitos transversales a todos los proyectos
economía de medios
sostenibilidad o ecoeficiencia
BRIEFING ¿Qué es?
Viene del término inglés brief
brief = informe
Se trata de un informe que debe comunicar los requisitos del proyecto
teniendo en cuenta:
El contexto del lugar / localización
La orientación
Condicionantes físicos del espacio
Requisitos del cliente
Otros requisitos transversales a todos los proyectos
economía de medios
sostenibilidad o ecoeficiencia
BRIEFING ¿Qué es?
El contexto del lugar / localización
Accesos viarios y peatonales
Entorno urbano
Visuales
BRIEFING ¿Qué es?
Viene del término inglés brief
brief = informe
Se trata de un informe que debe comunicar los requisitos del proyecto
teniendo en cuenta:
El contexto del lugar / localización
La orientación
Condicionantes físicos del espacio
Requisitos del cliente
Otros requisitos transversales a todos los proyectos
economía de medios
sostenibilidad o ecoeficiencia
BRIEFING ¿Qué es?
El contexto del lugar / localización
Accesos viarios y peatonales
Entorno urbano
Visuales
La orientación
Soleamiento
Vientos
BRIEFING ¿Qué es?
Viene del término inglés brief
brief = informe
Se trata de un informe que debe comunicar los requisitos del proyecto
teniendo en cuenta:
El contexto del lugar / localización
La orientación
Condicionantes físicos del espacio
Requisitos del cliente
Otros requisitos transversales a todos los proyectos
economía de medios
sostenibilidad o ecoeficiencia
BRIEFING ¿Qué es?
El contexto del lugar / localización Accesos viarios y
peatonales Entorno urbano
Visuales
La orientación
Soleamiento
Vientos
Condicionantes físicos del espacio
Geometría del local (cuadrada, rectangular, irregular,
poligonal...)
Altura libre (de suelo a techo)
Presencia de falsos techos
Localización y estado de las instalaciones (eléctrica,
saneamiento, fontanería...)
Localización y estado de la estructura (pilares, vigas,
muros de carga..)
Tipo y estado de tabiquería, cerramientos, carpintería y
revestimientos
BRIEFING ¿Qué es?
Viene del término inglés brief
brief = informe
Se trata de un informe que debe comunicar los requisitos del proyecto
teniendo en cuenta:
El contexto del lugar / localización
La orientación
Condicionantes físicos del espacio
Requisitos del cliente
Otros requisitos transversales a todos los proyectos
economía de medios
sostenibilidad o ecoeficiencia
BRIEFING ¿Qué es?
El contexto del lugar / localización Accesos Requisitos del cliente
viarios y peatonales Entorno urbano
Visuales ACTIVIDAD 1
Realizar cuestionario para el Cliente con
La orientación
preguntas estratégicas que nos sirva para
Soleamiento
realizar un briefing eficaz.
Vientos
Condicionantes físicos del espacio
Geometría del local (cuadrada, rectangular,
irregular, poligonal...)
Altura libre (de suelo a techo)
Presencia de falsos techos
Localización y estado de las instalaciones
(eléctrica, saneamiento, fontanería...)
Localización y estado de la estructura (pilares,
vigas, muros de carga..)
Tipo y estado de tabiquería, cerramientos,
carpintería y revestimientos
FASE DE INFORMACIÓN
Briefing
Programa de necesidades
Toma de datos in situ
Análisis de referentes
Imágenes de inspiración
Moodboard
Normativa de aplicación
Estudio de dimensiones humanas
TOMA DE DATOS IN SITU
EL BOCETO Y EL CROQUIS
EL BOCETO
Es el dibujo a mano alzada de la primera idea o representación de un objeto
EL CROQUIS
Es el boceto del objeto al que se le añade todo tipo de detalles para poder construirlo ( medidas, materiales, formas de unión,
colores, etc.)
EL BOCETO Y EL CROQUIS
EL BOCETO
Es el dibujo a mano alzada de la primera idea o representación de un objeto
EL CROQUIS
Es el boceto del objeto al que se le añade todo tipo de detalles para poder construirlo ( medidas, materiales, formas de unión,
colores, etc.)
LAS VISTAS DE UN BOCETO O CROQUIS
PERFIL PLANTA
LATERAL DER
FRONTAL PERFIL
DERECHO
LA PLANTA
Diferentes objetos igual planta
Se trata de un método abstracto de representar la realidad.
Es por ello que necesitamos apoyarnos en el resto de vistas para entender el objeto
VISTAS EN ARQUITECTURA
ALZADO
PLANTA
La planta es una vista seccionada mirando hacia abajo
Se hace cortando los elementos importantes (ventanas, etc.)
LAS VISTAS EN ARQUITECTURA
En muchas ocasiones será suficiente tres vistas para representar un objeto.
Otras veces, necesitaremos añadir el perfil lateral derecho, secciones, etc.
PERFIL DERECHO ALZADO SECCIÓN AA’
A
A’
PLANTA
EJEMPLO DE PLANTA CROQUIS
Pasos instalaciones
Muros seccionados
Sentido apertura de las
puertas
PROCESO DEL CROQUIS
1. PLANIFICAR LA DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA HOJA
Tener en cuenta la proporción de los elementos a croquizar y el tamaño de la hoja, para no empezar por un lado y quedarnos
cortos de papel.
2. IR DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
Encajar los elementos esenciales de la envolvente para posteriormente resolver los detalles del interior.
3. ELIMINAR LAS LÍNEAS INNECESARIAS
Una vez encajada la envolvente y las líneas principales, dejar un trazado suave como guía para el trazado definitivo.
4. CUIDAR LA PROPORCIÓN (Alto, ancho y profundidad) entre las medidas que componen el croquis
5. UTILIZAR LÍNEAS SUAVES PARA EL ENCAJE Y LÍNEAS MÁS FUERTES PARA EL TRAZADO DEFINITIVO
ENCAJE – Lápiz duro y poca presión
TRAZADO DEF. – Lápiz más blando (HB) con mayor presión
6. ANALIZAR LO QUE SE CROQUIZA
Un buen croquizador debe saber, al final del croquis, los diferentes materiales superficiales que se han empleado, y la forma
como se han dispuesto. Detectar estructura, instalaciones, cajas de persianas, carpintería, falsos techos, etc.
7. ACOTAR
Cuando los espacios no tienen ángulos rectos, acotar mediante triangulación, acotando las diagonales para facilitar su
comprobación posterior.
EJEMPLO DE PLANTA CROQUIS
Flecha indica sentido de subida en rampa y escalera
Muros sombreados (sección)
Mobiliario (proyección)
más fino que tabiquería
(sección)
Armarios empotrados con
divisiones interiores
Cotas a cinta corrida
Cotas parciales
Pasos de instalaciones
Ventanas con doble o triple línea. Marcado de la partición de carpintería
PASOS
1 2 3 4
Contorno principal y líneas Espesor de muros y los Elementos destacados: Detalles concretos: mobiliario, baño,
que regulan la posición de elementos más importantes ventanas, puertas, chimeneas, puertas con giro, escalera…
las paredes y elementos de la estructura. envolvente de escalera…
estructurales.
PASOS
5 6
Dar énfasis a los elementos Aumentar el contraste en caso de existir
seccionados más elementos en el dibujo
ACOTADO
- Acotado interior de una estancia:
Diferentes estilos de cota:
Único caso en que se deben cruzar dos
líneas de cotas.
A
c
B
- Acotado de distancias muy cortas.
C
- El acotado de una pequeña distancia
puede hacerse aprovechando dos líneas
de cota contiguas.
Las líneas auxiliares no tocan el
dibujo
Cotas parciales y cota total Siempre que podamos , se aconseja evitar cruzar dos
líneas de cota.
La acotación e una sola línea en lugar de escalonadamente,
mejora la presentación y la claridad del dibujo
REPRESENTACIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS
Puertas
REPRESENTACIÓN DE PUERTAS Y VENTANAS
Ventanas en planta
Varía según la escala del plano, desde tres líneas finas
paralelas, hasta representar el tipo y la capacidad de
apertura de la ventana.
ESCALERAS
MOBILIARIO
Los ejes de simetría se encuentran comúnmente en plantas y
secciones y están formados por líneas finas de trazos alargados con un
punto intercalado.
Planta, alzado y sección acotados
SECCIONES
Importante marcar la línea de sección sobre la planta.
Las puntas de flecha en cada uno de los extremos deben apuntar a la
dirección de la vista y suelen acompañarse por una letra clave que se
lee en la misma dirección.
Estas letras acompañan al nombre de la sección
FASE DE INFORMACIÓN
Briefing
Programa de necesidades
Toma de datos in situ
Análisis de referentes
Imágenes de inspiración
Moodboard
Normativa de aplicación Estudio
de dimensiones humanas
ANÁLISIS DE REFERENTES
ANÁLISIS DE
REFERENTES ¿Para qué
nos sirve?
Cuando nos enfrentamos a un proyecto
buscamos la solución a un problema. REFERENTES = DISEÑOS DE AUTORES DE
REFERENCIA
Muchos y muchas antes que nosotros se
enfrentaron a ese mismo problema y hay Antes de comenzar a diseñar:
multitud de soluciones que ya están pensadas - BÚSQUEDA de referentes de confianza a
y que funcionan. Nuestra tarea como partir de webgrafía y/o bibliografía seria y
diseñadores no es inventar soluciones desde profesional
cero, sino conocer lo que ya existe, lo que se
- SELECCIÓN de aquellos que nos aporten
hace en nuestro sector y reinterpretar esa
estrategias proyectuales para nuestro caso
solución para que se ajuste a las demandas
de nuestro proyecto. - ANÁLISIS de los referentes seleccionados
ANÁLISIS DE
REFERENTES
¿Qué analizamos?
ASPECTO FUNCIONAL ASPECTO POÉTICO
accesos / recorridos idea o concepto poético del
zonas / usos proyecto
visuales
iluminación natural /artificial
tecnología / materiales
ASPECTO HISTÓRICO - ESTÉTICO ASPECTO TECNOLÓGICO Y
movimiento arquitectónico o CONSTRUCTIVOS
artístico / vanguardias materiales empleados /
artísticas / tendencias estéticas sistemas constructivos de
interés
ANÁLISIS DE
REFERENTES
¿Cómo los
analizamos? plantas analíticas
ANÁLISIS DE
REFERENTES
¿Cómo los
analizamos? bocetos analíticos
ANÁLISIS DE
REFERENTES
¿Cómo los
analizamos? memoria analítica
FASE DE INFORMACIÓN
Briefing
Programa de necesidades
Toma de datos in situ
Análisis de referentes
Imágenes de inspiración
Moodboard
Normativa de aplicación Estudio
de dimensiones humanas
IMÁGENES DE
INSPIRACIÓN
IMÁGENES DE
INSPIRACIÓN
Además de referentes buscamos imágenes
inspiradoras que nos ayudarán en nuestro
procesos creativo. Las
REFERENTES = DISEÑOS DE AUTORES DE
REFERENCIA