Cuidado del sistema circulatorio
Dieta saludable (Angela Enriquez)
1. Nueces. Es un alimento ‘estelar’ para prevenir y cuidar problemas cardiovasculares gracias a
sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3, que protegen el corazón.
2. Brócoli. Ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K, antioxidantes… Un alimento que ayuda a
reducir el riesgo de accidentes vasculares.
3. Chocolate negro. Ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los leucocitos se
peguen a las paredes de los vasos sanguíneos.
4. Fresas. Contienen flavonoides, que contribuyen a dilatar las arterias, protegen el endotelio
(la capa interior de los vasos sanguíneos) y controlan la tensión arterial.
5. Curry. La curcumina, un potente antioxidante presente en este condimento, reduce las
probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca e hipertensión por sus propiedades
antiinflamatorias.
6. Té verde. Una o dos tazas al día contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya
que ayudan a disminuir los niveles altos de grasa en la sangre.
7. Aceite de oliva. La Fundación Española del Corazón reconoce que la ingesta diaria de aceite
de oliva ayuda a proteger la salud cardiovascular gracias a su composición en ácidos grasos y
por sus antioxidantes.
8. Salmón. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos e incrementa la fluidez de la
sangre, al mejorarse la elasticidad de las paredes arteriales.
9. Vino tinto. El etanol y los polifenoles tienen efectos beneficiosos sobre las moléculas
inflamatorias causantes de la ateroesclerosis.
10. Legumbres. Diferentes estudios avalan que sus proteínas de excelente calidad y su poca
grasa favorecen unos saludables niveles de colesterol en sangre.
Control de peso (Larissa Carrión)
El sobrepeso y la obesidad a menudo se asocian con niveles elevados de colesterol en la
sangre, especialmente el colesterol LDL (colesterol malo). Los altos niveles de colesterol
pueden contribuir a la acumulación de placa en las arterias, lo que dificulta el flujo sanguíneo y
aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca.
Ejercicio regular (Noellia Lozano)
Realizar actividad física de forma regular ayuda a fortalecer el sistema cardiovascular, mejora
el tono de los vasos sanguíneos y estimula el flujo de sangre. Actividades como caminar, nadar,
montar en bicicleta o bailar son excelentes opciones. Intente realizar al menos 30 minutos de
ejercicio moderado al día
Evitar el tabaco (Carlos Aguilar)
Los beneficios de dejar de fumar son numerosos y lo agradecerán tanto nuestro cuerpo como
las personas que están a nuestro lado cada día. Los más importantes son: se normalizan el
ritmo cardiaco y la presión, mejora la circulación de la sangre y se reduce en riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares
Controlar la presión arterial (Domenica Sefla)
La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares,
como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y enfermedad
arterial periférica. Mantener la presión arterial en niveles saludables reduce el riesgo de estas
afecciones.
Hipertensión: Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la
presión arterial son de 130/80 mm Hg o mayores la mayoría de las veces. Si el valor del
número superior de su presión arterial es de 120 a 129 mm Hg y el valor del número inferior es
menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada.
Manejar el estrés (Darío Triviño)
Cuando usted está estresado, también es más propenso a hacer cosas que son malas para el
corazón, tales como fumar, beber demasiado o comer alimentos ricos en grasa, azúcar y sal.
Incluso por sí solo, el estrés constante puede tensionar su corazón de varias maneras.
El estrés aumenta la presión arterial.
El estrés aumenta la inflamación en su cuerpo.
El estrés puede aumentar el colesterol y los triglicéridos en la sangre.
El estrés extremo puede hacer que su corazón palpite fuera de ritmo.
Limitar el consumo del alcohol (Fabiana Arteaga)
El consumo mantenido y excesivo puede dañar el corazón porque el alcohol es un tóxico para
el músculo cardiaco, puede llegar a debilitar el corazón y causar una enfermedad denominada
miocardiopatía dilatara (el corazón se dilata y disminuye la fuerza de "bombeo"), provocando
en el paciente síntomas de insuficiencia cardiaca.
Revisiones médicas periódicas (Paula Saltos)
Realizar chequeos regulares para detectar y controlar factores de riesgo como el colesterol
alto o la diabetes ayuda a mantener la salud del sistema circulatorio.