Claves de Economía - Semana 07
1. E
2. B
3. C
4. E
5. E
6. A
7. E
8. D
9. D
10. C
Semana 07
Economía
Ciclo Ord/Esp 2024-II
Oferta
Demanda
Oferta y Demanda
Elasticidad precio de la demanda
02-Dic-2024
Prof. Alfredo Nolazco Rivas
Oferta y Demanda
Son las conductas de los productores (ofertantes) y los consumidores (demandantes)
cuando se interrelacionan en un mercado, esta actuación conjunta determina cantidad
a producir/consumir y precio en el mercado.
Ofertantes Demandantes
Precio
1/25
Supuestos básicos de la Oferta y Demanda
Competencia Por su relación con el Deseos y capacidades de
perfecta ingreso: Bienes normales (si Agentes compra y producción deben
aumenta el ingreso, aumenta racionales estar presentes para que se
el consumo). produzca la condición de
No Bienes inferiores, ofertante y demandante.
No Bienes Giffen,
No Bienes Veblen.
Condición de
Bienes los agentes
normales
Ingreso Consumo
Atomicidad de Ofertantes y demandantes
mercado, agentes buscan maximizar sus
precio-aceptantes, beneficios y satisfacciones.
desorganización de Responden adecuadamente
los agentes, productos al contexto.
homogéneos, ... 2/25
Teoría de la Oferta (La oferta)
o Explica el comportamiento de los ofertantes (empresas) al actuar de manera individual o conjunta.
o Disposición que tienen de ofrecer B&S a cambio de un pago expresado en un precio y otros factores.
o Cantidad ofertada y Oferta no son lo mismo.
o
Cantidad Ofertada ( Qx )
o Cantidad de B&S que los ofertantes independientemente desean y pueden producir y colocar en el
mercado en un determinado momento a un nivel de precio.
o Es común observar en la conducta del ofertante: A mayor precio se quiere producir y vender mas,
por los beneficios que generan mayores precios (precio de venta en el mercado).
Ejemplo: Para el mismo bien X.
Qo = a + b (Px) Px Precio Gráficamente
6
A S/.2 producirá 100 120 80 90 4
A S/.4 producirá 150 160 140 130 Cantidad
2 ofertada
A S/.6 producirá 200 210 190 205
Conclusión: 100 120 140 160 180 200 220 Qox
• Cada una de estas cantidades es una cantidad ofertada y expresa el comportamiento del ofertante al
decidir cuanto producir en un mercado, en un momento determinado y a un nivel de precio.
• Hay una relación directa entre la cantidad ofertada y el precio. o o
Px Qx Px Qx 3/25
Teoría de la Oferta
Oferta (O x )
Conjunto de cantidades ofertadas de B&S que los ofertantes desean y pueden producir/vender en el
mercado en un periodo de tiempo determinado a diversos niveles de precios.
Px Precio Curva o función de Oferta ( Ox )
12
Si Entre el precio del bien y la cantidad
aumenta 10 ofertada hay una relación directa, y esto
el precio 8 se da por los beneficios que busca el
ofertante
Si 6
disminuye 4
Px Qox Px Qox
el precio
2
Cantidad ofertada
10 20 30 40 50 60 70 Qo
x
disminuye la aumenta la
cantidad ofertada cantidad ofertada 4/25
Factores determinantes La oferta de un BoS depende de diversos factores (variables) que
de la oferta afectan el comportamiento racional del ofertante.
Productos alternativos en la Generan oferta conjunta, se producen
producción, utilizando los mismos a la vez, existe dependencia uno del
F.P. Ejm: En una panadería, pan otro. Ejem: Lana y carne de oveja.
francés o yema.
Variación de impuestos,
Precio de proteccionismo, tratados
bienes de libre comercio, etc.
sustitutos/
alternativos
Precio del Precio de
bien en el bienes Condiciones
mercado complementarios climáticas
(Px) Políticas
Costo de
producción económicas
del estado
Precios elevados motivan Circunstancias naturales
producir/vender mas. Todos los gastos en F.P.
El precio incluye el margen de influyen en la producción que afectan a la
ganancia, de allí que “a mayores de B&S. Mas gasto producción. Ejm: Sequias,
precios mayores ganancias” implica menos margen. inundaciones, etc 5/25
Ley de la Oferta
Factores determinantes de la oferta
o
Qx = f ( Px, CostPro, Psust/Comp, Clima, Tecnología, Impuestos, … )
Ceteris paribus (Todo lo demás constante)
Función oferta Ox: Curva de Oferta
Px Precio
La cantidad ofertada de un bien varia
directamente con su precio. A
Pa
o 6/25
Qx= f ( Px ) Ceteris paribus
O
Po
o B
Si Px Qx Pb
o
Si Px Qx o Cantidad
Qb Qo Qa Qx ofertada
Cambios en la cantidad ofertada
o Depende únicamente de las variaciones en el precio del bien (Px), el resto de
elementos permanecen constantes (ceteris paribus).
o Gráficamente se expresa a través de un salto de un punto a otro en la misma curva
(cambio de la cantidad ofertada).
Px Precio
B
Pb
(+)
Ox: Oferta
Po O
(̶)
A
Pa
(̶) (+)
o Cantidad
Qa Qo Qb Qx ofertada
7/25
Desplazamientos de la curva de la oferta (Variación en la oferta)
Desplazamiento de la curva (conjunto de comportamientos de los ofertantes de un BoS en un
mercado en un momento especifico), y se debe a alteraciones en cualquiera de las variables que
inicialmente se asumieron constantes (Ceteris Paribus):
Ceteris Paribus (factores constantes)
o
Qx= f ( Px, CostPro, Psust/Comp, Clima, Tecnología, Impuestos, … )
Si cambian los factores constantes y la oferta aumenta Si cambian los factores constantes y la Oferta disminuye
La curva se desplaza a la derecha La curva se desplaza a la izquierda
Px Precio Cambios en los factores contantes
Si Costo Producción Ox
B O A
Po Si PrecioSustituto Ox
Si PrecioComplementario Ox
Cantidad Si Tecnología Ox
ofertada
o
Qb Qo Qa Qx 8/25
Teoría de la demanda 9/25
o Explica el comportamiento de los demandantes al actuar de manera individual o conjunta.
o Disposición que tienen de adquirir B&S a cambio de un pago expresado en un precio y otros factores.
o Cantidad Demandada y Demanda no son lo mismo.
d
Cantidad demandada ( Qx)
o Cantidad de B&S que los demandantes independientemente desean y pueden adquirir en el mercado en
un determinado momento a un nivel de precio.
o Es común observar en la conducta del demandante: A mayor precio menor consumo y viceversa.
Esto por los gastos que generan mayores precios (precio de venta en el mercado).
Ejemplo: Para el mismo bien X.
Px Precio Gráficamente
Qd = a – b (Px) 6
A S/.2 adquirirá 200 210 190 205 4
A S/.4 adquirirá 150 160 140 130 Cantidad
2 demandada
A S/.6 adquirirá 100 120 80 90 d
100 120 140 160 180 200 220 Q
Conclusión: x
• Cada una de estas cantidades es una cantidad demandada y expresa el comportamiento del
demandante al decidir cuanto consumir en un mercado, en un momento determinado y a un nivel de
precio.
• Hay una relación inversa entre la cantidad demandada y el precio. d d
Px Qx Px Q x
Teoría de la demanda
Demanda ( Dx )
Conjunto de cantidades demandadas de B&S que los demandantes desean y pueden adquirir en el
mercado en un periodo de tiempo determinado a diversos niveles de precios.
Px Precio
Entre el precio del bien y la cantidad
12 demandada hay una relación inversa, y esto se
10 da por los beneficios que busca el demandante
procurando gastar menos.
Si aumenta 8
d d
el precio
Si disminuye 6
Px Qx Px Qx
el precio
4 Curva o función de Demanda ( Dx )
2 Cantidad demandada
10 20 30 40 50 60 70 Qdx
disminuye la cantidad aumenta la cantidad
demandada demandada 10/25
Factores determinantes La demanda de un bien o servicio depende de diversos factores (variables)
de la demanda que afectan el comportamiento racional del demandante.
Generan demanda conjunta, se consumen
Productos alternativos en el consumo y a la vez, existe dependencia uno del otro.
que satisfacen por igual las necesidades. Ejem: Leche y café, etc
Ejm: Leche de vaca, leche de soya.
Precio de 11/25
bienes Precio de
sustitutos bienes
complementarios
Precio del Políticas
bien en el económi
mercado Condiciones cas del
(Px) climáticas estado
Precios elevados motivan adquirir menos. Circunstancias naturales que Variación de
El precio influye en el gasto y afectan la conducta del impuestos, subsidios,
presupuesto, de allí que “a mayores consumidor. Ejm: En verano tasa de interés
precios mayores gastos” consumimos mas helados referencial, etc.
que en invierno, etc.
Ley de la Demanda
Factores determinantes de la demanda
d = f ( Px, Psust/Comp, Clima, PEsperado, GyP, Publicidad, Ingreso , PolEconom, … )
Qx
Ceteris paribus (Estas variables se mantienen constantes)
Función demanda Px Precio
La cantidad demandada de un bien Curva o función de Demanda ( Dx )
varia inversamente con su precio.
Pa B
d
Q x = f ( Px ) Ceteris paribus Po
O
d
Si Px Qx Pb A
d Cantidad
Si Px Qx d demandada
Qb Qo Qa Qx
12/25
Cambios en la cantidad demandada
o Depende únicamente de las variaciones en el precio del bien (Px), el resto de
factores permanecen constantes (ceteris paribus).
o Gráficamente se expresa a través de un salto de un punto a otro en la misma curva
(cambio de la cantidad demandada).
Px Precio
Pa A
( ̶ )
Po O (+) Dx Demanda
Pb B
(̶) (+)
d Cantidad
Qa Qo Qb Qx demandada
13/25
Desplazamientos de la curva de la demanda (Variación en la demanda)
Desplazamiento de la curva de demanda (conjunto de comportamientos de los demandantes de un
bien en un mercado, y se debe a alteraciones en cualquiera de las variables que inicialmente se
asumieron constantes:
Ceteris Paribus (factores constantes)
d
Qx = f ( Px, Psust/Comp, Clima, PEsperado, GyP, Publicidad , … )
Si cambian los factores constantes y la demanda aumenta Si cambian los factores constantes y la demanda disminuye
La curva se desplaza a la derecha La curva se desplaza a la izquierda
Px Precio Cambios en los factores contantes
Si Precio bien sustituto Dx
B O A
Po Dx
Si Precio bien compleme
Si GustosyPreferencias Dx
Cantidad Si Publicidad Dx
demandada
d
Qb Qo Qa Q
x 14/25
Elasticidad de la demanda
Es la sensibilidad que se presenta en la cantidad demandada frente a una variación porcentual de
cualquiera de los factores: Precio, Ingresos, Precio de bienes sustitutos complementarios; que
influyen sobre la demanda.
Ejm: La sensibilidad en la cantidad demandada de arroz ante un incremento de precio.
Elasticidad precio de la demanda (Ep)
oMide cuanto cambia porcentualmente la cantidad demandada ante un cambio porcentual del precio
del mismo bien (ceteris paribus).
oSe calcula mediante la siguiente relación:
Ejm: Sea un bien con Pinicial=S/.5 y QDemandadaInicial=300. Si Pfinal=S/.7 y QDemandadaFinal=230.
Hallar la Ep.
15/25
Grados de elasticidad precio de la demanda (Ep)
Demanda Perfectamente Inelástica
o Demanda insensible a los cambios en el precio, ante un cambio en el precio no hay variación en la
cantidad demandada. Ep = 0.
o Bienes no tienen sustitutos. Ejm: Insulina, morfina.
Px Precio
Pc C De la relación:
Dx Demanda En el grafico se observa que:
=0
Pb B
=0
Pa A
Cantidad demandada
Qo d
Q
x 16/25
Grados de elasticidad precio de la demanda (Ep)
Demanda Inelástica
o Es aquella que se muestra poco sensible ante un cambio en el precio.
o Ante una variación del precio la cantidad demandada varia de manera menos proporcional. Ep < 1.
o Bienes tienen pocos sustitutos. Ejm: Combustibles, medicinas.
De la relación:
Px Precio
B
En el grafico se observa que:
<
Pb Dx Demanda
<1
Pa A
Cantidad demandada
Qb Qa d
Qx
17/25
Grados de elasticidad precio de la demanda (Ep)
Demanda unitaria
o Un cambio porcentual en el precio determina la misma variación porcentual en la cantidad
demandada. Ep=1.
o Demanda teórica, no existe bien que tenga siempre este comportamiento, en algún momento
puede alcanzar esta situación.
Px Precio
De la relación:
B
Pb
Dx Demanda
En el grafico se observa que:
=
m =1
Pa A
Cantidad demandada
Qb m Qa d
Qx
18/25
Grados de elasticidad precio de la demanda (Ep)
Demanda Elástica
o Es aquella que es muy sensible ante un cambio en el precio.
o Una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad
demandada. Ep > 1.
o Bienes que tienen muchos sustitutos.
o Ejm: Si se incrementa el precio del huevo (desayuno), su cantidad demandada disminuye dado que
los consumidores optarían por otros sustitutos (mantequilla, aceituna, queso, mermelada, etc).
Px Precio De la relación:
Pb B Dx Demanda
En el grafico se observa que:
>
>1
Pa A
Cantidad demandada
Qb Qa d
Qx 19/25
Grados de elasticidad precio de la demanda (Ep)
Demanda Perfectamente Elástica
o Demanda extremadamente sensible a las variaciones del precio.
o Bienes cuya cantidad demandada desciende a cero ante el mas leve incremento de precio. Ep=∞.
o Bienes que tienen gran cantidad de sustitutos perfectos. Ejm: Algunos productos genéricos cuyas
marcas no tienen la lealtad del consumidor.
Px Precio
Dx Demanda
Se produce un Incremento muy pequeño 2
Se produce un Incremento muy pequeño 1 A B C
Po
Cantidad demandada
Qa Qb Qc d
Q
De la relación: x
En el grafico se observa que:
>> 0 =∞ 20/25
Ley de oferta y demanda
Los precios de los bienes varían en razón directa a la demanda (desplazamientos) y en razón inversa a
la oferta (desplazamientos).
Existen 9 casos en esta ley:
o Un caso cuando no cambian ni la oferta ni la demanda.
o Cuatro casos cuando una de ellas permanece constante y la otra cambia.
Si la oferta permanece Si la demanda permanece
constante constante
• Un aumento de la demanda • Un aumento de la oferta genera
genera un aumento del precio de una disminución del precio de
equilibrio. equilibrio.
• Una disminución de la demanda • Una disminución de la oferta
genera una disminución del genera un aumento del precio de
precio de equilibrio. equilibrio.
o Cuatro casos cuando ambas curvas cambian a la vez.
21/25
Ley de oferta y demanda
El precio de equilibrio varía en relación directa a la demanda y en relación inversa a la
oferta.
Incremento o expansión de la demanda: Genera un aumento del precio de equilibrio.
Px Precio Dx Demanda Ox Oferta
Sea el punto de equilibrio PtoE
Pm M
Si Dx Pto M Pe ( Pm )
Nuevo
Pto de Qe( Qm )
Pe PtoE Equilibrio
o,d Cantidad
Q ofertada/demandada
Qe Qm x 22/25
Ley de oferta y demanda
El precio de equilibrio varía en relación directa a la demanda y en relación inversa a la
oferta.
Disminución o contracción de la demanda: Genera una disminución del precio de equilibrio.
Px Precio Dx Demanda Ox Oferta
Sea el punto de equilibrio PtoE
Si Dx Pto N Pe (Pn)
Nuevo
Pto de
Qe(Qn)
Pe PtoE Equilibrio
N
Pn
o,d Cantidad
Qn Qe Qx ofertada/demandada
23/25
Ley de oferta y demanda
El precio de equilibrio varía en relación directa a la demanda y en relación inversa a la
oferta.
Incremento o expansión de la oferta: Genera una disminución del precio de equilibrio.
Px Precio Ox Oferta
Dx Demanda
Sea el punto de equilibrio PtoE
Si Ox Pto A Pe ( Pa )
Pe PtoE
Nuevo Qe ( Qa )
Pto de
Pa A Equilibrio
o,d Cantidad
Q ofertada/demandada
Qe Qa x
24/25
Ley de oferta y demanda
El precio de equilibrio varía en relación directa a la demanda y en relación inversa a la
oferta.
Disminución o contracción de la oferta : Genera un aumento del precio de equilibrio.
Px Precio Dx Demanda Ox Oferta
Sea el punto de equilibrio PtoE
Si Ox Pto B Px( Pb )
Pb B
Nuevo Qe( Qb )
Pto de
PtoE Equilibrio
Pe
o,d Cantidad
Q ofertada/demandada
Qb Qe x
25/25