[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas6 páginas

Prueba Flujo de Materia y Energia 2024 1 Medios

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas6 páginas

Prueba Flujo de Materia y Energia 2024 1 Medios

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ASIGNATURA: BIOLOGÍA.

“PRUEBA 60%: “FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA”

Nombre : Curso: 1º ½ B Fecha: / /’24

Aprendizajes Esperados Habilidades Puntaje Puntaje


Total Obtenido
Comprender.
Analizar. 57
Aplicar
CN1M OA 07
Explicar, por medio de una investigación, el rol de la fotosíntesis y la
respiración celular en el ecosistema considerando:

● El flujo de la energía.
● El ciclo de la materia

Instrucciones generales:
1. El evento es individual, trabaje tranquilo(a), conteste con lápiz pasta azul o negro y evite hacer borrones.
2. No conseguir ningún material mientras desarrolle el evento.
3. Utilice todo el tiempo disponible en el desarrollo de su evento.

ITEM I: Selección Múltiple. Puntaje total: ___/16 puntos


Instrucciones: Lee cuidadosamente y encierra en un círculo la alternativa correcta. Prohibido usar corrector, su uso
tomara la respuesta como errada.

1. La siguiente figura muestra una pirámide de energía. Al respecto, los posibles organismos que ocuparían las
posiciones marcadas como 1,2 y 3 serían respectivamente:
A. Plantas, zorros y conejos.3
B. Zorros, conejos y plantas.
C. Conejos, zorros y plantas.
D. Plantas, conejos y zorros.

2. En una cadena alimentaria de 7 eslabones; el 2º nivel trófico lo componen:

A) Carnívoros secundarios. B) Autótrofos. C) Carnívoros primarios. D) Herbívoros.

3. ¿Por qué esperaría usted que hubiese menos biomasa de depredadores grandes (leones, leopardos, perros,
cazadores, etc) en la sabana africana?
A) Porque hay muy pocos escondites para los depredadores.
B) Por la ineficiencia de la transferencia de energía entre los niveles tróficos.
C) Porque al igual que los gatos domésticos, los depredadores tienden a formar bolas de pelos.
D) Porque muchos depredadores forman grupos sociales, lo que limita su número.
.
4. Cuando una viuda negra se come a su pareja, ¿Cuál es el nivel trófico más bajo que podría estar ocupando?
A) Tercero. B) Primero. C) Segundo. D) Cuarto.

5. ¿Cuál de los siguientes integrantes de una cadena alimentaria recicla los componentes abióticos del ecosistema?
A) Productores B) Consumidores C) Herbívoros D) Descomponedores

6. Con respecto a los flujos de materia y energía en los ecosistemas, ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?
A) La energía se concentra en los niveles más altos.
B) Los descomponedores ayudan a reciclar la materia.
C) Parte de la energía del sistema se disipa en forma de calor.
D) En cada traspaso entre niveles la energía disponible
disminuye.

7. A partir de la siguiente cadena trófica es correcto afirmar que:


A) El saltamonte es un herbívoro.
B) El halcón tiene depredadores.
C) El sapo es un consumidor primario.
D) El halcón es un consumidor terceario.

8. A partir de los esquemas, ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?


I. “A” puede representar una pirámide de biomasa.
II. “B” puede representar una pirámide de energía.
III. “A” y “B” pueden representar una pirámide de número.
IV. “A” puede representar una pirámide de biomasa, de energía o
de número.

A) I, II y III B) I, II y IV C) I, III y IV D) II, III y IV

9. Con respecto a la cadena alimentaria, es correcto afirmar que


I) se pierde energía útil en la transferencia a través de cada eslabón de la cadena.
II) la fracción de energía disponible para los niveles tróficos más altos es menor.
III) en los niveles tróficos más altos, el número de individuos tiende a ser menor.

A) Solo I D) Solo II y III C) Solo III D) I, II y III

10. En relación con los niveles tróficos, es correcto afirmar que


A) los consumidores son organismos heterótrofos, incluyendo a herbívoros, carnívoros y quimiosintetizadores.
B) los organismos carnívoros siempre corresponden al tercer nivel trófico de la cadena.
C) la cantidad de biomasa que puede sustentar un ecosistema es establecida por la energía captada por productores.
D) los descomponedores corresponden al nivel trófico que capta la mayor cantidad de energía útil del ecosistema.

11. ¿Qué afirmación sobre los flujos de materia y energía de un nivel trófico a otro es correcta?

A) El ciclo de la materia es cerrado y la energía fluye en una sola dirección.


B) La materia fluye en una sola dirección y el ciclo de la energía es cerrado.
C) El ciclo de la materia es abierto, porque los nutrientes no se reciclan.
D) El flujo de energía es cerrado, sigue un ciclo donde se recicla el calor.

12. ¿De qué manera los restos de un ser vivo que ha muerto se reincorporan al ambiente?
A) Se degradan por factores ambientales como la luz.
B) Se descomponen por acción de hongos y bacterias.
C) Se transforman en rocas y otros elementos sólidos.
D) Se convierten en alimento de consumidores terciarios.

13. Observe la siguiente trama trófica:


¿Cuál de las siguientes situaciones se observará si por
un terremoto la población de sapos queda aislada de
esta trama trófica?
A) Las arañas mueren al no tener alimento.
B) Los halcones tendrán menos alimento.
C) La población de arañas aumentará.
D) La población de saltamontes desaparece.

14. ¿Qué significa que las plantas sean organismos autótrofos?


A) Se alimentan de herbívoros.
B) Se alimentan de carroña.
C) Fabrican su propio alimento.
D) Se alimentan de otro ser vivo.

15. En las cadenas tróficas es correcto afirmar que la


I) La energía fluye unidireccionalmente.
II) La materia es reciclada por los descomponedores.
III) en cada nivel trófico la productividad va disminuyendo.

A) Solo I. B) Solo II. C) Solo II y III. D) I, II y III.

16. Los organismos que tienen la mayor capacidad para sintetizar biomasa son los
A) productores.
B) descomponedores.
C) herbívoros.
D) carnívoros.

ITEM II Términos Pareados: señala el número de la afirmación que completa la definición Puntaje: __/ 8 puntos.

Fila A Fila B

1. Trama trófica ____ organismos autótrofos

2. Productores ____ organismos que obtienen sus nutrientes alimentándose de otros seres vivos

3. Cadena alimentaria ____ representación de las diferentes relaciones alimenticias de un ecosistema

4. Descomponedores ____ herbívoros, carnívoros y descomponedores

5. Consumidores ____ representación simplificada y secuencial de las transferencias de materia y energía

6. Niveles tróficos ____ organismos que degradan la materia proveniente de los restos de otros seres vivos

7. Autótrofo ____ Conjunto de organismo de un ecosistema

8. Heterótrofo ____ organismo capaz de fabricar su propio alimento

ITEM III. Desarrollo: Contesta cada una de las siguientes preguntas de manera clara y precisa en el espacio asignado.
Puntaje: __/22 puntos.
1. El siguiente diagrama muestra el flujo de energía a través de una cadena trófica:

A) Al respecto ¿Qué animal puede clasificarse exclusivamente como consumidor terciario? ( 1 punto)

B) ¿Qué sucedería si disminuye la población de la rosa mosqueta? ( 2 puntos)

C) ¿Cuál o cuáles son los individuos que ocupan el 4 nivel trófica? ( 2 puntos)
D) ¿Quién es el encargado de la producción de energía en esta trama trófica? ( 1 punto)

2. A partir de la imagen contesta las siguientes preguntas:

A)

¿Cómo cambia el Nº de organismo a medida que te mueves hacia los niveles superiores de la pirámide A comparada con
la pirámide B? (2 punto)

B) Los niveles “Productores” de las dos pirámides ¿Se refieren a los mismos organismos o a diferentes
organismos? Explica (2 punto)

C) ¿Cuál de los dos modelos da una descripción más precisa de lo que ocurre en el ecosistema Explica( 2 punto)

D) ¿Quién es el organismo productor en ambas pirámides? ( 2 punto)

E) ¿Qué tipo de pirámide representa cada una ? ( 2 punto)

F) ¿Qué proceso realizan las plantas para producir energía? Explica ( 2 punto)

3. Explica la siguiente ecuación CO2 + 12 H2O + Energía luminosa ==> C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O, indicando ( 4 puntos)

a) El proceso que explica:

b) En que organelos ocurre:

c) Reactantes:

d) Productos:
ITEM IV Comprensión lectora: Lee el siguiente artículo científico y a continuación responde las preguntas planteadas

También podría gustarte