1-.
Es la ciencia que estudia todo tipo de materia; sus propiedades, composición y los procesos mediante los cuales se
transforma.
a) Fisca b) Química c) Bioquímica d) Biología
2. Es un ejemplo de sustancia.
a) Agua b) Ensalada c) Leche d) Aire
3. Es una propiedad cualitativa.
a) Peso b) Masa c) Color d) Volumen
4. Son aquellas propiedades que no dependen del tamaño de la muestra si no únicamente del material.
a) Cualitativas b) Intensivas c) Extensivas d) Físicas
5. Es la sustancia que se encuentra en menor proporción en una mezcla.
a) Disolvente b) Solvente c) Agua d) Soluto
6. Al verter dos sustancias distintas, como aceite y agua, en un mismo recipiente, podrás observar que el aceite flota
sobre el agua, esto se debe a su:
a) Densidad b) Temperatura del agua c) Soluto d) Presión
7. A las distintas formas en las que los materiales responden a un agente mecánico, como la aplicación de una fuerza
se le conoce como:
a) Propiedad física b) Propiedad Química c) Propiedad intensiva d) propiedad mecánica
8. Es un ejemplo de Mezcla.
a) Agua de Jamaica b) Oro c) Ozono d) Diamante
9. Es un ejemplo de Mezcla Homogénea
a) Ensalada b) Cacahuate garapiñado c) Arena y agua d) Agua de mar
10. Método de separación a utilizar para separar agua con azúcar.
a) Decantación b) Destilación c) Cromatografía d) Centrifugación
11.-La Mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados
químicamente.
12.- Sustancia significa que la materia cuyas propiedades y características son estables y homogéneas.
13.- Compuesto s una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos de la tabla
periódica
14.- Elemento s un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.
15.- Al pasar la mezcla por un filtro, los líquidos o gases lo atraviesan, mientras que partículas grandes de
otras sustancias quedan atrapadas en él, por ejemplo, al filtrar partículas de polvo en el aire.
1.-Son todas aquellas que pueden ser determinadas sin necesidad de transformar el material ( 5)propiedades
intensivas
2.- son las que son perceptibles sólo con los sentidos: (6)densidad
3.- Son las propiedades que pueden ser medidas y se les asigna un valor numérico. (8)volumen
4.- Son aquellas que dependen de la masa; son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema (7)masa
que describe, son propiedades aditivas
5.- Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que posee un cuerpo. (9) soluto
6.- Es la relación entre el peso (masa) de una sustancia y el volumen que ocupa (esa misma sustancia). Entre (10) solvente
las unidades de masa más comúnmente utilizadas están kg/m3 o g/cm3 para los sólidos, y kg/l o g/ml para los
líquidos y los gases.
7.- Es la cantidad de materia o sustancia que posee un cuerpo u objeto material. ( 4)propiedades
extesivas
8.- Cantidad de espacio que ocupa una sustancia u objeto. La unidad básica de SI para volumen es el metro ( 2 )propiedades
cúbico (m 3) cualitativas
9.- sustancia que se disuelve en un solvente con el cual forma una solución, normalmente se encuentra en ( 3)propiedades
un sólido, pero también puede ser un líquido o un gas. Se encuentra en menor proporción que el solvente en cuantitativas
una solución.
10.- Es el componente que se encuentra en mayor proporción y se lo suele identificar con un líquido, por ( 1 )propiedades
ejemplo, el agua, pero también puede ser un gas o un sólido fisicas
26.-una tableta de chocolate se ha hecho utilizando 50 gramos de cacao y 200 gramos de manteca de cacao. Calcula el
porcentaje en masa.
Masa soluto: 50gramos %msoluto = 50 gsoluto X100
Masa solvente: 200gramos
Masa disolución:250gramos 250g disolu
R=
27.-El vinagre es una disolución de ácido acético en agua. Al preparar 750 mL de un vinagre se utilizaron 37.5 mL de
ácido acético. Determinar el porcentaje en volumen de ácido acético.
Masa soluto: 37.5 mL %Vsoluto = 37.5 mL X100
Masa disolución: 750mL 750mL
Resultado = 5 %
28.-Determinar el porciento en masa de un suero que contiene 45 gramos de sal en 225 gramos de disolución.
Masa soluto: 45gramos %msoluto = 45 gsoluto X100
Masa disolución:225 gramos
225g disolu
Resultado = 20%
29.- El bromo es un líquido pardo rojizo. Calcule su densidad (en g/mL) si 586 g de la sustancia ocupan 188 mL
30.- La densidad del metanol, un líquido orgánico incoloro que se usa como solvente, es de 0.7918 g/mL. Calcule la
masa de 89.9 mL del líquido.